AMLO durante su informe de gobierno desde el zócalo de la Ciudad de México. Foto: Cortesía.
Redacción.- El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador dio el domingo primero de septiembre su sexto y último informe de Gobierno ante un zócalo capitalino abarrotado; el 1 de octubre asume sus funciones Claudia Sheimbaum como presidenta de México.
Fue al filo de las 13 horas cuando el mandatario federal rindió su informe que duró más de dos horas, en el que destacó los programas sociales implementados en su gobierno, avances en salúd, educación y la disminución de la pobreza.
“Hoy rindo ante ustedes y ante el pueblo y la nación mi último informe de gobierno y lo hago más convencido que nunca de que lo mejor de México es su pueblo, heredero de civilizaciones que florecieron desde mucho antes de la llegada de los invasores europeos. Gracias a la raíz de esas culturas prehispánicas de ese México profundo, las mexicanas y los mexicanos de hoy son, en su inmensa mayoría, trabajadores, solidarios y honestos. El legado de principios buenos que se transmitieron de generación en generación y que no han desaparecido –a pesar de la opresión, el clasismo y el racismo–, es lo que nos distingue y sitúa como un país de virtudes y grandeza”, dijo frente a la multitud.
Según las cifras del INEGI compartidas por AMLO, de 2018 a 2022 salieron de la pobreza 5 millones 100 mil personas. Se destinaron 132 mil millones de pesos al programa Jóvenes Construyendo el Futuro y todos los adultos mayores del país reciben una pensión de 6 mil pesos bimestrales.
El presidente finalizó su informe con consignas como “¡Que viva el pueblo!” y “¡Viva México!”, mismas que fueron contestadas con entusiasmo por las miles de personas que se congregaron el Zócalo de la Ciudad de México.
“Se hizo mucho entre todos y desde abajo. Es indudable que avanzamos en la revolución de las conciencias y se sentaron las bases para consolidar la nueva política denominada Humanismo Mexicano, que en esencia es reconocer y atender a los de abajo, quienes permanecían olvidados y humillados; dejamos de manifiesto que el poder sólo tiene sentido y se convierte en virtud cuando se pone al servicio de los demás”.
“Pero aun con lo mucho que se logró, todavía es notorio el atraso que padecemos por el largo y tormentoso periodo en que el gobierno estuvo en manos de oligarcas insensibles que nunca se preocuparon por el bienestar del pueblo y sólo se dedicaron a saquear e impedir el progreso con justicia de quienes nacimos, vivimos en este paraíso llamado México”.
“Por lo mismo, es indispensable seguir luchando para fortalecer lo alcanzado y continuar construyendo una patria nueva, generosa y eterna. Tengamos presente que la vida es demasiado corta para desperdiciarla en cosas que no valen la pena, y no olvidemos nunca, jamás que la felicidad no reside en el dinero, en las posesiones materiales, en los títulos ni en la fama, ni en la búsqueda del poder por el poder. La felicidad es estar bien con uno mismo, con nuestra conciencia y con el prójimo”, conlcuyó.
El discurso completo de AMLO lo puedes encontrar aquí:
https://presidente.gob.mx/discurso-del-presidente-andres-manuel-lopez-obrador-en-su-sexto-informe-de-gobierno/
Productores agrícolas de la Ciénega junto con el gobernador Enrique Alfaro. Foto: Cortesía.
Redacción.- Productores de granos, maíz, miel, ganaderos, pescadores, acuicultores y ejidatarios de los municipios de la Región Ciénega recibieron un apoyo estatal de 84 millones de pesos (mdp) para fortalecer sus actividades. En este 2024 esta región ha recibido 130.7 millones entre más de ocho mil proyectos productivos.
Fue el Gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, junto con la secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural, Ana Lucía Camacho, quienes entregaron los apoyos el 27 de agosto.
Al escuchar a la gente del campo de Jalisco se puntualizaron las necesidades de esta agenda, indicó Alfaro, especialmente cuando el Gobierno federal ha dado la espalda a las y los productores jaliscienses.
“Hoy puedo regresar con la tranquilidad del deber cumplido. Faltan cosas por hacer pues claro, no estaba fácil el poder atender un estado que tenía tantos rezagos imagínense lo que significa haber gobernado durante un sexenio en el que tuvimos que enfrentar una pandemia, en un sexenio en el que tuvimos que enfrentar la peor sequía de la historia en Jalisco, en un sexenio en el que tuvimos que enfrentar la peor ola de violencia a nivel nacional. En un sexenio que, cuando yo llegué al gobierno en diciembre de 2018 se estaban anunciando ya por parte del Gobierno de la República que iban a empezar a eliminarse todos los apoyos que había para el campo mexicano”, dijo el mandatario estatal.
El evento, que convocó a productores de Ayotlán, Degollado, Jamay, La Barca, Ocotlán, Poncitlán, Tototlán y Zapotlán del Rey, sirvió también para proceder a la firma de convenios con beneficiarios de los programas Acción del campo para el cambio climático; Fomento a la producción y tecnificación del campo; y Remodelación y equipamiento de centros de capacitación ejidales, así como la entrega de recursos del Fondo de apoyo a la sequía.
Ana Lucia Camacho Sevilla, titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER Jalisco), detalló que los recursos que se reparten buscan hacer más eficiente la producción, con la implementación de infraestructura y equipamiento, tecnificación, así como elementos que sumen a la reducción de la huella de carbono del sector primario, como es el caso de los insumos orgánicos, biológicos y sustentables.
“Desde hace seis años se buscó tener una secretaría cercana que resolviera problemas y que se convirtiera en una aliada para enfrentar los retos de este sector reconociendo el valor de su trabajo, no solo en términos económicos sino también en los sociales e incluso ambientales”, indicó la titular.
Uno de los derrames reportados. La tapa del registro está suelta y brota continuamente agua. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- La descarga constante de aguas residuales se continúa señalando al poniente de Ajijic. Esto ocurre desde hace varios meses en la calle Río Zula, en uno de los registros. Mediante redes sociales se evidenció cómo se ha estado derramando y como el agua fluye directamente al Lago de Chapala.
Este problema ya había sido mencionado en varias ocasiones anteriormente. La última fue en marzo del año en curso, aunque según testigos que habitan o viven por la zona, no ha parado desde hace aproximadamente un año, causando olores fétidos y que el terreno de la playa sea irregular e inestable.
«No ha parado. Y yo creo que tiene más de un año, es un problema usual aquí. Lo malo es que ahora el derrame es de más arriba y huele más fuerte a drenaje. Cuando da el sol es peor y ni se diga pasar por esa parte de la playa, es mentalizarse a lavar zapatos, porque de tanto que se ha tirado está chicloso y fangoso allá abajo. El agua corre hasta el lago», comentó un residente de la zona.
El encargado del Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (SIMAPA) Ajijic, Rafael Escamilla, compartió que se habría estado trabajando el pasado miércoles en ese derrame de aguas negras y que el problema era taponamientos por basura que se tira inconscientemente en las tuberías.
Registro roto del que se derrama agua constantemente. Los señalamientos a este derrame tienen más de un año. Foto: Sofía Medeles.
«Trabajamos y lo dejamos limpio. Es una zona donde hemos sacado basura de las tuberías, una colcha, también se han sacado telas, basura, botellas, pañales, toallas sanitarias, ropa. Cosas que bloquean. Podría ser también que las lluvias intensas hayan destapado alguna zona entre Río Zula y la zona centro, donde estén entrando piedras y tierra y provoquen estos tapones, pero mañana vendrá el vactor y limpiaremos nuevamente», aseguró Escamilla.
Anteriormente, Rafael, habría comentado que el derramamiento de aguas negras tanto en la calle Río Zula, como en la calle Flores Magón, se debían a que se habían detectado colapsos en las tuberías de la zona y que se había cortado el flujo para poder trabajar en estas problemáticas, aunque aseguró que no es la situación en este caso.
Exhortó a la gente a hacer sus reportes directamente a SIMAPA para poder trabajar y atender este tipo de situaciones con rapidez. Los reportes, se reciben en horario de oficina, es decir, de las 09:00 a las 15:00 horas, al número 376 766 0423.
Escuela primaria Cuauhtémoc en San Antonio Tlayacapan. Ya se pueden notar los muros preparados para que próximamente comiencen a plasmarse los murales. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- En proceso de preparación se encuentran las bardas perimetrales de la escuela primaria Cuauhtémoc en San Antonio Tlayacapan para recibir las obras de 16 artistas de la zona; los murales tendrán como temáticas las tradiciones, costumbres e historia tanto de la localidad como de México.
Los artistas comenzarán a pintar una vez se concluya con la preparación de los muros, así como con la construcción de una marquesina con herrería y teja para proteger los murales del sol y la lluvia. Estos muros se encuentran en contra esquina de la plaza principal, en las calles Ramón Corona e Independencia.
Los promotores del proyecto siguen buscando patrocinios y apoyos económicos para costear los materiales. Las aportaciones se pueden hacer en las oficinas de la Delegación de 10:00 a 15:00 horas.
Ruta de la carrera ciclista Vuelta Chapala 2024. Foto: Internet.
Estefanía Romero López.- La carrera “Vuelta Chapala” se llevará a cabo en su quinta edición el sábado, siete de septiembre. La salida será en la cabecera municipal de Chapala y los ciclistas recorrerán doce municipios y dos estados: Jalisco y Michoacán.
Vuelta Chapala es una carrera organizada por B2B Cycling XP para ciclistas de alto rendimiento y con experiencia previa. Es una carrera en carretera categoría Granfondo que se organizó por primera vez en el año 2020.
La salida será en Chapala hacia la población de Mezcala para después recorrer 230 kilómetros alrededor del lago con una duración aproximada de diez horas.
Tania Nuñez, directora de marketing de este evento, explicó que este año se cuenta con la participación de ciclistas provenientes del estado de California, Estados Unidos, así como de toda la república mexicana.
Para este evento se contará con los servicios de Vialidad, Unidad de Protección Civil y Bomberos (UPCB) de los doce municipios participantes. El comisario de Seguridad Pública de Chapala, Alfredo Ulloa, aseguró que se están coordinando con los demás municipios para el operativo de seguridad.
En la conferencia de prensa estuvieron presentes: El Secretario general de Chapala, Alan Cristían López; director del COMUDE, Francisco Gutiérrez; directora de Mercadotecnia de la carrera, Tania Núñez; director de logística de la carrera,Héctor Zavala; Director de Vialidad, Pedro Arreola; Comisario de Seguridad Pública, Alfredo Ulloa y el comandante de Protección Civil Arturo Pulido.
Bache en calles de la cabecera de Jocotepec. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel.- Son seis millones de pesos los aprobados por el Cabildo de Jocotepec para el arreglo de algunas de las calles de la cabecera y aunque ya van de salida, el alcalde de Jocotepec, José Miguel Gómez López aseguró que sí alcanzarán a hacer los trabajos.
Serán las calles con mayor urgencia las primeras intervenidas y conforme llegue el recurso se avanzaría en las demás, según lo informado por el alcalde de Jocotepec, durante la décimo novena sesión ordinaria de Cabildo, celebrada el 25 de agosto.
Regidores cuestionaron la premura con la que se quieren hacer los trabajos, considerando que la actual administración deja el poder el primero de octubre, aunque el alcalde consideró que teniendo el recurso, los trabajos podrían realizarse hasta en una semana.
El alcalde aseguró que el destinar recursos a un mes de que entre una nueva administración no afectará al nuevo presidente que entra el primero de octubre.
Los poco más de seis millones 833 mil pesos aprobados son para el ejercicio fiscal 2024, contemplando trabajos en tres etapas.
El fisicoculturista Jey Valencia López de Chapala posando en el gimnasio. Foto: Jey Valencia López.
Estefanía Romero López.- El joven José de Jesús Valencia López de 23 años, recibió un reconocimiento por parte del Gobierno de Chapala por su dedicación al fisicoculturismo.
En el evento realizado el 24 de agosto en el Centro Cultural Antigua Presidencia (CCAP), se reconoció a más de una decena de jóvenes del municipio que han sobresalido en disciplinas deportivas y académicas.
Los reconocidos, como Valencia López. forman parte de la “Élite de los jóvenes talentos de Chapala”, según se lee en el diploma entregado.
“Este, cómo otros reconocimientos, significa mucho, ya que es una muestra del trabajo que hemos estado llevando varios años”, declaró Valencia López para Semanario Laguna.
El entrevistado ha sido premiado a nivel estatal y nacional, destacando en primer lugar en la competencia Mr. Jalisco juvenil 2016, así como primer lugar en Mr. México 2024.
En su primera competencia a nivel estatal quedó en segundo lugar; sólo tenía 15 años. Actualmente se ha llevado el primer lugar en tres competencias estatales y una nacional, además ha competido en cinco competencias de fisiculturismo “Mr. Jalisco”, quedando en los primeros lugares en su respectiva categoría.
Desde el 2015 había competido, sin embargo, dejó de entrenar por un periodo de dos años a raíz de una lesión en las cervicales. Hace tres años volvió a las competencias asegurándose de comer y entrenar como es necesario.
Algo que lo llevó a escoger el fisicoculturismo fue querer cambiar su cuerpo, ya que era muy delgado. De ahí le empezó a atraer este deporte por la disciplina y la paciencia que se necesitan, ya que es algo que va más allá del deporte.
“Ayuda en todos los aspectos, es cosechar lo que siembras , y me encantó ya que es un deporte que se hace desde que te levantas de la cama hasta que duermes”, contó en una entrevista telefónica.
Jey es preparador físico, es decir, ayuda a deportistas de todo tipo de disciplina con alimentación y ejercicio de fuerza o resistencia. También da acompañamiento en aumento de masa muscular, pérdida de grasa, aumento de peso, a la gente mayor a mejorar su salud, a jóvenes que inician algún deporte o que inician en las pesas, gente que necesita bajar su peso etc.
Su próxima meta es ganar el clásico Mr. Jalisco 2025, ya que este año decidió no participar en la competencia para mejorar y asegurar un primer lugar el próximo año. Ganando el Mr. Jalisco 2025 aseguraría su pase para el clasico Mr.Mexico 2025, que es el evento más grande de México.
Lo que le sigue de ahí para Jey es un evento de la federación National Bodybuilding Committee (NPC) donde competirá en la categoría Classic Physique y buscar un carnet profesional, para después de unos años buscará un pase al Mister Olympia, un concurso internacional.
Así lo dijo:
“El fisicoculturismo es un deporte que se hace desde que te levantas de la cama hasta que duermes”.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala