Unidad Deportiva de San Antonio Tlayacapan, sobre la calle Ramón Corona. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- La Unidad Deportiva de San Antonio Tlayacapan no será prestada al Club Deportivo Guadalajara S.A de C.V «Chivas» por la negativa generada en la población, debido a la mala información que estuvo circulando acerca del trato que se propuso.
Mediante la página de Facebook de la Delegación de San Antonio Tlayacapan se publicó: «Debido a la distorsión y mala información que se generó a causa de la solicitud del club deportivo del Guadalajara, para llevar a cabo clases de fútbol para niños […] en la unidad deportiva de nuestra población, les comunicamos que esta solicitud ya se canceló y se va a otra población, para evitar más confrontaciones y falsas suposiciones. La unidad deportiva sigue siendo del pueblo y para el pueblo».
El encargado de despacho de San Antonio, Gustavo Aguayo de la Torre, compartió que la decisión de rechazar la oferta fue tomada esperando formar un mejor proyecto, antes de sugerir cualquier cosa.
«Se va a suspender hasta que el Club Deportivo presente un proyecto completo y la población también presente las condiciones que pedirán. No se hará nada por lo pronto y el campo se quedará como estaba», comentó.
Mientras tanto, la respuesta en redes sociales está dividida entre personas que lamentan la situación, ya que consideraban que podría haber sido un oportunidad para los niños futbolistas de la zona, así como gente que señala que hubo una nula información al respecto y por lo tanto, se malinterpretó.
Equipo U21 de Avengers Chapala en uno de los partidos en casa en el Coliseo Benito Juarez. Foto: Mario García.
Estefanía Romero López.- El equipo de básquetbol, Avengers de Chapala, que ha ganado un campeonato nacional, enfrenta un nulo apoyo del ayuntamiento, escasez de jugadores y en su primer partido de la temporada estatal no les fue como esperaban.
El equipo chapalense inició la temporada de la Liga Estatal de Basquetbol de Jalisco con el pie izquierdo perdiendo su primer partido contra Los Walkers de Tlaquepaque en un juego disputado el 15 de septiembre en el Coliseo Benito Juárez en el municipio de Chapala.
Y es que han sido tres los jugadores que han tenido que dejar el equipo por requerimientos de sus respectivas escuelas y dos más se encuentran lesionados por ligamentos cruzados y meniscos.
Además, uno de los más jóvenes está sufriendo de tendinitis lo cual lo imposibilita jugar por lo menos seis semanas. Lo que deja al equipo con tan solo seis jugadores, denunció Mario García, entrenador y director del equipo desde el 2021.
Por otra parte, el equipo en esta temporada no ha recibido ningún tipo de apoyo por parte del Ayuntamiento de Chapala, “ni para la hidratación”, dijo Mario García.
“Ha sido nulo el apoyo por parte del municipio, bueno ni para la hidratación de los jovencitos tenemos apoyo del municipio. Gracias a Dios una empresa me ayudó con los uniformes y otra con la inscripción para el torneo Estatal de Jalisco. Aun así, yo tengo que pagar el arbitraje y la transmisión de los partidos, pero bueno, no los vamos a dejar solos, los vamos a seguir apoyando, aunque el municipio no los quiera voltear a ver”, informó Mario García.
Dos meses son los que han transcurrido desde la petición en una carta que el entrenador presentó el 23 de julio al gobierno del municipio de Chapala solicitando apoyo para la compra de uniformes, pagos de arbitraje, pagos de transmisión, hidratación, transporte para partidos fuera del municipio, así como costos de inscripción. Sin embargo, esta ha sido ignorada ya que siguen sin obtener respuesta hasta la fecha.
No obstante, el equipo está buscando jóvenes que se quieran unir al proyecto y sobre todo que ayuden a cubrir las posiciones que les hacen falta en estos momentos.
“Hemos trabajado mucho y ganado los títulos de campeones en todos los torneos y ligas que incursionamos, desde los campeonatos municipales, estatales y orgullo de todo Jalisco al ser el primer y único equipo que ganó un campeonato nacional en la liga de la Asociación Deportiva Mexicana (ADEMEBA) U-19 en Orizaba Veracruz en el 2022”, señaló con orgullo Mario García.
Trayectoria del huracán Helene por las costas mexicanas. Foto: Cortesía.
Redacción.- El fenómeno meteorologico “Helene” continúa como huracán de categoría 1 en la escala Saffir-Simpson, muy cerca de la costa norte de Quintana Roo, informó este miércoles el Servicio Metereológico Nacional.
Helene continúa como huracán categoría 1 en la escala SaffirSimpson, aproximadamente a 100 km al nor-noreste de Cancún y a 175 km al nornoreste de Cozumel, ambas poblaciones de Quintana Roo, con vientos máximos sostenidos de 130 km/h, rachas de 155 km/h y desplazamiento hacia el nor-noroeste a 17 km/h. Mantiene su desplazamiento muy cercano a la costa norte de Quintana Roo.
Se mantiene zona de prevención por efectos de huracán desde Cabo Catoche hasta Tulum, Quintana Roo, incluido Cozumel y zona de prevención por efectos de tormenta tropical desde Río Lagartos, Yucatán, hasta Cabo Catoche, Quintana Roo.
Las bandas nubosas de Helene ocasionarán lluvias puntuales torrenciales en regiones de Quintana Roo y Yucatán, así como rachas de viento de 90 a 110 km/h, oleaje de 3 a 5 m y condiciones para la formación de trombas marinas en costas de ambos estados, así como lluvias puntuales muy fuertes en zonas de Campeche.
Luego de tocar tierra en Guerrero el 23 de septiembre, la tormenta tropical John se desplaza sobre el Pacífico sur mexicano y mantiene trayectoria hacia las costas de Guerrero; a las 12:00 horas, tiempo del centro de México, se localizó aproximadamente a 135 kilómetros (km) al sur de Zihuatanejo, y a 170 km al oeste-suroeste de Acapulco, ambas localidades de Guerrero, con vientos máximos sostenidos de 75 kilómetros por hora (km/h), rachas de 95 km/h y desplazamiento hacia el nor-este a 5 km/h.
Su amplia circulación mantendrá el temporal de lluvias puntuales extraordinarias (superiores a 250 milímetros [mm]) en regiones de Guerrero y Oaxaca; torrenciales (de 150 a 250 mm) en zonas de Chiapas; intensas (de 75 a 150 mm) en áreas de Puebla y Veracruz; muy fuertes (50 a 75 mm) en Hidalgo, Michoacán, Morelos, Tabasco y Tlaxcala; fuertes (de 25 a 50 mm) en Ciudad de México, Colima, Estado de México, Jalisco y Querétaro, e intervalos de chubascos (de 5 a 25 mm) en Guanajuato.
Alambres abandonados a las orillas del Lago de Chapala, en la zona de Jocotepec. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel.- La buena noticia es que sigue en aumento el nivel del Lago de Chapala, la mala es que en las orillas se han quedado alambrados usados para delimitar cultivos o proteger ganado, representando un peligro para quienes ingresan al agua y causando afectaciones a pescadores.
En Jocotepec, tanto en la parte izquierda como a la derecha del malecón se observan divisiones de postes de madera o metal acompañadas de alambres de púas, situación que se puede observar en otras localidades, sucediendo lo mismo en los demás municipios ribereños.
Es común ver postes y alambres a lo largo de gran parte de las orillas del lago. Foto: Armando Esquivel.
Un pescador aseguró que durante la sequía del pasado año, a inicios de este 2024 comenzaron a verse postes y alambres con fines agrícolas o ganaderos, que no esperaban que las constantes y cargadas lluvias crecieran de manera rápida el nivel del lago. Aunque algunos alambres alcanzaron a ser removidos para dejar sólo los postes, algunos otros quedaron cubiertos por el agua, mientras que en las zonas que aún se conserva de playa todavía se encuentran colocadas las divisiones.
“Como aquí, luego allá la milpa, si llega a subir hasta arriba ahí uno se le atoran las redes y las rompe uno, pero ya ves el gobierno, sueltan dinero y ya los dejan que se bajen”, contó José Guadalupe, quien tiene 70 años, de los cuales le ha dedicado 57 a la pesca en la zona del malecón de Jocotepec.
El pescador confirmó que el problema no es exclusivo de esa zona, pero se mostró preocupado ante el turismo que arriba al malecón de Jocotepec y que desconoce lo que puede haber bajo el agua del lago. “Si se llega a tapar y se llega a meter alguna gente ahí se van a quedar atorados en los alambres”, dijo José.
Zona a un costado del malecón de Jocotepec que se muestra con lienzos de alambres y en donde aún no ha subido el Lago. Foto: Armando Esquivel.
Los más vulnerables son los menores, teniendo el antecedente de infantes que perdieron la vida luego de ingresar al Lago de Chapala en diversas partes de su territorio. En julio del año 2022 un menor de 12 años murió ahogado tras entrar a nadar junto con otros adolescentes. En abril de 2023, un menor de 16 años falleció ahogado junto con un hombre de 72 años. En mayo del año 2010 un menor de 13 años murió luego de ahogarse. En este último caso, Protección Civil y Bomberos de Jalisco atribuyeron como probable causa del accidente al terreno inestable dentro del lago ante la “gran cantidad de lienzos de alambres de púas”, informó la dependencia en el 2010.
“Que se quieran meter, no, para los chiquillos es bien peligroso, sus mamás los dejan y no tienen cuidado de ellos y por ahí quedan”, dijo el entrevistado, sintiéndose preocupado por la posibilidad y alto riesgo de una tragedia.
No sólo los menores corren peligro. Son varios los casos de adultos, como el sucedido en Ajijic en octubre del 2019, cuando un hombre de 31 años ingresó al lago para recuperar un balón, pese a ser una zona con un nivel bajo, el hombre ya no fue visto hasta que las autoridades rescataron su cuerpo.
El pescador que casi a diario ingresa al lago en su pequeña embarcación, considera que el nivel del agua ha aumentado bastante, dando el pronóstico de seguir creciendo, por lo que espera que los responsables del alambrado quiten las divisiones antes que sean cubiertos por el agua. “Y ahora va a subir como en el 2017, así va a subir otra vez, yo pienso que va a estar igual”, pronosticó el entrevistado.
El agua ya cubrió algunos de los espacios delimitados para la agricultura o ganadería. Foto: Armando Esquivel.
La alerta sobre los alambrados que aún están en zonas a las que todavía no llega el agua, recientemente fue llevada al Gobierno de Jocotepec por un particular, pero no hubo mucha respuesta para la atención al tema.
A decir del pescador, a él y a otros compañeros les prometieron que con la nueva administración gubernamental en Jocotepec, que entra en funciones el primero de octubre, se regularán los alambrados en el lago, aunque la zona es de competencia federal.
En la zona de playa frente y a los costados del malecón de Jocotepec se encuentran cinco concesiones, la 08JAL117887/12AEGR99 para uso agrícola y que venció en 2009. El título 08JAL124774/12A GR01 de uso agrícola también aparece con fecha vencida, siendo esta desde el año 2011. Otro título vencido es el 08JAL133642/12AEOC09 de uso agrícola, que venció en el año 2019. El título 08JAL155690/12EEDA15 marcado como uso de servicios, cuenta con derechos hasta el año 2046, mientras que el espacio nacional marcado con el con identificador 08JAL156847/12AEDA17 de uso agrícola, vence en el año 2048, según el mapa de de localización de zonas federales de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
Algunas de las personas vistas por última vez en la Nueva Central Camionera. Foto: Redes Sociales.
Redacción.- Colectivos de búsqueda de personas contabilizaron más de 50 personas desaparecidas o no localizadas que fueron vistas por última vez en la Nueva Central Camionera del municipio de Tlaquepaque.
En entrevista con la periodista Azucena Uresti, la integrante del colectivo Guerreros Buscadores, dijo que hasta el 19 de septiembre se contabilizaron al menos 53 desapariciones; 26 de ellas personas foráneas.
Según el colectivo, las desapariciones están relacionadas al reclutamiento de jóvenes y profesionistas para trabajar en el crimen organizado.
“Es bien sabido que también entran a una entrevista en la misma central de autobuses, con los mismos trabajadores ejecutivos de la central, y les dicen que si tienen algún conocimiento de armas porque es para áreas de seguridad (…) Les comentan que los van a mandar una semana a un curso que también se los van a pagar (…) Pero resulta que este curso es un reclutamiento”, dijo Navarro en la entrevista con Azucena Uresti.
Alumnos y docentes del Instituto Terranova se reunieron en el patio de la escuela para realizar un acto cívico de honores a la bandera a manera de inicio del ciclo escolar. Foto: Instituto Terranova.
Redacción. – Padres, alumnos y docentes del Instituto Terranova de Ajijic se reunieron en sus instalaciones para la presentación del programa académico y realizar una misa para bendecir el ciclo escolar 2024 – 2025.
Los honores a la bandera y la celebración litúrgica oficiada por el padre Franco que se realizó el lunes 9 de septiembre, contó con la participación de todos los alumnos del plantel, desde preescolar hasta preparatoria.
“Iniciaron entusiastas el curso 2024-2025, decididos a destacar en formación humana, en el desempeño académico, en la creatividad artística y en los deportes. ¡En hora buena a todos!”, externó el director general del Instituto Terranova, José Blum a través de un comunicado.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala