Banda La Adictiva durante una de sus presentaciones en Jocotepec. Foto: Cortesía.
Armando Esquivel. – La banda Cuisillos, El Coyote y su banda Tierra Santa, así como Adán Lozano, son los primeros confirmados para hacer bailar a Jocotepec dentro de las fiestas patronales de enero 2025, en honor al Señor del Monte.
Será el sábado 11 de enero cuando en el lienzo charro de Jocotepec se realice un jaripeo, para después contar con la participación de La Original Banda M1, Banda Santa, Grupo Régimen, Adán Lozano y cerrando con la música de la banda Cuisillos.
Para el 18 de enero también hay jaripeo baile, con la banda Nueva Casta, Grandes Shakas, El Coyote y su banda Tierra Santa y cerrando, la agrupación La Adictiva. Los precios para ambos eventos varían según la zona. Para más informes se puede contactar al personal del evento en el 3334922149.
Víctor Hugo Roldán Guerrero. Foto: Cortesía.
Armando Esquivel. – Luego de 33 años como profesional en el combate a incendios, Víctor Hugo Roldán Guerrero concluyó su servicio en la unidad de Protección Civil y Bomberos de Jalisco.
Fue durante el 2 de diciembre cuando se realizó una certemonia para agradecer, reconocer su labor y despedir a Roldán Guerrero ante el tiempo ininterrumpido al servicio de la población y el legado que deja en la institución, siendo el acto encabezado por Juan Enrique Ibarra Pedroza, Secretario General del Gobierno de Jalisco, además tener la presencia de Daniel Espinosa Licón, Presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado, quienes coincidieron en que Roldán fue clave para la solidificación de un sistema estatal de protección civil que sea sólido, eficiente y humano.
Roldán Guerrero inició como bombero en Guadalajara en 1991, su ascenso a Director Operativo fue en el 2018, así como su nombramiento de Director General de Protección Civil y Bomberos Jalisco.
Hugo Roldán Guerrero es originario de la Ciudad de México, pero desde su juventud ha radicado en Guadalajara desde su juventud, para luego adquirir experiencia como Técnico Investigador de Incendios y Explosivos; Evaluador de Daños y Analista de Necesidades (USAID/OFDA); Administrador en Desastres (USAID/OFDA); Especialista en Búsqueda y Rescate en Estructuras Colapsadas (BREC, USAID/OFDA), así como Manejo de Bombas Contra Incendio (Quiroga Fire Trucks).
Será el Comandante Osvaldo Martínez Zavala – quien cuenta con 30 años de experiencia- la persona que asumirá la Dirección General en los últimos días de la administración y antes de concluir su propia carrera en 2025.
«La Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos de Jalisco agradece a Víctor Hugo Roldán Guerrero por su invaluable labor y le desea éxito en esta nueva etapa de su vida. Su legado de profesionalismo y entrega permanecerá como un pilar fundamental en la historia de la institución.», escribió la institución en un comunicado.
Productos que se pueden encontrar en la tienda de artesanías de Jocotepec. Foto: Cortesía.
Armando Esquivel. – Fue nuevamente abierta la tienda de artesanías de Jocotepec, que busca fomentar el desarrollo de creadores del municipio y que cuenta con múltiples piezas en diversas técnicas, desde el 22 de noviembre.
La tienda se localiza en la antigua escuela Paulino Navarro, en la zona centro de la cabecera, donde se pueden encontrar zarapes, coloridas flores y figuras hechas de hoja de maíz, esculturas y pinturas y otro tipo de artesanías, además de productos gastronómicos como vinos y ponches de frutos rojos, así como miel producida en el municipio.
La tienda abrió en la pasada administración, con una inversión de alrededor de 300 mil pesos y con apoyo del Gobierno de Jalisco, aunque para Cuauhtémoc Cuevas Torres, Jefe de Artesanías del Ayuntamiento de Jocotepec, no se había dado el uso adecuado para su óptima función. “Lo que se pretende es que le demos realmente la finalidad por lo que fue creada” comentó el funcionario en entrevista, añadiendo el buscar dar impulso a las personas artesanas.
Para la reinauguración de la tienda se realizó un acto protocolario con la presentación de un baile típico y la presencia del alcalde, Hugo David García Vargas, quien se dijo comprometido al apoyo y promoción de la comunidad de artesanos, para luego declarar inaugurada la tienda.
“Más que una tienda es un símbolo de nuestra identidad, de nuestra creatividad y del esfuerzo incansable de nuestros artesanos”, dijo en su intervención el presidente, Hugo David García.
Con la reapertura también se busca que camiones turísticos lleguen a Jocotepec, ya sea quienes van a la Ribera de Chapala o a la zona de la sierra de Mazamitla. El horario de la tienda es de lunes a viernes de 9:00 de la mañana a 3:00 de la tarde y sábado y domingo de 10:00 de la mañana a 3:00 de la tarde.
Edificio en construcción que serán las nuevas instalaciones de la Cruz Roja Chapala sobre la calle González Gallo en Chapala. Foto: Estefanía Romero López.
Estefanía Romero López / D. Arturo Ortega.- Por falta de recursos, sigue parada desde hace mes y medio la construcción del nuevo edificio que albergará a la Cruz Roja Chapala; así seguirá por tiempo indefinido, informó la presidenta del Consejo Local Cruz Roja Mexicana en Chapala, Yolanda Martínez Llamas.
“Nosotros trabajamos solamente cuando tenemos dinero y de esa manera avanzamos, pero si se acaba, paramos. Para esto tenemos eventos y contamos con donaciones. La Cruz Roja solamente se sostiene de sus grandes corazones y donativos para seguir comprando lo que se necesita y poder pagar los salarios de los trabajadores”, explicó Martínez Llamas.
Se pretende que aparte de ofrecer mejores instalaciones, se cuente con, por lo menos dos o tres especialidades, así como urgencias. En cuanto al actual edificio, se verá qué es lo que se puede salvar, ya que se encuentra bastante deteriorado.
La primera piedra de las nuevas instalaciones se colocó el 8 de mayo del 2023 con la presencia de autoridades municipales, estatales, así como benefactores nacionales y de la comunidad extranjera.
Durante la colocación de la primera piedra, el vicepresidente nacional y delegado en Jalisco de Cruz Roja, Miguel Ángel Domínguez Morales, informó que las nuevas instalaciones de la delegación Chapala se realizarían en tres etapas. La primera de las etapas se presupuestó en alrededor de 9 millones de pesos.
La colecta para este nuevo edificio inició con un millón de pesos. De este donativo, 28 mil pesos fueron donados el 7 de julio del 2023 por parte del Ayuntamiento de Chapala.
En cuanto a la clínica de hemodiálisis, se encuentra en espera del permiso por parte de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos (COFEPRIS), ya que para poder abrir al público debe estar terminada la obra del nuevo edificio, por las cuestiones de tierra y polvo.
Una vez abierta la clínica a la comunidad, se manejará de la misma manera que la Cruz Roja, es decir, con una cuota de recuperación para poder tenerla y mantenerla con lo que se necesite para ofrecer este servicio a la comunidad.
La Clínica de Salud Renal cuenta con cinco máquinas para diálisis y hemodiálisis que podrán dar cuatro servicios diarios por máquina, desde las 07:00 a las 21:00 horas y se cuenta con espacio suficiente para albergar siete máquinas más. Las instalaciones también cuentan con un área para enfermería, sala de espera y será atendido por hasta nueve personas. La clínica tendrá capacidad para brindar alrededor de 520 sesiones mensuales.
El costo estimado por cada hemodiálisis es de alrededor de mil 100 pesos, pero se buscará un subsidio por parte del gobierno municipal y la iniciativa privada para que el servicio sea más accesible para los habitantes que necesiten el servicio.
Cruz Roja Chapala brinda alrededor de mil 200 servicios de manera mensual y cuenta con alrededor de 45 empleados entre paramédicos, enfermeros, médicos y personal administrativo.
Para donaciones, acudir al banco Banamex con el número de cuenta 4335520373 o CLABE Interbancaria 002346043355203734.
Autoridades educativas de la URIT y del Ayuntamiento de Tuxcueca. Foto: URIT Chapala.
Redacción.- La Universidad Regional de Tequila (URIT) con sede en Chapala iniciará clases en el mes de enero del 2025, en el municipio de Tuxcueca, así lo informó el Director Regional, Luis Fernando Macías Retama.
“Este jueves 17 de octubre fue un día muy importante para el municipio de Tuxcueca, así como para la universidad URIT, nos llena de orgullo poder aportar y llevar la educación, cultura y progreso que es nuestro lema, a más municipios en toda la región y en esta ocasión nos da gusto compartirles que firmamos el convenio de colaboración con el municipio de Tuxcueca, en el cual agradecemos al Presidente, Juan Diego Fonseca Zepeda por este logro, dar prioridad a los pobladores del municipio y apostar por la educación”. Es por eso que llevamos a cabo integrar un plantel en el municipio de Tuxcueca, así es, Ya tenemos la Universidad Regional de Tuxcueca”, compartió la URIT a través de sus redes sociales.
La idea de llevar las licenciaturas y postgrados al municipio de Tuxcueca inició con la promesa de campaña del alcalde electo, Diego Fonseca y la iniciativa de la URIT Chapala de llevar una opción de educación superior para los habitantes del municipio quienes tienen que viajar grandes distancias para acudir a la universidad a Guadalajara, Ciudad Guzmán, Jocotepec o Chapala.
“Nosotros siempre asistimos a los ayuntamientos para ponernos a la orden de lo que necesiten, de lo que se pueda requerir por medio de la Universidad, en el aspecto de prácticas profesionales, servicio social para los alumnos. En ese momento platicamos con el presidente electo y le comentamos esa parte de los servicios que ofrecemos y llegar a un convenio de colaboración como el que tenemos con distintos ayuntamientos y en ese momento nos comenta que él apostó por la educación en Tuxcueca y nos hace la invitación para poner un plantel en el municipio”, recordó Macías Retama quien aseguró que esta iniciativa no solo beneficiará a los habitantes de Tuxcueca sino a todos sus alrededores, como ha ocurrido en la Ribera de Chapala y el estado de Jalisco.
El Director Regional de la URIT Chapala aseguró que iniciarán con las principales carreras que están ofertando en las instalaciones de la telesecundaria en Tuxcueca, Álvaro Gálvez y Fuentes, como son agronomía, pedagogía y derecho; que son las carreras por las que más han preguntado en el municipio.
“Ahorita con la URIT ahí, los pobladores pueden evitar trasladarse y estar con más seguridad ahí dentro de su municipio”, aseguró Luis Fernando Macías quien agregó “es llegar adonde las universidades de la zona metropolitana no llegan, ahí es donde estamos nosotros para beneficio de todos los pobladores”.
La URIT Chapala ha visto pasar siete generaciones de graduados a través de sus diferentes licenciaturas y postgrados por lo que el director de la URIT Chapala anticipó: “esperamos a tres años tener un promedio de 500 alumnos en esa zona, en ese plantel”.
De la misma manera el Director Regional invitó a los habitantes de Tuxcueca y sus alrededores a sumarse y pedir informes de lunes a viernes en horario de de 9:00 a 16:00 horas al 3326377821 o a través de la página web www.urit.mx.
Gradería con la greca retocada tras al menos 10 años sin mantenimiento, así como los escalones y las pilastras. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Luego de una década sin ser intervenido, varias áreas del Lienzo Charro de Ajijic recibieron mantenimiento de tipo funcionales y estéticos a inicios del mes de noviembre.
Según compartió el presidente de la Asociación de Charros de Ajijic, Juan Ramón Flores, fueron varias las reparaciones y trabajos que se hicieron, entre ellos la renovación de la pintura de la greca en la zona de gradas, que tenía alrededor de 10 años sin retoque, así como la pintura en escalones y pilastras, la impermeabilización, que la última se hizo hace al menos cuatro meses, pero antes de eso tenía alrededor de seis años sin aplicarse, la colocación de luminaria uniforme y los arreglos en los baños de mujeres, colocando tazas en los 11 baños, pintando paredes y metal y colocando espejos, así como la primera remodelación en los baños de hombres, agregando tazas nuevas con sus asientos, pintando y colocando espejos y lavamanos. Además de que se pintaron los arcos del ingreso.
Juan Ramón compartió que la remodelación que se tenía pensada hacer antes del carnaval del año entrante, pensada aproximadamente para comenzar tras las fiestas patronales de San Andrés Apóstol, aunque adelantaron los trabajos debido a que se rentó el espacio para una boda y la novia apoyó con la pintura para la rehabilitación del espacio.
«Vino una chica que quería hacer su boda aquí. Vio las instalaciones, le gustaron, pero la manita era para después de las fiestas. Como ella quería que estuviera para su boda, nos complementamos con ella, se hizo el trabajo para que estuviera bien antes y ella ayudó con una parte, compró la pintura que se usó en parte. Estamos agradecidos con ella, pero el trabajo se hizo porque ya se tenía programado desde antes», comentó Juan Ramón.
Finalmente, pidió a la gente que cuiden las instalaciones, ya que es para beneficio de todos. «Cuiden instalaciones. En el primer evento ya hubo unos destrozos en el baño, estos arreglos son para el pueblo, es para beneficio de la gente», concluyó.
El Vocalista de Charales-K durante su presentación en el escenario de Zona Konecta. Foto: D. Arturo Ortega.
Estefanía Romero López.- Después de casi tres meses sin presentaciones musicales en la Zona Konecta en Chapala los grupos Charles – K y La Sopa reabrieron la agenda para celebrar el Día del Músico el sábado 23 de noviembre.
Fueron alrededor de 200 personas de todas las edades las que se reunieron en el estacionamiento de la zona restaurantera de Acapulquito para disfrutar, bailar y participar en el “slam” que acompañó la música de los Charales-K.
“Yo vengo todos los fines de semana y no se llena tanto; hoy hay muchas personas, pero es por la música, deberían de traer más grupos así que atraigan a la gente a venir más a esta zona, está chido”, comentó Raúl Sanabria, uno de los asistentes.
Cabe recordar que el dos de agosto de este año, el gobierno municipal había asegurado que la Zona Konecta contaría con un programa de grupos musicales que se presentarían cada sábado de cada mes y que los grupos locales contarían con todas las facilidades para dar a conocer su talento musical. Sin embargo, esto solo sucedió el mes de agosto y nuevamente hasta el sábado pasado.
La presentación de las dos agrupaciones musicales y un rapero de la localidad inició después de las ocho de la noche y terminó alrededor de la una de la madrugada.
Hasta el momento el Gobierno Municipal no ha dado a conocer si el lugar donde se cuenta con un pequeño foro, contará con más presentaciones para finalizar el año.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala