Piezas que podrán ser vistas en la subasta de arte del martes 3 de diciembre.
En la portada de Lakeside News hay una foto de nuestro director general, Domingo Márquez Flores, sosteniendo algunos de los cuadros de la “Colección de cubos de basura”. La foto enlaza con una historia sobre cómo fueron encontrados en la basura fuera del bar El Camaleón por una mujer sin hogar y cuando Domingo los vio, los compró en el acto.
Las pinturas están ahora en un taller en Chapala siendo limpiadas y restauradas. La mayoría estaban muy sucias, algunas tenían moho y un par estaban rasgadas. Pero muchos de ellos no tienen precio. Se subastarán este martes 3 de diciembre en la tercera Subasta de Arte de Semanario Laguna, que se ha convertido en todo un acontecimiento para los amantes del arte que saben que pueden encontrar valiosas pinturas, esculturas y fotografías de artistas de renombre y llevárselas a casa por mucho menos que los precios de venta al público de las galerías. La subasta se llevará a cabo el martes 3 de diciembre en La Cochera Cultural en Javier Mina #49 en Ajijic, a partir de las 3 p.m.
¿Por qué una agencia de noticias organiza una subasta, especialmente una en la que se ponen a disposición del público cuadros de valor incalculable de la “Colección de cubos de basura” a precios de subasta?
Hay varias razones. Muchos artistas colocan sus obras en la subasta de Laguna porque es una oportunidad para vender. Se quedan con el dinero pagado por su obra. Algunos de ellos dan una comisión voluntaria a Laguna. Algunos artistas o coleccionistas donan su obra a Laguna como forma de apoyar el periodismo independiente.
Así que la subasta de arte de Laguna tiene dos propósitos: dar a los artistas locales otra oportunidad de presentar y vender sus obras al público. Y proporciona fondos a Laguna para pagar el seguro médico y los beneficios de sus empleados y para apoyar otros esfuerzos de la comunidad como la producción de la celebración del Día de los Muertos en Ajijic, la suscripción de conciertos benéficos en LCS y el patrocinio de eventos de caridad en toda la Ribera.
La respuesta a la pregunta “¿por qué una agencia de noticias organiza una subasta de arte?” es que Laguna Media, la empresa matriz de los periódicos Semanario Laguna y Lakeside News, sitios web y canales de noticias en línea, no es sólo una empresa de noticias, sino que forma parte de la comunidad. Los cofundadores nacieron y crecieron aquí. Muchos de los empleados también son nativos. Mientras que los voluntarios que hacen la traducción y edición en inglés son expatriados, están dedicados a esta comunidad y han creado uno de los tres únicos periódicos bilingües en México aquí en la ribera de Chapala.
Lo que me lleva a la otra razón por la que Laguna celebra una subasta de arte, es parte de nuestra misión de unir a las comunidades mexicana y expatriada. Muchos de los artistas son mexicanos, muchos de los compradores son expatriados. Se mezclan y comparten su amor por el arte.
Así que venga a La Cochera Cultural el martes 3 de diciembre por la tarde para conocer a sus vecinos y el artista, ver las pinturas de la colección de “cubos de basura”, ofertar y tal vez ganar uno de ellos u otra pintura o escultura que se ajuste perfectamente en su casa, y nos ayudan a mantener a la Ribera como un gran lugar para vivir.
Jaime Nicolás Padilla Ramos durante la toma de protesta como encargado de despacho del Órgano Interno de Control, el primero de octubre. Foto: D. Arturo Ortega.
Estefanía Romero López. – Tras dos largas discusiones entre los regidores y cinco votos en contra, Jaime Nicolás Padilla Ramos, rindió protesta como director del Órgano Interno de Control de Chapala (OIC) para el periodo 2024-2027, durante la primera sesión extraordinaria de cabildo el 24 de noviembre.
Padilla Ramos, quien ya había ocupado el cargo de contralor en la administración 2021-2024, fue propuesto por el presidente municipal Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, quien informó que Nicolás había sido el contralor durante la administración pasada y fue él quien se encargó del proceso del cambio de administración entre las diferentes direcciones municipales.
Jaime Nicolás fue elegido de una terna en la que también figuraron los nombres de Tonatiuh Cañedo, contando con los ocho votos de la bancada del PAN-PRI; mientras que Fernando Flores recibió cinco votos a favor por parte de la oposición.
Luego de que Nicolás Padilla no obtuvo la mayoría calificada para ostentar el cargo, fue el alcalde Alejandro Aguirre quien en ese mismo momento hizo uso del beneficio que le otorga la ley para poder ratificarlo como contralor.
Cabe recordar que la polémica surgió durante la tercera sesión ordinaria de cabildo del 21 de noviembre, cuando su perfil fue rechazado, la razón fue que la bancada de Morena lo consideraba inelegible por no reunir los requisitos de procedibilidad para tomar el cargo, dado a que anteriormente Padilla Ramos había fungido como tesorero en el periodo inmediato anterior.
“Reitero que a mi juicio es inelegible, se pierde principio de imparcialidad y no hay que perder de vista que tenemos responsabilidad como regidores en estar haciendo designaciones de nombramientos de personas que no reúnen los requisitos de ley y es curioso que el señor Nicolas Padilla en el currículum que presentó omitió el haber sido titular por el periodo antes mencionado. La ley es clara”, explicó el regidor Celso Nava Aldana, de la bancada de Morena.
El regidor Juan de Dios García “Bebo”, apoyó la manifestación de su compañero Celso Nava: “Creo que la ley es muy clara y como dice el licenciado Celso, con un día que haya estado, ya no puede fungir como Contralor, no tengo nada en contra del señor Nicolás, pero lo más importante es que somos el ejemplo y debemos hacer que se cumpla lo que dice la ley y él no cumple con el requisito que pide la ley”.
Jaime Nicolás rindió protesta como encargado de despacho del OIC, tras la renuncia de Absalón García Ochoa el 17 de mayo del 2021, anterior a ello, Padilla Ramos se había hecho cargo de la Hacienda Municipal, cargo del que fue relevado por José Luis Chávez Rivas.
Fachada del edificio del Ayuntamiento de Jocotepec. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel.- Fueron 30 los funcionarios despedidos del Ayuntamiento de Jocotepec, esto ante la elevada nómina heredada de la pasada administración y la falta de voluntad de algunos de los burócratas, según lo informado por el alcalde, Hugo David García Vargas.
Secretaría General, Desarrollo Urbano, Obras Públicas, Servicios Públicos entre otras áreas fueron las depuradas para intentar reducir el gasto en personal, realizando cada director una evaluación del personal a su cargo para definir el quién se iba y quién continuaba.
“Nos dieron de alta demasiadas basificaciones, la intención es llegar a trabajar y así lo estamos haciendo, trabajando con un equipo de servidores públicos que recibimos, desgraciadamente la nómina está muy inflada y pues hay elementos que de alguna manera no se ajustaron al plan de trabajo”, compartió en entrevista el alcalde, Hugo David García Vargas.
El primer edil también señaló casos de personas que no acataban instrucciones o que no daban resultados laborales. “Ha habido personas que querían seguir haciendo lo que ellos hacían en otras administraciones y cada uno de los directores trae ideas diferentes de trabajo”, señaló el presidente.
Aunque algunos no están conformes, García Vargas aseguró que también hay personas que están con disponibilidad para llegar a un acuerdo respecto a su finiquito.
“La intención es finiquitar a todos de acuerdo a la ley, tampoco vamos a quitarle a nadie sus derechos, todo va a ser conforme a la ley y en el mejor de los cuadros con cada uno de ellos”, aseguró el alcalde de Jocotepec, insistiendo en que “no fue un tema político”.
Dentro de los despedidos hay quienes habían gozado el beneficio de recibir una de las plazas laborales que fueron entregadas por el ex alcalde, José Miguel Gómez López, luego de la derrota de su partido, plazas laborales que aún son revisadas por la actual administración para comprobar su legalidad, debido a que se han encontrado con trámites que fueron hechos de forma incorrecta.
Una de las bases laborales en las que encontraron observaciones fue la de un funcionario que se encontraba como empleado de confianza, fungiendo como delegado. Otro caso fue el de un empleado del municipio que decía contar con los años requeridos, pero descubriendo que en el año 2021 se desempeñó como Consejero Electoral en el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) de Jalisco, un cargo que no permite el tener labores en algún gobierno.
La revisión continúa y no hay una fecha determinada para concluir la revisión, ya que el alcalde dijo que la administración ingresó con una pesada carga laboral, pero que no han dejado de lado el tema e inclusive adelantó que habrá más despidos en el Ayuntamiento de Jocotepec.
“Tenemos al equipo jurídico revisando uno por uno, siempre salen detalles y hasta no estar seguros de la situación se está procediendo”, informó García Vargas.
El alcalde también se dijo comprometido a no entregar ninguna base laboral a las personas que entraron junto con él, sólo a personas que de manera legal y moral las merezcan.
“Dar basificasiones nomás por nomás, en mi gobierno no se va a dar, por compromisos políticos mucho menos”, dijo a Semanario Laguna el presidente de Jocotepec.
Luis Pinedo mostrando uno de sus trabajos con el tema de la migración. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- La visión del artista siempre se refleja en su arte. Este es el caso del artista multidisciplinario Luis Pinedo, que reside en Ajijic y a través de los años ha reflejado su cosmovisión, activismo y gestión cultural en su obra.
Luis Alonso Pinedo Alejo nació en Los Ángeles, California, Estados Unidos, aunque es de raíces jaliscienses. Llegó de siete años a México y luego a los 18 años se volvió a ir, manteniéndose por 30 años en los Estados Unidos y desempeñando trabajo en papelería, luego en empresas globales y corporativos de alta tecnología. Aseguró que desde esos tiempos tenía inquietud por el arte, por lo que decidió enfocarse en la gráfica en el Foothill Community College. Ya para el 2012 visitó México para vivir, siendo Ajijic la opción elegida.
Actualmente. Luis se desempeña como artista plástico, gestor cultural y activista, trabajando en su obra temas como la migración, la narcoguerra, la concientización en cuanto a la tira de basura excesiva, el cuidado y protección a semillas nativas como el maíz, colecciones que retratan y documentan diferentes temas, rescate y adopción canina, la bicicleta como medio de transporte entre otros asuntos sociales, manejando técnicas que van desde el grabado, escultura, serigrafía, collage, etcétera.
«El arte tiene un compromiso más estético que político, pero una parte de lo que hago va muy de la mano con temas sociales […] Los artistas son mensajeros de su tiempo, tiene una visión de las cosas, todavía más si lleva un mensaje político, pero puede el arte ir independiente del activismo, aunque está el plus de dar el mensaje, usarlo de manera política, va muy bien», señaló respecto a la parte que aborda problemáticas sociales en su arte.
Compartió algunas de las colecciones con temas sociales en las que ha trabajado a lo largo de los años, por ejemplo, en el tema de invasión al lago o el crecimiento demográfico. «Hay nuevos edificios, nuevos corporativos de grandes empresas que quitan el agua a todo mundo, transforman el espacio público y fisonomía del pueblo. Son construcciones que abusan de los recursos que otra gente no tiene, hay un crecimiento desigual con poca atención por parte de las autoridades. Lo documento y lo archivo». Su archivo, además de temas sociales, también retratan tradiciones, cultura y cotidianidad de los lugares.
Señaló que eligió Ajijic para ser su hogar y albergar su taller por diferentes motivos, por ejemplo, la cercanía con familia de él que habita en Guadalajara, la cercanía con el aeropuerto por si tenía que viajar de urgencia a Estados Unidos, así como la cercanía a su tierra natal, en la zona de Los Altos de Jalisco, pero también la manera en que fue cautivado por Ajijic: «Ajijic es muy bonito, pese a todo lo que pasa y cómo nos lo estamos comiendo, es un lugar vibrante, único, con mucha autogestión, gente prendida, tradiciones».
Además, desde su llegada a Ajijic ha trabajado en diferentes proyectos en beneficio a la comunidad, por ejemplo, su proyecto «Chapala en Bici» desde el 2012, donde además participó trabajando de cerca con la obra de la ciclovía y los diferentes talleres que se han impartido a niños desde su taller Coxalá Grafica.
En cuanto a los artistas emergentes en la zona, describió la región de Chapala como un gran semillero de creativos, con diferentes perspectivas plásticas y estética de las personas, como Jesús López Vega, documentando el pasado, tradiciones, Michicihualli, fuegos pirotécnicos, Antonio López Vega con una visión más cósmica y los artistas más jóvenes, como Leonardo González, Eduardo López, Bruno Mariscal hijo, quienes se comienzan a involucrar e impulsar las artes gráficas de la zona.
Luis participará con obra en la Subasta de Semanario Laguna el martes 3 de diciembre y respecto a uno de los cometidos de la subasta, que es apoyar al periodismo independiente: «Es grande la importancia de un periódico comunitario. Induce a la gente a leer de manera más disciplinada».
Su trabajo puede ser visto mediante su página en Facebook «Coxalá Gráfica» y actualmente tiene una exposición en Casa Yolotzin, en Ajijic, dirección Hidalgo #22. Próximamente, este martes 3 de diciembre, tendrá obra a la venta en la Subasta Anual de Semanario Laguna en la Cochera Cultural, dirección Javier Mina #49, a partir de las 3:00 p.m.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala