Noé Zavala posando con uno de sus libros. Foto: Cortesía
Redacción.- La madrugada de este miércoles 4 de diciembre el periodista Zoé Zavaleta fue secuestrado por presuntos integrantes de Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG); fue liberado horas después con huellas de violencia.
El comunicador se encontraba en el estado para acudir a la Feria Internacional del Libro (FIL). Según se difundió mediante redes sociales, Zavala fue agredido por un grupo de hombres armados alrededor de las 1:40 horas en un local comercial; los secuestradores intentaron extorsionar a su familia.
«Al parecer secuestraron en Jalisco al periodista Noé Zavaleta con fines de extorsión. Le hablaron a su madre en la madrugada desde su teléfono para pedirle 35 mil pesos y ella me llamó angustiada. Zavaleta acudió a presentar un libro a la FIL. Se pide a autoridades localización», escribió en X Ricardo Ravelo.
Horas después, el mismo periodista Ricardo Ravelo informó que Noé Zavala fue liberado debido a que se trató de una confusión, aunque sí presentó huellas de violencia.
«Acaban de liberar a Noé Zavaleta. Todo indica que gente del CJNG lo confundieron y lo mantuvieron retenido desde la 1:00 de la madrugada. Fue golpeado y amenazado. Al final, los criminales dijeron: ‘Este no es el que andamos buscando’. Y lo dejaron ir», publicó en X.
El Gobernador Enrique Alfaro junto a su gabinete de seguridad. Foto: Cortesía.
Redacción.- El Gobernador saliente de Jalisco, Enrique Alfaro, informó que hubo una reducción del 64 % en delitos de seguimiento especial o que afecta directamente el patrimonio de las personas en los últimos seis años, mientras que en este mismo período los homicidios bajaron 24 % y los feminicidios 51.7 %, según el corte de seguridad del mes de noviembre de 2024 emitido por el Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP) que incluye cifras que fueron recopiladas, analizadas y avaladas por el Gobierno Federal.
Según la cifras presentadas por el gobernador, se registró una reducción significativa en delitos de seguimiento especial como robo de vehículo particular, robo a negocio, robo a persona, robo a casa habitación, robo a vehículo de carga, robo a motocicleta, robo a banco y robo a cuentahabiente, al pasar de 60 mil 247 hurtos de este tipo que se cometían en el 2018 a solo 21 mil 835 al mes noviembre de 2024.
Además, en Jalisco también se redujeron los homicidios 24 % y los feminicidios 51.7 % en los últimos seis años. Sin embargo, en este último delito, si se compara el mes de noviembre de 2018 con el mes de noviembre de 2024, los feminicidios bajaron 80% debido a la estrategia estatal de seguridad.
Todos estos resultados, en estos seis años, son parte del trabajo coordinado que tuvo el Gobierno de Jalisco con autoridades federales a cargo del Ejército Mexicano, la Marina y la Guardia Nacional, así como la colaboración de las policías municipales de los 125 municipios de Jalisco.
La tendencia a la baja en la incidencia delictiva total en los últimos seis años también colocó a Jalisco por debajo de la media nacional, es decir, de estar en la posición número 11 en 2018 como una de las entidades con mayor número de delitos de todo tipo, hoy ocupa el sitio 19, alejándose del ranking de las entidades federativas con mayor número de delitos por cada 100 mil habitantes.
Al respecto, el Gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, quien encabezó este martes su última reunión de trabajo en la Mesa Estatal de Seguridad, reiteró que, aunque falta mucho por hacer, los logros en seguridad son tangibles, oficiales y percibidos en el día a día.
“Hoy tenemos la última reunión de la Mesa Estatal de Seguridad de mi gobierno y estamos haciendo la entrega de estafeta a quienes van a encabezar esta mesa a partir de este fin de semana. El día de hoy, esta última reunión nos permitió hacer el corte del mes de noviembre que confirma la tendencia que hemos obtenido durante estos seis años de reducir la incidencia de manera muy importante en nuestra ciudad y todo el Estado de Jalisco, este es el noviembre con la menor incidencia el delitos relacionados con la seguridad pública desde hace ya muchos años, solo para que se den una idea respecto a noviembre de 2018, la reducción en incidencia delictiva en estos delitos que hemos dividido como de seguimiento especial fue del 69% de reducción (comparando noviembre de 2018 con noviembre de 2024), y esto confirma también, en el periodo acumulado enero-noviembre, la reducción que presentamos en el último informe de 64% menos de delitos relacionados con la seguridad pública en Jalisco a partir de que tomamos la responsabilidad de este gobierno”, precisó el mandatario jalisciense.
Alfaro Ramírez comentó que la cifra en materia de homicidios tuvo una reducción en los últimos seis años del 24%, mientras que en el comparativo mensual, noviembre de 2018 con noviembre de 2024, la reducción fue del 44%.
«También el indicador de homicidios, que es un indicador importante del seguimiento que hace esta mesa y la mesa nacional, la reducción en noviembre respecto a noviembre de 2018, es decir, comparado noviembre con noviembre es el 44%.
Y si comparamos el periodo de enero-noviembre con 2018, se confirma la reducción que presentábamos también en el informe de 24% menos en homicidios dolosos», sostuvo el mandatario estatal.
En feminicidios, un tema que siempre fue parte de las agendas principales de seguridad y para la que se crearon instituciones y protocolos de atención con apoyo de 17 dependencias de gobierno, el corte mensual indica que la reducción de este delito tuvo una reducción del 80% en los seis años, mientras que en el mes de noviembre de 2018 con noviembre de 2024, la reducción fue de 51.7%.
Los logros en Jalisco en materia de seguridad, dijo Enrique Alfaro, es parte también de los esfuerzos institucionales y del trabajo constante con las fuerzas armadas, a quienes reconoció a través del Ejercito Mexicano, la Guardia Nacional y la Marina, por toda la disposición y colaboración mostrada durante todo el gobierno.
“Quiero aprovechar para agradecer a quienes fueron parte de esta mesa, de manera muy especial, muy especial, al Ejército Mexicano, a la Marina Armada de México y, por supuesto, a la Guardia Nacional, porque en esta mesa la coordinación fue efectiva, fue permanente y fue, sobre todo, una coordinación construida a partir de la confianza y de entender todos que el compromiso de recuperar la paz y la tranquilidad de las familias de Jalisco siempre fue prioridad”, enfatizó el Gobernador.
El mandatario estatal también especificó que en los seis años de su gobierno se realizaron alrededor de 600 reuniones de seguridad en la Mesa Estatal de Seguridad y alrededor de 400 reuniones de carácter operativo que nos permitieron garantizar la seguridad de los jaliscienses, particularmente cuando se celebraron eventos de toda índole.
Además, deseo suerte a las próximas autoridades de seguridad que retomarán trabajos en la Mesa Estatal de Seguridad, en mando del Gobernador electo, Pablo Lemus, quién el viernes 6 de diciembre tomará posesión del cargo como Gobernador Constitucional de Jalisco.
Unidades de transporte metropolitano del Área Metropolitana de Guadalajara. Foto: Cortesía.
Redacción.- El gobernador electo de Jalisco, Pablo Lemus, anunció la creación de un sistema de transporte metropolitano que conectará a los municipios de La Barca, Jamay, Ocotlán y Poncitlán: “Uno de los sistemas de transporte público que recibirán subsidio va a ser la de la Región Ciénega para hacer un sistema de transporte metropolitano entre Ocotlán, La Barca, Poncitlán y Jamay, esos cuatro municipios van a estar unidos y la línea cinco de transporte público que conectará desde la zona de Ixtlahuacán-El Salto -aeropuerto, todo será electro movilidad”.
Lemus agregó que darán prioridad al desarrollo del transporte público, buscando sistemas más eficientes y sostenibles: “Uno de los temas prioritarios que viven con apoyos importantes en la renovación del transporte público, estamos destinando aproximadamente 1,100 millones de pesos para la renovación de unidades del transporte público. Este esfuerzo no se limitará al Área Metropolitana de Guadalajara, sino que abarca otras ciudades de la entidad”.
Actualmente, el servicio de transporte público en la Región Ciénega está monopolizado por Autotransportes Ciénega de Segunda, empresa que opera en varios municipios y localidades de la zona.
Esta iniciativa busca brindar un transporte más seguro, eficiente y sustentable, que además tenga las mejores condiciones.
Autoridades de la UdeG y del Gobierno del Estado de Jalisco inauguraron El Hospital Civil de Oriente con un corte de listón el dos de diciembre. Foto: Cortesía.
Redacción.- Autoridades de la Universidad de Guadalajara (UdeG) y del Gobierno del Estado de Jalisco inauguraron el 3 de diciembre el Hospital Civil de Oriente, el cual brindará servicio a 500 mil habitantes de Tonalá y a otros 500 mil de municipios como Chapala, El Salto, Juanacatlán, Poncitlán, Ixtlahuacán de los Membrillos, San Pedro Tlaquepaque, Tlajomulco de Zúñiga, Tonalá y Zapotlanejo.
El hospital que se ubica a un costado del Centro Universitario de Tonalá (CUTonalá) inició a brindar servicio el 3 de diciembre y requirió de una inversión de 2 mil 471 millones de pesos.
Durante la inauguración el Rector General de la UdeG, Ricardo Villanueva Lomelí, dijo: “Estas son las obras que trascienden y a pesar de las diferencias políticas, que son normales, la agenda institucional en los temas importantes, en los temas de Estado, siguieron trabajando y la salud y la educación son un tema de Estado”.
Expresó que ahora el reto para las futuras autoridades estatales y universitarias será cuidar el modelo de hospital escuela y de salud del estado. “No tengo duda que va a ser el mejor hospital de México muy pronto y lo pongo como reto”.
El Gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, comentó que lo que se ha realizado en favor de los Hospitales Civiles, nunca se había realizado y hoy se salda una deuda histórica con el oriente de la ciudad.
“Este hospital va a tener un impacto en varios municipios del área metropolitana de Guadalajara. La inversión total que realizamos para este proyecto ya con equipamiento es de 2 mil 471 millones de pesos y creo que ha valido la pena cada centavo invertido en este lugar porque no hay otra agenda hoy más importante que cuidar la salud y la vida de nuestra gente”, señaló.
El director del Hospital Civil de Guadalajara, Jaime Andrade Villanueva explicó que el hospital cuenta con dos edificios, donde se brindará servicio de especialidad y alta especialidad, mismos que llevarán los nombres de doctores destacados.
“El edificio de la consulta externa, que tiene más de 50 consultorios de especialidad, alta especialidad, las unidades de hemodiálisis, de endoscopía, laboratorio, llevará el nombre del doctor César Martínez Ayón, uno de los fundadores de la hematología en Jalisco”, expresó.
El segundo edificio, dijo, lleva el nombre de un médico destacado, no solamente de los Hospitales Civiles, sino también de la UdeG, de la que fue además Rector General, el doctor Roberto Mendiola Orta, creador de uno de los planes de estudio de más prestigio y formador de recursos humanos.
Por su parte el Gobernador electo del Estado de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, refrendó su compromiso para trabajar en materia de salud, movilidad y seguridad para el oriente de la ciudad.
Por otra parte, en este evento fue designada como directora del hospital la doctora María Elena González González, quien fue la primera mujer neurocirujana en Jalisco.
Iker Yael Casillas, de 13 años, quien ahora pertenece como refuerzo al equipo de Charrería Rancho El Pial. Foto: Estefanía Romero López.
Estefanía Romero López. – Ya es todo un profesional. El charro de Chapala, Iker Yael Casillas de 13 años de edad, empieza su propia historia debutando con la suerte “el paso de la muerte» como refuerzo en el equipo de charrería de categoría libre del Rancho el Pial, el 24 de noviembre en el Lienzo Charro J. Jesús Jarero en Tonalá, Jalisco.
“Se sintió nervioso ya que compitieron con personas adultas y eso genera un poquito de incertidumbre, su participación fue muy alentadora para él y su equipo quedó satisfecho con los puntos que él alcanzó a hacer”, declaró su padre, Mario Casillas.
También comentó que Iker, quien es ahora el integrante más joven del equipo, comenzará a prepararse físicamente, ya que será necesario para mejorar su desempeño tanto a nivel personal como para su equipo.
Iker, al igual que su hermano Giovanni Casillas, tiene dos años participando en competencias. En el 2023 participó con Charros de Jalisco en Guadalajara y en este 2024 con Rancho Rivera, también ha competido en las disciplinas de jineteo de toro, jineteo de yegua y paso de la muerte y ha logrado, con tan solo dos participaciones, dos medallas: una de oro y una de plata en los Juegos de la Comisión Nacional del Deporte (CONADE) 2024.
Maquinaria retirando el empedrado de la calle Álvaro Obregón. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- El concreto está ganando terreno en Ajijic. Por decisión de los vecinos, la remodelación de la calle Álvaro Obregón se hará con piedra ahogada en concreto. El inicio de esta obra generó descontento entre algunos habitantes, quienes se opusieron por temas de festejos venideros y la falta de aviso del inicio de los trabajos.
La obra arrancó el martes 26 de noviembre alrededor del mediodía cuando una retroexcavadora y un grupo de trabajadores comenzaron con la remoción del empedrado, lo que despertó el descontento de algunos de los vecinos, quienes detuvieron los trabajos en ese momento. Según compartieron los disconformes, no se oponen a la obra, sin embargo, piden que se haga en otra fecha, ya que muchas festividades que se celebran en la zona son en días próximos.
«Solo vinieron a arrancar el empedrado, no se vale, estamos de acuerdo que se haga la obra, pero en los tiempos que nos habían dicho, no cuando se les dé la gana», mencionó una de las vecinas, quien recordó que además de que en los alrededores de esa calle se reúnen las procesiones de los gremios de las Fiestas Patronales de San Andrés Apóstol, próximamente las festividades a la Virgen de Guadalupe, las posadas de los niños, los festejos de Navidad y el desfile de año nuevo, que sale una parte de esa calle.
Durante la mañana del miércoles 27 de noviembre el grupo de vecinos que no estuvo de acuerdo que se iniciara la obra, se presentó para evitar que la máquina trabajara, después se presentó el regidor de Ajijic, Guillermo Heredia Márquez y se discutió la situación, mencionando los temas como los tiempos, las festividades y el tema del empedrado tradicional.
Tras una discusión entre todas las partes, varios vecinos se mostraron a favor de la obra y se prosiguió con los trabajos. Según compartió Heredia Márquez, la ejecución de esta obra se censó pasando a consultar a 79 casas en la calle Álvaro Obregón, desde la calle Hidalgo hasta la carretera Chapala-Jocotepec, donde se les informaba sobre los trabajos de reparación de sistema de drenaje y agua potable y posteriormente el terminado de la calle, donde se les dio a elegir entre empedrado ahogado y empedrado simple con huella de adoquín.
«(En total) 47 estuvieron a favor del empedrado ahogado y 23 a favor del empedrado simple, solo una persona dijo dio una negativa, dijo que no quería que se hiciera nada, de ahí en más, fue lo que se contabilizó. Dieron un tiempo estimado de un mes y dos semanas y como el fondo es del FAIS, un fondo que se cierra el 31 de diciembre, si no se ejecuta, se regresa al federal», compartió el regidor. El FAIS se trata del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social.
Los vecinos de la calle reconocieron el sondeo y las opciones que se les dieron, aunque aseguraron que los tiempos de la obra no se compartieron e iniciaron «de un día para otro», sin avisar. «Hay negocios en esta calle, luego vienen muchas fiestas. No van a terminar esto. Solo les pedíamos tiempo para iniciar en enero, después del primero», se mencionó entre los vecinos.
Hasta el momento de edición de esta nota, aún no se había compartido la ficha técnica de la obra, aunque a grandes rasgos, lo que se compartió es que iniciarán con la remoción de empedrado para reparar líneas de drenaje y agua potable y se proseguirá con trabajos de empedrado ahogado. También se mencionó la reparación de banquetas.
Imagen: puntoporpunto.com
Abigail A. Correa Cisneros
Frenar el contrabando de droga y el cruce de miles de migrantes se haría mediante los aranceles, según la estrategia anunciada por Donald Trump para empezar su próximo período presidencial en Estados Unidos. El cobro de impuestos por las exportaciones ya no sólo es para México, incluye también a Canadá y China, dice el magnate que es para proteger también la economía del país que, actualmente, se encuentra estable con un 2.4 por ciento de inflación pero expertos opinan que esta idea de los aranceles puede revertir la estabilidad porque habría un aumento en los bienes de consumo.
Por otra parte, seguramente habrá represalias de estos socios comerciales, por lo menos así lo dijo la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, respecto a su país, por cada arancel habrá otro en represalia. China también manifestó que a nadie benefician estas estrategias. En su periodo anterior, Trump aplicó impuestos sobre el acero y aluminio canadiense y hubo represalias. Estas acciones trascienden el acuerdo que hay entre los tres países americanos, el T-MEC lo deja muy claro. Parece que quiere colapsar la economía no de sus principales socios comerciales sino de su país, porque finalmente los ciudadanos estarían pagando más por los productos que se encarecerían.
La presidenta de México compartió la carta que enviará a Donald Trump, en la que destaca primero que el tráfico de migrantes disminuyó bastante, hasta 75 por ciento en casi un año. Recalca que si los países destinaran más presupuesto a la “construcción de la paz y el desarrollo” en lugar de la guerra, se atendería mejor este problema de desplazamiento de miles de personas que buscan mejores oportunidades.
Ojalá que con las políticas que anuncia Trump se frenara también el tráfico de armas desde su país a México, que son más del 70 por ciento de las que se incautan. “Las armas no las producimos nosotros, las drogas sintéticas no las consumimos nosotros. Los muertos por la delincuencia para responder la demanda de drogas en su país, lamentablemente los ponemos nosotros”, dice la mandataria mexicana. En el mensaje que publicó en su red social, el presidente electo de EE.UU. asegura que son los migrantes los que llevan el crimen y las drogas. Los datos de criminalidad indican que disminuyó en 15.2 por ciento este año en comparación con el mismo periodo del 2023. Sin embargo, hay estudios que demuestran que nada tiene que ver la llegada de migrantes con los índices de violencia originada por estos mismos, pero sí incrementaron los ataques racistas. Un informe del Pew Research Center de este año indica que 39 por ciento de los estadounidenses no cree que la afluencia de inmigrantes tenga un gran impacto en la delincuencia.
El presidente Trump pierde de vista que la demanda de drogas en su país seguirá encontrando la manera de proveer las sustancias. Señala a México y a China por el contrabando, pero si se enfocara en que los ciudadanos tengan otras alternativas de mejorar su vida no recurrirían a estupefacientes. El gobierno de Estados Unidos es el principal causante de estas adicciones desde que permitió que se recetaran opioides sin control hace décadas, según el Instituto Nacional para Drogas de Abuso de EE.UU. (NIDA), casi un 30 por ciento de los pacientes a los que se prescriben opioides para reducir el dolor los usan de forma inapropiada. Cerca del 10 por ciento llega a desarrollar adicción.
Pasa lo mismo que con la guerra, Estados Unidos afirma que quiere evitarla o acabar con ella, pero es el país que más invierte en armas de destrucción masiva. Solamente este año a nivel mundial el gasto en armamento fue de más de 2.4 billones de dólares y alrededor del 37.5 por ciento de este monto provino de esa nación.
DESDE EL CENTRO
En el Día Internacional contra la Violencia hacia la Mujer, cifras de la ONU indican que cerca de 51 mil 100 mujeres y niñas de todo el mundo murieron a manos de sus parejas u otros miembros de su familia, es decir, se asesinó a una mujer cada 10 minutos. De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), siete de cada 10 mujeres en México han sufrido alguna clase de violencia.
Algunos de los integrantes de la Banda Estrellas del Lago. De izquierda a derecha: Efraín, Raul, Juan Carlos, Carlos, José Daniel y Gerardo. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Con altibajos y situaciones que los han puesto a prueba, es como la ha pasado la agrupación de música regional mexicana “Banda Estrellas del Lago”, de Ajijic, quienes este año cumplen 10 años de trayectoria musical, por lo que compartieron sus anécdotas y consejos en base a su experiencia.
Según compartió Gerardo Inclán, fundador, impulsor y miembro de la banda, iniciaron dando clases a niños. Su primera tocada fue en 2014, para el 31 de octubre por el día de La Virgen del Rosario y en ese tiempo se llamaban Banda Nueva Ajijic; seis meses después, se convirtieron en Banda Estrellas del Lago.
En sus inicios, eran considerados una nueva generación de músicos ya que había pocas bandas del género, como la ya desaparecida Banda Nueva San Andrés, la Banda Incomparable y la Misma Banda también iniciaba. Actualmente, el grupo está conformado por aproximadamente 15 músicos, todos con diferentes profesiones, entre las que están carpintero, albañiles, mantenimiento, jardinería e ingenierías, pero todos unidos por el gusto de la música.
Sus tocadas preferidas siempre varían, mientras a algunos les gustan las fiestas privadas, por el tema de poder convivir de manera más cercana con su público, a algunos otros les gusta más los grandes escenarios y esa sensación que les da al escuchar a la gente cantando y coreando canciones junto a ellos.
«Jamás pensaríamos que llegaríamos a 10 años y no nos gusta planear, las cosas se nos dan solas y así le hemos dado. Las cosas y oportunidades se dan, a veces sentimos que vamos cayendo o resbalando, incluso a veces sentíamos que queríamos tirar la toalla y conforme vamos caminando las cosas se acomodan», compartió Gerardo, quien también señaló que en estos 10 años de trayectoria ya han grabado dos sencillos: «La protagonista» y «Mejor me voy», ambos en su canal de YouTube.
En estos 10 años de trayectoria compartieron que integrantes han llegado y se han ido y la conformación actual de la banda lleva aproximadamente tres años. «La convivencia es lo más chido, aunque hemos batallado con algunos compañeros, hace tiempo que no tenemos problemas, nos vemos como amigos, compadres, como segunda familia», dijo Efraín, mientras que Carlos Alonzo compartió: «Sí afecta cuando unos no se llevan bien porque la tocada no se disfruta, luego que ya se te voltearon a ver con una carota, pero ahora lo disfrutamos, somos los mismos arriba y abajo del escenario».
A esto, Gerardo agregó: «He visto videos en Facebook o YouTube del vocalista de la Banda MS que le da consejo a otros músicos, diciendo que deben de ser como un matrimonio, que claro, también tiene problemas y la verdad que es cierto, así tiene que ser para que funcione y fluya todo».
Tras todos estos años de música, son reconocidos no solo en los diferentes pueblos de la Ribera de Chapala, sino en otros poblados como Guadalajara, Talpa de Allende, San Antonio de los Vázquez e incluso Michoacán, habiendo compartido grandes escenarios con cantantes como Chuy Lizárraga, Banda San Miguel, Banda Pequeños y escenarios en la Expo Ganadera.
Como consejo a quienes quieren dedicarse a este mundo de la música, ellos dicen, conservar humildad y sencillez. «Hay músicos envidiosos, que quieren causar rivalidades. Somos el transporte de la música y siempre he dicho, la música es para compartir, no para competir», aseveró Efraín, mientras que Carlos Alonzo añadió: «el maestro siempre es el maestro, no se desanimen y siempre tengan la disposición a aprender y animar otros músicos».
Entre sus metas se encuentra crecer como banda, grabar más de sus temas propios y llegar a escenarios más grandes. Esperan pronto poder grabar con todo respeto y nuevos arreglos la canción Mi Lindo Ajijic, así como un tributo a la Banda Convert, también de Ajijic.
Agradecieron a quienes los han apoyado y han confiado en su trabajo durante estos 10 años, «muy agradecidos por todo esto, lo bueno y lo malo que nos ha sucedido en estos 10 años y cada músico que ha estado con la banda», compartió Gerardo. Sus redes sociales, por donde se pueden contactar, son Banda Estrellas del Lago en Facebook y YouTube y piensan próximamente abrir más redes sociales como TikTok e Instagram.
Los presentes en la entrevista, fueron Gerardo Inclán, Carlos Alonzo, Efraín Zaragoza, Raúl Gonzáles, Carlos Siordia y José Daniel. En un inicio, todos eran de Ajijic, aunque ahora hay integrantes de varias zonas de la Ribera de Chapala y sus alrededores.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala