Muestra de los logos para este próximo aniversario del nacimiento de Neill James. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- La asociación civil Lake Chapala Society en conjunto con el grupo “Legado Artístico Neill James”, planean realizar un festejo en conmemoración del 130 aniversario de nacimiento de Neill James, quien fue filántropa de Ajijic desde su llegada al poblado en 1943.
Este evento aún se encuentra en proceso de organización, aunque ya tiene fecha, estando programado para el próximo 12 de enero del 2025 en las instalaciones de Lake Chapala Society en la zona centro de Ajijic. Actualmente, se encuentran buscando voluntarios para varios aspectos de la conmemoración. Los informes, se pueden pedir al correo njamescelebration@lcsac.org.
Procesión con San Andrés Apóstol por las calles de Ajijic. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Con saldo blanco y un día extra de festejos, fue como se realizaron las Fiestas Patronales a San Andrés Apóstol este 2024, agregando también una procesión el día final del novenario, y contando con una asistencia durante varios días del festejo.
Según compartió Comunicación Social del Gobierno de Chapala, los días donde menos gente se reportó, fue del 26 al 28 de noviembre, donde hubo asistencias de 200, 100 y 100 respectivamente. Por otro lado, los días en los que más asistencia se reportó, fueron el día 30 de noviembre, el cierre de las fiestas con 3 mil personas, luego el domingo 24 con 700 personas, y el 23 y 29 de noviembre ambos días con 600 personas.
Este año se agregó una procesión para el cierre de las fiestas, la tarde del sábado 30 de noviembre. Además, la misa de este día, se realizó en el atrio de la parroquia de San Andrés Apóstol, en presencia de la imagen de San Andrés Apóstol de la parroquia principal, que no se había sacado desde que llegó al poblado. La asistencia se pudo percibir desde la procesión, la misa, y posteriormente la presentación de diferentes bandas en la plaza principal, así como el castillo pirotécnico, siendo uno de los días donde el festejo fue más longevo.
Finalmente, el gremio de Hijos Ausentes Radicados en Estados Unidos de América, invitó al «After Party», un día extra con música en el kiosco de la plaza principal, siendo este el segundo año en ser realizado, y aunque no hubo un número de asistentes por parte de Protección Civil, esa noche, también hubo bastante asistencia en la plaza principal.
Por otro lado, durante los nueve días de celebración, no se reportó ningún incidente ni novedad, terminando en saldo blanco en cuanto a los festejos de la plaza principal.
El Gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, se reunió con empresarios transportistas para combatir las desapariciones en las centrales de autobuses del estado con el apoyo de los tres niveles de gobierno. Foto: Cortesía.
Redacción.- Como primera acción del Gobierno de Jalisco 2024-2030, encabezado por Pablo Lemus Navarro, anunció el 9 de diciembre el inicio de operativos en centrales camioneras como una estrategia para erradicar la desaparición de personas en el estado.
El Gobierno de Jalisco, junto con corporaciones de Seguridad de los tres niveles de gobierno, empresarios transportistas y servidores públicos de San Pedro Tlaquepaque, acordó fortalecer el cuidado de las y los usuarios y realizaron un recorrido por los módulos y andenes de la Nueva Central Camionera.
“Hoy inician operativos policiacos en los siete módulos de esta central. Pedimos la colaboración de la ciudadanía para que puedan informarse adecuadamente qué es lo que estamos haciendo”, afirmó Pablo Lemus.
“Hemos trabajado con el Municipio de San Pedro Tlaquepaque y los empresarios para informar a la ciudadanía, para que no se dejen engañar. Que estas llamadas que están recibiendo acerca de ofertas laborales, pues que sepan que esto puede ser una situación de muchísimo peligro para ellos y para sus familias”, agregó.
El Gobernador señaló que el primer acuerdo tomado fue la instalación de una mesa de trabajo, con reuniones semanales para seguimiento y se hará un estudio técnico para que el sistema de videovigilancia de los siete módulos de la Nueva Central Camionera pueda ser conectados al C4 de San Pedro Tlaquepaque y al Escudo Urbano C5 del estado.
Los empresarios transportistas realizarán la adquisición de las cámaras de videovigilancia que se precisen para este fin; el objetivo es conectar las 66 centrales y terminales camioneras de Jalisco al sistema de inteligencia y vigilancia estatal.
Lemus Navarro anunció que se llevarán a cabo operativos entre las corporaciones de Seguridad de los tres niveles de gobierno, tanto en la Nueva Central Camionera como en la antigua Central Camionera de Guadalajara, en el que participarán fuerzas de la Guardia Nacional, el Ejército Mexicano, Policía Estatal y Policías Municipales.
La Secretaría de Transporte llevará a cabo operativos para vigilar las corridas en el exterior de la central y otros puntos de la ciudad, como el punto de partida del Hotel RIU, en Guadalajara.
Esto será con el fin de verificar los permisos correspondientes de la transportación de las empresas para seguridad de las y los pasajeros.
Se colocará información para la ciudadanía en las pantallas de las centrales y terminales y en los autobuses, para evitar posibles engaños.
El Gobernador Pablo Lemus anunció que se reforzarán los filtros de seguridad con la instalación de torniquetes para el abordaje de los camiones con corridas en territorio local y nacional.
“Se va a contrastar que sea la misma persona que compró el boleto de camión, que está inscrito su nombre en el propio boleto con el de la identificación. Digamos un filtro muy parecido a lo que sucede en un aeropuerto. Es exactamente el mismo mecanismo, torniquetes y validación de la identificación contra el nombre impreso en el boleto de camión”, mencionó.
Esto, dijo el Gobernador, se hará en las 66 entre centrales y terminales que se ubican en Jalisco en el área Metropolitana de Guadalajara.
Esta propuesta fue planteada por la Presidenta Municipal de San Pedro Tlaquepaque, Laura Imelda Pérez Segura, y se tiene ruta jurídica para presentar esta iniciativa ante la Cámara de Diputados federal; esto a fin de estudio y enriquecimiento en su contenido para que caminen estos acuerdos legales y se puedan regular en el estado.
En la Nueva Central Camionera de San Pedro Tlaquepaque se tienen mil 100 corridas diarias de entrada y salida, así como 9.5 millones de pasajeros al año.
En este recorrido estuvieron presentes los titulares que conforman el Gabinete de Seguridad Estatal, Jefatura de Gabinete, Secretaría General de Gobierno, Subsecretaría de Derechos Humanos; así como Guardia Nacional, Ejército Mexicano, servidores públicos del Gobierno de San Pedro Tlaquepaque, empresarios y representantes de la Nueva Central Camionera y del gremio transportista.
Daniela Guadalupe Barajas Gutiérrez de 27 años de edad, originaria de Chapala, en una de sus competencias. Foto: Cortesía
Estefanía Romero López.- La multipremiada bailarina Daniela Guadalupe Barajas Gutiérrez de 27 años de edad y originaria de Chapala, volvió a ganar el primer lugar en la competencia de danza Kamani Ilikai, que se realizó en Puerto Vallarta del 15 al 17 de noviembre.
“Siempre siento mucha emoción aunque nervios también, es una explosión de emociones. Antes de salir al escenario le pongo una intención a mi danza y agradezco a Dios y mi cuerpo por permitirme hacer lo que me gusta, rezo un padre nuestro y solo dejo que mi cuerpo fluya”, comentó Daniela en una entrevista telefónica.
Para Daniela, ésta no ha sido su primera medalla de oro, ya que el año pasado participó en la competencia “Te Ori Ora” donde ganó el primer lugar en categoría avanzada y overall, que es la puntuación más alta de la competencia.
Esto le permitió obtener un vuelo a la isla de Tahití, de donde es originaria la danza y allí volvió a participar obteniendo el primer lugar en su categoría en la competencia Arioi. Para estas competencias Daniela ha participado contra 30 o más bailarinas nacionales, así como internacionales.
Daniela comenzó a bailar a los 7 años de edad y comenta que le llamó la atención por ser una cultura y música completamente diferente, así como el tipo de vestuarios que usaban, ella era bailarina de folclórico y en una presentación que tuvo vio que había más estilos de danza, entre ellos el tahitiano y desde ahí supo que era el baile que quería practicar.
Sus padres son Berenice y José Abel, ambos originarios de Chapala, es la única mujer y la de en medio de dos hermanos llamados Antonio y Alberto. Actualmente es auxiliar de enfermería y tiene su propio estudio de danza donde comparte sus conocimientos con nuevas generaciones de diferentes municipios de la Ribera.
Su maestra actual es Conny Medina, una bailarina mexicana muy reconocida en la comunidad polinesia y diferentes maestros que vienen de la isla de Tahití a impartir seminarios.
“Mis planes a corto plazo es poder obtener el pase al mundial para representar a mi municipio y a México en la isla de Tahití donde se concentran las mejores bailarinas del mundo, Francia, Japón, Chile, México y muchos más”.
Momento del encendido de la iluminación navideña del Campus Universitario Octavio Paz. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Con una colorida iluminación y decoraciones navideñas, es como el Campus Universitario Octavio Paz (CUOP), con sede en Ajijic, inició con la temporada navideña. El encendido fue el pasado lunes 2 de diciembre, ante los ojos de decenas de niños, estudiantes, padres de familia, que además se tomaron fotos con personajes navideños que estuvieron durante el encendido.
Además, en esta temporada navideña, del 2 al 16 de diciembre, el plantel cuenta con una dinámica, que consiste en ir a tomarse una fotografía con la decoración navideña, subirla a redes sociales y etiquetar al Campus Universitario Octavio Paz y asistir al plantel, ubicado en Carretera Chapala-Jocotepec #530 en horario de oficina, es decir, de 8:00 a 2:30 de la tarde, para recibir un regalo sorpresa. Por otro lado, se acerca su feria navideña, el próximo 17 de diciembre a partir de las 5:00 p.m., donde además de la venta navideña, habrá espectáculos por los alumnos, inflables, juegos y más.
Pablo Lemus Navarro rindió protesta ante el Poder Legislativo de Jalisco el viernes 6 de diciembre. Foto: Cortesía.
Redacción.- Pablo Lemus Navarro rindió protesta ante el Poder Legislativo el viernes 6 de diciembre -en sesión solemne- como Gobernador Constitucional del Estado de Jalisco y recibió el Bando Solemne que consolida esta nueva encomienda al frente de la entidad.
La Diputada Mónica Magaña Mendoza, Presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, tomó la protesta de ley al nuevo Gobernador de Jalisco, el viernes 6 de diciembre quien después dirigió un mensaje a las y los presentes destacando que el Gobierno de Jalisco será referente nacional de paz política.
“Nos encontramos en un momento que exige más de nosotros y nosotras. Esto es más que un simple cambio administrativo, este encuentro representa el inicio de un periodo que pondrá a prueba cada una de las decisiones que tomemos y cada acuerdo que logremos. Ello definirá no solo el rumbo de Jalisco, sino también su papel en el México que queremos construir”, afirmó el Gobernador.
Pablo Lemus se convirtió en el Gobernador más votado de la historia de Jalisco, en el marco de una elección que también contó con el mayor registro de participación ciudadana de todos los tiempos.
De frente a diputadas y diputados de las diferentes fracciones parlamentarias del Congreso local, el Gobernador hizo un llamado a todos los sectores de la sociedad para mantener una comunicación directa, respetuosa y cercana, haciendo de las diferencias cimientos para lograr acuerdos.
“En Jalisco entendemos que los grandes logros nacen de la colaboración conjunta, de la unidad de objetivos, que es nuestra mayor fortaleza. Los resultados son el mejor testimonio de lo que hemos trabajado en conjunto, cuando hay una visión y un compromiso compartido, no hay desafío que sea insuperable. Más que un modelo para el resto del país, mostraremos que el estilo Jalisco es una inspiración, una guía compuesta por hechos y logros”, resaltó el gobernador.
En compañía de gobernadores, ex gobernadores, líderes académicos, políticos, empresariales y ciudadanía, el titular del Poder Ejecutivo estatal reafirmó su compromiso de trabajar arduamente para que le siga yendo bien a Jalisco, y para que la colaboración sea la base del desarrollo.
“La voluntad del pueblo expresada en las urnas me dio un mandato muy específico: tener diálogo con todas las fuerzas políticas representadas en este Congreso y, por supuesto, un respeto absoluto y trabajo coordinado con la Federación (…) No solo es nuestra voluntad el trabajar de manera coordinada con el Gobierno Federal, esta será la forma de hacer política en Jalisco, un estado que entiende el valor del diálogo y la corresponsabilidad”, puntualizó Lemus Navarro.
El mandatario estatal refirió las acciones que se llevarán a cabo para el fortalecimiento de la Seguridad y la paz en la entidad, impulsar la educación pública y su infraestructura, la salud, el desarrollo económico, el turismo, la competitividad y la justicia social.
“Todos trabajamos de manera conjunta y en equipo por la Seguridad de las personas. Nuestro compromiso será seguir fortaleciendo a la Policía Estatal y mejorar la coordinación con las Policías Municipales, la Guardia Nacional y las Fuerzas Armadas. Queremos que cada jalisciense viva con tranquilidad, sin importar si está en el corazón de la ciudad o en una comunidad rural”, precisó.
Pablo Lemus afirmó que Jalisco está listo para trabajar en conjunto y sumar esfuerzos, por lo que se buscará tener acercamiento y entendimiento con el Gobierno Federal, encabezado por la Presidenta de México Claudia Sheinbaum, y trabajar en temas prioritarios como la intervención de las carreteras federales, el saneamiento del Río Santiago y apoyos para todas las regiones de Jalisco.
Lemus Navarro anunció que el lunes se 9 de diciembre instalará la Mesa Interinstitucional de Seguridad de Jalisco, y que el próximo martes asistirá a Acapulco, Guerrero, para acompañar a la Presidenta Claudia Sheinbaum en la instalación de la Mesa Nacional de Seguridad para sumar a Jalisco en estos trabajos.
Las legisladoras y legisladores de todas las fracciones parlamentarias representadas en el Congreso de Jalisco emitieron sus posicionamientos durante esta sesión solemne, ejercicio que destacó por su diversidad de ideas, apuesta en hacer equipo y un exhorto de lograr buenos resultados.
Laura Gabriela Cárdenas Rodríguez, Diputada de Movimiento Ciudadano (MC), manifestó su confianza en el liderazgo del Gobernador Pablo Lemus.
“Hoy Jalisco vive un momento importante, un cambio de administración que no solo es un relevo institucional, sino que lo vemos como una oportunidad de refrendar el compromiso con nuestra gente. Su presencia en este recinto honra este acto, además se refuerza el mensaje de que el diálogo y la colaboración entre instituciones son el camino para enfrentar el reto de nuestro estado y de nuestro país”, dijo.
“El fortalecimiento continúa hoy con mi querido Pablo Lemus, quien asume el liderazgo en una nueva etapa para nuestro estado. Con más de un millón 660 mil votos, ha hecho historia como el Gobernador con mayor respaldo ciudadano en la historia del Estado de Jalisco, y la voluntad del pueblo se respeta”, subrayó la legisladora.
En tanto, la Diputada Claudia Murguía Torres, del Partido Acción Nacional (PAN), dijo que con la toma de protesta de Pablo Lemus Navarro como Gobernador Constitucional de Jalisco se consuma, más que un acto que toma un minuto, la esperanza de las y los ciudadanos para que se generen grandes resultados los próximos seis años, refrendando la disposición al diálogo.
La Diputada María del Refugio Camarena, del Partido Revolucionario Institucional (PRI), pidió al Gobernador Pablo Lemus que no permita caer a Jalisco en modelos centralistas, y dijo que el partido tricolor será aliado a fin de impulsar el fortalecimiento de los 125 municipios de Jalisco.
Los criminales usan amenazas para intimidar a sus víctimas. Foto: Cortesía.
Armando Esquivel.- Otra vez se ha alertado a la población de Jocotepec para no caer en extorsiones telefónicas hechas por sujetos que, con mentiras y amenazas, exigen que se les haga algún depósito de dinero en efectivo.
La alerta se realizó por parte del Ayuntamiento de Jocotepec mediante su página de Facebook, señalando que los extorsionadores mencionan que están avalados por el mismo ayuntamiento.
“Nos han reportado que se están recibiendo llamadas telefónicas de extorsión para obtener dinero, diciendo que cuentan con el respaldo del ayuntamiento. Esto es totalmente falso”, dice la publicación, pidiendo colgar y reportar al número telefónico 089. La publicación realizada el tres de diciembre también anexa el 3345710326 como uno de los números de teléfono desde donde se hizo un intento de extorsión.
Por lo regular las llamadas son de hombres con voz grave, en la que se dicen ser miembros de algún grupo delictivo, intimidando con datos como nombres de familiares o el domicilio en donde vive la víctima, causando miedo y provocando un pago mediante un depósito en efectivo en algún establecimiento como Oxxo, Aurrera, Farmacias Guadalajara, Banco Azteca o BanCoppel. Para obtener los datos, los delincuentes hacen uso de guías telefónicas o redes sociales.
Los extorsionadores generalmente se encuentran en zonas del Estado de México, Ciudad de México, Guadalajara, Monterrey o inclusive en muchas ocasiones las llamadas se realizan desde alguna cárcel del país.
Esta no es la primera vez que Jocotepec padece de estos actos, durante la pasada administración se hicieron varios llamados por parte de la autoridad municipal para no ser víctima de ese delito.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala