Encendido del nacimiento en el centro de Guadalajara. Foto: Cortesía.
Redacción.- El Festival de Invierno Ilusionante 2024, la Navidad al Estilo Jalisco, tendrá un eco en el Pueblo Mágico de Ajijic del 14 de diciembre al 05 de enero con shows de nieve artificial, danza, música y espectáculos navideños.
Las actividades iniciaron domingo 8 de diciembre con el encendido del Árbol Navideño en Plaza Liberación; en Guadalajara las y los visitantes también disfrutaron del Nacimiento Monumental y el encendido del ornato navideño en el Centro Histórico.
Hasta el 6 de enero de 2025, las familias jaliscienses podrán disfrutar de iluminación artística y espectáculos culturales gratuitos en distintas sedes de la ciudad y Pueblos Mágicos del estado.
Las familias jaliscienses podrán disfrutar de iluminación artística y espectáculos culturales gratuitos en municipios del Área Metropolitana de Guadalajara y Pueblos Mágicos del estado; como resultado de la alianza entre el Gobierno de Jalisco —a través de la Agencia Estatal del Entretenimiento—, Gobiernos Municipales como Guadalajara y Zapopan —entre otros—, la Cámara de Comercio de Guadalajara y la iniciativa privada.
Estas actividades se podrán disfrutar en los Centros Históricos municipales, del 14 de diciembre al 5 de enero de 2025, en Ajijic, Cocula, Lagos de Moreno, Mascota, Mazamitla, Talpa de Allende, Tapalpa, Temacapulín, Tequila, San Sebastián del Oeste y Sayula.
En estas sedes habrá shows de nieve artificial, danza, música y espectáculos navideños en sus Centros Históricos, del 14 de diciembre al 5 de enero.
La Presidenta Municipal de Guadalajara, Verónica Delgadillo García, refirió que el Festival de Invierno Ilusionante será una oportunidad para que las y los tapatíos puedan apropiarse del corazón de la ciudad.
“Vamos a arrancar (el Festival de Invierno) Ilusionante, un mes de fiesta en Guadalajara, un mes en donde más de 5 millones de personas van a venir a acompañarnos al Centro Histórico. Deseo que con el arranque de este festival podamos hacernos propio el Centro Histórico”, compartió, para después realizar el tradicional encendido del Árbol Navideño, el Nacimiento Monumental y el ornato que decorará la ciudad durante la época navideña.
Javier Arroyo Navarro, Presidente del Consejo Directivo de la Cámara de Comercio de Guadalajara, destacó los atractivos que tendrá este festival para todas y todos los visitantes.
“Tenemos este gran festival que tiene muchas atracciones como el Árbol Navideño, el Nacimiento, la pista de hielo que se inaugurará el 17 de diciembre, el Ornato Navideño, donde la Cámara de Comercio participa desde 1957, entre otros eventos”, expresó.
Copa conmemorativa del festival en el año 2024. Foto: Cortesía.
Redacción.- ¡Ya hay fechas! Este 18 y 19 de enero podrás disfrutar del Festival del Café, Chocolate y Vino en el malecón del Pueblo Mágico de Ajijic.
Ese fin de semana podrás tomarte una buena bebida frente al Lago de Chapala, ya que el festival contará con una gran variedad de propuestas con la participación de más de 30 productores de diferentes estados del país como Michoacán, Querétaro, Oaxaca, Chiapas y por supuesto, Jalisco.
Una buena copa de vino, una taza de café y productos elaborados a base de cacao son algunas de las opciones que podrás disfrutar en el festival cuyo objetivo es difundir la gastronomía mexicana.
Los más de 30 expositores se colocan sobre el andador del malecón de Ajijic, por lo que la entrada es gratuita, adicionalmente podrás encontrar una agenda cultural que acompaña el festival.
Puedes encontrar más información sobre el Festival del Café, Chocolate y Vino en su página de Facebook: https://www.facebook.com/CafeChocolateyVinoAjijic
Verenice Ortega Olayo durante el maratón, el cual dedicó a su esposo por su 30 aniversario. Foto: Cortesía.
Sofía Medeles.- Obteniendo un tercer lugar en su primer maratón, Verenice Ortega Olayo, de Corredores Unidos de Ajijic, fue como debutó en las carreras de resistencia. Ella dedicó esta victoria a su esposo, con quien cumplía su aniversario número 30.
La competencia fue el pasado 24 de noviembre en la ciudad de Guadalajara y se trató del Maratón Internacional de Guadalajara, que se corre en la zona centro de la urbe. Verenice participó en la categoría femenil de 45 a 49 años, finalizando en tercer lugar con un tiempo de 3 horas con 56 minutos y 39 segundos.
«Maratón, una palabra que conlleva desafío, disciplina, constancia, cansancio, un cambio de vida y enfocarse al 100% en el reto que decidiste. El proceso solo tu lo vives, y sabes lo que te costó, y el tiempo que dedicaste para ello. Rafael Barajas Hermosillo, tu conocimiento, motivación, paciencia y dedicación han sido muy importantes para este logro y nunca rendirnos, gracias por tu tiempo. Gracias a mi familia y a la familia Corredores Unidos Ajijic, a mi esposo, por su apoyo en todos los sentidos. Este logro es de todos nosotros”, compartió Verenice a Semanario Laguna.
Motocicleta que impactó la parte trasera de un vehículo en la salida de Jocotepec durante la noche del 16 de noviembre. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel.- Se pondrán duros con los motociclistas en Jocotepec. El Gobierno municipal anunció la medida “Tolerancia Cero”, dirigida a quienes no porten casco, excedan la cantidad de tripulantes o circulen a exceso de velocidad.
Tan sólo en lo que va de la admiración actual han ocurrido entre 15 y 20 accidentes en los que se involucró una motocicleta.
La llamada “Tolerancia Cero” no es un operativo como tal, pero sí una medida que pondrá mayor enfoque en el uso del caso. “No vamos a tolerar que la gente ande sin casco, estamos exigiendo el casco sobre todas las cosas”, dijo en entrevista Federico Pérez Navarro, director de Movilidad de Jocotepec.
A decir del director, los entre 15 y 20 accidentes registrados desde que inició la actual administración de Jocotepec, el primero de octubre de este año, han sido causadas por derrapes y otros en donde se involucran automóviles.
“Hemos tenido accidentes fatales, ya en días pasados hubo un accidente donde gracias a que traía el casco la persona, se salvó la vida, se quebró una mano, estuvo duro pero no se mató gracias a que traía el casco”, compartió el director de Movilidad de Jocotepec.
El director también aclaró que habrá tolerancia y criterios para las sanciones, dando oportunidades a quienes no tengan licencia o placas, siempre y cuando no conduzcan de manera errática o faltando a la ley vial.
En la cabecera de Jocotepec es común desde hace años el alto número de motocicletas en las calles, muchas con sobre cupo, conducidas por menores de edad o a exceso de velocidad, por lo que Pérez Navarro admitió que no pueden detener a todos. También mencionó que desde el inicio de su gestión se ha invitado a los motociclistas a cumplir con la ley y que, al menos en su visión, ya se comienza a ver el uso de placas y cascos.
El director dijo que la única intención es salvar vidas y que inclusive él es motociclista y sale a rodar con un equipo completo de protección, con la documentación requerida y cumpliendo la ley a la hora de circular.
Hugo David García Vargas, presidente de Jocotepec, dijo ser consciente de la necesidad de transportarse, pero también de la importancia de la prevención vial. “Sabemos que son vehículos imprescindibles en nuestro día a día, pero también sabemos el gran riesgo que implica su uso inapropiado”, dijo el alcalde en un video compartido en la cuenta Facebook del Gobierno de Jocotepec.
García Vargas también añadió que buscarán la manera para que llegue a Jocotepec un módulo de expedición de licencias, así como uno de regularización de vehículos.
Motocicletas estacionadas en la calle Hidalgo en Ajijic. Foto: Estefanía Romero López.
Estefanía Romero López.- Será hasta el 31 de enero del 2025 el plazo que tendrán los motociclistas para tener los requisitos de sus motos en orden, de lo contrario los vehículos motorizados serán incautados por medio de operativos que empezaran a partir del primero de febrero, explicó el director de Movilidad del municipio de Chapala, Pedro Valdivia.
El operativo Cero Tolerancia-Salvando Vidas, establece el uso de casco, placas, tarjeta de circulación, licencia y mantener las luces encendidas en todo momento para los motociclistas. También queda estrictamente prohibido que los menores de 16 años conduzcan, llevar niños en brazos, ni menores que no alcancen los posa pies, así como rebasar por la derecha.
En una entrevista con quien estuvo en la Comisaría Vial en el estado de Jalisco, antes de desempeñarse como titular de Movilidad de Chapala, comentó su percepción de las necesidades más importantes en el municipio.
“Estoy viendo los puntos más importantes que necesita la comunidad de Chapala y sus delegaciones, que en este caso la prioridad es la seguridad del peatón ante los vehículos automotores y ciclistas. El primer problema que se atacó o se está atacando desde que llegó su servidor, es que se regularicen las motocicletas”, declaró Valdivia.
Cabe recordar que en el mes de agosto se llevó a cabo un operativo en el cual se consignaron 31 motocicletas. De los 31 casos, 28 de estos no contaban con los documentos requeridos, es decir, licencia, tarjeta de circulación y seguro, 17 estaban circulando sin placa, 25 no tenían equipo de protección y tres eran menores de edad.
Actualmente la dirección de Movilidad cuenta con 22 elementos y uno de los proyectos de Valdivia será incrementar el número de personal, aunque no aclaró cuántos más serían necesarios. También busca brindarles más apoyo y mejorar la calidad de vida tanto laboral como personal de los elementos bajo su cargo.
El director también informó que para estas fechas decembrinas los operativos serán constantes, teniendo presencia total de elementos de vialidad en la vía pública para evitar conglomeraciones de vehículos, agilizar el tráfico y cuidar a los peatones.
El Gobernador Pablo Lemus durante la presentación del plan de trabajo. Foto: Cortesía.
Redacción.- En un mensaje dirigido a la ciudadanía con escenario en Museo Cabañas, el viernes 6 de diciembre el Gobernador Pablo Lemus Navarro destacó los ejes prioritarios de la Administración 2024-2023, los cuales serán abordados «Al estilo Jalisco» y refrendó que el sello de este gobierno será el trabajo, compromiso, cercanía y resultados.
«Voy a ser un gobernante serio, cercano, alegre (…) Gracias a todas y todos ustedes por haberme convertido en su Gobernador. No les voy a fallar», afirmó.
Ante más de 2 mil personas que representaron al sector empresarial, líderes políticos, sociales y culturales, así como atletas y artistas, Pablo Lemus subrayó la importancia de abordar temas clave como la seguridad, la paz política y la atención a la problemática de desapariciones en el estado.
Lemus Navarro enfatizó la necesidad de trabajar de manera coordinada con la Federación, destacando su disposición para colaborar respetuosamente con la Presidenta de México Claudia Sheinbaum.
«Seré un Gobernador respetuoso, que sepa trabajar con nuestra presidenta Claudia Sheinbaum, ésta es la voluntad expresada en las urnas por las y los jaliscienses, y las y los mexicanos. La Presidenta encontrará un Gobernador de Jalisco que sepa trabajar conjuntamente», afirmó.
Uno de los ejes principales expuestos en este mensaje fue la seguridad, en el que subrayó la relevancia de fortalecer a las corporaciones policiales mediante mejores salarios, capacitación y el uso de tecnología avanzada.
Lemus Navarro anunció la implementación de un sistema de arcos carreteros en los principales accesos a la Zona Metropolitana de Guadalajara y en las fronteras estatales, que permitirá monitorear el ingreso y salida de vehículos como parte de una estrategia integral de seguridad.
Además, señaló la próxima instalación de la Mesa Interinstitucional de Seguridad, que reunirá a fuerzas armadas, corporaciones de Seguridad federales, estatales y municipales.
El Gobernador reconoció las desapariciones como la principal problemática que enfrenta el estado y refirió la creación de la primera Secretaría de Inteligencia y Búsqueda en México, que atenderá directamente a las familias de personas desaparecidas.
«Si queremos resolver un problema lo primero que tenemos que hacer es reconocerlo. Durante nueve años he trabajado con muchos colectivos con familiares víctimas de desaparición (…) El lunes mismo, después de instalar la Mesa Interinstitucional, voy a reunirme con todos los colectivos que se apuntaron de una manera personal. Voy a estar con ellos, los voy a escuchar», enfatizó.
Pablo Lemus reiteró su compromiso de apoyar proyectos de infraestructura y seguridad en todos los municipios de Jalisco, sin distinción de colores partidistas.
Al hablar de la educación en Jalisco, Lemus Navarro puntualizó el trabajo realizado durante décadas por maestros, líderes sindicales y autoridades educativas para construir un modelo único que prioriza la formación integral de las y los estudiantes.
«No sé qué vaya a pasar con el modelo educativo federal, pero en Jalisco nuestras niñas, niños y jóvenes no serán educados en una cultura ideológica o política.
Yo quiero que nuestras niñas y niños se preparen en matemáticas, en ciencia e innovación tecnológica, en cultura y arte, por supuesto en civismo, en principios, en valores», declaró Lemus Navarro.
El Gobernador anunció la remodelación de las 7 mil 800 escuelas del estado, desde nivel preescolar hasta secundaria, que también serán equipadas con tecnología de punta con computadoras, tabletas electrónicas y pantallas táctiles adaptadas a las necesidades de cada plantel.
Lemus Navarro resaltó un convenio firmado con Google que permitirá dotar a los planteles de herramientas tecnológicas avanzadas.
«Imaginemos una niña de la zona norte, de una comunidad wixárika, recibiendo una clase de robótica impartida desde Silicon Valley o la Zona Metropolitana de Guadalajara. Esto es educación de primer mundo, y eso es lo que Jalisco merece», dijo.
Reafirmó que el modelo educativo jalisciense permanecerá bajo gestión del estado.
«Voy a defender nuestro sistema educativo y no lo voy a entregar a la Federación», concluyó.
El Gobernador reafirmó su compromiso con la educación superior al anunciar más de diez proyectos conjuntos con universidades, incluida la Universidad de Guadalajara, para mejorar su infraestructura y equipamiento.
Anunció que va a consolidar el sistema estatal de salud bajo un modelo único, autónomo y fortalecido, alineado con las necesidades de las y los jaliscienses.
Para robustecer este modelo Lemus Navarro informó la creación de un consejo integrado por destacadas personalidades del sector a nivel nacional, entre ellos Salomón Chertorivski, ex Secretario de Salud Federal, José Narro Robles, ex Rector de la UNAM y Mercedes Juan López, ex Secretaria de Salud.
«Se trata de seguir fortaleciendo el modelo de salud del Estado, que nuestros médicos, enfermeras se sigan capacitando y tengan mejores sueldos, que haya atención médica en cualquier región de Jalisco 24/7, que tengamos un suministro de medicamentos mínimo del 92 (por ciento), mínimo», destacó.
El Gobernador subrayó la inversión que se hará en infraestructura, capacitación y atención médica de calidad, y destacó la importancia de continuar capacitando a médicos y personal de salud, mejorando sus condiciones laborales y asegurando su presencia en todas las regiones del estado.
«Nuestro sistema de salud seguirá siendo ‘al estilo Jalisco’. No será entregado a la Federación, porque sabemos lo que necesitan nuestras comunidades», enfatizó.
Lemus Navarro celebró la reciente apertura del Instituto Regional de Cancerología, único en su tipo en el país, como un ejemplo del liderazgo estatal en la atención especializada.
El Gobernador delineó acciones prioritarias para los próximos meses de la Administración, centradas en la infraestructura carretera, la protección medioambiental y el fortalecimiento de la cultura en el estado.
Elizabeth Reyez Díaz, una de las participantes del concurso de canto. Foto: Cortesía.
Armando Esquivel.- Jocotepec demostrará que es bueno para la cantada con el concurso “La Voz del Municipio”, que ya cuenta con personas de todas las edades inscritas para competir en la plaza principal durante el 14 de diciembre.
El concurso se dirigió a personas del municipio mayores de 13 años, contando con personas de diversa edad, inclusive uno de ellos tiene alrededor de 50. La búsqueda de talento incluyó escuelas, de donde salieron algunos de los participantes y cerrándose la inscripción el 6 de diciembre.
“Se busca que los jóvenes se motiven y sean promovidos los talentos del municipio” comentó Jorge Alejandro Juárez Ramírez, integrante de la dirección de la Juventud y parte de la gestión del proyecto.
La música regional de banda, el mariachi y el pop, son los géneros que se podrán escuchar. Entre las reglas está el no hacer apología al delito o cantar temas ofensivos.
Los primeros filtros ya iniciaron y será en la plaza principal durante el 14 de diciembre a las siete de la noche cuando se conozca a la persona ganadora luego de que el público escuche cada voz y que los jueces tengan su valuación. La técnica vocal, interpretación y desenvolvimiento en el escenario, son los aspectos a calificar.
La persona ganadora recibirá un apoyo en efectivo, una grabación en estudio y promoción en medios de comunicación.
Los primeros participantes que se dieron a conocer son: Luis Villaseñor Pinedo y Erika Pinedo Campos, ambos de Jocotepec, cantando a dueto. Ángel Gerardo Olmedo, de la cabecera de Jocotepec. Juan Pablo Camarena Lira, también de Jocotepec. Elizabeth Díaz, de la población de San Juan Cosalá y Raquel Rameño Saucedo, también de San Juan Cosalá. En los próximos días se darán a conocer más nombres de participantes del certamen musical.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala