Ejemplar de tigre de bengala de la reserva de Mazamitla. Foto: Cortesía.
Redacción.- Con el fin de que los felinos sean acariciados por los visitantes, la reserva natural en Mazamitla anestesia a tigres y pumas, denunciaron usuarios de la red social X (antes Twitter).
Fue el lunes 9 de diciembre cuando la denuncia fue popularizada por la página “Qué Poca Madre”, por lo que usuarios empezaron a compartir videos en los que se aprecia a los felinos desorientados y aletargados, lo que facilita que los turistas se tomen fotografías con ellos.
Los usuarios también denunciaron que muchos de los ejemplares permanecen encadenados y su comportamiento es extremadamente calmado, dejando que los visitantes los toquen e incluso que los abracen.
Por todos estos motivos, los usuarios de X concluyeron que los animales son anestesiados para cumplir con los fines turísticos a los que son sometidos.
Hasta el momento, ni la reserva ni ninguna autoridad del estado se ha manifestado respecto al caso.
El presidente estatal, Juan Pablo Colin Aguilar, nombró a Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, Coordinador de Alcaldes del PAN Jalisco en la primera sesión ordinaria de Comisiones Distritales Electorales (CDE) . Foto: Cortesía
Estefania Romero López.- La tarde del cuatro de diciembre, durante la primera sesión ordinaria de Comisiones Distritales Electorales (CDE), el presidente del Partido Acción Nacional (PAN) Jalisco, Juan Pablo Colin Aguilar, nombró a Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, como el Coordinador de Alcaldes en el estado.
“Agradezco al comité estatal del PAN y a nuestro presidente, por el nombramiento que me otorgaron hoy como coordinador de alcaldes del PAN Jalisco, estoy seguro que lograremos trabajar en unidad, con base en el diálogo y con la visión necesaria para llevar alternativas de desarrollo y bienestar a los ciudadanos que nos dieron su confianza en el pasado proceso electoral. Seguimos trabajando unidos para hacer que las cosas sucedan”, declaró Aguirre Curiel tras su nombramiento.
“Vamos a formar parte de las decisiones, aportar sobre todo a nuestro partido tanto en la Comisión Permanente, como en el Comité, como el Consejo Estatal y para mí creo que es muy importante escuchar y formar parte de las decisiones de nuestro partido”, agregó el munícipe durante una entrevista.
El PAN en Jalisco ganó 16 de los 125 municipios con los que cuenta el estado en la última elección del 2 de junio.
En esa sesión, fueron nombrados los titulares de las secretarías del PAN Jalisco para este periodo 2024-2027, cargos que serán ratificados en la próxima sesión de la Comisión Permanente Estatal del partido.
Entre las designaciones también destacó el nombramiento de Claudia Murguía Torres como Coordinadora del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional (GPPAN) en el Congreso Local y a Annia Alicia García como Secretaria de Promoción Política de la Mujer.
otros nombramientos fueron el de Gustavo Macías Zambrano como coordinador general del Sistema PAN Jalisco; la de Abel Hernández Márquez en la Secretaría de Acción de Gobierno, y la de Mirelle Alejandra Montes Agredano como secretaria de Atención a la Militancia y Promoción al Voluntariado.
Instalación del plan intermunicipal en Jocotepec. Foto: Cortesía.
Armando Esquivel.- Son 10 los municipios de la cuenca del Lago de Chapala y la Sierra del Tigre los integrantes del «Plan de Ayuda Mutua», instalado en Jocotepec y con el fin de tener una colaboración entre bomberos para la atención a emergencias como incendios forestales, deslaves, incidentes dentro del lago y accidentes graves en carreteras.
Las unidades de Protección Civil y Bomberos de los municipios participantes también plantean la creación de estrategias, compartir equipo, el colaborar con cursos de capacitación especializada para el combate de desastres y el tener comunicación eficaz para poder dar la atención más pronta posible.
Los municipios de la zona del lago son Jocotepec, Chapala, Tuxcueca y Tizapán el Alto, mientras que en la zona de sierra están Mazamitla, La Manzanilla de la Paz, Concepción de Buenos Aires, Quitupan y Acatlán de Juárez, sumándose también El Arenal, municipio ubicado en la región Valles y que busca replicar el plan con poblaciones de su área.
La instalación formal se realizó el 14 de noviembre, con la presencia de los directores de Protección Civil y Bomberos de los 10 municipios. “Este se origina como una propuesta de Jocotepec y afortunadamente se sumaron muchos porque conocen la temática”, dijo en entrevista Ismael Medina Enríquez, director de Protección Civil y Bomberos de Jocotepec.
Otro de los apoyos entre los municipios que integran el plan es el compartir los calendarios de las quemas agrícolas, para contar con una coordinación, así como el conocimiento exacto de las fechas en las que se realizará la práctica con fin de cultivo.
El encargado de Bomberos de Jocotepec señaló la necesidad de este tipo de colaboraciones, ya que, debido a lo retirado de bases operativas de servicios de apoyo de un nivel gubernamental más alto, se tienen complicaciones para su pronta aparición.
“Para nosotros ha sido un paso muy fuerte, muy grande porque considerando que sí hay instancias de carácter estatal y federal que pueden venir a ayudarnos en situaciones de incendios forestales, por decir algún caso, la realidad es que ellos pueden tardar bastante tiempo en llegar”, finalizó Ismael Medina Enríquez, director de Protección Civil y Bomberos de Jocotepec.
El alcalde de Chapala durante su participación en el marco del foro “Migrantes Jubilados” dentro de la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara. Foto: Cortesía.
Arturo Ortega. – El alcalde de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, estimó que el municipio cuenta de manera regular con un aproximado de entre 10 mil y 15 mil extranjeros de diferentes nacionalidades que radican de manera permanente en el municipio; esto lo compartió en el marco del foro “Migrantes Jubilados” dentro de la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara.
Aguirre Curiel explicó que la mayoría de los extranjeros radicados en el municipio son jubilados de Estados Unidos y Canadá, siendo unos de los principales atractivos el clima, el entorno natural, la gastronomía, la tranquilidad y las tradiciones.
“Hay información de que el Comité de Extranjeros más grande se encuentra en Ajijic, incluye a habitantes de San Miguel de Allende, pero el comité se encuentra en Ajijic, es un destino popular porque buscan disfrutar de un clima cálido y una vida más tranquila y un costo de vida más accesible”, informó el alcalde durante el foro realizado el 3 de diciembre en las instalaciones del espacio de convenciones Expo Guadalajara.
El ex embajador de México en Irlanda, Carlos García de Alba, al participar en el foro indicó que la red de consulados de Estados Unidos en el país es la más grande que tienen en el mundo debido al número de ciudadanos que viven en México, ya sea de forma definitiva o temporal.
“La estimación gruesa es que no hay menos de dos millones de estadounidenses viviendo permanentemente en México, tal vez sean más, pero no hay un registro obligatorio, sin embargo ese es el tamaño del reto que tenemos de entender más y mejor a estos jubilados, a estos residentes extranjeros en México”, indicó el ex embajador.
Dentro de este contexto, dijo que Jalisco fue la primera sede de la migración de jubilados estadounidenses principalmente en Ajijic, en el municipio de Chapala y de ahí poco a poco han decidió vivir en otras ciudades como Puerto Vallarta, Mérida, Tulum, entre otras, aunque también hay de otras partes de como de Canadá y europeos.
En su participación la vicecónsul de Estados Unidos en Guadalajara, Deborah Vélez compartió que se estima que de manera conjunta en los estados de Jalisco, Colima, Nayarit y Aguascalientes habitan más de medio millón de extranjeros.
La diplomática agregó: “Tenemos sobre 200 años de relaciones diplomáticas con México y además de nuestra cercanía física, tenemos la Embajada Central de la Ciudad de México, pero también tenemos nueve consulados y nueve agencias consuladas, así que casi 20 oficinas en las que damos servicios”, concluyó.
Calle Álvaro Obregón entre Zaragoza e Hidalgo. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- En febrero del año 2025 será cuando los trabajos de las obras que se están realizando en la calle Álvaro Obregón serán concluidos. Estas obras consistirán en reparaciones en el sistema de tuberías de la calle, empedrado ahogado y banquetas.
Según compartió Comunicación Social del Gobierno de Chapala se iniciará con trabajos y reparaciones en la red de agua potable, así como la red de drenaje sanitario. Después, se realizará el pavimentado de la calle, en el cual el acabado será concreto ahogado, así como rehabilitación de las banquetas.
Este proyecto, según se compartió de manera preliminar, es parte del programa del Fondo de Aportación para la Infraestructura Social Municipal (FAISMUN), al cual se le asignó un monto de 3 millones 846 mil 972 pesos con 51 centavos, que podría modificarse. Los trabajos están calculados para terminarse en febrero del 2025, según compartió Comunicación Social sin dar mayor detalle.
Esta obra habría generado revuelo al inicio, ya que, pese a haber sido encuestados con anterioridad los vecinos de la calle Alvaro Obregón, algunos trataron de detener los trabajos, mencionando la falta de aviso para el inicio que fue a mediados de la semana pasada, así como el uso de empedrado ahogado en cemento, cambiando el tradicional empedrado.
Por otro lado, según compartió el regidor Guillermo Heredia, la encuesta, habría arrojado como resultado que la mayoría de los vecinos de esa calle, optaron por empedrado ahogado en concreto.
Por otro lado, el regidor compartió mediante un comentario en redes sociales, que el material extraído, es decir, la piedra, se estará resguardando en un terreno prestado en la delegación de Ajijic. «Para hacer reparaciones con esa misma piedra y para otros proyectos que se encuentran en puerta», agregó.
Fichas de búsqueda de personas desaparecidas. Foto: Cortesía.
Redacción.- El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, sostuvo el 9 de diciembre un encuentro con colectivos, madres buscadoras, académicos e investigadores se escucharon propuestas para abordar la desaparición de personas en el estado; entre las agrupaciones se encontraban miembros de Guerreras Unidas de Chapala.
El Gobernador instruyó que, de inmediato, sesionen las mesas de trabajo para definir prioridades presupuestarias destinadas a fortalecer áreas clave como la Comisión Estatal de Búsqueda, la Fiscalía Especial y el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses; la propuesta inicial es de 20 millones de pesos.
En este encuentro las y los asistentes compartieron inquietudes y plantearon iniciativas para fortalecer las acciones de localización y apoyo a las y los familiares.
El mandatario expresó su firme compromiso para atender de manera integral esta problemática y reiteró que el primer paso es aceptarla y trabajar de la mano con la ciudadanía organizada, academia y los tres niveles de gobierno.
“Eso está completamente aceptado por esta Administración y reconociendo el problema ahora tenemos que enfrentarlo y solucionarlo”, afirmó Lemus Navarro.
Anunció que se realizó la propuesta de una partida inicial de 20 millones de pesos para cubrir necesidades urgentes de transporte y estadía, invitando a los colectivos a revisar y enriquecer este planteamiento.
En este diálogo participaron colectivos de la metrópoli y el interior del estado como FUNDEJ, Entre Cielo y Tierra Oficial, Luz de Esperanza, Por Amor a Ellxs, Madres Buscadoras de Jalisco, Madres Buscadoras (En búsqueda de ti y de todos), Jóvenes Buscadores de Jalisco, y Huellas de Amor.
También asistieron integrantes de Hasta encontrarlos Lagos de Moreno, Guerreras Unidas de Chapala, Guerreras Buscadoras de Jalisco, Altos Sur Jalisco, Corazones Unidos en Busca de Nuestros Tesoros, Buscando Corazones en Jalisco, Buscando a Nuestros Tesoros Lagos de Moreno, Alas de libertad, 1 = a todos Tlajomulco, 1 = a todos San Juan de los Lagos y madres buscadoras independientes.
Martha Leticia García Cruz, integrante del colectivo Entre el Cielo y la Tierra Oficial, destacó la importancia de mantener una relación cercana y abierta con las autoridades, solicitando que estas reuniones continúen para garantizar el seguimiento de los compromisos adquiridos.
“Que gobierne (Pablo Lemus) para todo el estado. Gracias que nos pueda seguir poniendo atención a las familias”, agregó.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala