Escena de El Cascanueces del Ballet de Jalisco. Foto: Cortesía.
Redacción.- El Ballet de Jalisco presentará la obra “El Cascanueces” el domingo 15 de diciembre en la Plaza Liberación de Guadalajara como parte del festival “Ilusionante. La Navidad al estilo Jalisco’’; ¡la entrada no tiene costo!
El espectáculo, abierto al público en general, es uno de los ballets más famosos y célebres de la época decembrina; forma parte de los repertorios dancísticos de múltiples compañías alrededor del mundo.
‘’Si bien este espectáculo dancístico, al ser una pieza pensada para escenarios al interior de algún recinto, no puede presentarse en su totalidad musical y dancística en el espacio público, está pensado y ejecutado de forma que no pierda la esencia de El Cascanueces original, que la historia pueda entenderse de principio a fin, manteniendo toda su magia’’, comentó Lucy Arce, directora artística del Ballet de Jalisco.
Además de la presentación de este clásico navideño que contará con 26 bailarines en escena, se incluirá también una selección de piezas musicales correspondientes al ballet completo del compositor ruso del romanticismo Piotr I. Tchaikovsky.
La obra de El Cascanueces, presentada por primera vez en 1892 con coreografía de Lev Ivanov, está basada en el cuento de E.T.A Hoffman y que a su vez fue modificado por Alexandre Dumas para su libreto definitivo, es hoy uno de los cuentos navideños predilectos para todos los públicos.
La historia nos presenta a Clara, una niña que, como regalo de Navidad, recibió un cascanueces de juguete de parte de su tío Dorsselmeyer. Cuando la pequeña se queda dormida, sueña que su nuevo juguete cobra vida y juntos recorren mundos mágicos, en los que son recibidos por seres maravillosos.
De acuerdo con el Consejo Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), en fechas decembrinas los accidentes con el uso de pirotecnia se multiplican por tres en comparación con el resto del año. Foto: Internet.
Estefanía Romero López.- El Gobierno de Chapala lanzó un programa llamado “Pirotecnia Cero”, que establece que queda prohibido el comercio, uso, almacenamiento y quema de productos elaborados a base de pólvora.
El director de Protección Civil y Bomberos, Lorenzo Antonio Salazar Guerrero, explicó que estarán revisando en los tianguis y comercios con recorridos de supervisión. De ser encontrado producto que no esté acreditado legalmente para su venta, será incautado y se realizará una sanción económica.
Salazar Guerrero también comentó que el año pasado se atendieron un aproximado de 15 reportes y se realizaron recorridos de los cuales se aseguraron 52 kilogramos de producto a base de pólvora que no estaba acreditado para su venta legal.
De acuerdo con el Consejo Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), los accidentes con el uso de pirotecnia en temporada decembrina se multiplican por tres en comparación con el resto del año.
Entre 2003 y 2021, el organismo federal contabilizó 124 personas lesionadas y 25 fallecidas en hechos donde hubo artefactos con pólvora en Jalisco, con lo que el Estado se ubicó en el cuarto lugar nacional en incidentes de este tipo.
En Chapala durante el 2023 no se tiene registro municipal de accidentes ni lesionados por el uso de productos elaborados con pólvora, sin embargo se recomienda a los padres de familia mantener vigilados a los menores de edad para evitar el uso y contraer un posible percance.
Los reportes de venta de productos elaborados con pólvora se pueden denunciar al 376 766 5252.
Imagen: t21.com.mx.
Tanto los periódicos estadounidenses como los mexicanos han informado sobre los aranceles que Estados Unidos impondrá a México. La Ribera de Chapala no está exenta. Esta zona forma parte de las exportaciones mexicanas de bayas por valor de 5 mil millones de dólares al año, por lo que un arancel sobre las bayas podría perjudicar a la Ribera a corto plazo. Sin embargo, a largo plazo, podría impulsar a los productores locales a ampliar los mercados asiáticos y europeos y, lo que es más importante, a desarrollar un mercado nacional considerable.
Otra noticia de actualidad es el acuerdo entre los asesores de Trump para llevar a cabo una «invasión suave» de México con bombas o personal de Operaciones Especiales (ver nuestra historia en lakesidenewschapala.com). Mientras Trump se ha mostrado tajante y ambiguo sobre el uso del ejército estadounidense dentro de México, el gobierno mexicano lo ha descartado de plano. AMLO dijo rotundamente que no, y la presidenta Sheinbaum ha respaldado enérgicamente su rechazo al rechazar la asistencia y cooperación militar estadounidense.
Esto es importante para la Ribera porque las operaciones militares estadounidenses dentro de México podrían provocar una animadversión generalizada hacia los ciudadanos estadounidenses que viven en México. Eso podría socavar 50 años de trabajo que comenzó la filántropa de Ajijic, Neill James, para unir a las dos comunidades.
Pero, ¿hasta qué punto es probable? La mayoría de las declaraciones del Congreso han sido cautelosas o se han opuesto a la intervención militar. Mientras que los nominados de Trump para Secretarios de Defensa y Estado han expresado su apoyo a la idea, el nominado de Defensa, Pete Hegseth, está en terreno inestable, y el nominado de Estado, Marco Rubio, ha dicho: «Sólo habría despliegue militar con la cooperación del gobierno mexicano», lo que por ahora no está sucediendo.
Entonces, ¿en qué punto nos encontramos a menos de 50 días de una presidencia de Trump? Creo que la presidenta Sheinbaum y su administración están jugando todas las cartas correctas. Mientras el Primer Ministro de Canadá, Trudeau, voló a Mar-a-Lago para besarle el anillo a Trump, Sheinbaum ha sido firme pero diplomática. E inteligente.
Ha reunido a un equipo experimentado, algunos con experiencia previa en Trump, y ha desarrollado posiciones para adelantarse a Trump y al ciclo de noticias. Trazó líneas rojas y luego dijo: «Hablemos». Numerosos funcionarios, incluida Sheinbaum, han afirmado que habrá represalias arancelarias a pesar de que perjudicará a ambas economías, posiblemente a México más que a Estados Unidos.
Cuando Trump trató de tergiversar sus palabras sobre inmigración de su llamada telefónica, ella lo contradijo públicamente y señaló que el consumo de drogas en Estados Unidos es un problema de salud de ese país.
Mi opinión como politólogo es que las amenazas arancelarias de Trump derivarán en una renegociación del UCMCA con aranceles simbólicos: Trump declarará la victoria y los negocios continuarán.
No se producirá una acción militar en México. Trump afirmará que la amenaza obligó a México a sentarse a la mesa de negociaciones, que es donde Sheinbaum quiere estar de todos modos. Seguirá adelante con planes de deportación, pero estos se verán estancados por los desafíos legales y la oposición política, obligando a Trump a confiar en las operaciones fotográficas de soldados en la frontera y un campo de deportación en Texas para declarar la victoria.
Esto puede sonar color de rosa, pero creo que las señales están ahí. Dos nominados de Trump han abandonado y otros dos se tambalean. Trump ha firmado el acuerdo para dejar que el FBI investigue a sus nominados para la confirmación del Senado, por lo que no hará rodar al Senado. México contraatacó duramente contra el uso militar y los aranceles y no ha habido ni un pitido de Trump. El Partido Republicano se ha quedado con una mayoría de cinco escaños en la Cámara de Representantes: sólo tres republicanos honestos pueden torpedear los proyectos de ley de Trump. Las filtraciones de que Musk y Ramaswamy quieren ir a por la Seguridad Social y Medicare, a pesar de las promesas de Trump, desataron una reacción bipartidista. Y así sucesivamente.
¿Qué podemos hacer en la Ribera de Chapala?
Seguir las noticias, expresar nuestro apoyo a México y, si es necesario, aumentar el trabajo voluntario para ayudar a los mexicanos deportados. Y comer más bayas.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala