Fistas de Ajijic. Foto: Semanario Laguna.
¿Fuiste a la quema del castillo la última noche de las fiestas de San Andrés Apóstol, patrón de Ajijic? Estaba lleno. Calculo que casi mil personas se agolparon en el patio de la iglesia para ver el castillo montado por los Hijos Ausentes Residentes en Estados Unidos, casi el doble que los otros castillos quemados a principios de semana.
Y una vez que terminaron los fuegos artificiales y la gente se apretujó en el interior del atrio a través de las dos entradas de la calle Marcos Castellanos, se encontraron con que estaba aún más abarrotado. Sólo quedaba espacio para respirar cuando se llegaba al lado de la plaza por la calle Colón. Se calcula que la última noche del novenario asistieron unas tres mil personas. Habiendo estado allí, me lo creo. Nunca vi tanta gente en la plaza, la parroquia o Colón.
Aunque Protección Civil aún no ha facilitado estimaciones exactas de la asistencia total a lo largo de los nueve días, con cálculos que oscilan entre un mínimo de 700 por noche hasta mil, es fácil que asistieran ocho mil personas y probablemente más. Los vendedores con los que hablé me dijeron que éste había sido su mejor año. Algunos se quejaron de que en la última noche se agolpó tanta gente en la plaza y las calles circundantes que muchos no pudieron parar en los puestos de Marcos Castellanos y Parroquia. Sin embargo, el mercado de artículos para el hogar, ropa y juguetes parecía tener mucho movimiento. Lo impresionante fue que, al menos que yo sepa, no hubo incidentes, todo el mundo se comportó y todo el mundo se lo pasó bien. La multitud que salía del cementerio tras la quema del castillo era ordenada y educada (excepto algunos adolescentes, pero…)
Tengo mis objeciones, ¿y quién no? Me cansé un poco de los constantes cuetes que estallaban fuera de nuestra oficina, pero así son las cosas. También me decepcionó un poco la alineación de las bandas, excepto la Escuela de Mariachi de Pedro Rey, a la que adoro. Unas cuantas bandas y cantantes femeninas habrían sido un buen alivio de la música de banda, banda a 114 decibelios. Traje mis tapones de concierto, pensando que si podía oír la música en mi casa a medio kilómetro de distancia, sería ensordecedor en la plaza. Y así fue. No me malinterpreten: entiendo que Estrellas de Lago sea una institución popular. A la gente le encanta su música, y la banda y la música ranchera son músicas estupendas para bailar. Aun así, unas cuantas mujeres en el escenario como Elis Paparika, Marys Island, Dr. Babe o The Warning habrían sido un buen descanso de los habituales 18 tipos con botas y sombreros con tubas y acordeones. Pero la gente disfrutó, y eso es lo que cuenta.
Dejando a un lado mis objeciones, felicitaciones a los gremios que organizaron un evento alegre, complicado y popular. Felicidades al delegado de Ajijic y a la Municipalidad de Chapala por ayudar a que todo saliera tan bien. Y felicidades al pueblo de Ajijic por crear y mantener una tradición tan grande de su santo patrono sin incidentes y con diversión por doquier. Una fiesta perfecta.
El encendido del árbol navideño del Instituto Terranova estuvo enmarcado por una serie de fuegos artificiales. Foto: D. Arturo Ortega.
Redacción.- Con coreografías, presentaciones musicales, deportivas, un bazar y el encendido del árbol navideño, el Instituto Terranova de Ajijic inició las celebraciones decembrinas en sus instalaciones, durante la tarde noche del 6 de diciembre.
El evento organizado por profesores y alumnos de la institución educativa contó con la presencia de los padres de familia quienes pudieron disfrutar de cinco presentaciones, entre las que destacaron la obra teatral “El costal perdido de Santa” escrita, dirigida y actuada por parte de los alumnos de primaria mayor a cargo del profesor Ian Alexis, además del espectáculo dancístico aéreo de los alumnos de preescolar a cargo de la profesora Belem Villa Márquez.
También destacó la participación de los alumnos de primaria mayor de la maestra Olga Gracián con el número “Christmas Dance” y el “Baile de Santa Claus” ejecutado por los alumnos de secundaria, sin faltar la banda de rock del instituto encabezada por el profesor Omar Trejo quienes interpretaron tres temas musicales ensayados para la ocasión.
La velada contó con cinco números, incluyendo la presentación de la obra teatral “El costal perdido de Santa” escrita, dirigida y actuada por parte de los alumnos de primaria mayor. Foto: D. Arturo Ortega.
El encendido del árbol navideño de ocho metros de altura, corrió por parte de los empresarios del año: Francisco Montes Paz de Pancho’s Deli Market y Carmen Calva Tapia de Eduwit como invitados para la celebración. Con una cuenta regresiva, el árbol navideño fue encendido acompañado de fuegos artificiales.
Quienes acudieron a la velada pudieron disfrutar de comida como tamales, atole, buñuelos, entre otros antojitos en el bazar navideño, donde también estuvieron vendiendo juguetes, ropa, entre otros artículos.
Durante el cierre del festival el director general, José Blum instó a las familias a irradiar vida, felicidad y amor con motivo del encendido del árbol navideño y criticó a las naciones que invierten dinero en armamento para “oscurecer la humanidad”.
Posaditas infantiles del año 2023. Foto: Sofía Medeles.
Sofia Medeles.- El poblado de San Antonio Tlayacapan se prepara para sus festividades navideñas, incluyendo además de sus “posaditas” infantiles, una agenda cultural que se presentará en la plaza principal.
Las actividades iniciarán este domingo 15 de diciembre con las tradicionales posaditas infantiles que recorren los distintos barrios de San Antonio. Estas posadas están organizadas por la parroquia de San Antonio de Padua, donde se muestran pasajes bíblicos durante el recorrido, al final se oficia una misa en el barrio correspondiente y posteriormente hay una convivencia.
Las posaditas serán del 15 al 23 de diciembre y el punto de reunión diario será en el atrio de la parroquia de San Antonio de Padua, que se ubica frente a la Plaza Principal de la delegación. La salida será a las 6:00 p.m.
Ese domingo 15 también se realizará la primera posada en la plaza principal. En esta, se contará con juegos típicos y piñatas, encendido de luces, el Ballet San Antonio y una serenata de Chavo Luna. La posada será a partir de las 05:00 p.m.
Según compartió el encargado de despacho de San Antonio, Gustavo Aguayo de la Torre, habrá también actividades el día 18, contando con la presentación del ballet folklórico de la maestra Zayda Zamudio a partir de las 8:00 p.m., igualmente en la plaza principal.
Finalmente, se contará con la visita del Trineo Navideño de Santa Claus, donde se repartirán juguetes a los niños. Este visitará la delegación el domingo 22, a partir de las 8:00 p.m. también en la plaza principal.
Tianguis navideño en Jocotepec en el 2023. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel.- Todo listo para que los comerciantes se instalen en calles aledañas al centro de Jocotepec para el tradicional tianguis navideño, contando este año con una reducción en el costo del espacio por metro lineal, luego de que anteriormente se hiciera el cobro con un monto indebido.
Será el 24 y el 25 de diciembre cuando se instalen los puestos con diversos artículos como juguetes, dulces, envoltorios para regalos, joyería, entre otros. Las calles que ocuparán el tianguis navideño son Miguel Arana, Allende y Guadalupe Victoria.
La recepción de solicitudes para comerciantes inició el nueve y concluye el 16 de diciembre en la Dirección de Reglamentos, Padrón y Licencias, se pide identificación oficial y el recibo del año pasado a los comerciantes interesados.
Para este 2024 el costo para la instalación de comerciantes tendrá un costo más bajo, alrededor del 50 por ciento menos que en el 2023. El motivo no fue un descuento realizado por la actual administración, sino que se detectó que lo cobrado anteriormente no correspondía a lo que marca la Ley de Ingresos del Gobierno Municipal.
“Por lo que dice la ley, se hizo un recorte del costo del metro lineal que se cobra, por lo que viene en la ley de ingresos”, dijo entrevistado, Hugo David García Vargas, alcalde de Jocotepec.
En el 2023 se pagaron 170 pesos por metro lineal haciéndolo en la tesorería municipal y 190 si se les iba a cobrar al tianguis navideño, pero la Ley de Ingresos señala que el cobro es de 87 pesos con 35 centavos. “La ley o el reglamento dice que es menos y vamos a cobrar menos”, compartió el presidente, añadiendo que no saben en qué se basaron, para cobrar de más en pasados años.
En el tianguis navideño está estrictamente prohibido el vender artículos de pirotecnia, inclusive, la unidad de Protección Civil y Bomberos hará revisiones para evitar venta en el tianguis, al igual que en tiendas y dulcerías, siendo solamente dos establecimientos que cuentan con los permisos federales y con la revisión de bomberos municipales para instalarse en las salidas de Nextipac y Zapotitlán de Hidalgo.
Nevada navideña del año 2023. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- A partir de este próximo domingo 15 de diciembre iniciarán los espectáculos navideños en Ajijic como parte del Festival Ilusionante en los Pueblos Mágicos de Jalisco, siendo esta la segunda edición, que tendrá actividades del 15 al 31 de diciembre, realizándose todas en la plaza principal.
El primer espectáculo será el próximo domingo 15 a partir de las 7:00 p.m. Se trata del Festival Hermanos Barba, que consiste en una presentación de música mexicana. Para el siguiente día, el lunes 16, iniciarán las nevadas navideñas diarias, hasta el 31 de diciembre, que tendrán tres horarios: 7:00, 8:00 y 9:00 de la noche.
Para el día de Navidad se contará con una presentación del Circo Bravísimo, a partir de las 7:00 p.m. El circo presentará una historia con actuaciones, coreografías, acrobacias y actos circenses aéreos, narrando un viaje al Polo Norte para traer la Navidad a los Pueblos Mágicos.
Finalmente, el festival cierra con una presentación el 31 de diciembre a partir de las 6:00 de la tarde con la presentación del Ballet Folclórico «Nuevo Jalisco», presentando un programa enfocado en las festividades decembrinas.
Esta sería la segunda ocasión en que el gobierno del estado realiza este festival en los 11 de los 12 Pueblos Mágicos de Jalisco. Este 2024 los pueblos donde habrá festival son Mazamitla, Tapalpa, Talpa de Allende, San Sebastián del Oeste, Mascota, Tequila, Ajijic, Cocula, Sayula, Temacapulín y Lagos de Moreno.
Según compartió Juan Macias, actual titular de la dirección de Turismo, en este festival, es el gobierno del estado de Jalisco quien presta la decoración, y quien envía los artistas que hacen los diferentes espectáculos.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala