Árboles cortados en la zona baja del Jardín Internacional en el Malecón de Ajijic. Foto: Sofia Medeles.
Sofia Medeles.- Habitantes de Ajijic señalaron la tala presuntamente no autorizada de árboles ubicados en la zona baja del Jardín Internacional, en el malecón del poblado.
Según algunos testigos, el habitante de la casa que se encuentra frente a esta tala ya habría hecho esto con anterioridad, con la excusa de no obstruir la salida ni la vista de su casa.
El reporte se hizo el pasado lunes, cuando se percibió que se había retirado un árbol de guamúchil que estaba en la zona. Hasta el cierre de esta edición las ramas del árbol aún estaban en ese espacio. Se compartió la situación en redes sociales, donde se expuso que esta no era la primera vez que ocurría.
Según los denunciantes, la persona que habita la casa en esa zona ya había quitado un árbol, alegando tener una concesión para sacar su lancha por la puerta de la residencia pegada al Jardín Internacional.
Asimismo, en esa zona, se habrían plantado varios árboles por iniciativa social del grupo Sembradores de Vida, aunque al menos 30 de los árboles también se retiraron.
Según la información que compartió Comunicación Social, el director de Ecología de Chapala, quien actualmente es Juan Eufracio Márquez, comentó que no hay ninguna denuncia realizada sobre este acto.
Por otro lado, invitó a la comunidad a que si se tiene una denuncia y pruebas, se dirijan a la oficina de Ecología, que está ubicada en Avenida Hidalgo #64 en Riberas del Pilar, de 09:00 a las 15:00 horas a llenar el formato correspondiente para hacer la denuncia.
En caso de haber evidencia o pruebas del acto, se tomarían medidas para realizar una sanción, yendo al lugar a entablar diálogo y posteriormente sancionar.
Manifestantes en el ingreso del Instituto Tecnológico Superior de Chapala el viernes 6 de diciembre. Foto: Cortesía.
Estefanía Romero López.- Luego de una semana de manifestaciones por parte de los profesores sindicalizados, regresaron los relojes checadores al Instituto Tecnológico Superior (ITS) de Jalisco “Mario Molina Pasquel y Enríquez”, por lo que el personal que labora en la institución ya podrán marcar sus asistencias como lo venían haciendo de manera regular.
Fue el 2 de diciembre que los profesores fueron recibidos con la sorpresa de que no podían checar su asistencia, por lo cual el Sindicato de Trabajadores del Instituto Tecnológico, emitió un comunicado rechazando profundamente dicha decisión por parte del Gobierno del Estado y solicitaron la intervención por parte de las autoridades competentes.
Los maestros creyeron que se trataba de una acción por parte de las autoridades estatales para justificar los despidos de quienes no comprobaran su asistencia a sus lugares de trabajo, lo cual los orilló a que se manifestaran al ingreso de la institución educativa, sobre la carretera del libramiento de Ajijic, como una medida para ser escuchados.
Sin embargo, desactivar los relojes checadores no ha sido la única irregularidad que se les ha presentado, ya que a los profesores de confianza y a los de asignaturas que aún no cuentan con su base, hace dos meses se les pidió que firmaran un contrato que tendría vigencia hasta el cinco de diciembre.
“El semestre en sí termina hasta el 31 de diciembre, por qué le vas a cortar el semestre a un profesor que tiene que estar ahorita a estas alturas pasando calificaciones y haciendo las últimas evaluaciones, además se merecen que se les paguen sus vacaciones”, explicó el representante sindical, Ricardo Villanueva Cárdenas.
A pesar de la presión continua por firmar estos contratos, ningún profesor del plantel de Chapala lo ha hecho, ya que están respaldados y aconsejados por el sindicato.
En cuanto a la tranquilidad de los profesores de lo que viene o se espera entrando el año, Villanueva Cárdenas comentó lo siguiente:
“Hay una sensación de que van a venir con ideas que no creo que generen calma entre los trabajadores, pero hasta ahorita lo único que podemos hacer es especular. El simple hecho de haber tomado esa medida no da un buen augurio para la relación de un clima laboral tranquilo y más enfocado en ver que mejoramos, a estar más enfocados en ver que vamos a tener que defendernos, pues creo que empezamos con el pie izquierdo con las autoridades. Por el momento se resolvió nuestra inconformidad, pero una sensación extraña, porque esta gente no viene con un plan para mejorar la educación, si no como que vienen a ver cómo acomodo a todos mis amigos”, declaró Villanueva Cárdenas en una entrevista para Semanario Laguna.
El reloj para registrar la asistencia de los trabajadores del Instituto Tecnológico de Chapala fue reactivado el lunes 9 de diciembre y sin una postura oficial por parte de las autoridades estatales respecto al tema.
Una nube formó un aro en el cielo. Foto: Mini Postres.
Armando Esquivel. – Un curioso fenómeno natural pudo ser visto en la localidad de Potrerillos, perteneciente al municipio de Jocotepec, donde una nube se formó con una figura similar a un círculo, durante la mañana del 10 de diciembre.
El círculo hueco, similar a un aro con una delgada nube sorprendió a los habitantes durante la mañana de ese martes, siendo el fenómeno captado en video y después compartido en la página de Facebook “Gente de Potrerillos”.
A lo visto en el cielo de Potrerillos se le conoce como nubes Altocumulus Standing Lenticular o Altocumulus Standing Lenticularis, y se asocian con ondas en la atmósfera que se forman cuando un viento estable tiene un rápido movimiento, creando una desviación que genera una onda de gravedad, dejando algo similar a la onda que se podría hacer al arrojar una piedra al agua.
Estos fenómenos son visualizados generalmente en fechas invernales, existiendo la creencia de que anuncian un cambio de clima. Este tipo de ondas también pueden ser formadas por el paso de un avión, según información de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica y Servicio Meteorológico Nacional de Estados Unidos.
Encendido del árbol navideño y fuegos artificiales llevado a cabo el 10 de diciembre en la plazoleta ubicada en frente de la presidencia municipal de Chapala. Foto: Cortesía.
Estefanía Romero López.- Con un desfile, bailables, el encendido del árbol, nevadas y fuegos artificiales, Chapala inició el festival “Mágica Navidad en el Lago” en la plazoleta frente al edificio del Ayuntamiento, sobre la avenida Francisco I. Madero el martes 10 de diciembre.
Familias disfrutando de la nevada en frente de la presidencia municipal en el primer día de eventos navideños por parte del Gobierno de Chapala. Foto: Cortesía.
El festival que se realizará del 10 al 22 de diciembre y llegará a diferentes poblaciones del municipio, comenzó por la avenida Francisco I. Madero de la cabecera municipal, a la altura del campo de fútbol Juan Rayo, alrededor de las siete de la tarde.
Filas de niños y sus padres afuera de la casa de Santa en la plazoleta en Chapala para tomarse una foto con Santa Claus y pedirle lo que desean de regalos. Foto: Estefanía Romero López.
El desfile contó con la participación de carros alegóricos por parte de Protección Civil y Bomberos, grupos folclóricos, escuelas e instituciones privadas, tuvo una duración de alrededor de hora y media y fue presenciado por cientos de personas, en su mayoría del municipio.
Una gran cantidad de niños a lo largo del recorrido de este desfile mostraron su entusiasmo y alegría atrapando tanto dulces como pelotas que fueron lanzadas por los diferentes carros alegóricos.
Al concluir el desfile, se realizó el encendido del árbol en el foro navideño con un conteo en cuenta regresiva que fue encabezado por parte del presidente municipal Alejandro de Jesús Aguirre Curriel, acompañado por su familia y seguido por fuegos artificiales.
El alcalde de Chapala, Alejandro Aguirre y su familia encabezaron la inauguración del festival “Mágica Navidad en el Lago”. Foto: Cortesía.
La velada contó con una muestra folclórica encabezada por el Ballet Folclórico San Antonio, de la maestra María Guadalupe Camarena y el Ballet Ixtlacateotl bajo la dirección de Carlos Rayo. Posteriormente se realizó un videomapping en el edificio de la presidencia municipal, concluyendo de esta manera los eventos de la noche.
El programa de actividades del festival “Mágica Navidad ” contará con presentaciones musicales, folclóricas, ballets, serenatas y nevadas artificiales que se presentarán en la cabecera municipal así como en sus diferentes delegaciones del 13 al 22 de diciembre. Las nevadas serán los viernes, sábado y domingo de las 8 a las 9 de la noche.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala