El Gobernador Pablo Lemus presentó el 27 de diciembre a la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, cinco proyectos estratégicos para el desarrollo del estado, entre ellos la Línea 5, el saneamiento del Río Santiago, la construcción del Tren Guadalajara-Aguascalientes, Aeropuertos de Costalegre y Lagos de Moreno y la rehabilitación de Carreteras federales.
Redacción.- En su primera visita a Jalisco como presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo se comprometió a financiar a través del Fonadin la Línea 5 de transporte masivo con electromovilidad desde el aeropuerto al Centro de Guadalajara, así como la cesión al Gobierno de Jalisco de un tramo de la carretera a Chapala
“Nosotros iniciaremos el proceso de licitación de la renovación de todo el ingreso de la carretera a Chapala en enero próximo, que serán los trabajos preliminares de la Línea 5 del transporte público y es una renovación urbana de la imagen de la ciudad; para que cuando lleguen vean una vialidad bonita, iluminada, segura, con banquetas y ciclovía”, agregó el Gobernador, Pablo Lemus.
La Línea 5 de transporte público masivo consiste en un sistema de electromovilidad de 18.5 kilómetros que conectará el Aeropuerto con el Parque Agua Azul, en el Centro de Guadalajara, y que incluirá un ramal hacia el Estadio Akron, por el Anillo Periférico, y otro hacia Expo Guadalajara.
Este proyecto incluye la rehabilitación de la Carretera a Chapala para sumar dos carriles laterales, ciclovía y banquetas con accesibilidad universal. Contará también con dos carriles exclusivos para el transporte público masivo.
Además permitirá que los tiempos de traslado bajen 42 por ciento, es decir, 50 minutos diarios menos para cada persona que use este corredor en transporte público.
Este proyecto representa una inversión de alrededor de 13 mil 500 millones de pesos y la Presidenta Claudia Sheinbaum instruyó a su equipo apoyar un esquema de financiamiento para la operación de la Línea 5 a través de Fonadin y Banobras.
Imagen: unamglobal.unam.mx
El estrés y la fatiga que resultan del agotamiento laboral causan un estado crónico de extenuación emocional y física. Y a su vez se crean sentimientos desmoralizantes y un sentido de consumación personal. Todo esto es lo que se conoce formalmente como el síndrome de desgaste laboral o “burnout”, en inglés.
El desgaste profesional si no se identifica puede llegar a crear consecuencias severas en la salud física y mental. Y tiene varias causas, por ejemplo: un ambiente laboral tóxico, la monotonía de las tareas que se realizan o por el contrario caos y drama diario; un desequilibrio entre la vida personal y el trabajo; demandas en las actividades profesionales que exigen largas horas, muchas actividades y poca, si no es que una nula libertad fuera del horario de trabajo.
Los signos y síntomas más comunes causados por el desgaste profesional son: estrés excesivo, insomnio, cansancio, tristeza, irritabilidad, alcoholismo, hipertensión, diabetes y enfermedades del corazón.
Para la mala suerte de casi todos, se debe trabajar; ya que, sin una entrada económica, no se puede gastar y si no se gasta no se pueden adquirir productos ni de canasta básica y ni obtener servicios como el del alquiler de una vivienda por muy modesta que esta sea.
Así que es indispensable y en ocasiones hasta si no se cuenta con recursos, autoayudarse para poder aprender a manejar el agotamiento laboral.
Las siguientes medidas sugieren un poco de ayuda en el cual, para iniciar, se debe identificar qué opciones se tienen dentro del trabajo o bien que es lo que se puede conseguir en otro campo profesional.
Busque expresar sus preocupaciones con el departamento de Recursos Humanos o bien con el supervisor del lugar donde trabaja. Opte por realizar una actividad relajante cuando salga, como el yoga o correr; con la finalidad de que el deporte le ayude a liberar el estrés de manera sana. Y absténgase de optar por vicios como fumar, apostar o el alcoholismo. Asegúrese de dormir mínimo siete horas para que tenga un descanso suficiente y pleno.
El síndrome del desgaste profesional debe de abordarse de una manera global y activa, en la cual se requerirán cambios en el ámbito personal y cambios que deben realizarse en la actividad que se practica; ya que tanto el ambiente de trabajo, como del lugar donde se habita y las actitudes con las que se reaccione, en conjunto deben modificarse positivamente para que se experimente una mejoría y por lo tanto la mitigación del sentimiento del desgaste laboral.
La solicitud de terapia psicológica resulta indispensable para poder lograr todos estos objetivos, así que no sienta miedo y ni vergüenza al pedir ayuda. Junto con el psicólogo y con su disposición, podrá mejorar su autoestima, la resiliencia y la asertividad; creando hábitos saludables que no solo le beneficiarán a nivel personal si no que van a repercutir positivamente en su ambiente profesional.
La escultura de Pepe Guízar fue removida de la avenida Francisco I. Madero el 24 de enero. Foto: Cortesía.
Estefanía Romero López.- La escultura del compositor Pepe Guízar regresará el próximo año una vez que se decida si será colocada sobre el ingreso a la cabecera o en el malecón, aseguró el alcalde de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel.
“Se va a poner entrando el año, se está analizando si se pone en el ingreso a Chapala o en el malecón, pero tenemos que hacer un estudio para ver dónde quedará mejor”, explicó.
Informó que no se ha puesto ya que aún no están terminados los trabajos en el arco del ingreso. “Nos falta terminar esa parte del arco y donde inició la obra, se van a cambiar esos muros de cemento y se va a poner un camellón”.
La escultura de Pepe Guízar fue removida de la avenida Francisco I. Madero en su cruce con la avenida que lleva su nombre el pasado 24 de enero, para dar continuidad a los trabajos de rehabilitación que se realizaban en esta vía.
La figura, que fue esculpida en bronce por el escultor Miguel Miramontes y que se encontraba en el ingreso de Chapala desde hace 21 años, tuvo que ser retirada con todo y pedestal.
En la misma semana que fue removida, el alcalde Alejandro Aguirre declaró que la escultura del reconocido compositor jalisciense, autor de renombradas canciones como “Chapala” y “Guadalajara”, sería reinstalada en donde comienza la avenida Pepe Guízar, decisión que hasta la fecha no ha sido concretada, con la posibilidad de que se reinstale en el malecón.
Artistas, autoridades y comité, que estuvieron presentes en la rueda de prensa del informe de avances del proyecto de murales. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Con cinco murales terminados en diciembre, es como concluirá la primera etapa del proyecto de murales en escuela primaria Cuauhtémoc, según informaron miembros del «Comité Proyecto de Murales en San Antonio Tlayacapan.» y autoridades en una rueda de prensa realizada en la plaza de esta delegación, el pasado lunes 16 de diciembre.
El primero en terminar su mural fue Orlando Solano, quien se encargó de retratar la tradición del palo encebado. Orlando compartió: «me pareció interesante y una acción bonita para donar aquí al pueblo de San Antonio. Tuve la oportunidad de elegir el tema […] es una tradición que no solo se hace aquí en San Antonio, si no también que en Ajijic, en toda la Ribera, si no es que también en otras partes del país».
Por otro lado, otros de los próximos a terminar fue el primero que inició, el artista de Ajijic, Efrén González, quien contó cómo fue que inició este proyecto. «Inició cuando trabajé en la primaria Marcos Castellanos, me dice la directora ‘¿hay modo que pinte algo en la primaria de San Antonio?’ y yo le dije ‘invítenme’. Así fue el inicio de la relación laboral. Me sentía en deuda con San Antonio, porque en Ajijic hay muchos concursos, o los artistas se ponen a hacer sus murales y siempre hay ayuda. Se sentía como que era un hermano al que no le hacían caso. Yo solo pedí luz verde y amonos. Gracias a quienes participan, y en realidad es un esfuerzo que de cierta manera no enriquece solo a San Antonio, sino a la zona y al municipio».
Eva Litzo, del Comité Proyecto de Murales en San Antonio Tlayacapan, aseguró que con el término de cinco murales este diciembre, se concluirá la primera etapa, después la segunda etapa consistirá en iniciar con los tonas y alebrijes en barro, así como los trabajos que harán Xill Fessenden y Mónica Cárdenas, y para finalizar la tercera etapa consistirá principalmente en el acabado de la colocación de protección de murales, instalaciones de luminaria para la noche, y terminados de los trabajos para adecuar los espacios. También se dijo que cada uno de los murales, plasmará temas como las raíces, trabajos comunitarios, festividades, tradiciones, pesca, actividades cotidianas de San Antonio, así como cultura y tradiciones a nivel nacional.
Asimismo el encargado de despacho de San Antonio, Gustavo Aguayo de la Torre, compartió que en cuanto a eventos se han recaudado 32 mil 397 pesos, en cuanto a donaciones y compra de tonas, alebrijes y ladrillos se ha recaudado 25 mil 900 pesos, dando un total de 58 mil 297 pesos, que se han empleado tanto en la compra de pintura, como la compra de refrigerio para los artistas y el 50 por ciento del pago para el pequeño tejado que servirá de protección a los murales.
Por su parte, la directora de la escuela, Claudia Beltrán, añadió: «estoy profundamente agradecida con los artistas, el delegado, los del comité, y como Efrén lo dijo, empezó de la nada. Poner su talento en nuestras paredes, ayudará a nuestros niños para tener una nueva visión a futuro, interesada en arte y cultura. Esperamos que salgan muchos pintores y escultores».
Se aseguró que tendrán más eventos próximamaente, pero por lo tanto se están ofreciendo la venta de los tonas, alebrijes y ladrillos que estarán en el mural. A estos se les puede agregar el nombre de su preferencia y tienen un costo de 500 pesos en adelante. Se cuenta con más de 190 alebrijes y una cantidad similar de tonas. Las medidas son de 35 por 25 centímetros, y se puede elegir el color y el diseño.
Para hacer donaciones y aportaciones o comprar alebrijes y tonas, se pueden dirigir a la delegación de San Antonio, ubicada en la plaza principal, en un horario de 9:00 de la mañana a las 3:00 de la tarde.
Actualmente se actualizó la lista de artistas que participarán en los murales, siendo esta la siguiente. Son 16 murales los que se harán, a cargo de Antonio López Vega, Miguel Mora y Rocio Lojero, Carlos Torres, Eduardo Torres, Ruth Ibarra, Orlando Solano, Efrén González, Moctezuma Medina, Vicky González y Óscar Solano, Soe Herrera, Bruno Mariscal, Carolina del Toro, Mónica Cárdenas y Xill Fessenden, Alejandra Aguayo, Marcos Zaragoza y Alan Pantoja.
Por Patrick O’Heffernan.
La semana pasada celebré mi cumpleaños. No me siento mayor y mis amigos dicen que no lo parezco. Quizá tengan razón, pero lo dudo. Lo celebramos con música, comida, bebida y baile. Vinieron amigos y parientes de California para celebrarlo conmigo. Los llevamos por la Ribera de Chapala y Guadalajara y es interesante ver mi hogar mexicano con otros ojos. También caminaron mucho (de la plaza de Ajijic a Walmart en un caso) y me di cuenta de muchas cosas que pasan por delante de mí.
Algunos de mis invitados fueron en un viaje de observación de aves en el malecón de San Antonio Tlayacapan, trajeron fotos y cuentos de aves raras y coloridas de las que que yo no sabía nada, sobre todo porque me da vergüenza decir que nunca he visitado el malecón de la población vecina. ¡Eso será corregido la próxima semana!
Mi esposa estaba buscando cosas para mostrarles y nos reservó para almorzar en una joya que yo no conocía hasta que ella me lo señaló, el Corazón de Malta, en el oeste de Ajijic. Una vez más, he conducido más allá de ella, pero nunca me di cuenta.
Esperaba oír quejas sobre el estado de las aceras (había unas pocas), pero lo que más me dieron fue delirios sobre la ciclopista. Tuve un montón de preguntas acerca de topes (¿por qué hay reductores de velocidad en las calles empedradas?) Y las leyes de tráfico en Ajijic, especialmente si se aplican a las motocicletas. Un invitado dijo que debería poner una tienda de cascos de moto en Ajijic porque al parecer nadie los vende. Le dije que hay un montón de lugares que los venden, el problema es que nadie los compra. Supuestamente Chapala se está encargando de eso con la nueva aplicación de la ley. Ya veremos.
Sobre todo, mis invitados quedaron impresionados e inspirados por el pueblo mexicano. Algunos de mis invitados hablaban algo de español, pero todos se dieron cuenta enseguida de que los mexicanos son amables, serviciales y gregarios por naturaleza y de que las barreras lingüísticas se convirtieron en puentes de amistad.
También les impresionó la capacidad de la mayoría de los mexicanos para hacer muchas cosas y hacerlas bien, especialmente los músicos. Tuvieron la oportunidad de ver a los alumnos de la Escuela de Mariachi de Pedro Rey y se quedaron boquiabiertos. Les asombró, como a mí, que niños de tan sólo 10, 11 y 13 años pudieran ofrecer actuaciones de tan alta calidad profesional y alegremente divertidas.
Algunos de mis invitados también pudieron disfrutar de la noche de jazz rock en el Speakeasy en el Hotel Garden of Dreams, con la música de Chuco Soto y Gilberto Río y sus amigos, entre ellos, uno de mis cantantes favoritos, Tzintzuni Varela y les encantó la alegre mezcla de expatriados y mexicanos bailando y disfrutando de la música.
Mirar tu ciudad con otros ojos fue una gran experiencia para mí. Conocí negocios, personas, paisajes y sonidos que nunca había visto en los años que llevo aquí. Y mis invitados aprendieron mucho sobre México. Traer visitantes aquí, lo que la mayoría de nosotros hacemos en algún momento, es una gran experiencia en general, lo recomiendo.
Michelle Fridman, Secretaria de Turismo designada en el Estado de Jalisco para el periodo 2024-2030, acompañada por el presidente municipal de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel. Foto: Cortesia.
Estefanía Romero López.- La nueva Secretaria de Turismo de Jalisco, Michelle Fridman, visitó Chapala el martes 17 de diciembre para platicar sobre el vocacionamiento del municipio, sus atractivos, lo que se ha realizado en materia turística y los proyectos de interés.
Su recorrido comenzó visitando la Presidencia Municipal donde el alcalde de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, la recibió en su oficina. Durante su encuentro se dieron tiempo para visitar espacios emblemáticos de Chapala y de Ajijic como los malecones y el Centro Cultural Ajijic (CCA) del Pueblo Mágico.
La Secretaria de Turismo designada en el Estado de Jalisco, Michelle Fridman probando una nieve de tequila en el malecón de Chapala. Foto: Instagram.
Comió en un restaurante de Ajijic, probó los charales, la nieve de tequila, los dulces típicos y la salsa Chapala. Se quedó hasta ver el atardecer y al retirarse dijo que quedaba enamorada de Chapala, ya que es un municipio con mucho potencial y que será considerado en los proyectos estratégicos del Gobierno del Estado, según información de la dirección de Comunicación Social.
Fridman se comprometió a realizar una nueva visita a principios del próximo año para dar seguimiento a los proyectos de mayor trascendencia turística en el municipio y acordó que se potenciará más el turismo de la Ribera de Chapala a través de una estrategia integral de difusión.
“La diversidad que hay de culturas con tantos extranjeros que sin duda imprimen su huella y logran este lugar tan mágico entre la laguna, el folclor más la influencia de tantas diferentes culturas que viven aquí”, comentó Fridman sobre su visita.
También grabó videos promocionales de nuestro municipio, acompañada de dos influencers, uno de ellos, Alejandro Jacott Grill.
Previo a la visita, el alcalde informó que la nueva Secretaria de Turismo tomó posesión del cargo el 6 de diciembre y estuvo ejerciendo el mismo cargo en el estado de Yucatán.
Alejandro Aguirre comentó que entre los proyectos pendientes está el programa para la renovación de banquetas, cruces peatonales, señalización, cableado subterráneo en el primer cuadro de Ajijic, además de la renovación del malecón de Chapala.
El alcalde compartió que se espera llevar a cabo estos proyectos a través de los 100 millones de pesos que el Gobierno del Estado ha considerado para Pueblos Mágicos, esperando que con la visita de la Secretaria de Turismo puedan concretarse los proyectos antes mencionados.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala