Niños pidiendo posada en la casa de la señora María Robledo. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Año con año se ha registrado un aumento en la participación de niños y adultos en las posaditas del Barrio de Guadalupe en Ajijic, según compartió una de las personas que ha participado desde el inicio de éstas, la señora María Hilda Robledo Vázquez, que lleva ya 50 años con esta tradición.
La señora María Hilda Robledo Vázquez, de 74 años, es conocida en Ajijic por su negocio, “Cenaduría Memo”. Ella cuenta que ya tenía un tiempo con el negocio cuando le ofrecieron tomar un día de la posadita del Barrio de Guadalupe «Tengo con el negocio 55 años, al inicio de las posadas ya lo tenía. He de llevar unos 50 años que tomé un día de posada», compartió.
Posadita cuando salió del Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe, que es el punto de reunión. Foto: Sofía Medeles.
Recordó que siempre ha tenido un gusto por las festividades decembrinas y que ella recuerda haber asistido a las posaditas cuando era niña «cuando yo tenía siete u ocho años iba a las posadas, pero antes era una sola que se hacía aquí en el centro y era una cosa exagerada de niños, todos los niños de Ajijic», mencionó.
María Hilda dijo que fue el fallecido Manuel España, conocido catequista y participante de muchas tradiciones de Ajijic, quien se encargó de repartir las posaditas por barrios y que puede elegir un día diferente cada año, pero este día eligió el primero.
«Fueron muchísimos niños, pensé que se me quedaría el pozole por ser primer día, porque hice dos ollas grandes y dije, se me va a quedar, pero si se acabó, porque hubo mucha participación. Cada año vienen más y más. Cuando queda, le doy a los mayores para que se lleven, pero este año apenitas alcanzó. Siempre se les da preferencia a los niños. Además, el muchacho de a un lado ayudó y les regaló pelotas y bolos a los niños, yo pozole y agua fresca».
Señora María Hilda Robledo Vázquez, quien ha colaborado con las posaditas del Barrio de Guadalupe por 50 años. Foto: Sofía Medeles.
No solo en Navidad, también le gusta la época de reyes y candelaria, según compartió. «Es tradición para mi hacer un nacimiento chiquito, también pongo cuando llegan los pastores y el 2 de febrero levanto al Niño Dios. Ese día doy tamales. La gente que sale de misa ya sabe y cuando salen de misa les regalo tamales. Hago 300 o 350 y así vamos repartiendo, como nos ajuste para todos. Es una costumbre de nosotros».
Aseguró que continuará con esta costumbre hasta que ella pueda. «Voy a seguir hasta que Dios me lo permita. El pozole para la posada yo lo hago, lo preparo y sobra quien ayude a repartir y en un ratito se hace, con trabajitos, pero ahí andamos. Últimamente me he sentido bien, primero Dios a ver como llegamos, pero mientras yo pueda, voy a seguir. Cuando me vaya, les digo, yo quiero que sigan haciendo mi nacimiento. A mi si me gustan estas fiestas», compartió contenta.
Finalmente, agradeció a Jaime Ibarra Rameño, quien la apoyó con los bolos y pelotas, a todos los que ayudan y siguen con la tradición de las posaditas del Barrio de Guadalupe y al encargado de despacho Timoteo Aldana, quien les dio permiso de cerrar la calle para poder disfrutar de la posadita con seguridad para los niños.
Elementos de Seguridad Pública en Chapala durante el desfile del 20 de noviembre. Foto: Estefanía Romero López
Estefanía Romero López.- El Gobierno de Chapala implementa un operativo de seguridad coordinado entre los departamentos de Movilidad, Protección Civil y Bomberos así como Seguridad Pública, con el objetivo de generar las condiciones de seguridad durante la temporada decembrina.
Se instalaron dos módulos de atención ciudadana, uno ubicado en la avenida Francisco I. Madero en la cabecera municipal de Chapala en frente del Consejo Municipal del Deporte (COMUDE) y el otro en Centro Laguna, en San Antonio Tlayacapan.
Dentro del mismo operativo se lleva a cabo varias campañas como “Si tomas no manejes” que va de la mano con la “Campaña de Hospedaje” que pretenden que las personas que vengan de fuera, se queden en algún hotel en Chapala en lugar de manejar alcoholizados, para evitar alguna riesgo de accidente.
De la misma forma, se estarán realizando recorridos en tianguis navideños, mercados, tiendas y comercios de todas las delegaciones del municipio para asegurar que no se esté vendiendo pirotecnia y resguardar la seguridad de la comunidad.
En cuanto a la avenida González Gallo, se reforzará la vigilancia en esta zona para evitar el consumo de alcohol en esta y se buscará tener más actividades culturales en la Zona Konecta, ubicada en el estacionamiento de la zona restaurantera de Acapulquito.
Si hay necesidad de hacer algún depósito, retiro o traslado de dinero, se contará con el operativo “Depósito seguro” para el cual lo único que hay que hacer es contactar a la policía municipal y ésta acompañará a los ciudadanos durante todo el proceso.
Están estrictamente prohibidas las detonaciones con armas de fuego, algo de lo que Seguridad Pública estará especialmente al tanto.
La dirección de Comunicación Social del Ayuntamiento adelantó que el operativo contará con el apoyo del Gobierno del Estado, así como del Gobierno Federal a través de la policía del Estado y la Guardia Nacional, que ya se ven patrullando la zona.
De manera oficial, el operativo inició el 20 de diciembre en el malecón de Chapala con un despliegue de elementos de las corporaciones antes mencionadas.
Participantes, asistentes y autoridades durante la inauguración de la exposición. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Con una mayor participación, se inauguró el pasado domingo 15 de diciembre la segunda edición de la exposición de mujeres «De mi alma», en el Centro Cultural de Ajijic (CCA). El propósito de la exhibición es donar el 50 por ciento de lo recaudado por ventas al refugio para niñas «Treasure House».
Según compartió Claudia Miramontes, quien es encargada de despacho del CCA, este segundo año se contó con una participación de 86 mujeres, más del doble que el año pasado, donde fueron 30 mujeres las que participaron.
«Es muy satisfactorio y también una forma de evaluar el trabajo realizado a lo largo de este año en cuanto a la difusión y alcance de nuestra publicidad. Se han creado lazos sólidos con un buen número de artistas, lo podemos confirmar mediante su participación y apoyo, que será importante para el desarrollo de los futuros proyectos».
La exposición estará disponible desde el domingo 15 de diciembre hasta el próximo 8 de enero del 2025, cuenta con 147 obras expuestas entre pintura, dibujo, grabado, escultura, fotografía y textil. La donación a Treasure House, se realizará una vez concluya la exposición, el 8 de enero.
Finalmente, se dejó un agradecimiento tanto al Gobierno Municipal de Chapala, como al director de cultura, Jesús Escamilla, Rebeca Paz de Vinos y Licores Paz, Sergio Unzueta, Maureen Brown, Rodrigo Zuloaga, Rogelio Sanabria, Pina C. Martínez, Claudia Medina, Araceli Garcia, Eréndira Diaz y a todos los participantes, asistentes y compradores.
Por: Lic. Diana Ortega.-La protección a los datos personales cada día necesita tener una mayor atención, puesto que al momento de avanzar en las innovaciones tecnológicas y gozar de herramientas digitales, también trae aparejado una gran responsabilidad y esto tiene que ver con la ciberseguridad de las personas que recaban información de distintas personas.
Si tú realizaste exámenes psicométricos, es necesario que hagas caso omiso a correos que te puedan llegar por personas que se hagan pasar por personal de las empresas para las cuales llegaste a solicitar trabajo, esto porque hace unos días, un traficante de base de datos conocido como NAIRO, hackeó la base de datos de Psicotest.mx y ahora millones de datos personales sensibles (como piensas, tu nivel de salud mental, números de cuenta, etcétera) y generales (como tu nombre, domicilio, correo, entre otros) se encuentra a la venta en la dark web (zona de internet en la cual permite a los usuarios ocultar su identidad y la ubicación de los sitios de donde se llegan a conectar, así como de qué dispositivo lo realizan, por ejemplo celular, laptop, tablet, ipad, etc.), para que cualquier delincuente, empresa o persona pueda comprarlos y darles el uso que quieran a los mismos.
Además de que pueden utilizarlo para hacerte partícipe de delitos, al tener información crucial sobre tus gustos, aficiones, cuentas bancarias, RFC, CURP y demás datos que hayas dejado en estos psicométricos que presentaras, llegando a afectar directamente a la reputación de tu persona e inclusive a tu economía.
¿Qué medidas de seguridad puedes tomar? Es complicado tener una medición del riesgo de todo lo que pudiera llegar a acontecer con esta barbarie, pero sin lugar a dudas, lo que te puede salvar de llegar a caer en las trampas de estos sujetos que tengan tu información, es evitar darles más o confirmar datos personales que tengan, pues lo más seguro es que tratarán de contactarte y debes estar alerta en todos los medios de contacto que has brindado, tales como tu correo, número de celular, redes sociales, entre otros, inclusive si dicen llamar de tu banco, es mejor que te cerciores que efectivamente te llaman de ahí o acudas directamente a la sucursal de tu preferencia antes de brindar datos e información tuya.
Si quieres conocer más de estos temas no olvides leer el Semanario Laguna, La Noticia Como Es ¡Porque recuerda que es Tu Derecho!
Ecléctico Fest en el año 2023. Foto: Cortesía.
Armando Esquivel.- Este año no habrá rock en las Fiestas Patronales de Jocotepec, ya que el “Ecléctico Fest” cambia de fecha y también de lugar, según lo anunciado en un comunicado, mientras que el alcalde, Hugo David García Vargas, no vio en estos momentos el que sea viable destinar alrededor de 200 mil pesos para su realización.
En el comunicado emitido por el festival, se informa que el lunes previo a las fiestas de enero no se realizará el concierto, como se venía haciendo, agradeciendo al público y anunciando un cambio en sede y fecha, además de sorpresas.
El evento era financiado con recursos del Ayuntamiento de Jocotepec, erogándose entre 190 mil y 220 mil pesos para el “Ecléctico Fest”, ante la cantidad de músicos, el escenario y sonido y la traída de un artista de renombre, tal como ha sucedido en otros años con la participación de “Campa” de “El Gran Silencio”; César López “El Vampiro” ex integrante de “Maná” y Héctor Quijada de “La Lupita”.
Cala, vocalista de Rostros Ocultos durante su presentación en el Ecléctico Fest 2023. Foto: Patrick O’Heffernan.
Aunque las pasadas presentaciones del festival han tenido un lleno total y se desarrollaron sin incidencias, Hugo David García Vargas, alcalde de Jocotepec, consideró que en estos momentos no es viable destinar el recurso económico ante los problemas financieros que recibieron de la pasada administración.
“No es un evento gratis, es un evento que le cuesta al municipio, estamos muy a quema ropa, el acercamiento se hizo apenas la semana pasada” dijo en entrevista el presidente de Jocotepec.
García Vargas también señaló que la parte organizadora no presentó un proyecto formal para el artista estelar y que pese a que no es su género musical favorito, el alcalde se dijo en disponibilidad de dar facilidades y seguimiento para la realización del “Ecléctico Fest”, aunque aclarando que sería en otro espacio y buscando pueda hacerse de manera autosustentable.
Iz. Nathalie Desplas directora de planeación turística del gobierno de México, el chef Jorge Orozco y el director de turismo del municipio de Chapala, Juan Macías en la Ciudad de México. Foto: Cortesía.
Estefanía Romero López.- Con planes de promover el turismo de Chapala y crear alianzas, el director de Turismo municipal, Juan Macías viajó a la Ciudad de México durante los primeros días de diciembre para reunirse con la Secretaria de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez Zamora y Nathalie Desplas, directora de planeación turística del gobierno federal.
En dicha reunión se tocaron varios temas, entre ellos la importancia de Chapala como destino turístico y se abrió la posibilidad de una visita por parte de Rodríguez Zamora en su próxima gira de trabajo por Jalisco.
Macías comentó que uno de los temas que se hablaron fue la amplia oferta gastronómica de la zona y se abrió la invitación para que Chapala participe en la Feria Internacional de Turismo (FITUR) que se llevará a cabo en Madrid, España, en enero del 2025 dentro del pabellón de México.
“En la Casa México en Madrid, España, dentro del marco de FITUR 2025 el Chef Jorge Orozco, que tiene su restaurante en San Antonio Tlayacapan en conjunto con la Sectur Federal, CANIRAC Nacional y la Asociación Mexicana de Hoteles de México, realizarán un cóctel con platillos típicos mexicanos con la finalidad de impulsar y promover restaurantes y hoteles íconos mexicanos; en el cual se invitó a Chapala a tener una participación activa en dicho Cóctel”, explicó Macías.
También explicó que se le hizo la invitación personal a Rodríguez Zamora a inaugurar VID FORUM, la Feria del Vino en la Ribera de Chapala en su quinto aniversario que se llevará a cabo los días 8 y 9 de febrero del 2025.
En cuanto a la reunión con Nathalie Desplas, se abordó el tema de promoción turística para Chapala y la participación del municipio en Punto México (espacio destinado a la difusión del turismo nacional) con sede en Secretaria de Turismo federal (SECTUR).
Por Abigail A. Correa Cisneros.- Como cada 12 de diciembre, miles de personas acuden con el impulso de su fe a la Basílica de Guadalupe en la alcaldía Gustavo A. Madero, se esperan 8.5 millones de personas y ya realizan un operativo para garantizar la seguridad de los viajeros.
Esta peregrinación hasta el momento se realiza igual que en años anteriores. Pero hay otra concentración que viene desde Chiapas. Desde octubre del 2023 se han llevado a cabo siete caravanas, cerca de 9 mil 500 sudamericanos partieron rumbo a Estados Unidos, urgidos por llegar antes que Donald Trump, quien aseguró, cerrará la frontera. Esto también provoca que el crimen organizado aproveche la entrada masiva.
Los que están ya del otro lado también se enfrentarán a las medidas del nuevo gobierno, que asegura, deportará a miles desde el día uno. Los residentes nacidos en el extranjero están nerviosos también. Son aproximadamente 13 millones los que residen legalmente en Estados Unidos, ilegalmente viven 11.3 millones. Durante su primer gobierno, Trump deportó a cerca de 1.5 millones de personas. Joe Biden, por su parte, deportó una cantidad similar, pero en la primera administración de Barack Obama fueron tres millones de personas las que tuvieron que dejar el país debido a su estatus migratorio.
Desde su primera campaña, el presidente electo Donald Trump, anunciaba que deportaría a todos los extranjeros criminales, para él cualquiera de tez morena es un delincuente. En 2017, cuando llegó a la Casa Blanca, impulsó iniciativas al respecto pero no florecieron, otras avanzaron a medias y otras sí avanzaron. Según Trump los migrantes representan una amenaza a la seguridad pública y nacional. Recordemos también los muchos programas que canceló en beneficio de los migrantes, como los de protección temporal, el programa DACA lanzado por Obama, que protege a indocumentados que llegaron cuando eran menores de edad, los conocidos como “dreamers” quedarán bloqueados temporalmente para obtener un seguro de salud a través del mercado público de la Ley de Cuidado de Salud Asequible de Estados Unidos (ACA por sus siglas en inglés), en 19 estados, lo que contraviene la norma del gobierno de Joe Biden, que permitiría a 147 mil migrantes inscribirse para obtener cobertura, y todavía faltan dos meses para que regrese Trump.
El impacto es económico y social en Estados Unidos, pero también en México. Desde la separación de familias hasta mantenerse ocultos por temor a las redadas, incluso de residentes legales que estarán bajo la amenaza, como en 2017, de ser deportados también si ayudan a familiares sin papeles. Sin embargo, recordemos también que en el primer mandato de Trump las medidas no alcanzaron la dimensión que se temía. O sea, en 2017 y 2018 el número de deportaciones de mexicanos fue menor que en los dos últimos años de Obama, las remesas alcanzaron un máximo histórico y el proyecto del muro quedó en el aire. Se teme que el año entrante sí cumpla la retórica que pregonó en campaña.
Mientras tanto, el éxodo masivo también atrae delincuentes. En México, en los últimos años el crimen organizado vio enormes ganancias, extorsionando, secuestrando y robando a los que cruzan por el país hacia Estados Unidos.
En entrevista, el magnate respondió que para evitar separar a las familias, las deportará completas, pese que algunos tengan su legal estadía. Lo primero, dijo en la NBC, será deportar a las 1.4 millones de personas en el sistema migratorio estadunidense que tienen órdenes finales de deportación, pero que continúan en el país. Otros 1.7 millones sujetos a la deportación serán aquellos que están esperando audiencias sobre sus aplicaciones de asilo. Expertos opinan que mientras existan empleos en Estados Unidos que los mismos ciudadanos rechazan, los migrantes se las ingeniarán para entrar.
DESDE EL CENTRO
Tuvo que renunciar Alonso Borrego Llorente como coordinador de Contacto con la Ciudadanía de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), por celebrar su boda en el Museo Nacional de Arte (MUNAL) el pasado 4 octubre, cuando se desempeñaba como jefe de Oficina en la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE). Aunque asegura que “el evento fue de carácter privado, acorde al protocolo establecido por el museo y cubierto con recursos personales, sin dolo ni quebranto alguno al erario, reconozco que fue impropio haber solicitado el espacio a través de un correo institucional” … Haití está sumido en la violencia, al menos 180 personas, la mayoría de la tercera edad, fueron asesinadas el fin de semana en el barrio Cité Soleil de la capital haitiana por la banda Wharf Jeremie por un rumor sobre brujería.
Muestra de los logos para este próximo aniversario del nacimiento de Neill James. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- La asociación civil Lake Chapala Society en conjunto con el grupo “Legado Artístico Neill James”, planean realizar un festejo en conmemoración del 130 aniversario de nacimiento de Neill James, quien fue filántropa de Ajijic desde su llegada al poblado en 1943.
Este evento aún se encuentra en proceso de organización, aunque ya tiene fecha, estando programado para el próximo 12 de enero del 2025 en las instalaciones de Lake Chapala Society en la zona centro de Ajijic. Actualmente, se encuentran buscando voluntarios para varios aspectos de la conmemoración. Los informes, se pueden pedir al correo njamescelebration@lcsac.org.
Brigada de fumigación en San Juan Cosalá. Foto: Archivo SSJ
Armando Esquivel.- El dengue comienza a dejar en paz a Jocotepec al no presentar nuevos contagios durante el último reporte semanal de autoridades, estando con 130 casos en el año y a días de concluir el 2024.
Es en el más reciente informe de la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) -correspondiente a la semana epidemiológica número 48 que abarca del 24 al 30 de noviembre del 2024-, dónde se marca el alto a los contagios por dengue en Jocotepec, que durante el último bimestre incrementó considerablemente.
Chapala se ha mantenido con 52 casos, pues por tercera semana consecutiva se ha visto libre de afecciones causadas por la picadura del mosquito transmisor, mientras que Tuxcueca sumó su quinta semana a salvo del dengue.
En todo Jalisco se presentan 18 mil 943 casos en lo que va el año, de los cuales 885 son contagios recientes, mientras que la cifra de fallecidos se mantiene en 27.
Imagen: despertar.com
Los ronquidos son los sonidos respiratorios sonoros, altamente irritantes para quien comparte la cama con usted, molestias ruidosas que semejan la comunicación de las morsas; clamores retumbantes que no solo confirman que mientras se duerme se sigue vivo, sino que son signos estruendosos anormales.
Los ronquidos o el acto de roncar son por lo general atribuidos a un trastorno del sueño conocido como apnea. Cuando se está durmiendo, los músculos se relajan, por lo tanto, la garganta y la lengua, al ser un conjunto de músculos, también lo hacen.
La lengua se retrae y el ronquido se produce cuando existe la obstrucción del aire en la boca, la nariz y la garganta.
Los factores que contribuyen a que ciertas personas ronquen más y otros no son: el sobrepeso, cualquier cantidad de kilos que aumente la circunferencia del cuello es un problema ya que, a mayor acumulación de tejido graso, mayor presión se ejerce sobre las vías respiratorias.
Así que la obesidad supera el sobrepeso, entonces es otro factor. Otros contribuyentes son tener el tabique nasal desviado, pólipos nasales, alergias, gripe, inflamación de las adenoides, macroglosia y apnea del sueño. En otras personas factores externos como el fumar, tomar alcohol, la toma de medicamentos que causan somnolencia y la fatiga, resultan predisponentes para roncar.
Todos en algún momento de la vida, es posible que lleguemos a roncar; pero según las fuentes bibliográficas, los hombres, las embarazadas, personas con antecedentes familiares de ronquido y el ser mayor de 40 años, son considerados factores de riesgo que incrementan las posibilidades de las causas de los ronquidos.
El roncar como oso en plena hibernación no solo es molesto para quienes escuchan tan desarmoniosa sinfonía, sino que la obstrucción respiratoria puede causar problemas orales, problemas de atención, de concentración y de la memoria; además de despertarse y sentirse agotado y con sueño durante todo el día.
Para minimizar los ronquidos de jabalí empiece por bajar de peso, evite tomar alcohol y absténgase también de fumar. Evite dormir boca arriba, en su lugar trate de dormir de lado, con esto se previene que la lengua se retraiga bloqueando la garganta.
Pero lo más importante es que acuda con un médico, incluso puede orientarse con su dentista. Más que nada infórmese antes de comprar productos, como parches, dilatadores nasales y guardas nocturnas prefabricadas y de venta libre.
Entienda que el roncar es un problema complejo que puede involucrar desde variaciones anatómicas que requieren alguna intervención quirúrgica tales como el de reacomodar el tabique nasal o remover las adenoides; como el de controlar alergias o a la utilización de una máquina CPAP, la cual utiliza presión de aire para mantener las vías respiratorias libres y se pueda dormir.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala