La Coordinadora del CUChapala, Patricia Rosas en una conferencia llevada a cabo el lunes 9 de diciembre en las instalaciones de la Preparatoria Regional de Chapala.Foto: Estefanía Romero López.
Estefanía Romero López.- A pesar de que el Centro Universitario de Chapala (CUChapala), de la Universidad de Guadalajara (UdeG), tiene confirmadas siete nuevas carreras, aunado a las dos con las que ya contaba; fueron solamente alrededor de 35 aspirantes que presentaron examen de admisión para el calendario 2025B.
La nueva oferta académica para el 2025 contará con las licenciaturas en Ciudades Sostenibles, Negocios Sostenibles, Gestión de industrias Creativas, Psicología de la Salud y Bienestar, Enfermería y Gerontología, así como Ingenieras en Desarrollo de Software, Animación y Tecnologías Creativas y Robótica y automatización.
La organización modular se manejara diferente a otras universidades de esta red ya que de las 16 semanas del semestre se trabajará en tres bloques de cinco semanas, cuatro de avance en la carrera elegida, seguida por una semana para la formación integral en las áreas de las artes, cultura y humanidades.
La última semana del semestre será para las presentaciones públicas de los resultados. La duración de las carreras será de seis semestres (con excepción del área médica), con seis unidades de aprendizaje en cada ciclo.
En cuanto a dónde se impartirán las clases, ya sea donde actualmente se encuentra el módulo universitario en la cabecera municipal por la calle Niños Héroes o si se usarán las instalaciones de la nueva casa pastoral en el antiguo edificio del Colegio Chapala, sobre la calle 5 de Mayo, no se ha definido hasta tener el número exacto de alumnos para cada carrera.
La zona de influencia que el centro universitario busca abarcar de 24 municipios, de los cuales 21 pertenecen al estado de Jalisco y tres de Michoacán, de los cuales 11 de ellos están a menos de 60 minutos de distancia.
Se estima que las instalaciones que fueron donadas a la Universidad de Guadalajara del predio que ocupaba el Chapala Media Park, ubicado al noroeste de la cabecera municipal, estén listas para agosto del 2025.
Árboles cortados en la zona baja del Jardín Internacional en el Malecón de Ajijic. Foto: Sofia Medeles.
Sofia Medeles.- Habitantes de Ajijic señalaron la tala presuntamente no autorizada de árboles ubicados en la zona baja del Jardín Internacional, en el malecón del poblado.
Según algunos testigos, el habitante de la casa que se encuentra frente a esta tala ya habría hecho esto con anterioridad, con la excusa de no obstruir la salida ni la vista de su casa.
El reporte se hizo el pasado lunes, cuando se percibió que se había retirado un árbol de guamúchil que estaba en la zona. Hasta el cierre de esta edición las ramas del árbol aún estaban en ese espacio. Se compartió la situación en redes sociales, donde se expuso que esta no era la primera vez que ocurría.
Según los denunciantes, la persona que habita la casa en esa zona ya había quitado un árbol, alegando tener una concesión para sacar su lancha por la puerta de la residencia pegada al Jardín Internacional.
Asimismo, en esa zona, se habrían plantado varios árboles por iniciativa social del grupo Sembradores de Vida, aunque al menos 30 de los árboles también se retiraron.
Según la información que compartió Comunicación Social, el director de Ecología de Chapala, quien actualmente es Juan Eufracio Márquez, comentó que no hay ninguna denuncia realizada sobre este acto.
Por otro lado, invitó a la comunidad a que si se tiene una denuncia y pruebas, se dirijan a la oficina de Ecología, que está ubicada en Avenida Hidalgo #64 en Riberas del Pilar, de 09:00 a las 15:00 horas a llenar el formato correspondiente para hacer la denuncia.
En caso de haber evidencia o pruebas del acto, se tomarían medidas para realizar una sanción, yendo al lugar a entablar diálogo y posteriormente sancionar.
Manifestantes en el ingreso del Instituto Tecnológico Superior de Chapala el viernes 6 de diciembre. Foto: Cortesía.
Estefanía Romero López.- Luego de una semana de manifestaciones por parte de los profesores sindicalizados, regresaron los relojes checadores al Instituto Tecnológico Superior (ITS) de Jalisco “Mario Molina Pasquel y Enríquez”, por lo que el personal que labora en la institución ya podrán marcar sus asistencias como lo venían haciendo de manera regular.
Fue el 2 de diciembre que los profesores fueron recibidos con la sorpresa de que no podían checar su asistencia, por lo cual el Sindicato de Trabajadores del Instituto Tecnológico, emitió un comunicado rechazando profundamente dicha decisión por parte del Gobierno del Estado y solicitaron la intervención por parte de las autoridades competentes.
Los maestros creyeron que se trataba de una acción por parte de las autoridades estatales para justificar los despidos de quienes no comprobaran su asistencia a sus lugares de trabajo, lo cual los orilló a que se manifestaran al ingreso de la institución educativa, sobre la carretera del libramiento de Ajijic, como una medida para ser escuchados.
Sin embargo, desactivar los relojes checadores no ha sido la única irregularidad que se les ha presentado, ya que a los profesores de confianza y a los de asignaturas que aún no cuentan con su base, hace dos meses se les pidió que firmaran un contrato que tendría vigencia hasta el cinco de diciembre.
“El semestre en sí termina hasta el 31 de diciembre, por qué le vas a cortar el semestre a un profesor que tiene que estar ahorita a estas alturas pasando calificaciones y haciendo las últimas evaluaciones, además se merecen que se les paguen sus vacaciones”, explicó el representante sindical, Ricardo Villanueva Cárdenas.
A pesar de la presión continua por firmar estos contratos, ningún profesor del plantel de Chapala lo ha hecho, ya que están respaldados y aconsejados por el sindicato.
En cuanto a la tranquilidad de los profesores de lo que viene o se espera entrando el año, Villanueva Cárdenas comentó lo siguiente:
“Hay una sensación de que van a venir con ideas que no creo que generen calma entre los trabajadores, pero hasta ahorita lo único que podemos hacer es especular. El simple hecho de haber tomado esa medida no da un buen augurio para la relación de un clima laboral tranquilo y más enfocado en ver que mejoramos, a estar más enfocados en ver que vamos a tener que defendernos, pues creo que empezamos con el pie izquierdo con las autoridades. Por el momento se resolvió nuestra inconformidad, pero una sensación extraña, porque esta gente no viene con un plan para mejorar la educación, si no como que vienen a ver cómo acomodo a todos mis amigos”, declaró Villanueva Cárdenas en una entrevista para Semanario Laguna.
El reloj para registrar la asistencia de los trabajadores del Instituto Tecnológico de Chapala fue reactivado el lunes 9 de diciembre y sin una postura oficial por parte de las autoridades estatales respecto al tema.
Una nube formó un aro en el cielo. Foto: Mini Postres.
Armando Esquivel. – Un curioso fenómeno natural pudo ser visto en la localidad de Potrerillos, perteneciente al municipio de Jocotepec, donde una nube se formó con una figura similar a un círculo, durante la mañana del 10 de diciembre.
El círculo hueco, similar a un aro con una delgada nube sorprendió a los habitantes durante la mañana de ese martes, siendo el fenómeno captado en video y después compartido en la página de Facebook “Gente de Potrerillos”.
A lo visto en el cielo de Potrerillos se le conoce como nubes Altocumulus Standing Lenticular o Altocumulus Standing Lenticularis, y se asocian con ondas en la atmósfera que se forman cuando un viento estable tiene un rápido movimiento, creando una desviación que genera una onda de gravedad, dejando algo similar a la onda que se podría hacer al arrojar una piedra al agua.
Estos fenómenos son visualizados generalmente en fechas invernales, existiendo la creencia de que anuncian un cambio de clima. Este tipo de ondas también pueden ser formadas por el paso de un avión, según información de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica y Servicio Meteorológico Nacional de Estados Unidos.
Encendido del árbol navideño y fuegos artificiales llevado a cabo el 10 de diciembre en la plazoleta ubicada en frente de la presidencia municipal de Chapala. Foto: Cortesía.
Estefanía Romero López.- Con un desfile, bailables, el encendido del árbol, nevadas y fuegos artificiales, Chapala inició el festival “Mágica Navidad en el Lago” en la plazoleta frente al edificio del Ayuntamiento, sobre la avenida Francisco I. Madero el martes 10 de diciembre.
Familias disfrutando de la nevada en frente de la presidencia municipal en el primer día de eventos navideños por parte del Gobierno de Chapala. Foto: Cortesía.
El festival que se realizará del 10 al 22 de diciembre y llegará a diferentes poblaciones del municipio, comenzó por la avenida Francisco I. Madero de la cabecera municipal, a la altura del campo de fútbol Juan Rayo, alrededor de las siete de la tarde.
Filas de niños y sus padres afuera de la casa de Santa en la plazoleta en Chapala para tomarse una foto con Santa Claus y pedirle lo que desean de regalos. Foto: Estefanía Romero López.
El desfile contó con la participación de carros alegóricos por parte de Protección Civil y Bomberos, grupos folclóricos, escuelas e instituciones privadas, tuvo una duración de alrededor de hora y media y fue presenciado por cientos de personas, en su mayoría del municipio.
Una gran cantidad de niños a lo largo del recorrido de este desfile mostraron su entusiasmo y alegría atrapando tanto dulces como pelotas que fueron lanzadas por los diferentes carros alegóricos.
Al concluir el desfile, se realizó el encendido del árbol en el foro navideño con un conteo en cuenta regresiva que fue encabezado por parte del presidente municipal Alejandro de Jesús Aguirre Curriel, acompañado por su familia y seguido por fuegos artificiales.
El alcalde de Chapala, Alejandro Aguirre y su familia encabezaron la inauguración del festival “Mágica Navidad en el Lago”. Foto: Cortesía.
La velada contó con una muestra folclórica encabezada por el Ballet Folclórico San Antonio, de la maestra María Guadalupe Camarena y el Ballet Ixtlacateotl bajo la dirección de Carlos Rayo. Posteriormente se realizó un videomapping en el edificio de la presidencia municipal, concluyendo de esta manera los eventos de la noche.
El programa de actividades del festival “Mágica Navidad ” contará con presentaciones musicales, folclóricas, ballets, serenatas y nevadas artificiales que se presentarán en la cabecera municipal así como en sus diferentes delegaciones del 13 al 22 de diciembre. Las nevadas serán los viernes, sábado y domingo de las 8 a las 9 de la noche.
Fistas de Ajijic. Foto: Semanario Laguna.
¿Fuiste a la quema del castillo la última noche de las fiestas de San Andrés Apóstol, patrón de Ajijic? Estaba lleno. Calculo que casi mil personas se agolparon en el patio de la iglesia para ver el castillo montado por los Hijos Ausentes Residentes en Estados Unidos, casi el doble que los otros castillos quemados a principios de semana.
Y una vez que terminaron los fuegos artificiales y la gente se apretujó en el interior del atrio a través de las dos entradas de la calle Marcos Castellanos, se encontraron con que estaba aún más abarrotado. Sólo quedaba espacio para respirar cuando se llegaba al lado de la plaza por la calle Colón. Se calcula que la última noche del novenario asistieron unas tres mil personas. Habiendo estado allí, me lo creo. Nunca vi tanta gente en la plaza, la parroquia o Colón.
Aunque Protección Civil aún no ha facilitado estimaciones exactas de la asistencia total a lo largo de los nueve días, con cálculos que oscilan entre un mínimo de 700 por noche hasta mil, es fácil que asistieran ocho mil personas y probablemente más. Los vendedores con los que hablé me dijeron que éste había sido su mejor año. Algunos se quejaron de que en la última noche se agolpó tanta gente en la plaza y las calles circundantes que muchos no pudieron parar en los puestos de Marcos Castellanos y Parroquia. Sin embargo, el mercado de artículos para el hogar, ropa y juguetes parecía tener mucho movimiento. Lo impresionante fue que, al menos que yo sepa, no hubo incidentes, todo el mundo se comportó y todo el mundo se lo pasó bien. La multitud que salía del cementerio tras la quema del castillo era ordenada y educada (excepto algunos adolescentes, pero…)
Tengo mis objeciones, ¿y quién no? Me cansé un poco de los constantes cuetes que estallaban fuera de nuestra oficina, pero así son las cosas. También me decepcionó un poco la alineación de las bandas, excepto la Escuela de Mariachi de Pedro Rey, a la que adoro. Unas cuantas bandas y cantantes femeninas habrían sido un buen alivio de la música de banda, banda a 114 decibelios. Traje mis tapones de concierto, pensando que si podía oír la música en mi casa a medio kilómetro de distancia, sería ensordecedor en la plaza. Y así fue. No me malinterpreten: entiendo que Estrellas de Lago sea una institución popular. A la gente le encanta su música, y la banda y la música ranchera son músicas estupendas para bailar. Aun así, unas cuantas mujeres en el escenario como Elis Paparika, Marys Island, Dr. Babe o The Warning habrían sido un buen descanso de los habituales 18 tipos con botas y sombreros con tubas y acordeones. Pero la gente disfrutó, y eso es lo que cuenta.
Dejando a un lado mis objeciones, felicitaciones a los gremios que organizaron un evento alegre, complicado y popular. Felicidades al delegado de Ajijic y a la Municipalidad de Chapala por ayudar a que todo saliera tan bien. Y felicidades al pueblo de Ajijic por crear y mantener una tradición tan grande de su santo patrono sin incidentes y con diversión por doquier. Una fiesta perfecta.
El encendido del árbol navideño del Instituto Terranova estuvo enmarcado por una serie de fuegos artificiales. Foto: D. Arturo Ortega.
Redacción.- Con coreografías, presentaciones musicales, deportivas, un bazar y el encendido del árbol navideño, el Instituto Terranova de Ajijic inició las celebraciones decembrinas en sus instalaciones, durante la tarde noche del 6 de diciembre.
El evento organizado por profesores y alumnos de la institución educativa contó con la presencia de los padres de familia quienes pudieron disfrutar de cinco presentaciones, entre las que destacaron la obra teatral “El costal perdido de Santa” escrita, dirigida y actuada por parte de los alumnos de primaria mayor a cargo del profesor Ian Alexis, además del espectáculo dancístico aéreo de los alumnos de preescolar a cargo de la profesora Belem Villa Márquez.
También destacó la participación de los alumnos de primaria mayor de la maestra Olga Gracián con el número “Christmas Dance” y el “Baile de Santa Claus” ejecutado por los alumnos de secundaria, sin faltar la banda de rock del instituto encabezada por el profesor Omar Trejo quienes interpretaron tres temas musicales ensayados para la ocasión.
La velada contó con cinco números, incluyendo la presentación de la obra teatral “El costal perdido de Santa” escrita, dirigida y actuada por parte de los alumnos de primaria mayor. Foto: D. Arturo Ortega.
El encendido del árbol navideño de ocho metros de altura, corrió por parte de los empresarios del año: Francisco Montes Paz de Pancho’s Deli Market y Carmen Calva Tapia de Eduwit como invitados para la celebración. Con una cuenta regresiva, el árbol navideño fue encendido acompañado de fuegos artificiales.
Quienes acudieron a la velada pudieron disfrutar de comida como tamales, atole, buñuelos, entre otros antojitos en el bazar navideño, donde también estuvieron vendiendo juguetes, ropa, entre otros artículos.
Durante el cierre del festival el director general, José Blum instó a las familias a irradiar vida, felicidad y amor con motivo del encendido del árbol navideño y criticó a las naciones que invierten dinero en armamento para “oscurecer la humanidad”.
Posaditas infantiles del año 2023. Foto: Sofía Medeles.
Sofia Medeles.- El poblado de San Antonio Tlayacapan se prepara para sus festividades navideñas, incluyendo además de sus “posaditas” infantiles, una agenda cultural que se presentará en la plaza principal.
Las actividades iniciarán este domingo 15 de diciembre con las tradicionales posaditas infantiles que recorren los distintos barrios de San Antonio. Estas posadas están organizadas por la parroquia de San Antonio de Padua, donde se muestran pasajes bíblicos durante el recorrido, al final se oficia una misa en el barrio correspondiente y posteriormente hay una convivencia.
Las posaditas serán del 15 al 23 de diciembre y el punto de reunión diario será en el atrio de la parroquia de San Antonio de Padua, que se ubica frente a la Plaza Principal de la delegación. La salida será a las 6:00 p.m.
Ese domingo 15 también se realizará la primera posada en la plaza principal. En esta, se contará con juegos típicos y piñatas, encendido de luces, el Ballet San Antonio y una serenata de Chavo Luna. La posada será a partir de las 05:00 p.m.
Según compartió el encargado de despacho de San Antonio, Gustavo Aguayo de la Torre, habrá también actividades el día 18, contando con la presentación del ballet folklórico de la maestra Zayda Zamudio a partir de las 8:00 p.m., igualmente en la plaza principal.
Finalmente, se contará con la visita del Trineo Navideño de Santa Claus, donde se repartirán juguetes a los niños. Este visitará la delegación el domingo 22, a partir de las 8:00 p.m. también en la plaza principal.
Tianguis navideño en Jocotepec en el 2023. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel.- Todo listo para que los comerciantes se instalen en calles aledañas al centro de Jocotepec para el tradicional tianguis navideño, contando este año con una reducción en el costo del espacio por metro lineal, luego de que anteriormente se hiciera el cobro con un monto indebido.
Será el 24 y el 25 de diciembre cuando se instalen los puestos con diversos artículos como juguetes, dulces, envoltorios para regalos, joyería, entre otros. Las calles que ocuparán el tianguis navideño son Miguel Arana, Allende y Guadalupe Victoria.
La recepción de solicitudes para comerciantes inició el nueve y concluye el 16 de diciembre en la Dirección de Reglamentos, Padrón y Licencias, se pide identificación oficial y el recibo del año pasado a los comerciantes interesados.
Para este 2024 el costo para la instalación de comerciantes tendrá un costo más bajo, alrededor del 50 por ciento menos que en el 2023. El motivo no fue un descuento realizado por la actual administración, sino que se detectó que lo cobrado anteriormente no correspondía a lo que marca la Ley de Ingresos del Gobierno Municipal.
“Por lo que dice la ley, se hizo un recorte del costo del metro lineal que se cobra, por lo que viene en la ley de ingresos”, dijo entrevistado, Hugo David García Vargas, alcalde de Jocotepec.
En el 2023 se pagaron 170 pesos por metro lineal haciéndolo en la tesorería municipal y 190 si se les iba a cobrar al tianguis navideño, pero la Ley de Ingresos señala que el cobro es de 87 pesos con 35 centavos. “La ley o el reglamento dice que es menos y vamos a cobrar menos”, compartió el presidente, añadiendo que no saben en qué se basaron, para cobrar de más en pasados años.
En el tianguis navideño está estrictamente prohibido el vender artículos de pirotecnia, inclusive, la unidad de Protección Civil y Bomberos hará revisiones para evitar venta en el tianguis, al igual que en tiendas y dulcerías, siendo solamente dos establecimientos que cuentan con los permisos federales y con la revisión de bomberos municipales para instalarse en las salidas de Nextipac y Zapotitlán de Hidalgo.
Nevada navideña del año 2023. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- A partir de este próximo domingo 15 de diciembre iniciarán los espectáculos navideños en Ajijic como parte del Festival Ilusionante en los Pueblos Mágicos de Jalisco, siendo esta la segunda edición, que tendrá actividades del 15 al 31 de diciembre, realizándose todas en la plaza principal.
El primer espectáculo será el próximo domingo 15 a partir de las 7:00 p.m. Se trata del Festival Hermanos Barba, que consiste en una presentación de música mexicana. Para el siguiente día, el lunes 16, iniciarán las nevadas navideñas diarias, hasta el 31 de diciembre, que tendrán tres horarios: 7:00, 8:00 y 9:00 de la noche.
Para el día de Navidad se contará con una presentación del Circo Bravísimo, a partir de las 7:00 p.m. El circo presentará una historia con actuaciones, coreografías, acrobacias y actos circenses aéreos, narrando un viaje al Polo Norte para traer la Navidad a los Pueblos Mágicos.
Finalmente, el festival cierra con una presentación el 31 de diciembre a partir de las 6:00 de la tarde con la presentación del Ballet Folclórico «Nuevo Jalisco», presentando un programa enfocado en las festividades decembrinas.
Esta sería la segunda ocasión en que el gobierno del estado realiza este festival en los 11 de los 12 Pueblos Mágicos de Jalisco. Este 2024 los pueblos donde habrá festival son Mazamitla, Tapalpa, Talpa de Allende, San Sebastián del Oeste, Mascota, Tequila, Ajijic, Cocula, Sayula, Temacapulín y Lagos de Moreno.
Según compartió Juan Macias, actual titular de la dirección de Turismo, en este festival, es el gobierno del estado de Jalisco quien presta la decoración, y quien envía los artistas que hacen los diferentes espectáculos.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala