Autoridades de la UdeG y del Gobierno del Estado de Jalisco inauguraron El Hospital Civil de Oriente con un corte de listón el dos de diciembre. Foto: Cortesía.
Redacción.- Autoridades de la Universidad de Guadalajara (UdeG) y del Gobierno del Estado de Jalisco inauguraron el 3 de diciembre el Hospital Civil de Oriente, el cual brindará servicio a 500 mil habitantes de Tonalá y a otros 500 mil de municipios como Chapala, El Salto, Juanacatlán, Poncitlán, Ixtlahuacán de los Membrillos, San Pedro Tlaquepaque, Tlajomulco de Zúñiga, Tonalá y Zapotlanejo.
El hospital que se ubica a un costado del Centro Universitario de Tonalá (CUTonalá) inició a brindar servicio el 3 de diciembre y requirió de una inversión de 2 mil 471 millones de pesos.
Durante la inauguración el Rector General de la UdeG, Ricardo Villanueva Lomelí, dijo: “Estas son las obras que trascienden y a pesar de las diferencias políticas, que son normales, la agenda institucional en los temas importantes, en los temas de Estado, siguieron trabajando y la salud y la educación son un tema de Estado”.
Expresó que ahora el reto para las futuras autoridades estatales y universitarias será cuidar el modelo de hospital escuela y de salud del estado. “No tengo duda que va a ser el mejor hospital de México muy pronto y lo pongo como reto”.
El Gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, comentó que lo que se ha realizado en favor de los Hospitales Civiles, nunca se había realizado y hoy se salda una deuda histórica con el oriente de la ciudad.
“Este hospital va a tener un impacto en varios municipios del área metropolitana de Guadalajara. La inversión total que realizamos para este proyecto ya con equipamiento es de 2 mil 471 millones de pesos y creo que ha valido la pena cada centavo invertido en este lugar porque no hay otra agenda hoy más importante que cuidar la salud y la vida de nuestra gente”, señaló.
El director del Hospital Civil de Guadalajara, Jaime Andrade Villanueva explicó que el hospital cuenta con dos edificios, donde se brindará servicio de especialidad y alta especialidad, mismos que llevarán los nombres de doctores destacados.
“El edificio de la consulta externa, que tiene más de 50 consultorios de especialidad, alta especialidad, las unidades de hemodiálisis, de endoscopía, laboratorio, llevará el nombre del doctor César Martínez Ayón, uno de los fundadores de la hematología en Jalisco”, expresó.
El segundo edificio, dijo, lleva el nombre de un médico destacado, no solamente de los Hospitales Civiles, sino también de la UdeG, de la que fue además Rector General, el doctor Roberto Mendiola Orta, creador de uno de los planes de estudio de más prestigio y formador de recursos humanos.
Por su parte el Gobernador electo del Estado de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, refrendó su compromiso para trabajar en materia de salud, movilidad y seguridad para el oriente de la ciudad.
Por otra parte, en este evento fue designada como directora del hospital la doctora María Elena González González, quien fue la primera mujer neurocirujana en Jalisco.
Iker Yael Casillas, de 13 años, quien ahora pertenece como refuerzo al equipo de Charrería Rancho El Pial. Foto: Estefanía Romero López.
Estefanía Romero López. – Ya es todo un profesional. El charro de Chapala, Iker Yael Casillas de 13 años de edad, empieza su propia historia debutando con la suerte “el paso de la muerte» como refuerzo en el equipo de charrería de categoría libre del Rancho el Pial, el 24 de noviembre en el Lienzo Charro J. Jesús Jarero en Tonalá, Jalisco.
“Se sintió nervioso ya que compitieron con personas adultas y eso genera un poquito de incertidumbre, su participación fue muy alentadora para él y su equipo quedó satisfecho con los puntos que él alcanzó a hacer”, declaró su padre, Mario Casillas.
También comentó que Iker, quien es ahora el integrante más joven del equipo, comenzará a prepararse físicamente, ya que será necesario para mejorar su desempeño tanto a nivel personal como para su equipo.
Iker, al igual que su hermano Giovanni Casillas, tiene dos años participando en competencias. En el 2023 participó con Charros de Jalisco en Guadalajara y en este 2024 con Rancho Rivera, también ha competido en las disciplinas de jineteo de toro, jineteo de yegua y paso de la muerte y ha logrado, con tan solo dos participaciones, dos medallas: una de oro y una de plata en los Juegos de la Comisión Nacional del Deporte (CONADE) 2024.
Maquinaria retirando el empedrado de la calle Álvaro Obregón. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- El concreto está ganando terreno en Ajijic. Por decisión de los vecinos, la remodelación de la calle Álvaro Obregón se hará con piedra ahogada en concreto. El inicio de esta obra generó descontento entre algunos habitantes, quienes se opusieron por temas de festejos venideros y la falta de aviso del inicio de los trabajos.
La obra arrancó el martes 26 de noviembre alrededor del mediodía cuando una retroexcavadora y un grupo de trabajadores comenzaron con la remoción del empedrado, lo que despertó el descontento de algunos de los vecinos, quienes detuvieron los trabajos en ese momento. Según compartieron los disconformes, no se oponen a la obra, sin embargo, piden que se haga en otra fecha, ya que muchas festividades que se celebran en la zona son en días próximos.
«Solo vinieron a arrancar el empedrado, no se vale, estamos de acuerdo que se haga la obra, pero en los tiempos que nos habían dicho, no cuando se les dé la gana», mencionó una de las vecinas, quien recordó que además de que en los alrededores de esa calle se reúnen las procesiones de los gremios de las Fiestas Patronales de San Andrés Apóstol, próximamente las festividades a la Virgen de Guadalupe, las posadas de los niños, los festejos de Navidad y el desfile de año nuevo, que sale una parte de esa calle.
Personas exponiendo sus opiniones antes de que la máquina comenzara a trabajar. Foto: Sofía Medeles.
Durante la mañana del miércoles 27 de noviembre el grupo de vecinos que no estuvo de acuerdo que se iniciara la obra, se presentó para evitar que la máquina trabajara, después se presentó el regidor de Ajijic, Guillermo Heredia Márquez y se discutió la situación, mencionando los temas como los tiempos, las festividades y el tema del empedrado tradicional.
Tras una discusión entre todas las partes, varios vecinos se mostraron a favor de la obra y se prosiguió con los trabajos. Según compartió Heredia Márquez, la ejecución de esta obra se censó pasando a consultar a 79 casas en la calle Álvaro Obregón, desde la calle Hidalgo hasta la carretera Chapala-Jocotepec, donde se les informaba sobre los trabajos de reparación de sistema de drenaje y agua potable y posteriormente el terminado de la calle, donde se les dio a elegir entre empedrado ahogado y empedrado simple con huella de adoquín.
«(En total) 47 estuvieron a favor del empedrado ahogado y 23 a favor del empedrado simple, solo una persona dijo dio una negativa, dijo que no quería que se hiciera nada, de ahí en más, fue lo que se contabilizó. Dieron un tiempo estimado de un mes y dos semanas y como el fondo es del FAIS, un fondo que se cierra el 31 de diciembre, si no se ejecuta, se regresa al federal», compartió el regidor. El FAIS se trata del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social.
Los vecinos de la calle reconocieron el sondeo y las opciones que se les dieron, aunque aseguraron que los tiempos de la obra no se compartieron e iniciaron «de un día para otro», sin avisar. «Hay negocios en esta calle, luego vienen muchas fiestas. No van a terminar esto. Solo les pedíamos tiempo para iniciar en enero, después del primero», se mencionó entre los vecinos.
Hasta el momento de edición de esta nota, aún no se había compartido la ficha técnica de la obra, aunque a grandes rasgos, lo que se compartió es que iniciarán con la remoción de empedrado para reparar líneas de drenaje y agua potable y se proseguirá con trabajos de empedrado ahogado. También se mencionó la reparación de banquetas.
Imagen: puntoporpunto.com
Abigail A. Correa Cisneros
Frenar el contrabando de droga y el cruce de miles de migrantes se haría mediante los aranceles, según la estrategia anunciada por Donald Trump para empezar su próximo período presidencial en Estados Unidos. El cobro de impuestos por las exportaciones ya no sólo es para México, incluye también a Canadá y China, dice el magnate que es para proteger también la economía del país que, actualmente, se encuentra estable con un 2.4 por ciento de inflación pero expertos opinan que esta idea de los aranceles puede revertir la estabilidad porque habría un aumento en los bienes de consumo.
Por otra parte, seguramente habrá represalias de estos socios comerciales, por lo menos así lo dijo la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, respecto a su país, por cada arancel habrá otro en represalia. China también manifestó que a nadie benefician estas estrategias. En su periodo anterior, Trump aplicó impuestos sobre el acero y aluminio canadiense y hubo represalias. Estas acciones trascienden el acuerdo que hay entre los tres países americanos, el T-MEC lo deja muy claro. Parece que quiere colapsar la economía no de sus principales socios comerciales sino de su país, porque finalmente los ciudadanos estarían pagando más por los productos que se encarecerían.
La presidenta de México compartió la carta que enviará a Donald Trump, en la que destaca primero que el tráfico de migrantes disminuyó bastante, hasta 75 por ciento en casi un año. Recalca que si los países destinaran más presupuesto a la “construcción de la paz y el desarrollo” en lugar de la guerra, se atendería mejor este problema de desplazamiento de miles de personas que buscan mejores oportunidades.
Ojalá que con las políticas que anuncia Trump se frenara también el tráfico de armas desde su país a México, que son más del 70 por ciento de las que se incautan. “Las armas no las producimos nosotros, las drogas sintéticas no las consumimos nosotros. Los muertos por la delincuencia para responder la demanda de drogas en su país, lamentablemente los ponemos nosotros”, dice la mandataria mexicana. En el mensaje que publicó en su red social, el presidente electo de EE.UU. asegura que son los migrantes los que llevan el crimen y las drogas. Los datos de criminalidad indican que disminuyó en 15.2 por ciento este año en comparación con el mismo periodo del 2023. Sin embargo, hay estudios que demuestran que nada tiene que ver la llegada de migrantes con los índices de violencia originada por estos mismos, pero sí incrementaron los ataques racistas. Un informe del Pew Research Center de este año indica que 39 por ciento de los estadounidenses no cree que la afluencia de inmigrantes tenga un gran impacto en la delincuencia.
El presidente Trump pierde de vista que la demanda de drogas en su país seguirá encontrando la manera de proveer las sustancias. Señala a México y a China por el contrabando, pero si se enfocara en que los ciudadanos tengan otras alternativas de mejorar su vida no recurrirían a estupefacientes. El gobierno de Estados Unidos es el principal causante de estas adicciones desde que permitió que se recetaran opioides sin control hace décadas, según el Instituto Nacional para Drogas de Abuso de EE.UU. (NIDA), casi un 30 por ciento de los pacientes a los que se prescriben opioides para reducir el dolor los usan de forma inapropiada. Cerca del 10 por ciento llega a desarrollar adicción.
Pasa lo mismo que con la guerra, Estados Unidos afirma que quiere evitarla o acabar con ella, pero es el país que más invierte en armas de destrucción masiva. Solamente este año a nivel mundial el gasto en armamento fue de más de 2.4 billones de dólares y alrededor del 37.5 por ciento de este monto provino de esa nación.
DESDE EL CENTRO
En el Día Internacional contra la Violencia hacia la Mujer, cifras de la ONU indican que cerca de 51 mil 100 mujeres y niñas de todo el mundo murieron a manos de sus parejas u otros miembros de su familia, es decir, se asesinó a una mujer cada 10 minutos. De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), siete de cada 10 mujeres en México han sufrido alguna clase de violencia.
Algunos de los integrantes de la Banda Estrellas del Lago. De izquierda a derecha: Efraín, Raul, Juan Carlos, Carlos, José Daniel y Gerardo. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Con altibajos y situaciones que los han puesto a prueba, es como la ha pasado la agrupación de música regional mexicana “Banda Estrellas del Lago”, de Ajijic, quienes este año cumplen 10 años de trayectoria musical, por lo que compartieron sus anécdotas y consejos en base a su experiencia.
Según compartió Gerardo Inclán, fundador, impulsor y miembro de la banda, iniciaron dando clases a niños. Su primera tocada fue en 2014, para el 31 de octubre por el día de La Virgen del Rosario y en ese tiempo se llamaban Banda Nueva Ajijic; seis meses después, se convirtieron en Banda Estrellas del Lago.
En sus inicios, eran considerados una nueva generación de músicos ya que había pocas bandas del género, como la ya desaparecida Banda Nueva San Andrés, la Banda Incomparable y la Misma Banda también iniciaba. Actualmente, el grupo está conformado por aproximadamente 15 músicos, todos con diferentes profesiones, entre las que están carpintero, albañiles, mantenimiento, jardinería e ingenierías, pero todos unidos por el gusto de la música.
Sus tocadas preferidas siempre varían, mientras a algunos les gustan las fiestas privadas, por el tema de poder convivir de manera más cercana con su público, a algunos otros les gusta más los grandes escenarios y esa sensación que les da al escuchar a la gente cantando y coreando canciones junto a ellos.
«Jamás pensaríamos que llegaríamos a 10 años y no nos gusta planear, las cosas se nos dan solas y así le hemos dado. Las cosas y oportunidades se dan, a veces sentimos que vamos cayendo o resbalando, incluso a veces sentíamos que queríamos tirar la toalla y conforme vamos caminando las cosas se acomodan», compartió Gerardo, quien también señaló que en estos 10 años de trayectoria ya han grabado dos sencillos: «La protagonista» y «Mejor me voy», ambos en su canal de YouTube.
En estos 10 años de trayectoria compartieron que integrantes han llegado y se han ido y la conformación actual de la banda lleva aproximadamente tres años. «La convivencia es lo más chido, aunque hemos batallado con algunos compañeros, hace tiempo que no tenemos problemas, nos vemos como amigos, compadres, como segunda familia», dijo Efraín, mientras que Carlos Alonzo compartió: «Sí afecta cuando unos no se llevan bien porque la tocada no se disfruta, luego que ya se te voltearon a ver con una carota, pero ahora lo disfrutamos, somos los mismos arriba y abajo del escenario».
A esto, Gerardo agregó: «He visto videos en Facebook o YouTube del vocalista de la Banda MS que le da consejo a otros músicos, diciendo que deben de ser como un matrimonio, que claro, también tiene problemas y la verdad que es cierto, así tiene que ser para que funcione y fluya todo».
Tras todos estos años de música, son reconocidos no solo en los diferentes pueblos de la Ribera de Chapala, sino en otros poblados como Guadalajara, Talpa de Allende, San Antonio de los Vázquez e incluso Michoacán, habiendo compartido grandes escenarios con cantantes como Chuy Lizárraga, Banda San Miguel, Banda Pequeños y escenarios en la Expo Ganadera.
Como consejo a quienes quieren dedicarse a este mundo de la música, ellos dicen, conservar humildad y sencillez. «Hay músicos envidiosos, que quieren causar rivalidades. Somos el transporte de la música y siempre he dicho, la música es para compartir, no para competir», aseveró Efraín, mientras que Carlos Alonzo añadió: «el maestro siempre es el maestro, no se desanimen y siempre tengan la disposición a aprender y animar otros músicos».
Entre sus metas se encuentra crecer como banda, grabar más de sus temas propios y llegar a escenarios más grandes. Esperan pronto poder grabar con todo respeto y nuevos arreglos la canción Mi Lindo Ajijic, así como un tributo a la Banda Convert, también de Ajijic.
Agradecieron a quienes los han apoyado y han confiado en su trabajo durante estos 10 años, «muy agradecidos por todo esto, lo bueno y lo malo que nos ha sucedido en estos 10 años y cada músico que ha estado con la banda», compartió Gerardo. Sus redes sociales, por donde se pueden contactar, son Banda Estrellas del Lago en Facebook y YouTube y piensan próximamente abrir más redes sociales como TikTok e Instagram.
Los presentes en la entrevista, fueron Gerardo Inclán, Carlos Alonzo, Efraín Zaragoza, Raúl Gonzáles, Carlos Siordia y José Daniel. En un inicio, todos eran de Ajijic, aunque ahora hay integrantes de varias zonas de la Ribera de Chapala y sus alrededores.
Piezas que podrán ser vistas en la subasta de arte del martes 3 de diciembre.
En la portada de Lakeside News hay una foto de nuestro director general, Domingo Márquez Flores, sosteniendo algunos de los cuadros de la “Colección de cubos de basura”. La foto enlaza con una historia sobre cómo fueron encontrados en la basura fuera del bar El Camaleón por una mujer sin hogar y cuando Domingo los vio, los compró en el acto.
Las pinturas están ahora en un taller en Chapala siendo limpiadas y restauradas. La mayoría estaban muy sucias, algunas tenían moho y un par estaban rasgadas. Pero muchos de ellos no tienen precio. Se subastarán este martes 3 de diciembre en la tercera Subasta de Arte de Semanario Laguna, que se ha convertido en todo un acontecimiento para los amantes del arte que saben que pueden encontrar valiosas pinturas, esculturas y fotografías de artistas de renombre y llevárselas a casa por mucho menos que los precios de venta al público de las galerías. La subasta se llevará a cabo el martes 3 de diciembre en La Cochera Cultural en Javier Mina #49 en Ajijic, a partir de las 3 p.m.
¿Por qué una agencia de noticias organiza una subasta, especialmente una en la que se ponen a disposición del público cuadros de valor incalculable de la “Colección de cubos de basura” a precios de subasta?
Hay varias razones. Muchos artistas colocan sus obras en la subasta de Laguna porque es una oportunidad para vender. Se quedan con el dinero pagado por su obra. Algunos de ellos dan una comisión voluntaria a Laguna. Algunos artistas o coleccionistas donan su obra a Laguna como forma de apoyar el periodismo independiente.
Así que la subasta de arte de Laguna tiene dos propósitos: dar a los artistas locales otra oportunidad de presentar y vender sus obras al público. Y proporciona fondos a Laguna para pagar el seguro médico y los beneficios de sus empleados y para apoyar otros esfuerzos de la comunidad como la producción de la celebración del Día de los Muertos en Ajijic, la suscripción de conciertos benéficos en LCS y el patrocinio de eventos de caridad en toda la Ribera.
La respuesta a la pregunta “¿por qué una agencia de noticias organiza una subasta de arte?” es que Laguna Media, la empresa matriz de los periódicos Semanario Laguna y Lakeside News, sitios web y canales de noticias en línea, no es sólo una empresa de noticias, sino que forma parte de la comunidad. Los cofundadores nacieron y crecieron aquí. Muchos de los empleados también son nativos. Mientras que los voluntarios que hacen la traducción y edición en inglés son expatriados, están dedicados a esta comunidad y han creado uno de los tres únicos periódicos bilingües en México aquí en la ribera de Chapala.
Lo que me lleva a la otra razón por la que Laguna celebra una subasta de arte, es parte de nuestra misión de unir a las comunidades mexicana y expatriada. Muchos de los artistas son mexicanos, muchos de los compradores son expatriados. Se mezclan y comparten su amor por el arte.
Así que venga a La Cochera Cultural el martes 3 de diciembre por la tarde para conocer a sus vecinos y el artista, ver las pinturas de la colección de “cubos de basura”, ofertar y tal vez ganar uno de ellos u otra pintura o escultura que se ajuste perfectamente en su casa, y nos ayudan a mantener a la Ribera como un gran lugar para vivir.
Jaime Nicolás Padilla Ramos durante la toma de protesta como encargado de despacho del Órgano Interno de Control, el primero de octubre. Foto: D. Arturo Ortega.
Estefanía Romero López. – Tras dos largas discusiones entre los regidores y cinco votos en contra, Jaime Nicolás Padilla Ramos, rindió protesta como director del Órgano Interno de Control de Chapala (OIC) para el periodo 2024-2027, durante la primera sesión extraordinaria de cabildo el 24 de noviembre.
Padilla Ramos, quien ya había ocupado el cargo de contralor en la administración 2021-2024, fue propuesto por el presidente municipal Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, quien informó que Nicolás había sido el contralor durante la administración pasada y fue él quien se encargó del proceso del cambio de administración entre las diferentes direcciones municipales.
Jaime Nicolás fue elegido de una terna en la que también figuraron los nombres de Tonatiuh Cañedo, contando con los ocho votos de la bancada del PAN-PRI; mientras que Fernando Flores recibió cinco votos a favor por parte de la oposición.
Luego de que Nicolás Padilla no obtuvo la mayoría calificada para ostentar el cargo, fue el alcalde Alejandro Aguirre quien en ese mismo momento hizo uso del beneficio que le otorga la ley para poder ratificarlo como contralor.
Cabe recordar que la polémica surgió durante la tercera sesión ordinaria de cabildo del 21 de noviembre, cuando su perfil fue rechazado, la razón fue que la bancada de Morena lo consideraba inelegible por no reunir los requisitos de procedibilidad para tomar el cargo, dado a que anteriormente Padilla Ramos había fungido como tesorero en el periodo inmediato anterior.
“Reitero que a mi juicio es inelegible, se pierde principio de imparcialidad y no hay que perder de vista que tenemos responsabilidad como regidores en estar haciendo designaciones de nombramientos de personas que no reúnen los requisitos de ley y es curioso que el señor Nicolas Padilla en el currículum que presentó omitió el haber sido titular por el periodo antes mencionado. La ley es clara”, explicó el regidor Celso Nava Aldana, de la bancada de Morena.
El regidor Juan de Dios García “Bebo”, apoyó la manifestación de su compañero Celso Nava: “Creo que la ley es muy clara y como dice el licenciado Celso, con un día que haya estado, ya no puede fungir como Contralor, no tengo nada en contra del señor Nicolás, pero lo más importante es que somos el ejemplo y debemos hacer que se cumpla lo que dice la ley y él no cumple con el requisito que pide la ley”.
Jaime Nicolás rindió protesta como encargado de despacho del OIC, tras la renuncia de Absalón García Ochoa el 17 de mayo del 2021, anterior a ello, Padilla Ramos se había hecho cargo de la Hacienda Municipal, cargo del que fue relevado por José Luis Chávez Rivas.
Fachada del edificio del Ayuntamiento de Jocotepec. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel.- Fueron 30 los funcionarios despedidos del Ayuntamiento de Jocotepec, esto ante la elevada nómina heredada de la pasada administración y la falta de voluntad de algunos de los burócratas, según lo informado por el alcalde, Hugo David García Vargas.
Secretaría General, Desarrollo Urbano, Obras Públicas, Servicios Públicos entre otras áreas fueron las depuradas para intentar reducir el gasto en personal, realizando cada director una evaluación del personal a su cargo para definir el quién se iba y quién continuaba.
“Nos dieron de alta demasiadas basificaciones, la intención es llegar a trabajar y así lo estamos haciendo, trabajando con un equipo de servidores públicos que recibimos, desgraciadamente la nómina está muy inflada y pues hay elementos que de alguna manera no se ajustaron al plan de trabajo”, compartió en entrevista el alcalde, Hugo David García Vargas.
El primer edil también señaló casos de personas que no acataban instrucciones o que no daban resultados laborales. “Ha habido personas que querían seguir haciendo lo que ellos hacían en otras administraciones y cada uno de los directores trae ideas diferentes de trabajo”, señaló el presidente.
Aunque algunos no están conformes, García Vargas aseguró que también hay personas que están con disponibilidad para llegar a un acuerdo respecto a su finiquito.
“La intención es finiquitar a todos de acuerdo a la ley, tampoco vamos a quitarle a nadie sus derechos, todo va a ser conforme a la ley y en el mejor de los cuadros con cada uno de ellos”, aseguró el alcalde de Jocotepec, insistiendo en que “no fue un tema político”.
Dentro de los despedidos hay quienes habían gozado el beneficio de recibir una de las plazas laborales que fueron entregadas por el ex alcalde, José Miguel Gómez López, luego de la derrota de su partido, plazas laborales que aún son revisadas por la actual administración para comprobar su legalidad, debido a que se han encontrado con trámites que fueron hechos de forma incorrecta.
Una de las bases laborales en las que encontraron observaciones fue la de un funcionario que se encontraba como empleado de confianza, fungiendo como delegado. Otro caso fue el de un empleado del municipio que decía contar con los años requeridos, pero descubriendo que en el año 2021 se desempeñó como Consejero Electoral en el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) de Jalisco, un cargo que no permite el tener labores en algún gobierno.
La revisión continúa y no hay una fecha determinada para concluir la revisión, ya que el alcalde dijo que la administración ingresó con una pesada carga laboral, pero que no han dejado de lado el tema e inclusive adelantó que habrá más despidos en el Ayuntamiento de Jocotepec.
“Tenemos al equipo jurídico revisando uno por uno, siempre salen detalles y hasta no estar seguros de la situación se está procediendo”, informó García Vargas.
El alcalde también se dijo comprometido a no entregar ninguna base laboral a las personas que entraron junto con él, sólo a personas que de manera legal y moral las merezcan.
“Dar basificasiones nomás por nomás, en mi gobierno no se va a dar, por compromisos políticos mucho menos”, dijo a Semanario Laguna el presidente de Jocotepec.
Luis Pinedo mostrando uno de sus trabajos con el tema de la migración. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- La visión del artista siempre se refleja en su arte. Este es el caso del artista multidisciplinario Luis Pinedo, que reside en Ajijic y a través de los años ha reflejado su cosmovisión, activismo y gestión cultural en su obra.
Luis Alonso Pinedo Alejo nació en Los Ángeles, California, Estados Unidos, aunque es de raíces jaliscienses. Llegó de siete años a México y luego a los 18 años se volvió a ir, manteniéndose por 30 años en los Estados Unidos y desempeñando trabajo en papelería, luego en empresas globales y corporativos de alta tecnología. Aseguró que desde esos tiempos tenía inquietud por el arte, por lo que decidió enfocarse en la gráfica en el Foothill Community College. Ya para el 2012 visitó México para vivir, siendo Ajijic la opción elegida.
Actualmente. Luis se desempeña como artista plástico, gestor cultural y activista, trabajando en su obra temas como la migración, la narcoguerra, la concientización en cuanto a la tira de basura excesiva, el cuidado y protección a semillas nativas como el maíz, colecciones que retratan y documentan diferentes temas, rescate y adopción canina, la bicicleta como medio de transporte entre otros asuntos sociales, manejando técnicas que van desde el grabado, escultura, serigrafía, collage, etcétera.
«El arte tiene un compromiso más estético que político, pero una parte de lo que hago va muy de la mano con temas sociales […] Los artistas son mensajeros de su tiempo, tiene una visión de las cosas, todavía más si lleva un mensaje político, pero puede el arte ir independiente del activismo, aunque está el plus de dar el mensaje, usarlo de manera política, va muy bien», señaló respecto a la parte que aborda problemáticas sociales en su arte.
Compartió algunas de las colecciones con temas sociales en las que ha trabajado a lo largo de los años, por ejemplo, en el tema de invasión al lago o el crecimiento demográfico. «Hay nuevos edificios, nuevos corporativos de grandes empresas que quitan el agua a todo mundo, transforman el espacio público y fisonomía del pueblo. Son construcciones que abusan de los recursos que otra gente no tiene, hay un crecimiento desigual con poca atención por parte de las autoridades. Lo documento y lo archivo». Su archivo, además de temas sociales, también retratan tradiciones, cultura y cotidianidad de los lugares.
Señaló que eligió Ajijic para ser su hogar y albergar su taller por diferentes motivos, por ejemplo, la cercanía con familia de él que habita en Guadalajara, la cercanía con el aeropuerto por si tenía que viajar de urgencia a Estados Unidos, así como la cercanía a su tierra natal, en la zona de Los Altos de Jalisco, pero también la manera en que fue cautivado por Ajijic: «Ajijic es muy bonito, pese a todo lo que pasa y cómo nos lo estamos comiendo, es un lugar vibrante, único, con mucha autogestión, gente prendida, tradiciones».
Además, desde su llegada a Ajijic ha trabajado en diferentes proyectos en beneficio a la comunidad, por ejemplo, su proyecto «Chapala en Bici» desde el 2012, donde además participó trabajando de cerca con la obra de la ciclovía y los diferentes talleres que se han impartido a niños desde su taller Coxalá Grafica.
En cuanto a los artistas emergentes en la zona, describió la región de Chapala como un gran semillero de creativos, con diferentes perspectivas plásticas y estética de las personas, como Jesús López Vega, documentando el pasado, tradiciones, Michicihualli, fuegos pirotécnicos, Antonio López Vega con una visión más cósmica y los artistas más jóvenes, como Leonardo González, Eduardo López, Bruno Mariscal hijo, quienes se comienzan a involucrar e impulsar las artes gráficas de la zona.
Luis participará con obra en la Subasta de Semanario Laguna el martes 3 de diciembre y respecto a uno de los cometidos de la subasta, que es apoyar al periodismo independiente: «Es grande la importancia de un periódico comunitario. Induce a la gente a leer de manera más disciplinada».
Su trabajo puede ser visto mediante su página en Facebook «Coxalá Gráfica» y actualmente tiene una exposición en Casa Yolotzin, en Ajijic, dirección Hidalgo #22. Próximamente, este martes 3 de diciembre, tendrá obra a la venta en la Subasta Anual de Semanario Laguna en la Cochera Cultural, dirección Javier Mina #49, a partir de las 3:00 p.m.
Banda La Adictiva durante una de sus presentaciones en Jocotepec. Foto: Cortesía.
Armando Esquivel. – La banda Cuisillos, El Coyote y su banda Tierra Santa, así como Adán Lozano, son los primeros confirmados para hacer bailar a Jocotepec dentro de las fiestas patronales de enero 2025, en honor al Señor del Monte.
Será el sábado 11 de enero cuando en el lienzo charro de Jocotepec se realice un jaripeo, para después contar con la participación de La Original Banda M1, Banda Santa, Grupo Régimen, Adán Lozano y cerrando con la música de la banda Cuisillos.
Para el 18 de enero también hay jaripeo baile, con la banda Nueva Casta, Grandes Shakas, El Coyote y su banda Tierra Santa y cerrando, la agrupación La Adictiva. Los precios para ambos eventos varían según la zona. Para más informes se puede contactar al personal del evento en el 3334922149.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala