El relleno iba avanzando en dirección al lago antes de la clausura. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel. – Sin permisos federales, sin asesoría ambiental y arrojando escombro a la zona del Lago de Chapala, fue como el Gobierno de Jocotepec decidió dar seguimiento a la creación de un parque ecológico en San Juan Cosalá, ganándose la clausura por la Procuraduría Estatal de Protección al Ambiente (PROEPA), mientras que el alcalde, Hugo David García Vargas, anunció el cese de los trabajos y dio justificaciones por la acción.
Hasta un excusado forma parte del escombro para el relleno al lago en San Juan Cosalá. Foto: Armando Esquivel.
Tras la publicación digital de un par de videos de ciudadanos que llegaron a la redacción de este medio de comunicación durante el 16 de enero, en los que se observa un camión pesado lanzando escombros en zona federal con el fin de terraplenar, así como una retroexcavadora removiendo el material arrojado, los internautas expresaron su desagrado y señalaron a Rodrigo Serrano Zamora, delegado de San Juan Cosalá, como el propietario de la maquinaría y responsable de lo realizado en la jurisdicción de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA).
Fue el mismo delegado quien en un video acepta ser el responsable de tirar escombro, argumentando que lo hizo sin paga y por propia voluntad con el fin de colaborar en la instalación de un espacio público, además de dar un historial de apoyos que ha realzado y tachando de “amarillistas” la difusión de los videos, además de manifestar dudas de algún interés monetario con el fin de dañar su imagen.
Al tratarse el señalamiento de daño ambiental contra un funcionario público, el tema atrajo a noticieros metropolitanos, por lo que el alcalde de Jocotepec convocó a la prensa el 22 de enero en la sala de cabildo para informar y responder cuestionamientos sobre el caso. Ese día, el alcalde insinuó que lo vertido en la zona del lago no era más que tierra y rocas limpias.
“No estamos echando basura como tal, simplemente es lo que se está recolectando lo que nos arroja el temporal de lluvia de nuestros cerros” según lo dicho por el presidente, Hugo David García Vargas, aunque lo visto durante un recorrido por la zona ubicada en calle López Cotilla a un costado del final del malecón, contradice lo dicho por el primer edil de Jocotepec.
Llantas, bolsas plásticas, mangueras para cables eléctricos, restos de cemento, pedazos de vitropiso, una maleta, juguetes quebrados, basura quemada, botellas de refrescos, zapatos viejos, restos de lámina de asbesto, un par de llantas y hasta un excusado, entre más desechos inorgánicos, fue parte de lo que se pudo atestiguar.
La PROEPA Jalisco acudió al punto de la denuncia el 17 de enero, colocando una cinta preventiva con la leyenda de “CLAUSURADO”.
“Estaba siendo utilizado como sitio de disposición de residuos de manejo especial, específicamente escombros. Ante esta situación y en cumplimiento de la normativa ambiental vigente, se procedió a la clausura inmediata del predio para prevenir impactos ambientales adversos”, es parte de lo que se lee en el comunicado emitido por la PROEPA, marcando también el compromiso de visitas de inspección al lugar.
“Nomás que no nos vayan a querer cargar todo el muertito”, expresó Hugo David García Vargas ante medios de comunicación luego de aclarar que los trabajos de relleno no arrancaron en su recién llegada gestión, sumado a que el proyecto está planteado desde el año 2015 y que la cooperativa S.C.P.P. Laguna de Cosalá S.C. de R.L. recibió de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) información en la que asegura se marca que no hay necesidad de un estudio de impacto ambiental, aunque el documento no fue mostrado.
El presidente municipal también recalcó que su administración no inició con los rellenos, pero sí los continuó, por lo que acatarán la instrucción estatal o federal para un posible retiro de lo vertido. “Totalmente vamos a parar, no vamos a seguir”, aclaró García Vargas respecto a si continuarán los trabajos.
Respecto a Rodrigo Serrano Zamora, delegado de San Juan Cosalá, dijo que se quedará en el puesto, expresando el respaldo al funcionario señalado, del que consideró no actuó de mala fe, pero también haciendo el compromiso de separar del cargo al delegado en caso de que procedan las denuncias.
El proyecto del parque ecológico pretendía instalar canchas y espacios deportivos, juegos infantiles y hasta un foro, además de espacios comerciales que incluiría a los pescadores de la zona.
El alcalde de Jocotepec dudó de la legitimidad de las denuncias, considerando que pudiese tratarse de otro tipo de acciones con el fin de perjudicarlo.
“Aquí más bien yo creo que hay alguien con mayores intereses, no sé si político o en realidad de algún tema ecológico, pero lo que bien es cierto es de que me están queriendo cargar algo que en tres meses no pudo aparecer, esto tiene más tiempo y alguien trae algo en contra mía” consideró el presidente de Jocotepec.
“Si en su momento hay algún tema de que tenemos que parar y tenemos que arreglar lo que nos corresponde a nosotros como gobierno actual, lo tendremos que enmendar de cualquier manera, no hay algo de que a fuerzas lo tengo que hacer o presidente lo quiere hacer como porque él dice”, aseguró el mandatario municipal, quien añadió que se están asesorando para no caer en errores que afecten al medio ambiente.
Luego de ser denunciados y expuestos, el alcalde anunció que habrá mano dura, para que no sea sólo al ayuntamiento al que se exponga por irregularidades ambientales e invasión en zona federal.
“Si todas estas personas consideran que tenemos que impartir mano dura de parte de nuestro gobierno, lo vamos a hacer, digo, van a salir raspados el 75 por ciento de propiedad privada que están invadiendo la zona en todo este corredor de zona norte, pues lo que tenga que venir ¿no?”, adelantó el mandatario municipal.
El Lago de Chapala es considerado como sitio Ramsar al estar en un tratado internacional que se creó en 1971, en la ciudad iraní de Ramsar. Su sede administrativa se encuentra en Gland, Suiza, trabajando en la conservación y uso racional de los humedales. Los humedales protegidos son considerados de gran importancia ante la diversidad biológica al ser refugio de varias especies de flora y fauna.
La sanción según el artículo 171 de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, señala que ésta puede ir desde una multa por el equivalente de treinta a cincuenta mil días de salario mínimo general, hasta la clausura temporal o definitiva, total o parcial de la obra. También el artículo 420 BIS fracción I del Código Penal Federal, indica que a todo aquel que dañe, deseque o rellene humedales, manglares, lagunas, esteros o pantanos ilícitamente, se le impondrá pena de dos a diez años de prisión y por el equivalente de trescientos a tres mil días multa.
*Luego de la publicación impresa de esta nota (Edición 666), se dio a conocer que la Procuraduria Federal de Proteccion al Ambiente (PROFEPA). también realizó una clausura en el punto señalado. Más información en el siguiente link: http://semanariolaguna.com/83591/
Eloy Barragan berny de 14 años de edad originario de Chapala, acompañado de su familia y su entrenador en los Juegos Nacionales del CONADE 2024 en donde ganó su primera medalla de oro. Foto: Facebook.
Estefanía Romero López. – El joven escalador Eloy Barragán Berny representará a México en el campeonato de la Federación Internacional de la Escalada Deportiva IFSC World Youth Climbing que se celebrará en Helsinki, Finlandia, del 28 de julio al tres de agosto.
Este campeonato se lleva a cabo cada año tomando como sede diferentes países para cada edición y participan cientos de jóvenes de todas partes del mundo.
Eloy recibió la invitación luego de haber conseguido el primer lugar en una competencia de la Federación de Escalada Deportiva que se llevó a cabo el día 14 de diciembre en la Ciudad de México.
Para esta competencia participaron 29 jóvenes de varias partes de la república mexicana en la categoría U17 Varonil, quedando Eloy dentro de los primeros seis en la fase eliminatoria y posteriormente consiguiendo el primer lugar en la fase final.
Eloy, con tan solo 14 años de edad, ganó la medalla de oro en los Juegos Nacionales de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade) en el 2024, en la categoría juvenil B de la disciplina escalada deportiva.
Recorrido con San Sebastián por las calles del barrio. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Con la inauguración de un nicho, pre-inauguración de un mural y el regreso de San Sebastián a la Capilla de Nuestra Señora del Rosario tras el fiesta, fue como se realizó el festejo de tres días en honor a San Sebastián.
La celebración se realizó desde el sábado 18 al lunes 20 de enero. Además de las actividades tradicionales del 19 y 20, se agregó un día, enfocándose en un aspecto más cultural, es decir, el mural que se encuentra en el corazón del barrio, al cruce de las calles Marcos Castellanos y Emiliano Zapata.
Nicho de San Sebastián tras ser bendecido. Aquí se colocará una figura de San Sebastián. Se ubica sobre la calle Zapata, poco después de su cruce con Marcos Castellanos. Foto: Sofía Medeles.
El primer día se pre-inauguró el mural de Bruno Mariscal, que aún se encuentra en proceso de trabajo, al ser elegido para continuar con el trabajo que dejó iniciado Juan Navarro. Durante este evento, se explicó de qué se trata el mural y todos los elementos con los que cuenta. Ese día se cerró con la presentación del dúo «Los Románticos del Lago» y repartiendo pan tachihual, cemas, ojitos y chocolate caliente.
«En el mural hay personas que significaron mucho para el barrio, que se seguirán recordando. Está doña «Rafaila» con su esposo y el pan tachihual. Recuerdo que a todos en mi generación nos tocó vender pan tachihual. Está Joel Martínez, el charalito, Piñas, personas que apoyaron la tradición. Ahí hay una Sayaca con una vestimenta muy particular, que es un atuendo que usaba Juan Navarro, de su autoría para participar en las sayacas. Iré llenando espacios con personas que marcaron el festejo, me siento comprometido con el muro y el barrio para capturar la esencia de todos. Será un gran mural que los va a hacer sentir y recordar, los transporta al pasado de esta tradición tan bonita», compartió Bruno.
El mural del barrio dedicado a San Sebastián iniciado en un principio por Juan Navarro será terminado por Bruno Mariscal. Foto: Sofía Medeles.
Por otro lado, el lunes 20 de enero se bendijo e inauguró un nicho en el barrio, donde se mantendrá colocada una figura de San Sebastián. Este nicho tuvo sus toques finales días antes del festejo, pero sí se alcanzó a concluir.
Además, este año, tras los festejos en el barrio, se volvió a regresar a San Sebastián a la capillita de Nuestra Señora del Rosario, el cual es el lugar donde la figura del santo se encontraba normalmente antes de la restauración del recinto, que duró alrededor de tres años.
Lo demás se festejó de manera tradicional, es decir, el palo encebado y la presentación de mariachi la noche del 19 de enero y luego el desayuno, comida, procesión, papaqui y baile tradicional en el barrio durante el 20 de enero.
«Aunque el barrio siempre ha estado presente, siempre se han unido más personas y jóvenes para mantener viva nuestra tradición, rica en religión, cultura, solidaridad y armonía. Esta tradición es de las más antiguas, ya que comentaban los señores y señoras que aquí nació la Sayaca, el papaqui que significa alegría y gozo, hasta toros había; habla del inicio del carnaval y después la cuaresma», dijo Cristela Parra, hija de la señora Irene Martínez y una de las organizadoras de la celebración sobre el festejo, quien además agradeció a los que apoyan y reafirmó que seguirán con la tradición hasta que Dios les preste vida.
«Es una fiesta muy vieja que siempre se ha celebrado. Las señoras Irene, Catarina y Efigenia fuimos de las que iniciamos con la celebración y ha perdurado, y Dios quiera siga por años más», compartió la señora Bertha Barón, quien creció en el barrio y aunque actualmente reside en la ciudad de Guadalajara, compartió que siempre que puede, busca venir a la fiesta.
Finalmente, organizadores de la Fiesta de San Sebastián agradecieron a todo el barrio, vecinos, pueblo, a Don Juan Soto y su esposa Gloría Basulto, al señor Mario Lopez y familia “gracias, gracias, infinitas gracias”.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala