Centro Cultural de Ajijic. Foto: D. Arturo Ortega.
Sofía Medeles.- Los talleres de dibujo, inglés y danza contemporánea, iniciarán este febrero en el Centro Cultural Ajijic (CCA), los tres enfocados en niños y jóvenes. Las inscripciones están abiertas.
El primero de los talleres en iniciar será el de dibujo a lápiz impartido por Amanda Jael Cabiedes, a partir del sábado primero de febrero. Éste tendrá un horario de 9:00 a 11:00 A.M., con un costo de 400 pesos mensuales y recibirá niños a partir de los 10 años.
Los cursos de inglés y danza contemporánea iniciarán el lunes 3 de febrero. Ambos tendrán un costo de 40 pesos por clase. El taller de inglés, estará enfocado a estudiantes desde quinto de primaria a tercero de preparatoria y se impartirá los lunes y viernes de 5:00 a 6:00 P.M. Por otro lado, danza contemporánea estará dirigida a niñas de 10 a 13 años, los lunes y viernes de 6:00 a 7:00 P.M.
Las inscripciones se pueden hacer en el CCA ubicado en la zona norte de la plaza principal del poblado, en un horario de lunes a viernes de 9:30 A.M. a las 3:00 P.M. o previo a la clase.
Imagen: clikisalud.net
La queilitis angular, también llamada queilitis comisural, rágades angular o estomatitis de las comisuras, son los términos utilizados para denominar a lo que comúnmente se conoce como boqueras o perleche.
Las boqueras son fisuras que aparecen en la comisura de la boca. Estas, además de ser incómodas y molestas, forman úlceras; las cuales, aunque son superficiales hacen costras que se agrietan y sangran cuando se abre la boca.
La piel en esta área de la boca, al verse afectada por queilitis angular, puede generar dificultades para sonreír, hablar, comer y beber.
La queilitis comisural es el resultado de varios factores, como una infección micótica como la candidiasis oral, una deficiencia de vitamina B12, deficiencia nutricional de hierro, por relamerse los labios constantemente, chuparse el dedo y también se ha identificado en personas que utilizan dentaduras postizas mal ajustadas y que no las limpian frecuente y adecuadamente.
Esta infección comisural arde, da comezón, las comisuras presentan un color blanco amarillento y la piel se muestra inflamada, reseca, escamosa y con ampollas.
La queilitis angular puede aquejar a una persona a cualquier edad, pero se presenta con mayor incidencia en personas que tienen alguna deficiencia nutricional o aquellas que tienen un sistema inmunológico debilitado, ya sea por enfermedades como la diabetes o bien por síndromes como el de Down, el síndrome de Sjögren y el virus de la inmunodeficiencia humana.
Dependiendo del origen del perleche, el tratamiento consistirá desde cambios en la dieta, la toma de suplementos nutricionales o la toma de antibióticos.
El dentista, el médico general, el dermatólogo o el pediatra son los profesionales de la salud que determinarán si el problema es provocado por una infección por hongos, por alguna bacteria o debido a una patología subyacente.
Tenga en cuenta que las boqueras no se curan aplicando un simple bálsamo labial. Ya que el ambiente húmedo y la saliva sirven como el medio de cultivo ideal para muchos microorganismos, así que los medicamentos a considerar deberán ser a base de antimicóticos, antibióticos o corticosteroides.
Además, deberá abstenerse de fumar y pintarse los labios; deberá mantener una higiene bucal buena donde se cepille los dientes frecuente y adecuadamente. Una boca y una cara limpia y seca le ayudarán a combatir más rápido las infecciones comisurales.
Por lo general, la queilitis angular con tratamiento cede en unos cuantos días, pero si no se mantienen hábitos de higiene oral adecuados, puede reincidir. Así que siga las instrucciones del profesional y haga su parte en lo que corresponde a la higiene personal.
Fachada de la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción. Foto: Cortesía
Redacción.- Las oficiales viales Ángeles Margarita “N” y Natalia “N” fueron vinculadas a proceso por los delitos de abuso de autoridad y cohecho.
Los hechos ocurrieron el 23 de septiembre de 2023, cuando las oficiales detuvieron a un conductor que se pasó un alto en Puerto Vallarta. Tras detener el vehículo, las agentes solicitaron al conductor 5,000 pesos para dejarlo ir, argumentando que él y sus acompañantes se encontraban alcoholizados. Ante la negativa del conductor de pagar el soborno y exigir su infracción, las oficiales solicitaron refuerzos.
Un tercer policía se unió a las agentes y juntos agredieron verbal y físicamente al copiloto, esposándolo sin justificación. Mientras tanto, el conductor y otro acompañante intentaron escapar en el vehículo, pero se estrellaron cuadras adelante, siendo perseguidos por los elementos viales. Uno de los ocupantes logró escapar, mientras que el otro fue detenido y presentado junto con el primero.
Las víctimas, visiblemente golpeadas, fueron puestas a disposición del Juez Municipal por la falta administrativa cometida. Sin embargo, el 27 de septiembre de 2023, una de las víctimas se trasladó a Guadalajara para presentar una denuncia ante la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción, la cual abrió una carpeta de investigación.
El lunes 27 de enero, en los Juzgados del Octavo Distrito Judicial en Puerto Vallarta, la jueza de Control y Oralidad, Susana Azzaid Betancourt Flores, determinó que las oficiales habrían incurrido en actos que atentan contra los derechos garantizados por la Constitución Política de México y la del Estado de Jalisco, así como en la solicitud de dinero para omitir sus deberes.
El 21 de enero de 2025, el Ex Juez Municipal Felipe “N” también fue vinculado a proceso por abuso de autoridad y delitos cometidos en la administración pública, al no informar al Ministerio Público sobre los golpes que presentaban los detenidos.
La jueza Susana Azzaid impuso como medidas cautelares que las policías viales estarán suspendidas de su cargo durante seis meses o hasta que concluya el proceso. Además, deberán acudir a firmar mensualmente ante la Unidad de Medidas Cautelares, y tienen prohibido acercarse a la víctima, testigos o sus domicilios, así como comunicarse con ellos de manera personal o a través de terceros.
Finalmente, la Dirección General de Visitaduría de la Fiscalía del Estado investigará otros delitos denunciados en el caso que no son competencia de la Fiscalía Anticorrupción. La comunidad de Puerto Vallarta espera que estos actos no queden impunes y se garantice el respeto a los derechos humanos y la integridad de los ciudadanos.
Leticia Trejo es profesora de Yoga y entrenadora personal. Foto: Archivo.
Leticia Trejo Escobar.- Con toda una carrera en el ambiente del Fitness, dentro de gimnasios y estudios de aerobics y ciclismo bajo techo me costó mucho trabajo encuadrar al Yoga en alguna categoría dentro de lo que conocemos la mayoría de las personas como ejercicio o deporte. A muchos nos pasa lo mismo y como no encaja en una categoría que nos sea familiar, mejor lo evitamos, o en su defecto, nos damos el permiso de ir a algunas clases en las que por supuesto que nos vamos a sentir incómodos ante lo desconocido y generalmente gana la incomodidad en lugar de sus enormes beneficios.
El Yoga, así como el ejercicio físico tiene los siguientes beneficios (entre otros):
Pero el Yoga se separa del ejercicio en el momento en que incluye otras prácticas como la respiración auto – regulada (Pranayama), el mindfulness (Dhyana) y la meditación (Dharana).
Dentro del deporte y el ejercicio también deberían incluirse estas tres herramientas. El campo del Pranayama es enorme, y sus beneficios comprobables, así como el de los ejercicios de atención plena y la meditación, pero el sentido de competencia exige que el esfuerzo físico se destaque y se le dedique más tiempo. Llevo años preguntándome ¿por qué, si el deporte, la actividad física, el Yoga y otras disciplinas tienen tantos beneficios, solo un pequeño porcentaje de la población los practica?
He estado reflexionando mucho en la parte psicológica del concepto de cuerpo que nos forman en nuestras familias una vez hemos nacido: es objeto de crítica, nos juzgan por la forma de nuestro cuerpo, es causa de burla cuando pasamos por una etapa de torpeza motriz, tiene partes “vergonzosas” o partes que le generan aversión a los demás (he conocido personas que sienten asco de sus propios pies y de los demás). Incluso en algunas corrientes religiosas está mal visto que una persona quiera cuidar su cuerpo ya que se considera que se ejerce el pecado de la vanidad.
Y si, hay miles de formas de ver al cuerpo, algunas sanas y otra obsesivas como los vigoréxicos o quienes padecen trastorno dismórfico corporal que nunca están conformes con la estética externa y superficial del cuerpo. Y exactamente este es el punto: la forma superficial en la que se nos enseña a tratar a nuestro cuerpo. Rara vez pensamos en la salud de nuestros órganos, células, neuronas, y si lo pensamos, rara vez hacemos algo al respecto para demostrar nuestro aprecio y agradecimiento por tenerlos y por permitirnos esta vida que tiene de todo, dolor y gozo, alegría y tristeza, bonanza y calamidad, pero un cuerpo sano siempre es mejor que uno enfermo.
Cada uno tomará su propia decisión pero… “no esperes a tenerlo todo para disfrutar de la vida, ya tienes la vida para disfrutar de todo” (solo tienes que cuidarla).
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala