Guillermo Heredia Márquez, regidor de Ajijic. Foto: D. Arturo Ortega.
Sofía Medeles.- Un 2025 trabajando por Ajijic y sus habitantes es a lo que el regidor Guillermo Heredia Márquez planea enfocarse, tanto en proyectos referentes al nombramiento como en los servicios públicos y en las diferentes propuestas de campaña.
De inicio, como propósito, el edil mencionó «es trabajar y trabajar un poquito más. Ser una administración mejor que la pasada y las pasadas con la intención de hacer las cosas mejor. Es complicado, pero nunca hay un límite, el límite lo pone uno».
Compartió que uno de sus principales enfoques es el tema de Pueblo Mágico. «Sé que este año hay un recurso y sí se pretende que bajemos algo de ese recurso. Mi intención es que tengamos la oportunidad de poder concursar con los proyectos que traeremos».
Además, compartió la intención de trabajar en un reglamento exclusivo para Ajijic, que abarque cuestiones de los lineamientos de Pueblo Mágico. «La administración pasada, quedaron indicios de un reglamento. Ahora tenemos que hacer un trabajo arduo, porque los Pueblos Mágicos ya no cuentan con apoyo federal y los que no se mantengan al margen de los lineamientos del estado, se retirará el nombramiento. Hay que regular letreros, trabajar en la cuestión urbana, señalética, esas cosas en las que me quiero enfocar, más porque es un rubro de la comisión que me tocó».
Por otro lado, mencionó que también le gustaría trabajar en las promesas de campaña, entre las que se encuentra comenzar con el proyecto de rehabilitación de banquetas, atendiendo así las necesidades de personas con discapacidades, adultos mayores y extranjeros del área, así como trabajar en un módulo de preparatoria para Ajijic. «El módulo lo trabajamos en conjunto el alcalde Alejandro Aguirre Curiel; la regidora, Andrea Márquez y el delegado, Timoteo Aldana tocando puertas desde abajo y el presidente, tocando puertas en el estado».
Además, se mencionó el nuevo panteón de Ajijic, del cual aseveró, ya están en planes la venta de espacios, ya que el panteón municipal de Ajijic está saturado. Finalmente, mantener los servicios públicos funcionales, por ejemplo alumbrado o bacheo, estarlos atendiendo y resolverlos a la brevedad.
Guillermo aseguró que «estaremos trabajando y que sepa la comunidad y delegación de Ajijic, el municipio también. Que si nos ven por la calle o cualquier lugar, siempre hay disposición de atender y apoyar de acuerdo a la situación que se nos traiga y presente. Somos regidores abiertos a la población y al final de cuentas, trabajamos para la comunidad».
Fachada del Ayuntamiento de Chapala. Foto: Estefanía Romero López.
Estefanía Romero López. – Tras tres meses y medio de la toma de protesta de Alejandro de Jesús Aguirre Curiel como presidente municipal re-electo, finalmente se dieron a conocer los cargos de los 72 directores, coordinadores y encargados de despacho que conforman el ayuntamiento de Chapala, de los cuales 17 son mujeres y 55 corresponden a cargos encabezados por hombres.
Al principio se habían dado a conocer algunos de los directores a cargo como el de la Sindicatura, Lilia Alvarado Macías; la Dirección de Bomberos y Protección Civil, Lorenzo Antonio Salazar Guerrero; la Hacienda Municipal, Alan López Castillo y la dirección de Movilidad a cargo de Pedro Antonio Valdivia.
Las direcciones quedaron representadas de la siguiente manera:
Dirección General Jurídica, Alejandro Rodríguez Ramírez; Juez Municipal (Encargado de Despacho), Salvador Alejandro Ruíz Buenrostro; Juez Municipal, (Encargado de Despacho), Jaime Gabriel Zúñiga Pérez; Secretaría General, Rubén Salcedo Díaz; dirección de Registro Civil, Carlos Soto Pérez; dirección de Archivo General e Histórico Municipal, Mario Alberto Portillo Barba; Unidad de Atención a Regidores, Ana Karen Tejeda Corona; Unidad de Transparencia y Buenas Prácticas, Roberto Arroyo Olivares; Jefe de Oficialía de Partes, Saúl Hernández Oregel.
Dirección de Comunicación Social, Víctor Miguel Medina Conchas; dirección de Relaciones Institucionales, Rosaura Deneb Medina González; dirección de Eventos y Protocolo, Verónica Nasaria González Vázquez; dirección de Atención Ciudadana, Paola De Waterloot Montaño; Unidad de Atención a Comunidad Extranjera, Ricardo Razo Navarro; Unidad de Atención a Hijos Ausentes, Gerardo Pantoja Ramírez; dirección de Derechos Humanos, Ramiro Rentería Silva; Coordinación de Delegaciones, Ana Luis Raygoza Ibarra.
Jefe de Gabinete, Joaquín Huerta Barrios; Coordinación General de Gabinete; Paulo Gómez Torres; coordinador de Políticas Públicas, Emmanuel Torres Rentería; Gerencia de Malecones, Ma. De la Luz Mendoza Huerta; Gerencia de Proyectos Estratégicos: Guadalupe Aceves Dávalos.
Dirección de Recursos Humanos, Francisco Manuel Sánchez Jáuregui; dirección de Sistemas, Juan Carlos Jiménez Ponce; dirección de Catastro; José Barajas Gómez, dirección de Apremios, Marcos Saucedo Rangel; dirección de Ingresos: María de Jesús Chávez Alvarado; dirección de Adquisiciones, Vidal Buenrostro Plascencia; dirección de Patrimonio, Mario Gutiérrez Alfaro; dirección de Padrón y Licencias, Claudia Guadalupe Pulido Fernández; dirección de Mercados, Tianguis y Espacios Abiertos: Norma Angélica Ruíz Martínez; dirección de Reglamentos: Ángeles Zavala Ortega; dirección de Promoción Económica, Erika del Carmen Padilla Fernández; dirección de Turismo, Juan Manuel Macías Delgado; Coordinación General de Gestión de la Ciudad: Jaime Orellana Rodríguez.
Dirección de Planeación y Desarrollo Urbano, René Ochoa González; dirección de Obras Públicas, Carlos Alberto Puga Paredes; dirección de Infraestructura Social, Juan Julio Novoa Sandoval; dirección de Ecología, Medio Ambiente y Protección Animal: Juan Eufracio Márquez Flores.
Coordinación General de Servicios Públicos Municipales, Arturo Castro Pantoja; director de Aseo Público, Francisco Rojas Muñoz; director de Alumbrado Público: Valentín Zárate Rivera; dirección de Cementerios, Moctezuma Medina Corona; dirección de Parques y Jardines, José Luis Hernández García; director de Mantenimiento Vehícular, Oscar Ibarra Bautista; dirección de Rastro, Miguel Atonio de la Torre Reyes; dirección de Servicios Generales, Julio César Sotelo Beltrán; director de Desarrollo Rural, José Asunción Ramos Cortés; director de Participación Ciudadana, Roberto Alejandro Ochoa González; dirección de Educación, Pedro Barragán Fernández; Comudisa, Humberto Becerra Ríos; director de Programas de Desarrollo Social, José Luis Chávez Rivas; Consejo Municipal del deporte (COMUDE), José Antonio Urzua Gracian; director de Cultura, Jesús Escamilla Ramos; Instituto de la Juventud, René Heriberto Martínez Murataya; Instituto de la Mujer, Alicia Medeles Córdova.
Directora Administrativa de la Clínica Municipal: Yolanda Martínez Llamas, subdirector médico de la Clínica Municipal, Mario Alberto Herrera Ramírez; Médico Municipal: Enrique Gutiérrez Ortega; Comisaría de Seguridad Pública Municipal: Maximiliano Alfredo Castellanos Rábago; Órgano Interno de Control (Encargado), Jaime Nicolás Padilla Ramos.
Encargados de las delegaciones y agencias municipales
Encargado de despacho de la delegación de Ajijic, Timoteo Aldana Pérez; encargado de la delegación de Atotonilquillo, Adrián Hernández Rodríguez; encargado de la delegación de San Antonio Tlayacapan, Gustavo Aguayo de la Torre; encargado de la delegación de San Nicolás de Ibarra, César Gabriel Ramírez Campanero; encargado de la delegación de Santa Cruz de la Soledad, José de Jesús Sánchez Lomelí; agente municipal de Presa Corona: Martha Laura Ramírez Verduzco; agente de la Hacienda La Labor: María Rivas Mendoza.
Muro de llantas y concreto que cerró la calle Juárez poniente. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel. – Se dicen inconformes los vecinos de la calle Juárez poniente en Jocotepec ante una obra por falla geológica en la vialidad realizada por el ayuntamiento, cerrándoles el paso vehicular y dejando riesgos en el área peatonal que ya ha provocado caídas de menores y personas de la tercera edad.
Los trabajos fueron realizados ante el mal estado de la calle debido a una falla geológica que atraviesa el punto ubicado entre las calles Niños Héroes e Independencia. La calle se encontraba con un considerable desnivel que ya había provocado que camiones repartidores se fueran de lado.
Ante el deterioro vial, el ayuntamiento de Jocotepec inició con trabajos que concluyeron hace alrededor de un mes y previo al arranque se realizó una consulta con los vecinos, pero estos aseguran que no se les habló de un cierre vehicular como tal.
“No debieron de haber hecho eso, era de otro modo, la arreglada era de otro modo porque no era tanto de tapar el paso, la obra era hacer un batiente grande y un muro de contención de cemento y de ahí emparejar la calle, era todo” dijo el señor Jiménez, adulto mayor que vive justo a un costado del muro de llantas. “Dijeron de un modo y luego salieron con otro, la gente está inconforme”, aseguró el vecino.
Otra de las quejas por obra es la dificultad que tienen para cruzar las personas de la tercera edad, ya que uno de los pasos tiene escaleras con una importante inclinación, mientras que el otro cruce peatonal es una escaleras a base de llantas, mismas que se hunden al pisarlas.
Otro de los vecinos consideró que la obra funciona, pero sólo por ahora, ahondando la problemática para los adultos mayores.
“Temporalmente sí, pero para subir la gente las escaleras batallan, ya que son mayores de edad y ni se puede, ahí nomás temporalmente lo hicieron”, comentó el señor Rosendo Martínez, quien habita por la zona.
Al visitar la obra, se constató que las personas mayores o con discapacidad motriz tienen dificultades para subir ambos pasos de escaleras.
“Seguido se cae la gente de ahí y no es que esté difícil, es que están aguadas las llantas y fácil te destanteas y te caes, ahí en la bajadita de allá no tiene ni un pasamanos”, contó la señora Esther vecina del lugar que tiene 75 años de edad y se apoya de un bastón para caminar.
Personas vecinas también señalaron que la parte alta es un riesgo para los menores, pues usan el muro de llantas para escalarlo y el borde de la parte alta no tiene protección para evitar que los infantes sufran algún accidente, contando que ya hubo un niño que se cayó del muro lesionándose una pierna.
La molestia vecinal es generalizada al no aceptar lo realizado por el municipio, quedando con la duda del aguante que pueda tener el muro.
“Está muy mal, cómo va detener la falla, mejor debieron arreglar pa´ abajo la calle porque aquí ya no hay pasadera de carros. No creo que aguante mucho, en lluvias se va a hacer una cascada” comentó Rogelio, vecino de la zona.
Los vecinos dicen que tuvieron la promesa del ayuntamiento de llevar a un especialista para abordar el tema de la falla geológica y que habrá más intervención para mejorar la obra.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala