Asi luce la cancha del campo empastado. Foto: Semanario Laguna
Redacción.- Falta de mantenimiento y no darle descanso a la cancha número 1, conocido también como “campo empastado”, fue como algunos miembros acusaron a la mesa directiva del Patronato de Fútbol de Ajijic, señalando el descuido en el que consideran se encuentra el pasto del espacio deportivo.
La queja llegó a Semanario Laguna. En esta se adjuntan fotografías del espacio, y se menciona: «En estas condiciones se encuentra la cancha N°1 empastada. No han pasado ni 6 meses que recibieron y el actual patronato solo se ha dedicado a sacarle provecho a la cancha sin darle descanso ni mantenimiento, la verdad esta es una gran irresponsabilidad del presidente y de la directiva».
En las imágenes, se puede observar que el pasto se ve deteriorado, ya que no es tan verde como normalmente se ve, además de que se perciben huecos donde falta pasto en algunas zonas del campo.
«El pasto casi no crece con el frío, o no lo riegan, porque nomás las orillas están verdes», comentó un señor que se encontraba en la zona, que suele asistir a partidos en el campo.
En el escrito también se menciona que «han habido malos patronatos, pero las canchas no se han visto así en muchos años», añadiendo: «apoyen para que esté en buenas condiciones, las canchas son de todo el pueblo, y el patronato tiene la obligación de tenerlas en buenas condiciones y no dejarlas caer.
Sergio Guzmán, quien es actual presidente del Patronato de Fútbol Ajijic, comentó que se le proporciona el mismo mantenimiento, es decir, se riega y poda, aunque efectivamente, esta temporada de frío hace que el pasto no prospere igual.
Por otro lado, mencionó que tiene el plan de abonar y darle un mantenimiento más profundo al pasto en primavera, durante el receso de Semana Santa y Pascua, que es donde las actividades se detienen el tiempo suficiente para hacer los trabajos necesarios.
El actual patronato entró en funciones a finales de septiembre del 2024, y está conformado por Sergio Guzmán como presidente y Marcelino Jiménez como suplente de presidente, Raúl Dareil como secretario y como suplente José Manuel Perales, Daniel López Guzmán como Tesorero y como su suplente Pedro Rafael Ramos y Francisco Javier Rojas y Sergio Hernández como vocales A y B.
Socavón que apareció en el libramiento de Jocotepec. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel.- Crece el peligro para los automovilistas que circulan el libramiento de Jocotepec ante un tramo en el que el asfalto brotó desde hace meses y ahora se suma un socavón que comienza a expandirse de manera subterránea.
El tramo que corta la mayor parte del carril se encuentra en sentido hacía la salida a la antigua carretera a Morelia antes de llegar al mirador, lugar donde desde hace meses se presentaron alzamientos y grietas en el asfalto, colocando las autoridades una barrera plástica naranja para alertar a los conductores, pero el problema ya creció al ser notorio el incremento en el levantamiento de la cinta asfáltica, sumado a que un hueco apareció y ha ido creciendo. Aunque el hoyo mide un aproximado de 60 por 80 centímetros, visto desde la superficie, su interior tiene un amplio espacio que avanza sigilosamente hacía el otro carril.
El libramiento de Jocotepec es una carretera estatal, por lo que corresponde al Gobierno de Jalisco, a través de la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP) de Jalisco. Cuestionado por este medio, David Miguel Zamora Bueno, titular de la dependencia, dijo que el descuido de la vialidad se debe al cambio de administración estatal ocurrido el 6 de diciembre, por lo que están en el proceso de renovación de contratos con la constructora que presta el servicio.
“Era un contrato multianual que daba servicio, terminó en septiembre del año pasado, ahorita ya están en licitación nuevamente el servicio de mantenimiento permanente”, respondió el secretario de la SIOP Jalisco.
Al solicitar información respecto a las gestiones del Ayuntamiento de Jocotepec ante la autoridad estatal para el arreglo carretero, por medio de la dirección de Comunicación Social de Jocotepec, se informó que el alcalde se mantiene en contacto con el secretario de la SIOP para dar seguimiento a las necesidades del municipio, aunque el funcionario estatal dijo que él no ha recibido reporte del caso. “Con nosotros no, no tengo el gusto de conocer al nuevo representante del municipio”, contestó a Laguna el secretario de la SIOP Jalisco.
Parte de lo informado por el Ayuntamiento de Jocotepec, fue que se instalará señalización preventiva con el fin de evitar accidentes viales.
Otro tramo del libramiento que pone en riesgo a automovilistas es el ubicado a un costado del mirador, casi al centro de los 5 kilómetros que comprende la carretera. Este espacio sufrió un deslave en octubre del pasado año y aunque fue intervenido por la SIOP Jalisco, no se colocaron barreras de contención, quedando una caída de varios metros para quien accidentalmente salga del camino.
“El daño lo provocó el municipio con la licencia que autorizó”, dijo el secretario estatal ante este tramo vial, señalando a la pasada administración, a cargo de José Miguel “N”.
“El municipio fue el que autorizó un fraccionamiento que fue el que dañó la estructura del talud”, acusó David Zamora Bueno, añadiendo que se solicitó a la pasada administración detener la obra, “cosa que hizo caso omiso”, sentenció.
Respecto a sanciones, será el municipio el que se encargue del tema. Al preguntar al Ayuntamiento de Jocotepec respecto al tema, se dio la siguiente contestación: “Los desperfectos causados por las obras del particular deben ser reparados por éste, para lo cual tiene un plazo de 90 días. No puede haber sanciones porque antes existe este requerimiento. De no atenderse se iniciarían otros procedimientos.”
Aunque se solicitó al municipio el aclarar cuáles son los desperfectos que deben ser reparados y cuándo inició el plazo de 90 días, al cierre de esta edición no se generó respuesta por la autoridad jocotepense.
A mediados de noviembre del año pasado, este medio de comunicación acudió al tramo donde el asfalto brotó, sin que para entonces fuera visible el socavón, al menos en la zona exterior.
Fueron 30 millones de pesos los que la pasada administración estatal gastó para el arreglo de los 5 kilómetros del libramiento, esto en diciembre del año 2022, mientras que el 2024 fue cerrado por labores de mantenimiento.
Se prevé que este jueves 22 de enero lleguen al Aeropuerto Internacional de Guadalajara los primeros jaliscienses deportados desde Tijuana en aviones chárter. Foto: EFE.
Redacción – El Gobierno de Jalisco ha activado un plan integral para recibir a los indocumentados jaliscienses que puedan ser deportados de Estados Unidos. El Secretario General de Gobierno, Salvador Zamora Zamora, aseguró que están listos para atender a los repatriados de manera solidaria y ordenada.
El programa, denominado «Jalisco te recibe con los brazos abiertos», fue diseñado en coordinación con el Gobierno Federal, gobiernos municipales y la iniciativa privada. Su objetivo es garantizar que los repatriados tengan acceso a servicios básicos como salud, empleo y educación. Además, se les proporcionará albergue, transporte a sus comunidades de origen y asistencia legal.
«Estamos preparados para recibir a nuestros connacionales que serán repatriados», afirmó Zamora Zamora. El plan contempla la colaboración con cámaras empresariales y sectores productivos para facilitar la reinserción laboral de los repatriados. También se busca asegurar su incorporación al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el acceso a programas sociales y la certificación de estudios y capacidades laborales.
Se prevé que este jueves 22 de enero lleguen al Aeropuerto Internacional de Guadalajara los primeros jaliscienses deportados desde Tijuana en aviones chárter.
El Instituto Nacional de Migración (INM) tiene registro de que durante el primer mandato de Donald Trump se dieron 766 mil repatriaciones, una cifra considerablemente menor a las 2.8 millones que se registraron durante la Administración de Barack Obama o las 7.4 millones con el ex Presidente Bill Clinton. Sin embargo, el Gobierno de Jalisco no se encuentra entre los estados con más repatriaciones. En 2024 ocupó el décimo lugar nacional con 7 mil 509 personas retornadas.
Para estar en contacto con la red consular y acceder a asistencia en caso de detención, se recomienda a los jaliscienses en Estados Unidos descargar la aplicación ConsulApp y registrar los teléfonos de emergencia del Centro de Información y Asistencia a Personas Mexicanas (CIAM). Los números telefónicos son: 520-623-7874 desde EE.UU. y Canadá, o el 001-520-623-7874 desde México.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum durante la conferencia de prensa matutina del 21 de enero del 2024. Foto: Impresión de pantalla.
Redacción. – La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha respondido con firmeza y serenidad a los recientes decretos firmados por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. En la conferencia de prensa matutina, Sheinbaum subrayó la importancia de mantener la «cabeza fría» y aseguró que su gobierno defenderá la soberanía e independencia de México frente a las políticas unilaterales de Trump.
Trump firmó varios decretos que afectan directamente a México, incluyendo la declaración de la frontera sur de Estados Unidos como zona de emergencia, la reinstauración del programa «Quédate en México» y la designación de los cárteles mexicanos como organizaciones terroristas. Sheinbaum destacó que estas medidas no son nuevas, ya que fueron implementadas durante el primer mandato de Trump y manejadas por el entonces presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador.
La presidenta mexicana enfatizó que su gobierno actuará en estricto apego a la Constitución y las leyes nacionales, y que siempre apoyará a los mexicanos que residen en Estados Unidos. Sheinbaum también mencionó que México continuará actuando de manera humanitaria y coordinándose con organismos internacionales para garantizar el cumplimiento de los derechos humanos.
En cuanto a la designación de los cárteles como organizaciones terroristas, Sheinbaum subrayó que Estados Unidos tiene derecho a tomar decisiones dentro de su jurisdicción, pero en territorio mexicano se preservará la independencia y la soberanía. Además, aseguró que continuará la cooperación bilateral, pero sin aceptar subordinación.
Respecto al programa «Quédate en México», Sheinbaum explicó que esta política fue implementada en 2018 y que México seguirá actuando de manera humanitaria, repatriando a los migrantes de acuerdo con los protocolos establecidos. La presidenta también aclaró que, aunque Estados Unidos puede adoptar la nomenclatura «Golfo de América» en su territorio, para México y el resto del mundo seguirá siendo reconocido como el Golfo de México.
Finalmente, en cuanto al Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), Sheinbaum refirió que hay puntos del tratado en los cuales se pueden realizar revisiones para el 2026 como parte del pacto firmado. Indicó que la migración y el fentanilo son temas en los cuales ambos países pueden recomendar medidas apropiadas para resolverlos.
Imagen tomada de: toledoblade.com
Por Abigail A. Correa Cisneros.
El Senado de Estados Unidos cuestionó fuertemente al que probablemente será el siguiente Secretario de Defensa, Pete Hegseth, elegido por Donald Trump para el cargo que exige una imagen intachable, lo cual no es el caso del ex presentador de Fox News, quien ha estado envuelto en casos de violencia contra las mujeres, agresión sexual y alcoholismo.
Los legisladores estadounidenses señalaron varias veces la duda de si es el mejor candidato para el cargo, a lo que Hegseth insistió en que es el mejor capacitado para liderar las fuerzas armadas de Estados Unidos.
Hegseth tiene 44 años, proviene de una generación de veteranos de las guerras de Irak y Afganistán y la gente ve con buenos ojos su trayectoria militar. Por otro lado, tiene un historial de acciones y declaraciones despectivas hacia las mujeres, minorías y otros, calificativos conocidos como woke en el argot actual.
Se sabe que no todos los republicanos están de acuerdo con este nombramiento, pero todo se inclina hacia el hecho de que sea nombrado con el cargo. El favorito de Trump se ha expresado en contra de las iniciativas de diversidad en el ejército y la inclusión de mujeres en roles de debate, ¿qué hay de progresista aquí? Por su puesto, el presidente electo de Estados Unidos no se caracteriza por este tipo de ideas, sino las que van en sentido opuesto, por eso postuló a este personaje para dirigir el Pentágono.
Aunque el interrogatorio del senado fue duro, Hegseth se mostró confiado porque cuenta con el respaldo de Trump, a quien se le sentenció por 34 delitos de los que saldrá impune y sin que al menos se le erizara la piel por su condición de presidente electo que lo libra de pisar la cárcel. Porque ya tiene manejado el tema de librarse de delitos bastante bien. En su mandato anterior, en 2018, nombró juez de la Suprema Corte a Brett Kavanaugh, también señalado por abuso sexual.
Qué nos preocupa a los mexicanos la política estadounidense, mientras sigamos con buenas relaciones y tratados económicos. Pues que Donald Trump ha estado amenazando no sólo a México sino a otros países de tomar acciones bélicas de no acatar sus demandas. Al gobierno mexicano le exige el combate a los cárteles y a los migrantes, pero sus dichos se inclinan a invasiones injustificadas. Y quien estará aconsejando es el Secretario de Defensa que controla un ejército ya de por sí al borde de guerras con cualquiera por la crisis global que atravesamos, agregamos que el ejército estadounidense también se enfrenta a desafíos en reclutamiento militar, retención y financiamiento continuo.
De confirmarse a Hegseth estaría supervisando a casi 2.1 millones de miembros del servicio, unos 780 mil civiles y un presupuesto de aproximadamente 850 mil millones de dólares. Sería el responsable de miles de efectivos estadounidenses desplegados en el extranjero y en el mar, incluidas en zonas de combate donde enfrentan ataques, como en Siria e Irak y en las aguas alrededor de Yemen. El secretario hace todas las recomendaciones finales al presidente sobre qué unidades se despliegan, dónde van y cuánto tiempo se quedan. Sobre todo, tiene el deber de proteger a las tropas que comanda.
DESDE EL CENTRO
Continúan los incendios devastadores en California, que obligaron la evacuación de 70 mil personas y al momento han dejado 15 mil 632 hectáreas afectadas y 3 mil 644 daños a infraestructura. México envió al apoyo de los estadunidenses a 72 especialistas y combatientes de incendios de la Secretaría de la Defensa Nacional y la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR). La CONAFOR tiene como tarea el manejo del fuego y la SEDENA realiza labores de rescate y búsqueda. De acuerdo con las autoridades de California, hay tres incendios de alto impacto, el más grande es el de Palisades, que se ha controlado en un 14 por ciento; Eaton tiene un control del 33 por ciento; en Hurst con un control 95 por ciento.
El Gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, presentó el proyecto del Plan de Mejoramiento Urbano del Parque La Cristianía en compañía del alcalde de Chapala, Alejandro Aguirre. Foto: D. Arturo Ortega.
Arturo Ortega.- El Gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, anunció el inicio del Plan de Mejoramiento Urbano del Parque de La Cristianía en el municipio de Chapala, con una inversión superior a 500 millones de pesos (mdp). Este megaproyecto busca reactivar la zona para la convivencia familiar, deportiva y turística, transformando por completo el parque y su entorno.
Plano del Plan de Mejoramiento Urbano del Parque La Cristianía presentado el 10 de enero. Foto: D. Arturo Ortega.
Durante su visita a Chapala el 10 de enero Lemus Navarro detalló que el plan conectará el malecón de Chapala desde la avenida principal hasta el Club de Yates, el Parque de La Cristianía y el Centro Cultural González Gallo. «Es una inversión de 500 millones de pesos en dos años: 2025 y 2026», afirmó el Gobernador.
El Gobernador Pablo Lemus y el alcalde de Chapala durante su recorrido por el Parque de la Cristianía. D. Arturo Ortega.
El proyecto, diseñado por el arquitecto Fernando González Gortázar, contempla cinco polos de intervención: deportivo, cultural, recreativo, contemplativo y acuático. Se incluyen canchas de tenis, pádel tenis, pickleball, una cancha de fútbol profesional y una alberca olímpica. También se planea una zona de juegos infantiles, destacando la importancia de atraer a familias y niños.
El presidente municipal de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, elogió la experiencia de Lemus en la recuperación de espacios públicos y afirmó que estos proyectos beneficiarán a toda la región de la Ribera y el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) a la vez que promulgó que la entrada al parque sería gratuita a partir de ese viernes.
El Plan de Mejoramiento Urbano estará a cargo de la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP) y el proyecto se someterá a licitación.
Entre las acciones principales se encuentran la rehabilitación de estacionamientos, construcción de un jardín botánico, un muelle, trotapista, andadores y áreas
Fachada del Ayuntamiento de Jocotepec. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel.- Salieron de buen comer. Tan sólo entre enero y septiembre del 2024, la pasada administración del Ayuntamiento de Jocotepec gastó tres millones 263 mil 521 pesos en alimentos, superando el presupuesto asignado para este concepto.
Aunque el recurso etiquetado para el año 2024 fue de dos millones 242 mil 304, los ex funcionarios decidieron aumentar el gasto para sus comidas por alrededor de un millón de pesos. En entrevista, el jefe de gabinete del Ayuntamiento de Jocotepec, Roberto Pérez Vargas, informó que encontraron facturas con cantidades de seis mil a nueve mil pesos con el concepto de alimentos en restaurantes de la Zona Metropolitana de Guadalajara.
“No sería sano ni es posible que se gasten en una comida 15 mil pesos en un restaurante X o Y, y que tengas situaciones del día que no se pueden solventar por falta de recursos”, expresó Pérez Vargas durante la entrevista.
En la presente gestión municipal se han destinado 132 mil 474 pesos para alimentos entre octubre y diciembre del 2024. La actual administración realizó un ajuste al gasto en alimentos, quedando para este 2025 en dos millones 150 mil pesos. “El presupuesto para este año 2025, conforme lo presupuestado en 2024 y lo ejercido, baja más de un 40 por ciento”, informó el jefe de gabinete.
Aunque en este año el Ayuntamiento puede gastar hasta 2 millones 150 mil pesos en alimentos, Pérez Vargas aseguró que no esperan gastarlo todo, estimando no llegar ni al 60 por ciento del total de lo asignado. “Esperamos no gastarlo, esperemos que la reducción real, ya ejercida sea todavía mayor al 40 por ciento de lo que se está presupuestando” dijo el funcionario.
Con el ahorro se busca que este año se instalen comedores asistenciales para adultos mayores, uno en San Juan Cosalá y otro en San Cristóbal Zapotitlán, que ya instalados sumarían cuatro comedores.
“La idea es destinar todo el ahorro en el tema de la partida presupuestal de alimentos del municipio, que todo el ahorro que se está realizando ahí, sea destinado al tema de los nuevos comedores asistenciales que se pretenden aperturar”, aseguró Roberto Pérez Vargas, quien resaltó que gracias a la austeridad y el ahorro no tuvieron que pedir adelantos en las participaciones, a diferencia de otros municipios, como es el caso de Chapala.
En agosto del año 2023 Semanario Laguna realizó una publicación respecto a los pagos emitidos en un solo mes por el ayuntamiento de Jocotepec por el concepto de alimentos, exhibiendo un gasto superior a los 157 mil pesos para comidas en tan sólo 30 días.
Oficinas de la universidad ubicadas en Niños Héroes 69 con horario de 09:00 a.m. a 04:00 p.m. Foto: Estefanía Romero López.
Estefanía Romero López.- El Centro Universitario de Chapala (CUChapala) de la Universidad de Guadalajara (UdeG), informó que han ampliado la recepción de solicitudes de ingreso una semana y estarán recibiendo a los aspirantes para el ciclo escolar 2025-A hasta el 24 de enero en las oficinas de la universidad ubicadas en Niños Héroes 69 con horario de 09:00 a.m. a 04:00 p.m.
Las carreras que ofrece el CUChapala son licenciaturas en Negocios Sostenibles, Gestión de Industrias Culturales y Creativas, Gerontología, Enfermería y dos ingenierías: Desarrollo de Software y Animación y Tecnologías Creativas.
Las nuevas carreras fueron aprobadas el 11 de octubre por el Consejo General Universitario, fecha en la que prácticamente todos los estudiantes ya habían hecho su elección de carrera razón por la cual cuentan con cupo disponible en todas las carreras.
El asunto de 359 cupos disponibles que está circulando, es un dato que la Coordinación de Control Escolar toma a partir del cálculo de abrir dos grupos de 35 alumnos para cada una de las seis carreras ofertadas para este ciclo A.
“Eso tiene que ver con varios factores: por un lado, una alta concentración poblacional, en el Área Metropolitana de Guadalajara, tenemos más de 5 millones de habitantes. En cambio, en Chapala tenemos poco más de 55 mil; y si pensamos en la región ribereña, hablaríamos de un millón. Entonces, son muchas aristas: población, años de conocer a los centros universitarios, demanda de carreras más convencionales, trámites con periodos ya muy establecidos y así conocidos; además de que tradicionalmente la demanda de toda la UdeG para el ciclo A es menor que para el ciclo B de agosto. Necesitamos hacer una labor muy intensa de difusión para que se conozca el CUChapala y que se conozcan las nuevas carreras y los beneficios sociales, profesionales y económicos que de ellas derivan”, explicó Patricia Rosas, Coordinadora del CUChapala ante las bajas inscripciones.
También comentó que están seguros de que, para el siguiente calendario, como ya saldrá a tiempo, los números de aspiración serán mayores.
El año pasado la canasta básica costaba 11 mil 538 pesos, hoy son 11 mil 541 pesos con 14 centavos. Foto: Cortesía.
Por Salvador Mateo .- Académicos de la Universidad de Guadalajara (UdeG), advirtieron que ni con el aumento salarial aprobado para este 2025 de los jaliscienses que perciben un salario mínimo pueden pagar el costo de la canasta básica. En el estado de Jalisco, se estima que el 28% de la población gana cuando menos un salario mínimo, lo que quiere decir que ganan 8 mil 600 pesos al mes; pero la canasta básica cuesta 11 mil 541 pesos, lo equivalente a 1.37 salarios mínimos, sin incluir gastos de educación, salud, vivienda, transporte, entre otros.
Son prácticamente 3 de cada 10 jaliscienses sin acceso a la canasta básica, esto a pesar del incremento del 12% al salario mínimo, pues con las condiciones inflacionarias se pierden 401.48 pesos, entonces hay una situación complicada para las familias de escasos recursos, porque aunque se tengan más ingresos, como el que tanto presume la Cuarta Transformación, los alimentos y servicios que permitan una vida saludable para las familias se están encareciendo en demasía.
De acuerdo con los expertos de la UdeG, el año pasado la canasta básica costaba 11 mil 538 pesos, hoy son 11 mil 541 pesos con 14 centavos, lo que implica que para poder adquirir la canasta básica; se deberían tener salarios de alrededor de 9 mil 186 pesos con 21 centavos, es decir 306 pesos con 20 centavos más sin considerar la inflación.
Esta lamentable realidad es grave. De acuerdo con el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval); el no poder adquirir la canasta básica significa que una persona no tiene suficiente dinero para comprar lo mínimo indispensable para vivir. Esto incluye alimentos, vivienda, ropa, transporte, esparcimiento y otras necesidades básicas.
Este panorama no puede seguir. El pueblo de México tiene que cobrar conciencia de su situación, organizarse, educarse y llegar al poder de la nación y desde ahí impulsar un nuevo rumbo económico en nuestro país en beneficio de todos. Solo así los trabajadores podrán producir mucha riqueza, pero no para unos cuantos como ocurre ahora. El pueblo tiene que trabajar para el pueblo mismo y no únicamente para los dueños del dinero.
Para tal fin, el grueso de los mexicanos no puede permitir que los sigan chantajeando y engañando con los discursos y promesas de la Cuarta Transformación. Cabe mencionar que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, prometió desde Palacio Nacional un 2025 de bienestar: “Nos va a ir muy bien”. Y a través de programas sociales ampliados, reducirá la pobreza y garantizará bienestar para todas y todos los mexicanos.
Pero, no se puede perder de vista, en ninguna circunstancia, de que las medidas clientelares de la Cuarta Transformación de entregar dinero son una herramienta para incrementar el número de pobres no para acabar con la pobreza, es comprar la conciencia de los mexicanos, “son programas electoreros”.
No puede haber lugar a dudas. Veamos; a pesar de que en Jalisco hay 1 millón 700 mil beneficiarios directos de algún programa de la Secretaría del Bienestar, están sin acceso a la canasta básica 3 de cada 10 jaliscienses.
La delegada estatal de Programas del gobierno de México para el Desarrollo, Katia Meave Ferniza, detalló que dicho universo representó una inversión total de 40 mil millones de pesos (mdp) tan sólo en 2024. La cifra representa un alza de 10 mil mdp respecto a 2023.
Además, la funcionaria recordó que los apoyos de dichos programas han tenido aumentos económicos, pues año con año aumentan al menos lo correspondiente a la inflación. Para este año se prevé un incremento sustancial en los apoyos federales en Jalisco, pues comenzarán nuevos programas como el de la beca “Rita Cetina”, enfocada a alumnos de secundarias públicas, y la pensión a mujeres de 63 y 64 años, pero también habrá nuevos beneficiarios de la beca para adultos mayores de 65 años y la dirigida a bachilleres.
Lo que debemos hacer es no estar atenido a las dádivas de la Cuarta Transformación, sino proponernos cambiar el modelo económico, como lo está haciendo China que consiguió, a través de sus reformas económicas, sociales y políticas, sacar a 800 millones de personas de la pobreza extrema. Mientras que en México somos alrededor 130 millones, pero el número de pobres crece día tras día.
Salvador Mateo es vocero del Movimiento Antorchista en Jalisco.
La joven atleta ganó el primer lugar en el evento de medio maratón 21k que se llevó a cabo en el municipio de Chapala el mes de noviembre del 2024. Foto: Estefanía Romero López
Estefanía Romero López.- Con la finalidad de enfocarse en los Juegos Nacionales CONADE 2025, la joven atleta Mayte Rentería integrante del Club Guepardos de Chapala, tomó la decisión de no participar en el campeonato nacional Campo Traviesa 2025 a celebrarse el 11 de enero.
La decisión fue tomada dos días después de haber calificado y publicada en la página de Facebook del Club Guepardos por su entrenador Ernesto López González, mejor conocido como “Tito”.
“Ahorita está trabajando en un plan de entrenamiento muy apropiado para eso, para poder tener su primera competencia en enero, que es la Copa Tapatía y en marzo el selectivo estatal, lo más importante son los Juegos CONADE y hay que concentrarse al cien en eso”, declaró López González
Se prevé que los Juegos Nacionales CONADE 2025 se lleven a cabo en el mes de mayo o junio del presente año
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala