Esta medida afecta a intérpretes de renombre como Peso Pluma, Natanael Cano y Fuerza Regida por mencionar algunos. Foto: Facebook.
Redacción.- Desde el pasado martes, el gobierno del estado de Nayarit tomó una decisión drástica al prohibir la interpretación y reproducción de narcocorridos y otros géneros musicales que hagan apología del delito o de la violencia en cualquier evento público.
Esta medida afecta a artistas de renombre como Peso Pluma, Natanael Cano y Fuerza Regida, quienes han sido parte fundamental del fenómeno musical de los corridos tumbados.
El decreto establece que queda restringida la difusión de cualquier material musical que glorifique actividades ilícitas o promueva la violencia. Esta prohibición aplica a géneros conocidos como corridos tumbados, progresivos, bélicos o corridos alterados, los cuales han experimentado un auge en las listas de popularidad en los últimos años.
La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana de Nayarit ha sido facultada para llevar a cabo operativos de inspección en eventos públicos y privados. En caso de incumplir el decreto, se aplicarán sanciones que van desde la suspensión del evento hasta la revocación de permisos para los establecimientos donde se realicen las presentaciones.
Las autoridades estatales han anunciado que implementarán programas educativos y culturales orientados a promover el arte y la música como herramientas para la construcción de paz y el fortalecimiento de valores positivos en la sociedad.
Con esta decisión, Nayarit se suma a otros estados como Sinaloa, Chihuahua, Quintana Roo y Guanajuato, que también han adoptado regulaciones similares en los últimos años.
Cynthia du Bois con uno de sus trabajos en el formato más grande que haya realizado. Foto: Foto: D. Arturo Ortega.
Redacción. – Nacida en Santa Cruz, California, Cynthia du Bois ha trazado un camino inspirador en el mundo del arte. Graduada en Psicología por la Universidad de California y con estudios de arte en la Universidad de California en Los Ángeles y Nueva York, du Bois también cuenta con un título en Diseño del Instituto de Diseño de Los Ángeles.
Desde temprana edad, Cynthia mostró pasión por la pintura, un interés que sus padres no consideraban viable como carrera, pero su determinación la ha llevado a exponer la mayoría de su trabajo en Los Ángeles y San Miguel de Allende. Tras mudarse a México, primero a San Miguel de Allende y luego a Ajijic en 2010, du Bois define su arte entre el realismo y el post impresionismo.
Hace dos años, su exitosa exhibición en Ajijic la motivó a organizar una nueva muestra, inaugurada el primero de febrero. En entrevista, compartió que su trabajo ha evolucionado hacia el post impresionismo, influenciado por sus héroes Matisse, Manet, Monet y Cézanne de la escuela impresionista francesa.
La obra de du Bois explora los matices de la arquitectura tradicional mexicana, el paisajismo y algunas de sus artesanías, excluyendo imágenes de personas o automóviles. Cynthia considera que su preferencia por la contemplación y los paisajes urbanos vacíos es una extensión de su amor por la soledad y la libertad contemplativa. No obstante, también ha elaborado algunos desnudos que define igualmente como paisajísticos.
La más reciente exposición de su obra se realizó en el Ajijic Museo de Arte (AMA) el primero de febrero, presentando 22 piezas creadas en 2014. La mayoría de sus obras son de pequeño formato, ya que suele trabajar en las calles y esto le resulta más conveniente. Sin embargo, du Bois expresó su deseo de trabajar en formatos más grandes en su estudio.
La exposición estará abierta en el AMA hasta el 14 de febrero, y su trabajo está disponible en www.cynthiaduboisart.com
¡No te pierdas la oportunidad de admirar el arte contemplativo de Cynthia du Bois y su fascinante interpretación de la libertad en cada pincelada!
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala