Emiliano Villaseñor Gutiérrez durante su participación en los Juegos Nacionales CONADE 2024. Foto: Cortesía.
Sofía Medeles.- El joven deportista de Ajijic, Emiliano Villaseñor Gutiérrez inició el 2025 con una participación en su disciplina, que es vela, buscando además contar con participaciones en competencias nacionales e internacionales este año.
Emiliano, de 19 años de edad, inició este enero participando en la Mayan Wind Fest 2025, donde obtuvo un destacado desempeño. En esta ocasión, en la competencia internacional que se realizó en Puerto Cancún, Quintana Roo, le llevó a posicionarse en el séptimo lugar general y cuarto de países, siendo el primero de México.
Compartió con Semanario Laguna que el año pasado sintió una mejora en su desempeño, ya que recientemente había comenzado a usar el equipo ILCA 7, es decir, una vela más grande, que requiere mayor esfuerzo físico.
Para este año, señaló que sus metas como deportista de la disciplina de vela, es participar en competencias internacionales y nacionales importantes, las cuales son los los Juegos Panamericanos Junior y Juegos Nacionales CONADE, donde buscará la medalla de oro en su disciplina. Por otro lado, tiene una competencia lista, la WesMex International Small Boat Regatta, que se realizará en Nayarit, del 19 al 24 de febrero.
Por su parte, dejó un profundo agradecimiento a su mamá Ilieana Gutiérrez por todo el apoyo que le ha brindado durante estos 11 años en los que Emiliano ha desarrollado su carrera de velerista, haciendo lo posible por ayudarlo y llevarlo a las competencias, así como a Elena Oetling Ramírez, deportista olímpica de Chapala, quien le ha enseñado: «me gustaría agradecerle a mi mamá por todo el apoyo que me ha dado y todo lo que hace por mí para poder ir a las competencias y a Elena Oetling por estarme enseñando todo lo que ella sabe y por estar ahí motivándome».
Finalmente, agradeció a todos los que lo apoyan para seguir cumpliendo sus sueños. Emiliano, para poder seguir participando en las competencias, acepta apoyos, brindando su cuenta bancaria, que es 4152 3141 5981 7876 del banco BBVA a nombre de Naib Emiliano Villaseñor Gutiérrez.
Instalaciones de DIF Chapala que está ubicado en la calle Lázaro Cárdenas a un costado de la Unidad Deportiva que cuenta con comedores para poderse usar como albergue para los hijos ausentes que puedan llegar a ser deportados. Foto: D. Arturo Ortega.
Estefanía Romero López. – En apoyo a los migrantes que pudieran ser deportados de Estados Unidos al municipio de Chapala y sus delegaciones, el presidente municipal Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, emitió un comunicado asegurando que no estarán solos.
En dicho comunicado que fue difundido en la página de Facebook del municipio de Chapala el 22 de enero, el alcalde reconoce el esfuerzo y trabajo que los migrantes desempeñan para sacar adelante a sus familias.
En cuanto a la posibilidad de que sean deportados a Chapala, el alcalde comentó: “Los hijos ausentes cuentan con el gobierno municipal, hasta el momento no hay deportados del municipio de Chapala, o al menos que yo tenga conocimiento, pero si se llega a dar esta situación los estaremos recibiendo y apoyando”.
Aguirre Curiel, explicó que se está trabajando en un plan en conjunto con la Universidad de Guadalajara (UdeG) CU Chapala y la coordinadora Patricia Rosas, para llevar a cabo un programa de apoyo ya sea para cuestiones de empleo o de asesoría para ayudar en el proceso de adaptarse nuevamente a su municipio.
En este sentido, la UdeG ya ha puesto a disposición el Hotel Primavera ubicado en Zapopan para refugio de connacionales deportados en el estado de Jalisco.
En el tema acerca de que el estado de Jalisco abrirá siete albergues como apoyo a los deportados y que se hará el municipio; al respecto, Aguirre comentó: “Estamos ya planteando el DIF como uno de los albergues principales, así como las delegaciones. También Atotonilquillo se está viendo como una de las opciones para recibir a los hijos ausentes”.
El alcalde aseguró que se mantiene una comunicación constante con los hijos ausentes a través de sus distintas asociaciones por medio del enlace que se tiene con Mónica Pulido en los Ángeles California y Gerardo Pantoja en Chapala, quienes estiman que el porcentaje que pudiera llegar al municipio de Chapala es de un cinco por ciento.
Ricardo Chavira Pérez, agente del Ministerio Público encargado del módulo. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Como parte de las actividades del programa de la Caravana Anticorrupción, un módulo se colocó en la plaza principal de Ajijic el jueves 6 de febrero, dando orientación, informes y asesorías en cuestiones relativas a los temas de corrupción, así como legales. Según mencionó el encargado del módulo, el agente del Ministerio Público Ricardo Chavira Pérez, la participación fue igual entre extranjeros y locales, las denuncias fueron dirigidas a corrupción en funcionarios.
Comenzó compartiendo que el evento estuvo bien y fue de provecho, ya que se le comunicó las funciones de la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción a la población, invitándolos a denunciar hechos considerados como delitos cometidos por servidores públicos y cómo llevar el proceso.
Módulo de la Caravana Anticorrupción instalado en la Plaza Principal de Ajijic. Foto: Arturo Ortega.
Entre los delitos que se persiguen frecuentemente se encuentran el uso indebido del espacio público, abuso de autoridad, sobornos o «mordidas», apropiarse de fondos públicos, enriquecimiento ilícito, uso ilícito de atribuciones, entre otros. Chavira Pérez comentó que en Ajijic se percibió con más frecuencia la denuncia a funcionarios públicos corruptos.
«Siendo nosotros abogados, también aportamos con asesorías a otras materias, y como parte de que el ciudadano sienta que hay una autoridad que los puede dirigir al área correspondiente. Tienen la misión y visión de apoyar a orientar al ciudadano, a otras instancias y qué procedimientos se deben de ejecutar», señaló Ricardo, añadiendo que se orienta en cuanto a delitos, instancias, procesos y documentos necesarios para los procesos requeridos, acercando así la institución a las poblaciones.
Sobre Ajijic, comentó que es un área interesante debido a que también los extranjeros se acercan a solicitar información o aceptan la información proporcionada. «Las personas extranjeras también pueden sufrir un hecho delictivo por parte de servidores públicos, así que se les explicó en inglés qué hacemos, quiénes somos y se les invitó a hacer denuncias». El entrevistado agregó que en cuanto a extranjeros se asesoraron temas particulares, como cuestiones de vivienda, despojo, fraude, etcétera. También aseveró que la participación tanto de locales como de extranjeros fue muy pareja.
Por otro lado, también se hizo un recorrido por los negocios de la zona centro, donde se les repartió información sobre las situaciones que pueden ser denunciadas como corruptas, como las pérdidas de dinero o «mordidas» de funcionarios, y dejándoles información sobre cómo denunciar.
La Caravana Anticorrupción es un proyecto que busca visitar todos los municipios del Estado de Jalisco y esta sería la segunda ocasión en Ajijic. El próximo jueves 13 de febrero la caravana se encontrará en la plaza principal de Jocotepec, en un horario de 9:00 A.M. a 3:00 P.M.
Asimismo, dejo los contactos para hacer las denuncias en línea, que es mediante la página fiscaliaanticorrupcion.jalisco.gob.mx, o contactándose a los números 33 1653 7783 o 33 1653 7784, números de la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción, ubicada en Guadalajara, donde se atiende tanto en español como en inglés. Información adicional y fechas de la caravana, se pueden visualizar mediante la página en Facebook: «Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción de Jalisco».
Luis Francisco Villa Medina, ciclista profesional de San Juan Cosalá. Foto: Cortesía.
Armando Esquivel. – El ciclista Luis Villa, ex campeón nacional y oriundo de San Juan Cosalá, se prepara para múltiples competencias, destacando los Juegos Panamericanos, así como carreras a disputarse en Guatemala, El Salvador y Estados Unidos.
Aunque Luis Francisco Villa Medina comentó que el pasado año fue de altibajos, espera mejorar durante el 2025. “Muchos altibajos, al inicio parecía un 2024 bien, pero con el paso de los meses la verdad no me encontraba en mi mejor forma”, comentó el ciclista en entrevista.
Pese a esto, el cosalénse obtuvo buenos resultados, ya que generalmente se pudo filtrar entre los primeros 10 puestos, esperando en este 2025 pueda obtener los primeros sitios. “Siento que este año va a ser muy bueno”, dijo Luis.
Enero ya le dio a Villa su primera competencia ciclista, la cual se realizó en Saltillo, Coahuila, donde se llevó el lugar 10 de entre los 130 competidores de todo el país. Para febrero, Luis Villa participará en San Luis Potosí, además no descarta su participación en las famosas competencias Vuelta Guatemala y Vuelta El Salvador.
En Estados Unidos el ciclista también busca dos participaciones, una en mayo y otra en junio, por lo que está en espera de la VISA que le permita el ingreso a aquel país, siendo el 18 de abril cuando le notifiquen si fue aprobado o no.
Participar en los Juegos Panamericanos 2025 con la selección México, es el principal enfoque de Luis ante la magnitud deportiva del evento, del que aún no hay fecha ni lugar confirmado, aunque se habla de que posiblemente se realice nuevamente en Brasil a mediados del año.
Por ahora Luis entrena en su localidad, yendo al gimnasio y saliendo a rodar, con una preparación de cinco horas por día y hasta se da el tiempo de entrenar a las futuras generaciones de manera voluntaria y sin apoyo del gobierno.
Aunque hay personas de San Juan Cosalá que dentro de sus posibilidades le brindan algún tipo de apoyo, una de las problemáticas que enfrenta Luis es el tema de recurso económico, ya que suelen ser pesados los gastos generados para asistir a las competencias.
“Ojalá me puedan ayudar en presidencia de aquí de Joco, pues con eso, más que nada el tema económico, es un deporte muy caro, recibo una paga de mi equipo, pero gasto más de lo que gano”, confesó Villa, quien espera alcanzar el primer lugar en el mayor número de competencias del 2025.
Imagen: bbc.com
En otra parte de la edición de hoy hay una historia sobre noticias falsas y videos que afirman que la administración de Sheinbaum estaba planeando deportar a estadounidenses. Permítanme enfatizar que esto es COMPLETAMENTE FALSO. No existen tales planes; México ha recibido y sigue recibiendo a los estadounidenses que desean mudarse aquí legalmente.
Si bien esta no es la primera vez que Sheinbaum ha sido atacada con videos deepfake y noticias falsas, el tema debería hacernos reflexionar. El hecho de que uno de los videos estuviera en español me hace reflexionar: ¿fue este un intento de socavar la relación entre México y Estados Unidos al poner a los mexicanos en contra de los expatriados estadounidenses?
No lo sé. De todas formas, creo que los expatriados y la población mexicana deberían buscar formas de fortalecer nuestras relaciones si la administración Trump continúa con sus amenazas contra México o incluso las lleva a cabo. Si Trump intentó algún tipo de acción militar, incluso enviando tropas a la frontera, los expertos no quieren ser vistos como cómplices o incluso como una quinta columna.
En la ribera de Chapala se ha trabajado duro para desarrollar lazos culturales, financieros y familiares entre los expatriados y sus anfitriones mexicanos. Aquí se llevan a cabo muchas juntas conjuntas, proyectos cooperativos, negocios y eventos mixtos. Uno solo tiene que asistir a uno de los bares donde se encuentra “Chuco” Soto o una noche de viernes en el bar El Camaleón para ver la fácil mezcla de culturas (lubricada por la música y tal vez un poco de tequila).
También se puede asistir a clases de arte en la Lakeside Chapala Society o en La Cochera Cultural y ver a las familias mexicanas y a los voluntarios expatriados trabajando juntos. El hecho de que una mujer mexicana dirija la LCS también es una declaración poderosa. Las actuaciones del Mariachi Real Ajijic y de la Escuela de Mariachi Pedro Rey en el Lakeside Little Theater y en La Cochera Cultural son otras. Incluso esta organización de noticias es un ejemplo, con un equipo de empleados mexicanos y 40 voluntarios expatriados.
Pero los buenos sentimientos pueden dar paso rápidamente a la sospecha ante los acontecimientos, los rumores, las noticias falsas o incluso los errores como el desafortunado anuncio de la última página de un periódico local en inglés que anunciaba a Trump y se regocijaba por su victoria (para que conste, yo lo habría rechazado). Las amenazas militares en el norte de la frontera podrían borrar años de entendimiento cooperativo.
¿Qué se puede hacer? Ambas comunidades deben explorar formas de fortalecer la confianza y vacunarse contra la división. Una forma de hacerlo es que los expatriados se unan al gobierno de Chapala y a los Hijos e Hijas Ausentes locales para ayudar a facilitar el reingreso de los deportados que llegan a Chapala.
Otras serían el simple acto de colocar una bandera mexicana frente a las casas de los expatriados y calcomanías en sus autos. Tengo una y siempre me alegro cuando me acerco a la puerta de mi casa: ¡aquí está la bandera de mi hogar adoptivo! Apoyo continuo a organizaciones como The Foodbank, Los Niños Incapacitados, Mama Cleo’s Home, el proyecto Neill James Legacy, la formación artística infantil y muchas otras organizaciones en las que los expatriados y los mexicanos trabajan juntos por el bien común.
Por supuesto, existe el acto de simplemente presentarse a los eventos y celebraciones de la otra comunidad. Los expatriados pueden presentarse a las kermes para ayudar a la gente local, a las charreadas, a los conciertos de CREM e incluso ofrecerse como voluntarios para la Pasión de Cristo (podrían necesitar carpinteros, pintores de escenas y algunos extras). Los mexicanos se presentan a muchos eventos de expatriados, como la música en LCS y las inauguraciones de arte, y, por supuesto, todos nos mezclamos en el ayuntamiento esperando pagar nuestros impuestos.
Mientras tanto, puedes ayudar a los deportados, muchos de los cuales están llegando a México, separados de sus familias sin identificación ni documentación, poniéndote en contacto con Al Otro Lado en https://bit.ly/4hvI0sk o enviando un correo electrónico a nicole@alotrolado.org
Equipo de Escaramuzas Las Ribereñas de Chapala en su participación en el Campeonato Internacional Charro Vallarta 2025. Foto: Cortesía.
Estefanía Romero López. – Logran el segundo lugar el grupo de Escaramuzas Las Ribereñas de Chapala en el Campeonato Internacional Charro Vallarta 2025 que se celebró el fin de semana del 30 de enero al 2 de febrero en el lienzo charro, Miguel “Prieto” Ibarra en Puerto Vallarta.
Las Ribereñas obtuvieron 285 puntos durante esta competencia quedando a tan solo dos puntos del primer lugar, alcanzado por el equipo Las Regionales de San Juan con 287 puntos a favor. Fueron 35 equipos de escaramuzas de México y Estados Unidos quienes participaron en esta ocasión.
Dentro de sus logros más recientes está el primer lugar que obtuvieron en la competencia de la 17 Feria Internacional de Escaramuzas que se llevó a cabo el 10 de noviembre del 2024 en Poncitlán, Jalisco.
Funcionarios y colaboradores barriendo la calle Del Paseo frente al malecón de Ajijic. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- El programa «Sábado en Acción» en la delegación de Ajijic, inició con la participación de alrededor de 150 funcionarios municipales quienes se dedicaron por poco más de tres horas a darle limpieza, mantenimiento y rehabilitación al malecón del Pueblo Mágico de Ajijic.
Este programa abordará estas cuestiones en diferentes puntos de los poblados del municipio de Chapala enfocándose en principio, en la rehabilitación y limpieza de espacios turísticos sin dejar de lado los barrios necesitados.
Funcionarios y colaboradores que participaron en el arranque de Sábado en Acción. Foto: Sofía Medeles.
Desde las 9:00 de la mañana, los funcionarios y sus colaboradores, incluido el presidente municipal, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, se dieron a la tarea de realizar trabajos de mantenimiento en el malecón de Ajijic. Estas tareas, incluían trabajos de limpieza, pintura, mantenimiento al arbolado, mantenimiento a luminarias y a señalética, realizando una «rehabilitación integral», según la describió el coordinador de Servicios Generales, Arturo Castro Pantoja.
«Este programa será permanente durante la administración. Se armaron cuatro equipos y hoy entraron todos, el próximo sábado será el equipo uno, luego el dos y así sucesivamente. Habrá ocasiones en que los cuatro equipos trabajarán según el área, para que se vea un avance. Lo que quede pendiente hoy, la próxima semana el equipo uno lo retoma», señaló Arturo.
Además, compartió que se entrará en zonas turísticas primero, en poblados como Ajijic, San Antonio y Chapala, siendo uno de los motivos la cercanía de Semana Santa y que se busca recibir al turismo «con la mejor imagen, no solo del gobierno, sino de la población», destacó Castro Pantoja.
Por su parte, el alcalde que participó en los trabajos de pintura, compartió: «El programa de Sábados en Acción, donde participarán todos los funcionarios y sus colaboradores, comenzó hoy en Ajijic. La intención principal, es la imagen urbana de cada área y se planea agarrar el malecón, y subir por la calle de Juárez. Así estaremos en diferentes lugares presentes, estaremos transmitiendo la agenda».
El presidente municipal Alejandro Aguirre Curiel a su llegada, colaborando con la pintura de un tramo de la cerca. Foto: Sofía Medeles.
Tanto Aguirre Curiel como Castro Pantoja, hicieron énfasis en la importancia de la participación ciudadana en este proyecto. «Es importante invitar a los vecinos a participar, a que conservemos y cuidemos las áreas, sobre todo, los espacios públicos que son para habitantes y visitantes», comentó Alejandro Aguirre, mientras que Arturo Castro aseveró: «Con este trabajo, queremos hacerle saber a la población que las instalaciones no son del gobierno, si no de la población y se deben a la población. Al final de cuentas es un beneficio para habitantes y visitantes que van de niños a adultos mayores. Ojalá el entusiasmo no solo quede en nosotros, si no que se transmita a todos».
Por otro lado, los comentarios en redes sociales se mantuvieron divididos, entre las personas que felicitaron tal acción, como las que señalaron que este proyecto sería efímero, y que hay zonas que requieren más trabajos […] vengan por Villa Lucerna, el panteón, la carretera, la orilla del lago ,donde realmente se necesita» se pudo leer en un comentario de Facebook donde se compartió el arranque del programa.
Los trabajos se realizaron desde el muelle hasta las letras monumentales del malecón de Ajijic, incluyendo el parque y la playa de esa zona. Las diferentes actividades de mantenimiento, abarcaron desde las 9:00 A.M. hasta las 12:30 P.M. aproximadamente.
Imagen del alcalde de Villa Hidalgo y su esposa. Foto: Cortesía.
Redacción.– Brenda Marisol Montañez Saucedo, esposa del presidente municipal de Villa Hidalgo, Jalisco, Jaime Cruz Villalpando, fue encontrada con vida tras su secuestro perpetrado por un grupo criminal en Aguascalientes.
El secuestro ocurrió el ocho de febrero, cuando Montañez Saucedo salía de su residencia en el municipio conurbado de Jesús María. El cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) exigió la destitución del secretario de Seguridad Pública municipal como condición para su liberación.
Después de dos días de intensas negociaciones y un operativo conjunto entre la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) y las autoridades de Jalisco y Aguascalientes, Montañez Saucedo fue liberada con vida en el municipio de Calvillo, Aguascalientes.
El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, confirmó la noticia a través de sus redes sociales, destacando la colaboración entre las distintas entidades.
Aunque las autoridades no han proporcionado detalles sobre las condiciones de la liberación ni si hubo detenciones relacionadas con el caso, la familia de Montañez Saucedo ha expresado su alivio y gratitud hacia las fuerzas de seguridad.
Este incidente subraya la creciente influencia de los grupos criminales en la región y la necesidad de medidas más efectivas para garantizar la seguridad pública.
Fichas de búsqueda de Mateo que se difundieron en varios puntos para localizarlo. Foto: Cortesía.
Redacción.- El cuerpo de Mateo Santiago Ramírez Martínez, el niño de 12 años que fue encontrado sin vida en Jalisco, fue despedido por familiares y amigos el domingo 9 de febrero en la ciudad de León, Guanajuato de donde era originario.
La desaparición y asesinato del menor a manos de un médico con quien solía trabajar en su consultorio ha conmocionado al país y a los habitantes de León quienes exigen justicia tras haberse dado a conocer tan lamentable hecho.
El menor fue encontrado sin vida en un terreno baldío en Lagunillas, Jalisco, entre Lagos de Moreno y León, Guanajuato después de haber desaparecido el 4 de febrero de 2025.
Según las investigaciones Mateo había salido de la telesecundaria 39 y se dirigía a su trabajo en un consultorio médico al que solía acudir por las tardes después de ir a la escuela.
Las investigaciones revelaron que el médico, Christian Augusto, abusó del menor y lo trasladó hasta Jalisco, donde terminó con su vida. El médico fue detenido y confesó el crimen, así como la ubicación del cuerpo del menor.
El crimen ha generado una movilización social en las calles de León así como en redes sociales para expresar su dolor, indignación y exigencia de Justicia.
Por su parte la gobernadora de Guanajuato, Libia Denisse García Muñóz, aseguró que el caso no quedaría impune y que trabajaría con los tres niveles de gobierno para reforzar la seguridad para los menores de edad en su estado.
Alcaldes del Estado de Jalisco con su gobernador, Pablo Lemus. Foto: Cortesía.
Estefanía Romero López. – El alcalde de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel junto con más de dos mil alcaldes de todo el país acudieron al Encuentro Nacional Municipal 2025, celebrado el 16 de enero, en el World Trade Center de la Ciudad de México.
El primer encuentro de esta naturaleza en la historia nacional de México fue encabezado por la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, también se contó con la presencia de las gobernadoras y gobernadores de todos los estados emanados de 176 partidos políticos, locales, nacionales e independientes.
Encuentro Nacional Municipal 2025, celebrado el 16 de enero en el World Trade Center de la Ciudad de México. Foto: Cortesía.
“Este Encuentro que estamos realizando es histórico, único, inédito, quizá por una razón: me tocó ser alcaldesa también, fui alcaldesa de Tlalpan, la alcaldía más grande de la Ciudad de México, con mayor extensión; y sé lo que viven todos los días las y los alcaldes de nuestro país, las dificultades que tienen en términos presupuestales, en términos de la extensión que gobiernan, de la diversidad de sus territorios. Y el objetivo de este Encuentro es que trabajemos juntas y juntos, por el bien de sus municipios, por el bien de México”, puntualizó Sheinbaum.
En este evento se llevó a cabo la firma del Convenio para la Creación del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS) que beneficiará a 13 mil pueblos que recibirán de manera directa recursos del Presupuesto de Egresos y se abordaron temas prioritarios para el país como; la construcción de la paz, el garantizar el acceso al agua potable y los derechos constitucionales de los pueblos indígenas, esto con el objetivo de unir esfuerzos.
La presidenta invitó a las y los alcaldes, así como a las y los gobernadores a trabajar en un Plan Maestro que tenga como objetivo garantizar el acceso al agua potable a través de un mecanismo que sume los recursos de los tres niveles de gobierno para resolver los problemas de infraestructura hidráulica y de saneamiento.
La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, informó que el Fondo de Aportaciones de Infraestructura Social para este año es de 123 mil 743 millones de pesos y con la firma de este convenio, llegarán recursos de forma directa a los pueblos indígenas y afromexicanos para hacer valer sus derechos constitucionales e invitó a que los municipios y estados destinen inversión en obras para suministro de agua y “Caminos de Paz”.
Por su parte, el director general de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), Efraín Morales López, recordó que el Plan Nacional Hídrico consta de cinco acciones enfocadas a ordenar el sistema de concesiones; la restauración y saneamiento de ríos; la tecnificación de 200 mil hectáreas de Distritos de Riego con lo que se ahorrará 50 por ciento de agua; la firma del Acuerdo Nacional por el Derecho Humano al Agua y la Sustentabilidad; y el impulso a 17 proyectos estratégicos de infraestructura y un Plan Maestro que busca conjuntar los recursos de los tres niveles de gobierno para acciones de mayor alcance.
Durante el encuentro se destacó la unidad de los alcaldes del estado de Jalisco con su gobernador Pablo Lemus.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala