Instalaciones de SIMAPA Ajijic. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Habitantes de la delegación de Ajijic se quejan por la falta de agua, ya que desde el mes de noviembre, la administración del Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (SIMAPA) ha iniciado con tandeos irregulares y sin un horario específico en los diferentes barrios de la población.
La problemática se estuvo comentando de manera constante los últimos meses del 2024 y el primer mes del 2025, cuando iniciaron las quejas por la falta del servicio de agua potable durante varios días y de manera constante. «No había agua más que dos días a la semana y no eran los mismos, no había horario, y cuando había, tenía muy poca presión o llegaba en la noche, muy tarde. Es diciembre y estaba muy tandeada el agua», compartió un habitante del barrio de San Sebastián.
El director de SIMAPA, Fernando Antonio Monreal Mendoza, informó que aunque el periodo de estiaje iniciará igual que el año pasado, con temperaturas entre 35 a 38 grados centígrados, es cuando la demanda de agua se eleva tres veces más con respecto a invierno, en Ajijic, hay tandeos durante todo el año.
«Se me hizo raro que desde finales de noviembre dejara de haber agua a diario. En diciembre e inicios de enero se puso peor, y no había agua; luego, cuando había, era muy pocas horas o con poca presión. Se me hace injusto porque para cobrar son bien buenos, pero no ofrecen garantía en el uso del agua para las casas, o que avisaran como es el horario para prevenirnos», comentó una habitante del Barrio de Guadalupe.
El encargado de SIMAPA Ajijic, Rafael Escamilla, compartió: «Tenemos que tandear el agua para hacerla llegar a todo el pueblo. Se está tandeando en relación al volumen que tenemos, que se tiene que distribuir bien en toda la población. Es necesario porque la temporada se está adelantando. Entrando marzo los problemas ya son notables».
Antonio Monreal compartió el mensaje que Rafael había compartido anteriormente, que fue «Siempre se invita a la población a que haga un uso responsable del agua para no tener que hacer tandeos o que no se nos baje la presión. Pero sí recalcar que todo es en función del consumo». Rafael añadió que el estiaje, inicia aproximadamente a la par de primavera, a finales de marzo.
Imagen: Semanario Laguna.
Carmen Carolina Pérez tiene grandes ideas, especialmente para una joven de 24 años. Quiere crear una industria cinematográfica independiente en toda regla aquí en la ribera. El caso es que lo está haciendo.
Carmen ha estado haciendo películas desde la escuela secundaria y su segunda película fue aceptada en el Festival de Cine del LAUSD en Los Ángeles cuando tenía solo 17 años, lo que presagiaba una carrera exitosa como cineasta.
Pero ahora, de regreso en su hogar en Ajijic, ha puesto la mira en mucho más que películas ganadoras de premios: quiere construir una industria cinematográfica en la ribera y hacer películas. Ha creado una exitosa compañía de producción con su socio comercial, fundó el Festival de Cine Independiente de Chapala (CIFF), creó la Escuela de Cine Lighthouse y ahora tiene la mira puesta en un estudio cinematográfico y una compañía de distribución. ¿Por qué, se preguntarán, alguien querría invertir tiempo y dinero en una industria cinematográfica en Chapala cuando el segundo centro de producción de cine y televisión más grande de México está a sólo una hora de distancia?
Porque Carmen es una soñadora, sabe que se puede hacer. Burbank lo hizo.
Cuando la mayoría de la gente piensa en la capital mundial del cine, piensa en Hollywood: los icónicos estudios Paramount, los Oscar en el Kodak Center y los estrenos de películas repletos de estrellas en el Bulevard Hollywood . Pero justo al otro lado de la colina de Hollywood hay un centro de producción de medios global con una concentración de estudios, productores independientes e infraestructura que apoyan a Hollywood y contribuyen con $1.5 mil millones al año a la economía local: Burbank.
Chapala podría ser el Burbank de Guadalajara, especialmente en el fomento de productores, directores, cineastas y actores independientes. La parte “independiente” de esa oración es importante: los productores y cineastas independientes dominan la industria cinematográfica estadounidense: el 94,3% de los largometrajes realizados en Estados Unidos durante las últimas dos décadas (1999-2018) fueron independientes. Aunque las compañías de producción independientes son menos rentables que las grandes compañías de producción, son una parte fundamental de la infraestructura cinematográfica y el campo de entrenamiento para directores, actores y productores de estudios famosos. Son la base de la industria cinematográfica, y Carmen Carolina está construyendo esa base aquí en Chapala. Ella lo entiende.
Pero el gobierno de Chapala no parece entenderlo. Si bien la administración ha invertido en CUChapala para la capacitación audiovisual, no parece entender la visión de una industria. La administración no ha sido una parte importante del CIFF u otras iniciativas para construir una industria cinematográfica independiente aquí. Esto es sorprendente para una administración que generalmente es muy hábil para reconocer oportunidades de crecimiento y respaldarlas, una de las razones de la prosperidad de Chapala.
El gobierno de Chapala no forma parte de programas como Estímulo para la formación, Audiovisual Independiente (EFAI) y Apoyo Comunitario, que apoyan las iniciativas cinematográficas locales. Esto es sorprendente debido al historial de Aguirre de traer subvenciones y apoyo externo a Chapala.
Tal vez eso cambie, y tal vez no importe. Carmen Carolina está creando una industria cinematográfica en Chapala ahora; el gobierno puede ponerse al día más tarde. Heney David Thoreau dijo una vez: «Si has construido castillos en el aire, tu trabajo no tiene por qué perderse; ahí es donde deberían estar. Ahora pon los cimientos debajo de ellos». Carmen construye sus castillos y ahora está poniendo los cimientos debajo de ellos.
El presidente municipal, Hugo David García Vargas, entregó personalmente las Visas a los beneficiarios. Foto: Cortesía.
Redacción – La espera ha llegado a su fin para siete familias del municipio de Jocotepec, quienes gracias al programa «Uniendo Familias» podrán reencontrarse con sus seres queridos en Estados Unidos.
Este programa otorga visas a personas que tienen familiares en el extranjero a quienes no han visto en mucho tiempo, permitiendo el reencuentro de familias que han estado separadas durante años.
En un emotivo evento, el presidente municipal, Hugo David García Vargas, entregó personalmente las visas a los beneficiarios. Con este documento, los ciudadanos de Jocotepec podrán viajar y abrazar nuevamente a sus familiares.
«Con estas acciones, Jocotepec da un paso más hacia un futuro más saludable y reforzamos nuestro compromiso con la salud, donde su acceso sea una prioridad para todas y todos», expresó el presidente municipal durante la entrega. «Así como con la unidad y el bienestar de nuestros habitantes», añadió.
El organizador del Skarnaval, Alberto Muñoz “Beto Rock”. Foto: Cortesía.
Sofía Medeles.- Gato Empulgado, La Minerva, el rapero Cristo PG, son las agrupaciones con las que contará el Skarnaval este 2025, tras 15 años de trayectoria. El evento busca ser una alternativa distinta a la propuesta musical de grupos regionales que regularmente se presentan en el Carnaval de Ajijic.
El Skarnaval se realizará el próximo 4 de marzo, martes de carnaval. Iniciará a partir de las 6:30 de la tarde en el ágora del malecón de Ajijic, frente a las letras monumentales.
Según el organizador Alberto Muñoz «Beto Rock», este festival musical se hace desde el 2010 aproximadamente, aunque no de manera constante. Resaltó que el evento ha perdurado gracias al apoyo local.
«Skarnaval se sostiene por la aportación de patrocinadores y algunos compas. Así fue el año pasado y así será este año, aunque quiero agradecer y mencionar que este año y el año pasado, el Gobierno Municipal ha apoyado con recurso», informó.
Finalmente, agradeció a los patrocinadores que apoyaron este año, entre los que se encuentran Lago Gris, Axixic Net, Micheladas Zamora y ABC Legal.
Corte de listón de la escuela de fútbol de Jocotepec. Foto: Cortesía.
Armando Esquivel. – En Jocotepec estrenaron escuela de fútbol infantil, iniciando con 120 alumnos en cuatro delegaciones del municipio. La inauguración se realizó el lunes 17 de febrero en el llamado campo empastado.
Las edades para menores que quieran participar van de los 4 a los 15 años, teniendo entre dos y tres clases por semana durante las tardes dentro de los campos municipales de la cabecera de Jocotepec, San Pedro Tesistán, San Cristóbal Zapotitlán y San Juan Cosalá.
El costo para los inscritos será de 150 pesos por mes, aunque empresas y ciudadanía han apadrinado a menores que no cuentan con el recurso y los apoyan para desarrollar su talento deportivo. Para inscripciones, se pueden acercar a las oficinas del palacio municipal.
“Ya tuvimos en el municipio hace 15 días visorias de Chivas y hace 10 días tuvimos visores del Club América y del Monterrey, la idea es que los niños sigan mejorando su técnica futbolística y seguir apoyando”, compartió Jafet Andrade Hernández, director de Deportes de Jocotepec.
Durante la inauguración se realizaron honores a la bandera y se hizo el corte de listón oficial, con la presencia del presidente de Jocotepec, Hugo David García Vargas, así como la encargada del sistema DIF municipal, Viridiana Catalina Naranjo.
Se contempla que el Gobierno de Jalisco amplié la Copa Jalisco, esperando que en agosto se pueda contar con la categoría infantil, por lo que el director de deportes consideró que inician en buen tiempo para preparar a los menores.
Turista con sombrero en el malecón de Ajijic. Foto: D. Arturo Ortega.
Redacción.- El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) ha informado que una intensa ola de calor ha llegado a Jalisco en los primeros días de marzo, trayendo consigo temperaturas superiores a los 35°C.
Este fenómeno meteorológico es impulsado por una circulación anticiclónica en niveles medios de la atmósfera sobre el occidente de México, lo que provoca una baja probabilidad de lluvia y cielos despejados.
Durante esta semana, se espera que las temperaturas en Jalisco continúen aumentando, alcanzando máximas de hasta 40°C en algunas regiones. Las autoridades recomiendan a la población tomar precauciones para evitar golpes de calor y deshidratación, como mantenerse bien hidratado, evitar la exposición al sol en horas pico y usar ropa ligera.
Además, se prevé que esta ola de calor afecte a otros estados del país, como Michoacán, Morelos, Guerrero y Oaxaca, donde también se registrarán temperaturas extremas.
La duración de esta ola de calor aún es incierta, pero se espera que las altas temperaturas persistan durante varios días.
El Instituto de Astronomía y Meteorología de la Universidad de Guadalajara pronostica para el tres de marzo cielo despejado con temperaturas máximas de 32 grados centígrados y mínimas de 10 para la región Ciénega.
Autoridades de Conagua y el municipio de Jocotepec, en San Juan Cosalá. Foto: Cortesía.
Armando Esquivel. – Hizo presencia en San Juan Cosalá el representante la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) en Jalisco, Gustavo Adolfo Figueroa Cuevas, junto con el presidente de Jocotepec, Hugo David García Vargas, con el fin de revisar el relleno de escombro en las orillas del Lago de Chapala.
El director del organismo de la Cuenca Lerma Chapala Santiago se presentó durante la mañana del sábado 15 de febrero. Un día antes, citó al alcalde de Jocotepec en las oficinas de la CONAGUA en Guadalajara, para que éste explicara sobre los trabajos en zona federal a un costado del malecón de San Juan Cosalá.
“Fui a atender un llamado que me hizo él directamente, para que le explicara la situación sobre la invasión federal que nos están acusando, la cual llevé todo lo que tengo para demostrar, es una autoridad, a él sí le tengo que dar explicaciones y no a perfiles falsos”, dijo el alcalde en entrevista con Semanario Laguna.
A decir del presidente de Jocotepec, el municipio no es responsable de todo el relleno, algo que explicó al representante de la autoridad federal.
“Le hicimos el señalamiento, la justificación de que nosotros no hicimos ese relleno, que el relleno ya estaba, vieron documentos, vieron mis excusas y se quedaron así como de que ¿entonces de qué te están acusando?”, aseguró el mandatario municipal.
A San Juan Cosalá también acudieron representantes de autoridades ambientales del estado y federales para instalar una mesa de trabajo. Respecto a si continuarán con el mega proyecto de ampliación del malecón, con un costo previsto de alrededor de 50 millones de pesos, el presidente de Jocotepec dijo que esperarán los resultados que dicten las autoridades competentes, sintiéndose con la confianza de que el espacio pueda ser de uso público; percibió que los funcionarios se fueron contentos y se obtuvieron ganancias de la visita, mismas que estaría anunciando en los siguientes días.
Al cuestionar al alcalde respecto a si ya reciben acompañamiento de expertos ambientalistas o universidades para que asesoren en cuestiones medioambientales en el desarrollo del proyecto, Hugo David García Vargas no pudo otorgar una respuesta clara, informando que solamente ha tenido encuentros con la encargada de la universidad en Chapala.
“Me reuní con la rectora de CUChapala, me vino a ofrecer las instalaciones para cualquier necesidad que requiera nuestro municipio y nos enfocamos en el estudio del lago”, informó el presidente.
Respecto a lo dicho en el Congreso de Jalisco, luego de que la diputada -plurinominal- de Movimiento Ciudadano, Alejandra Margarita Giadans Valenzuela, pidiera la comparecencia del alcalde y que los integrantes del Partido Verde Ecologista (PVEM) Yussara Elizabeth Canales González (Distrito 5) junto con el diputado, José Guadalupe Buenrostro Martínez (Distrito 17) le entraron al tema, el presidente dijo no tener nada que esconder.
“Ellos están en su papel como partido verde ecologista, tienen que estar; estamos trabajando de la mano junto con Lupe, de la mano con las diputadas de Futuro, tanto Mariana como Tonantzin, se está trabajando en la contestación, en el exhorto que nos están haciendo como municipio y estamos en toda la disponibilidad, no tenemos nada que esconder”, respondió el presidente.
García Vargas enfatizó en que él es el principal interesado en cuidar el lago y seguirán trabajando por el vaso lacustre. “Sabemos que el tema político nunca va a parar, pero que nos tengan paciencia y vamos a trabajar para todos”, finalizó el alcalde.
Carro alegórico del año 2024. Foto: Arturo Ortega.
Sofía Medeles.- Se acerca el Martes de Carnaval, y con ello, organizadores y autoridades se encuentran afinando detalles para la logística del desfile, que está programado para el martes cuatro de marzo. Iniciará a las 11:00 de la mañana.
La Delegación de Ajijic y la Asociación de Charros de Ajijic invitan a participar con un carro alegórico, a quienes quieran participar se les pide llegar una hora antes del inicio del desfile, para prepararse.
El punto de salida es el cruce de la calle Constitución con Revolución, y el acomodo es según vayan llegando, aunque se pide el apoyo con el acomodo, estando primero los carros alegóricos con confeti y atrás los que llevan harina. Para más información, se puede llamar a la Delegación de Ajijic al número 376 766 1760 en un horario de 9:00 A.M. a 3:00 P.M.
Por otro lado, el encargado de despacho de Ajijic, Timoteo Aldana, pide a los propietarios de automóviles evitar estacionarse en las calles del recorrido durante el tiempo que dure el desfile. Se realizará un operativo antes de que este inicie para invitar a retirar los autos que siguen estacionados.
El desfile, como es costumbre, va por las calles Constitución/Ocampo hasta Álvaro Obregón y regresará por Hidalgo, terminando frente a la plaza principal. El inicio del desfile, está marcado para las 11:00 de la mañana.
El sábado primero de febrero, domingo dos y lunes tres de marzo se realizará el tradicional recorrido con las sayacas por las principales calles de Ajijic alrededor de las 10:30 de la mañana, para finalizar en el lienzo charro con el Toro de Once, el Recibimiento en el malećon y la corrida de toros a las cuatro de la tarde en el lienzo charro de Ajijic.
Integrantes del PAN Jalisco durante la primera Reunión Plenaria del Sistema PAN Jalisco 2025. Foto: Cortesía.
Redacción.- En la primera Reunión Plenaria del Sistema del Partido Acción Nacional (PAN) en Jalisco, Juan Pablo Colín, Presidente del Comité Directivo Estatal del PAN, hizo un llamado a la unidad y al trabajo en equipo. Subrayó la importancia de garantizar la calidad de vida de las familias jaliscienses y fomentar el desarrollo integral del estado.
Colín destacó la responsabilidad de los presidentes municipales de escuchar a la comunidad y trabajar en soluciones efectivas, defendiendo la integridad de la familia jalisciense. “Vamos a defender a capa y espada la integridad de la familia jalisciense y no nos vamos a detener. Decir que todos ustedes son el reflejo de lo que el PAN puede hacer bien y de lo que se puede mejorar, por eso quiero agradecer a cada uno de ustedes, alcaldesas y alcaldes por su trabajo incansable que han hecho para tener los mejores gobiernos”, apuntó el líder del PAN en Jalisco durante la reunión realizada el 20 de febrero.
El alcalde de Chapala enfatizó durante la reunión la necesidad de reflexionar sobre la forma de gobernar y fortalecer las estrategias del PAN. Foto: Cortesía.
Santiago Taboada Cortina, Secretario de Acción Política de Acción Nacional, reconoció el apoyo de la ciudadanía a los gobiernos del PAN, demostrado en las elecciones de 2024. Subrayó la necesidad de implementar políticas públicas y modelos de gobierno coherentes en todo el país, y de mantener la coordinación con el partido.
“Tenemos que implementar políticas públicas, tenemos que implementar modelos de gobierno que no importa si estás en Baja California, que pases por Aguascalientes, que vayas a Jalisco o que concluyas en Yucatán, que haya modelos municipales que se parezcan y eso tiene que ver con un modelo de comunicación, eso tiene que ver con tener un modelo de gobierno y tener coordinación con el partido”, concluyó.
Gustavo Macías Zambrano, Coordinador del Sistema PAN Jalisco, reiteró la importancia de la unidad y el compromiso para enfrentar los retos diarios y fortalecer al partido. Alejandro Aguirre Curiel, alcalde de Chapala y anfitrión de la reunión, enfatizó la necesidad de reflexionar sobre la forma de gobernar y fortalecer las estrategias del PAN.
“Nos reúne aquí un propósito claro: fortalecer nuestras estrategias, compartir experiencias y seguir construyendo el Jalisco que nuestras familias merecen. La Reunión Plenaria del PAN Jalisco 2025 es una oportunidad para reafirmar nuestros valores de humanismo, subsidiariedad y bien común, así como para definir el rumbo que seguirá nuestro partido en este año clave para la consolidación de nuestros gobiernos y la preparación de los retos futuros”, subrayó el alcalde.
En la reunión, los 16 presidentes municipales del PAN, junto con diputadas y diputados federales y locales, recibieron asesorías sobre diversos temas y presentaron productos representativos de sus municipios en una exposición especial.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala