El presidente de los Estados Unidos, Donal Trump, anunciará ajustes a los aranceles impuestos a México y Canadá. Foto: Cortesía.
Redacción. – El secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, adelantó que el presidente Donald Trump podría anunciar hoy ajustes en los aranceles del 25% impuestos a las exportaciones de México y Canadá, con posibles excepciones para ciertos sectores. Lutnick explicó que el mandatario evalúa el impacto de estas medidas y podría anunciar una reducción parcial en ciertas industrias.
El Primer Ministro de Canadá, Justin Trudeau, ha redoblado sus esfuerzos para trabajar con México y enfrentar los aranceles impuestos por Estados Unidos. Trudeau aseguró que desafiaría las medidas estadounidenses en la Organización Mundial del Comercio (OMC) y a través del acuerdo comercial entre Estados Unidos, México y Canadá (T-MEC).
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha declarado que el país no cederá ante la imposición de aranceles por parte del gobierno de Donald Trump. Sheinbaum destacó que México buscará acuerdos comerciales con otros países, como Canadá y naciones de Latinoamérica, en caso de que persistan las tensiones con Estados Unidos.
La imposición de aranceles por parte de Estados Unidos ha generado tensiones comerciales en la región y los países afectados han expresado su preocupación por el impacto en las cadenas de suministro y el comercio regional. Diversos expertos han advertido que estas medidas podrían encarecer productos esenciales y afectar el comercio internacional.
El 4 de marzo de 2025, el gobierno de Estados Unidos, liderado por Donald Trump, impuso aranceles del 25% a las importaciones provenientes de México y Canadá. Esta medida ha generado un impacto significativo en la economía de ambos países, especialmente en México, que exporta más del 80% de sus productos al país vecino.
Los sectores más afectados en México incluyen el automotriz, textil, agrícola y tecnológico. La imposición de estos aranceles ha provocado un aumento en los costos de producción y una disminución en la competitividad de los productos mexicanos en el mercado estadounidense. Además, se espera que esta medida tenga repercusiones en el empleo, las inversiones y la estabilidad del peso.
La presidenta de México ha pedido «temple y paciencia» ante la situación y ha asegurado que su gobierno cuenta con diversas estrategias para contrarrestar los efectos de los aranceles. Sin embargo, los expertos en comercio internacional advierten que esta política no solo repercutirá en las exportaciones mexicanas, sino que también impactará en el empleo y la estabilidad económica del país.
Entre los productos que se verán afectados por los aranceles se encuentran cereales, frutas, hortalizas, lácteos, cerveza, licores y dispositivos electrónicos. El encarecimiento de estos productos podría generar inflación en Estados Unidos, afectando a los consumidores estadounidenses. A pesar de las advertencias de los economistas sobre los efectos negativos de estos aranceles, Donald Trump defiende su implementación, argumentando que fortalecerán la producción nacional y generarán más empleos en Estados Unidos.
En respuesta a los aranceles impuestos por Estados Unidos, Canadá ha anunciado que aplicará aranceles del 25% sobre productos estadounidenses por un valor de 155,000 millones de dólares. Además, el primer ministro de Ontario, Doug Ford, ha amenazado con restringir el suministro de electricidad a algunos estados del norte de Estados Unidos si los aranceles persisten.
Por su parte, la presidenta de México, ha declarado que anunciará las medidas que tomará su gobierno, tanto arancelarias como no arancelarias, en los próximos días. Se espera que estas medidas incluyan la búsqueda de nuevos mercados internacionales y la reducción de impuestos a la industria local para fomentar la competitividad en el mercado norteamericano.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala