El Auditorio «Robert Kleffel» fue el espacio donde se conmemoró el Día de la Mujer. Foto: Cortesía.
Redacción.- El Auditorio «Robert Kleffel» del Instituto Tecnológico de Chapala Mario Molina Pasquel y Enríquez se convirtió en el escenario principal de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer. Bajo el tema “Mujeres en la sociedad: Retos y Oportunidades”, este evento reunió a colaboradoras, alumnas e invitadas especiales en una jornada llena de reflexión, aprendizaje y empoderamiento.
Uno de los momentos destacados de la actividad realizada 11 de marzo, a las 09:00 de la mañana, fue el panel titulado “El impacto y el liderazgo de la mujer en el ámbito social”, conformado por reconocidas personalidades de la comunidad:
Además, las actividades incluyeron una exhibición práctica de “Tácticas de defensa personal para mujeres”, dirigida por los colaboradores Mariana Ascencio Vargas y Eduardo Nando Durán, y un espacio de Marketplace donde estudiantes y emprendedoras presentaron y vendieron sus productos.
Personalidades invitadas al panel “El impacto y el liderazgo de la mujer en el ámbito social”. Foto: Cortesía.
Este evento tuvo como objetivo principal fomentar el análisis sobre el rol de la mujer en la academia y la industria, destacando tanto sus logros como los retos que enfrentan. Asimismo, buscó inspirar a la comunidad estudiantil a construir una sociedad más equitativa e inclusiva.
El eclipse Luna de Sangre comenzará a las 21:57 horas del centro de México. Foto: Imagen con fines ilustrativos.
Redacción.- El próximo 13 de marzo, México será testigo de un impresionante eclipse lunar total, conocido popularmente como «Luna de sangre». Este fenómeno astronómico, que ocurre cuando la Tierra se interpone entre el Sol y la Luna, proyectando su sombra sobre nuestro satélite natural, será visible en todo el territorio mexicano, desde Baja California hasta Yucatán.
El eclipse comenzará a las 21:57 horas (hora del centro de México) con la entrada de la Luna en la penumbra de la Tierra, un efecto sutil que marcará el inicio del evento. A las 23:09 horas, la Luna entrará en la umbra, dando inicio al eclipse parcial. La fase más esperada, el eclipse total, comenzará a las 00:26 horas del 14 de marzo y se extenderá hasta las 01:31 horas, ofreciendo un espectáculo rojizo que durará 65 minutos.
Este evento será visible a simple vista, siempre y cuando las condiciones meteorológicas lo permitan y no haya contaminación lumínica. Para los entusiastas de la astronomía, un telescopio o binoculares pueden ofrecer una experiencia aún más detallada. Además, durante el eclipse, será posible observar otros cuerpos celestes como Júpiter y Marte, así como las constelaciones de Leo y Virgo.
El eclipse lunar del 13 de marzo será el único visible en México durante 2025, lo que lo convierte en una oportunidad única para disfrutar de este fenómeno natural. No se necesita equipo especial para observarlo, solo un lugar con cielo despejado y la disposición para maravillarse con la majestuosidad del universo 5. ¡No te lo pierdas!
Benito Juárez nació el 21 de marzo del 1806. Foto: D. Arturo Ortega.
Redacción.- El mes de marzo trae consigo una de las fechas más esperadas por estudiantes y trabajadores en México: el puente vacacional en conmemoración del natalicio de Benito Juárez.
Este año, el día de descanso obligatorio se trasladará al lunes 17 de marzo, según lo estipulado por la Ley Federal del Trabajo (LFT) y el calendario escolar de la Secretaría de Educación Pública (SEP). Esto permitirá a muchas familias disfrutar de un fin de semana largo, ideal para relajarse o explorar nuevos destinos.
El puente vacacional no solo representa un respiro en la rutina diaria, sino también una oportunidad para fomentar el turismo interno. Ciudades con encanto, playas paradisíacas y Pueblos Mágicos se convierten en los destinos favoritos de quienes buscan aprovechar al máximo estos días libres. Además, el sector turístico espera un incremento en la ocupación hotelera y en la actividad económica local, gracias a los viajeros que deciden escapar de la rutina.
Para aquellos que deben trabajar durante este día festivo, la LFT establece que los empleadores deben pagar el triple del salario diario, lo que garantiza un reconocimiento económico por laborar en una fecha especial. Este incentivo busca equilibrar las necesidades laborales con los derechos de los trabajadores.
El puente de marzo también es una excelente oportunidad para reflexionar sobre la vida y legado de Benito Juárez, una figura clave en la historia de México. Su natalicio, celebrado originalmente el 21 de marzo, se conmemora como un recordatorio de los valores de justicia y progreso que promovió durante su vida.
Ya sea descansando en casa, viajando o trabajando, este puente vacacional promete ser un momento significativo para millones de mexicanos. ¡Aprovecha y disfruta al máximo!
Antonio Cruces Mada, exsecretario de Salud del estado. Foto: Cortesía.
Redacción. – El Tribunal de Enjuiciamiento de Jalisco ratificó la sentencia de nueve años de prisión contra Antonio Cruces Mada, exsecretario de Salud del estado, por los delitos de desvío y aprovechamiento indebido de atribuciones y facultades. Este fallo reafirma la condena inicial dictada en octubre de 2022, tras un largo proceso judicial que incluyó la reposición del juicio debido a recursos legales interpuestos por la defensa del exfuncionario.
La investigación, liderada por la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción, reveló que Cruces Mada autorizó la compra irregular de equipos de videovigilancia para hospitales y firmó contratos de servicios hospitalarios con recursos públicos. Estas acciones resultaron en un daño económico significativo al erario público3.
Además de la pena de prisión, el tribunal impuso una multa de 21,931 pesos y ordenó el pago de 5,746,397 pesos como reparación del daño. También se dictaminó la inhabilitación de Cruces Mada para ocupar cargos públicos durante seis años.
El caso se remonta a febrero de 2020, cuando el exsecretario fue vinculado a proceso. A pesar de los esfuerzos de su defensa por anular la condena, el tribunal consideró que las pruebas presentadas eran contundentes y ratificó la sentencia original. Los años que Cruces Mada ha pasado en prisión serán tomados en cuenta para el cumplimiento de su condena.
Este fallo marca un precedente importante en la lucha contra la corrupción en Jalisco, destacando el compromiso de las autoridades por combatir la impunidad y garantizar la transparencia en la gestión pública. La Fiscalía Anticorrupción calificó la resolución como una victoria significativa en su labor.
Aunque la defensa de Cruces Mada aún podría interponer nuevos recursos legales, el proceso judicial parece haber llegado a su conclusión. La sociedad y las instituciones estarán atentas a cualquier intento de revertir la decisión, mientras el exsecretario cumple su condena en prisión.
El titular de la Fiscalía General de la República, Alejandro Gertz Manero. Foto: FGR.
Redacción.– El titular de la Fiscalía General de la República, Alejandro Gertz Manero no cree que las autoridades municipales y estatales no estuvieran enteradas de lo que ocurría en Rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco.
Durante una conferencia de prensa reciente, Gertz Manero calificó el hallazgo de crematorios clandestinos y fosas comunes en el lugar como un tema «muy crítico y grave», subrayando la necesidad de esclarecer los hechos y establecer responsabilidades.
El rancho, presuntamente vinculado al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), fue descubierto por colectivos ciudadanos dedicados a la búsqueda de personas desaparecidas. En el sitio se encontraron restos humanos calcinados, prendas de vestir y otros objetos personales, lo que ha generado conmoción a nivel nacional.
Según Gertz Manero, resulta «increíble» que las autoridades locales no estuvieran al tanto de estas actividades, dado el impacto y la magnitud de los crímenes cometidos.
El Fiscal General destacó que el 95% de los delitos en México son del fuero común, lo que implica que las autoridades locales tienen la responsabilidad principal de prevenir y combatir este tipo de actividades.
Sin embargo, también señaló que la Fiscalía General de la República (FGR) llevará a cabo una investigación exhaustiva para determinar si el caso puede ser atraído al ámbito federal.
«No podemos permitir que una situación de esta naturaleza quede en algún tipo de confusión», afirmó Gertz Manero.
El hallazgo en Teuchitlán pone de manifiesto la crisis de desapariciones en Jalisco, estado que registra más de 15 mil casos desde 2018. Gertz Manero enfatizó la importancia de investigar no solo a los responsables directos, sino también a quienes pudieron haber facilitado o permitido estas actividades.
«Los graves problemas de la delincuencia organizada no nacen de la nada; nacen y crecen de los problemas locales», concluyó el Fiscal.
Este caso ha generado un intenso debate sobre la eficacia de las autoridades locales y estatales en la lucha contra el crimen organizado, así como sobre la necesidad de una mayor coordinación entre los distintos niveles de gobierno para abordar esta problemática de manera integral.
Los boxeadores que asistirán al Encuentro Binacional de Boxeo México-Colombia junto a sus entrenadores. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Diez boxeadores de tres diferentes clubes participarán en el Encuentro Binacional de Boxeo México-Colombia. Los diez chicos son de poblaciones como Ajijic, Chapala e Ixtlahuacán y actualmente se están realizando rifas para apoyar a algunos de los chicos que viajarán a Colombia, el próximo abril.
Los boxeadores que irán de Ajijic son: Arturo Yukio Gómez Chong, Aarón Juan Manuel González Blas, Alexis Gael Ceja Limón, Gabriel Yahir Díaz Pérez y José Ricardo Díaz Pérez. De Ixtlahuacán asistirán: Aldo Alejandro Guevara, José Santiago Andrade Ramírez y César Rodrigo Quiñónez Ramírez, mientras que de Chapala participarán Ryoga Solís e Iván Arredondo. Los acompañarán los entrenadores Miguel Vejar y Oscar Gallegos. Estos jóvenes se dividen en tres clubes deportivos, que son La perrera, Laguna Jiu-jitsu y 78 box club. Las peleas del torneo, serán del 2 al 6 de abril, aunque ellos partirán el primero y volverán el nueve de abril.
Uno de los entrenadores, Miguel Vejar, compartió con Semanario Laguna que la invitación se dio a raíz del hermanamiento de Chapala con Pacho de Cundinamarca y el torneo local: «Campeones del Lago». «La invitación se da después del hermanamiento de las autoridades de Chapala con Pacho de Cundinamarca, de ahí se nos hace la invitación a participar en el torneo binacional, ya que previamente se había realizado un torneo local llamado: «Campeones del Lago», un torneo amateur, formativo, que nos sirvió a nosotros como dueños de academias, para darnos cuenta del nivel que tienen nuestros jóvenes que participarán en Colombia».
Por su parte, los jóvenes que irán, en conjunto, se dijeron nerviosos, pero felices por participar, añadiendo que aunque juntos como grupo es la primera vez que asisten, algunos de los jóvenes ya tienen experiencia en competencias nacionales.
Miguel Vejar añadió que esto es una oportunidad para sus jóvenes. «Esto es una oportunidad importante para su carrera como pugilistas, es un impulso a sus aspiraciones como posibles atletas profesionales, pero sin duda un aprendizaje en lo personal y grupal para todos, porque el crecimiento deportivo y la confianza que adquirirán enfrentándose a peleadores que tienen el mismo hambre que ellos, será un factor extra en sus vidas».
Finalmente, Miguel añadió: «Esta responsabilidad la hemos tomado con mucha seriedad, los jóvenes que nos representarán saben que el compromiso es de nuestra máxima exigencia, representar a nuestra localidad, municipio y país es un compromiso muy grande. Hemos tenido conversaciones con todos nuestros jóvenes, para hacerles saber que la preparación boxística, física y psicológica es importante para poder tener un buen desempeño […] Representar a México es una sensación indescriptible para todos nosotros, somos mexicanos, en nuestro ADN traemos ese espíritu de lucha y estamos listos para demostrarlo en nuestra aventura por Colombia».
Actualmente hay una rifa para apoyar a algunos de estos jóvenes. En esta rifa hay tres primeros lugares, siendo el primer lugar un becerro con todos sus papeles en regla o el equivalente en efectivo, que es un aproximado de 18 mil pesos. El costo del boleto es de 150 pesos,y para la compra de boletos comunicarse: 33 1458 4871 y 33 1272 7792. Más información en Facebook: “La Ribera Jiu Jitsu/Sparta Fight Team”, donde se ha estado compartiendo.
Claudia Elizabeth Granados Manzo presentó la conferencia titulada “Alimentación en el paciente que vive con diabetes”, ante los alumnos de la URIT Chapala y de Tequila. Foto: URIT.
Redacción.– El Centro Cultural Antigua Presidencia en Chapala (CCAP) fue el escenario de un destacado ciclo de conferencias organizado por la Universidad Regional de Tequila (URIT) con sede en Chapala.
Este evento, realizado el primero de marzo, atrajo a alumnos de la licenciatura en Nutrición de la URIT Chapala y contó con la asistencia especial de estudiantes del plantel de Tequila.
Durante el ciclo, la Maestra en Alimentación y Nutrición en Salud Pública (MSP), Claudia Elizabeth Granados Manzo, presentó la conferencia titulada: “Alimentación en el paciente que vive con diabetes”, en la que subrayó la importancia de una alimentación adecuada como pilar fundamental en el control de la glucosa, la prevención de complicaciones y la mejora de la calidad de vida de los pacientes.
Los directivos de la URIT; Alejandro Rodriguez -vicerrector- ; el rector Moisés Rodríguez y el director general Luis Retama. Foto: URIT.
El Doctor en Filosofía (PhD), Juan Miguel León Martínez, compartió su conocimiento en la conferencia: “Alteraciones en perfiles glucémico y lipídico en pacientes con diabetes y terapéutica asociada”, donde explicó cómo los desequilibrios en estos perfiles pueden impactar la salud metabólica y qué estrategias pueden aplicarse para un mejor control clínico.
El evento fue un gran éxito, y tanto asistentes como ponentes expresaron su gratitud por la oportunidad de aprender y compartir conocimientos. La Universidad Regional de Tequila continúa comprometida con la formación de futuros profesionales de la nutrición.
Árbol de las 6 Esquinas tras la poda que se le realizó a finales de la semana pasada. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- El árbol de las 6 Esquinas, al oeste de Ajijic no busca ser derribado, sino rehabilitado, según compartió el presidente municipal de Chapala, Alejandro Aguirre Curiel, tras la publicación del primer video donde se informó sobre el daño con el que contaba el árbol y que estaba aprobado para su derribo, esto como resultado del dictamen de Ecología, Parques y Jardines y Protección Civil.
«Ese árbol es emblemático, no solo para las seis esquinas y aquí, sino para el municipio, son de los árboles que tenemos que cuidar, salvar y defender. Es un árbol que lamentablemente sí se encuentra en problemas, pero ya comenzamos a tomar medidas», compartió Aguirre Curiel con Semanario Laguna.
Aunque ya existe un dictamen realizado en el municipio con la colaboración de empleados de las direcciones de Ecología, Parques y Jardines y Protección Civil, Alejandro Aguirre aseveró que pidió el apoyo de expertos de la Universidad de Guadalajara para que puedan prestar su apoyo en el rescate de este laurel de la India.
Pese a que aún no se cuenta ni con un dictamen ni estudios por parte de los expertos que buscan traer, ya se realizó una poda y se le colocó una cadena, esto según compartió la dirección de Ecología mediante Comunicación Social, de manera preventiva, cosa que también aseguró el presidente.
«Se le puso un broche de cadena para que no se siga abriendo y ya se hizo una poda responsable para que el aire no lo siga jaloneando, porque trae un orificio en el centro. Ya se pidió ayuda a la UDG para que revisen el árbol y veamos de qué manera lo podemos cuidar, pero en principió nos dijeron que la poda y el broche eran importantes”.
Debido al video publicado en la página de Facebook Gobierno de Chapala, se corrió el rumor de que el árbol sería derribado, aunque hasta el momento solo se ha hecho la poda, que según Comunicación Social compartió, tanto la poda como el candado de cadena, son las únicas medidas que se tomarán hasta que se realicen los exámenes y dictámenes correspondientes. «¿Qué vamos a hacer? Lo vamos a salvar, eso es importante», concluyó Aguirre.
El árbol, tiene de 90 a 80 años de vida, según han compartido habitantes de la zona. Éste, ha sufrido en varias ocasiones sobre rumores de su derribo, aunque se ha mantenido en pie. Por otro lado, ya desde hace años se sabe y se ha tratado el tema de su plaga y los hongos que atacan sus raíces, así como la fisura y el daño que le han causado podas irresponsables, por ejemplo, de prestadores de servicios.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala