Abril Guadalupe Vázquez Hinojosa de 18 años de edad proveniente de Ajijic, quien fue coronada por el alcalde, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel en el certamen Reina Carnaval 2025. Foto: Estefanía Romero López.
Estefanía Romero López. – En cinco meses y medio, la ajijiteca Abril Guadalupe Vázquez Hinojosa de 18 años de edad se ha coronado dos veces como reina, la primera en el certamen de Reina Fiestas Patrias Ajijic 2024 y ahora sumando su segunda corona como reina del Carnaval Chapala 2025, la noche del viernes 28 de febrero.
“Me siento orgullosa de llevar un nuevo logro a mi pueblo, feliz, con muchas emociones al mismo tiempo porque todas tenemos algo, nunca hubo competencia entre nosotras, pero no me imaginaba ganar”, explicó la nueva reina, acerca de cómo se sintió con su segunda corona.
El título de primera princesa del Carnaval Chapala se lo llevó Karol Sofía Preciado Zepeda, mientras que la segunda princesa fue Yessica Alejandra Magallón Arroyo y por último Daniela Contreras como Señorita Simpatía.
“Al ser honesta todas son super especiales, hermosas y tienen una belleza interior grandísima, fue un placer poder estar con ellas en este certamen y convivir con ellas, fue muy especial y me gusto que todas nos llevamos súper bien y siento que de aquí puedo sacar grandes amistades”, declaró la primera princesa, Karol Sofía Preciado Zepeda.
Fue un ambiente de mucha emoción y porras, sobre todo del numeroso equipo rosa, quienes apoyaron a la ahora reina Abril sin cesar. Se contó con la presentación musical del taller de música del Instituto Tecnológico Superior de Chapala dirigido por el maestro Omar Trejo y una de la Sonora que cerró el evento pasada la medianoche.
El certamen se llevó a cabo en tres etapas: pasarela en traje de baño, vestido casual y vestido de gala, así como varias rondas de preguntas. El evento de coronación duró alrededor de dos horas y contó con la presencia de alrededor de 200 personas.
Equipo fundador del Club Charales de Chapala que se creó en el 2003, recibiendo un reconocimiento por parte del actual presidente del club, Francisco Rojas. Foto: Estefanía Romero López.
Estefanía Romero López. – Fueron reconocidos los fundadores del equipo Charles de Chapala durante el medio tiempo del partido contra los Diablos de Tesistán en el Campo Municipal “Juan Rayo” de Chapala, el domingo dos de marzo.
“Agradecer a la primera -mesa- directiva, es un reconocimiento, un agradecimiento por el trabajo que empezaron y que está aquí todavía reflejado en la afición, en los jugadores y que es parte del crecimiento”, expresó Francisco Rojas, Presidente actual del Club Charales.
Los reconocidos fueron el político de Chapala, Jesús “Chuy” Cabrera Jiménez, quien fungió como el primer presidente del equipo; Antonio Ochoa y Mario Sánchez Gómez encargados de la logística; Antonio Villanueva como Tesorero; Roy Hernádez Rodríguez como Secretario y Santiago Solís fue el preparador físico.
Jesús Cabrera comentó que el equipo se fundó en el año 2003 con la finalidad de que fuera un escaparate para los jóvenes tanto del municipio como los de la región y que tuvieran oportunidades de jugar a nivel profesional.
“Sentí una gran emoción que hayan tenido ese detalle hacia nosotros como primera mesa directiva, hubo una infinidad de gente que nos ayudó con cooperaciones semanales como podían, las mamás de los muchachos vendían fruta y comida para recaudar fondos y sufragar los gastos de los muchachos”, declaró Cabrera.
Jesús Cabrera felicitó a los gobiernos municipales por seguir apoyando el deporte y se denominó como “El Charal Mayor”.
Mala racha para Charales
En el partido del domingo dos de marzo, los Diablos de Tesistán empezaron dominando el partido desde el primer tiempo, lo cual resultó en un marcador de 3 a uno llevándose la victoria los Diablos, quienes se encuentran en segundo lugar de su división.
Charales actualmente se encuentra en noveno lugar de la tabla general; lleva cinco partidos ganados, siete empatados y siete perdidos.
El carro alegórico del Juego del Calamar fue de los más vistosos. Foto: Miguel Medina.
Sofía Medeles.- Con gran cantidad de harina, risas y diversas temáticas entre los participantes, se realizó el desfile de Carnaval en Ajijic este 2025. Mil 500 personas se dieron cita en las calles de Ajijic, para disfrutar del recorrido que contó con 14 carros alegóricos y dos grupos de sayacas y quedar «listos para el aceite».
El desfile inició alrededor de las 10:30 de la mañana, desde su inicio, se pudieron ver las diferentes temáticas de los carros alegóricos, siendo referencias a la cultura pop en general, mostrando desde personajes como Mario Bros, cosas más típicas como sayacas sobre sayacas pequeñas, vacas, personajes de la serie «El Juego del Calamar», el ya esperado Colchón, entre otras varias.
«Hubo muchísimos carros, no esperábamos tantos, y sobre todo, mucha mucha harina. Aunque hay gente que se enoja, es lo divertido del desfile de Ajijic, nadie sale limpio, se nota cuando uno viene aquí. Todos los temas son muy divertidos y se nota el esfuerzo de los que hacen los carros. Lo hacen de a gratis y aun así les queda muy bien» compartió una espectadora de nombre Ángeles.
El presidente de la Asociación de Charros de Ajijic (ACHA) Juan Ramón Flores, comentó sobre la situación con la harina que se comentó los últimos días del carnaval «Como cada año, viene más gente, hay gente que se molesta por la polveada, pero cada año está mucho más grande esta tradición y no queremos que se ofendan por algunas cosas. Posiblemente haya arreglos o platicas con personas, porque no respetan gente embarazada. Dicen «el que no quiere, no vaya», pero mucha gente está dejando de venir».
Aseveró que no se tuvieron incidentes, más que uno en la Sayaca del Toro de Once, donde alguien se molestó por la harina, pero de ahí en más, todo resultó en saldo blanco. «La gente se ha portado bien, de maravilla».
Según el dictamen compartido por Comunicación Social, al desfile de sayacas hubo una asistencia aproximada de mil 500 personas, mientras que al Lienzo Charro, por la tarde, se contó con la asistencia de alrededor de 800 personas. No se reportaron incidentes.
«No se me hizo tanta gente como otros años, pero estuvo muy bien. Estuvo más largo el desfile, más carros. De la harina ni se diga, quien sabe de donde sacaran tanta y al final todavía les quedaba más. Es de las cosas que hacen único al carnaval» agregó Ricardo, un joven espectador.
Finalmente, Juan Ramón agradeció a todas las personas que participaron y ayudaron en este carnaval y agregó: «Es una tradición que a los charros nos cuesta mucho lo que es la música del recorrido, del toro de once, las corridas. Nos da gusto que esté lleno, pero los invitamos también a los eventos de la tarde. El precio es económico. No dejen de participar».
Señora Marta Rameño Gómez junto a su mamá, la Señora Jovita Gómez. Foto: Cortesía.
Armando Esquivel. – Jovita fue muy querida por la población y contaba con un don en las manos que la convirtieron en la partera oficial de San Juan Cosalá. “Mi mamá era una persona muy noble y le gustaba ayudar a las personas”, contó su hija, Martha Rameño Gómez.
La señora Jovita Gómez Hernández, falleció el 27 de febrero a los 96 años, dejando diversas anécdotas en su actividad de sobar a niños, atender partos y hasta hacer que mujeres que buscaban un embarazo y no podían, lo lograran. “No sé qué remedio les daba, pero salían embarazadas contó a Semanario Laguna la señora Martha.
Jovita creció en San Miguel, localidad por los rumbos de San Pedro y que en ese entonces era denominado como Jocotepec, por lo que ella decía que era oriunda de Jocotepec. La abuela de la señora Jovita también fue partera y estudió en Ocotlán así como en Guadalajara, esto ya hace 47 años, haciendo tardados traslados en camión y obteniendo su certificación firmada por la esposa del expresidente de México (1976 – 1982), José López Portillo. Inclusive, Jovita conoció en persona a Carmen Romano Nolk, primera esposa del ex mandatario.
Jovita ya había recibido a un menor desde antes de certificarse, por lo que fue ganando fama en el municipio y en sus alrededores. “Muchas personas de aquí, de Jocotepec, de Ajijic, de Chapala, de Guadalajara, de Ixtlahuacán, le tenían mucha fe”, compartió la hija de la señora Jovita.
Una de las historias que más recuerda Martha respecto a su mamá, es la de una pareja adinerada que llegó para que la mujer fuera sobada y que previamente había sido revisada por un doctor especialista que le diagnosticó una neoplasia en el estómago que tenía que ser removida, pero eso no se lo contaron a la señora Jovita. Su hija añadió que hubo sorpresa con la respuesta de la señora Jovita. “Ahí mira, ya tienes tres meses de embarazo, pero ellos nomás se quedaron viendo, le preguntaron si estaba segura”, contó.
Los doctores habían dicho a la pareja adinerada que había que operar y sacar el tumor, pero la respuesta de Jovita fue firme. “Dijo, no, si la operan le van a sacar al bebé. Dicho y hecho, le hicieron estudios y la señora sí estaba embarazada”, narró la señora Rameño. Luego de estudios confirmaron la noticia, siendo un embarazo y dando a luz una niña a la que llevaron a San Juan Cosalá para que Jovita la conociera . “La visitaban y le llevaban regalos, porque ellos no podían tener hijos”, dijo la entrevistada.
Un niño creció llamándole abuelita a Jovita, pese a no tener un lazo sanguíneo mutuo, pero sí la historia de haberle salvado la vida, ya que el menor llegó al borde de la muerte, con la llamada “moyera caída”, siendo Jovita la que lo salvó.
Ahora la señora Jovita descansa junto a su esposo, el señor Julián Rameño Durán, quien se adelantó a su esposa hace 12 años. Del señor Julián, su hija dice que siempre fue muy bueno con Jovita y durante sus estudios la acompañaba en los trayectos. En vida, la señora Jovita recibió un reconocimiento como la mejor partera de la Ribera de Chapala.
Jovita tuvo 12 hijos, de los cuales seis ya fallecieron. “La mayoría de sus nietos ella los trajo al mundo”, compartió la hija de Jovita, Marta Rameño, quien fue muy unida a su mamá al acompañarla casi toda su vida, algo que le dio la oportunidad de aprender de lo que Jovita hacía, pero algo que también la entrevistada dijo no tener el gusto de hacer.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala