Seiji Núñez Quirarte y Octavio García Muciño. Foto: Cortesía.
Redacción.- Empresarios de diversos sectores, como el aguacatero, el tequilero y el de maquila, expresaron su preocupación por las posibles consecuencias de la imposición de un arancel del 25% a las exportaciones mexicanas hacia Estados Unidos, una medida anunciada por el presidente Donald Trump.
La discusión tuvo lugar en el panel “Reacciones empresariales ante aranceles”, organizado por la Escuela de Negocios ITESO, moderado por la académica Carol Salcedo en el ágora de la Biblioteca Dr. Jorge Villalobos Padilla, SJ.
Aunque la implementación de los aranceles fue pospuesta hasta el 2 de abril, la incertidumbre ya ha causado estragos. Según Seiji Núñez Quirarte, especialista en maquila, algunos embarques hacia EE. UU. están detenidos y las empresas acumulan inventarios, lo que incrementa los costos de almacenaje. Núñez advirtió que, si la medida se concreta, se desatará un efecto dominó que impactará sectores como el transporte y los servicios.
El sector aguacatero enfrenta una parálisis productiva. Roberto Herrera Moreno, de la empacadora Avocali, explicó que el 80% de los empacadores de la APEAM detuvieron operaciones debido a la incertidumbre. México es el principal proveedor de aguacates a EE. UU., con el 88% de su consumo proveniente de Michoacán y Jalisco, exportando hasta 25 mil toneladas semanales. Una reducción de exportaciones podría llegar al 30%, afectando tanto a productores como a consumidores estadounidenses.
En el ámbito tequilero, el impacto sería igualmente devastador. Octavio García Muciño, del Consejo Regulador del Tequila, señaló que el 84% del tequila exportado se destina a EE. UU., lo que representaría un costo adicional de más de 836 millones de dólares si los aranceles se aplicarán. Con una producción ya disminuida en un 21% este año, muchas empresas micro y medianas se encuentran sin recursos para mitigar los efectos de esta posible crisis.
Los panelistas concluyeron que, ante este panorama, resulta crucial diversificar mercados, desarrollar la proveeduría nacional y fortalecer las cadenas de suministro, pero reconocieron que estas soluciones requieren tiempo y recursos que muchas empresas no tienen.
El Fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero durante la conferencia de prensa del 19 de septiembre. Foto: Captura de pantalla.
Redacción.- El Fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero, ha señalado una serie de omisiones graves por parte de la Fiscalía de Jalisco en la investigación del caso del Rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco. Este lugar ha sido objeto de atención nacional tras el hallazgo de presuntos campos de exterminio el pasado 5 de marzo.
Entre las irregularidades destacadas, Gertz Manero mencionó que no se realizó una inspección exhaustiva del inmueble ni se identificaron adecuadamente las huellas dactilares encontradas en el sitio. Además, los vehículos incautados no fueron procesados correctamente, y tres de ellos ya han sido reportados como robados. También se criticó la falta de análisis físicos y químicos que pudieran confirmar la existencia de crematorios clandestinos en el lugar.
El fiscal subrayó que, seis meses después del hallazgo de restos humanos, aún no se cuenta con un dictamen pericial definitivo que determine la antigüedad e identidad de los mismos. Además, señaló que no se investigaron los posibles vínculos entre autoridades locales y cárteles delictivos que operan en la región. Declaraciones de víctimas y testigos, que podrían haber sido clave, tampoco fueron integradas adecuadamente en las carpetas de investigación.
Otra de las críticas fue el abandono del inmueble tras las primeras diligencias ministeriales, lo que permitió su posible alteración. Además, no se tomaron declaraciones inmediatas de funcionarios locales clave, como el presidente municipal y el titular de seguridad pública de Teuchitlán.
Ante este panorama, Gertz Manero anunció que la Fiscalía General de la República (FGR) asumirá la investigación de los delitos federales relacionados con el caso. Además, exigió a las autoridades de Jalisco la entrega inmediata de los peritajes definitivos y toda la documentación pertinente.
El caso del Rancho Izaguirre ha generado conmoción en México, no sólo por la gravedad de los hallazgos, sino también por las fallas en el manejo de la investigación. La FGR ha reiterado su compromiso de esclarecer los hechos y garantizar justicia para las víctimas.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala