Abigail A. Correa Cisneros.- En México desde 1824 se elige democráticamente a los gobernantes para que representen los intereses de la sociedad y gestionen los recursos del país como los ciudadanos deciden. En las próximas elecciones, donde se votará por ministros, magistraturas y jueces, tenemos la oportunidad de participar en un hecho histórico, porque es la primera vez que el pueblo elegirá diversos cargos del Poder Judicial de la Federación. La responsabilidad es de la ciudadanía, hay que informarse sobre los aspirantes y su trayectoria.
La poca fe de algunos mexicanos sobre otros hace decir que la participación ciudadana será muy baja y que son pocos los que se informarán sobre los aspirantes, estos comentarios contaminan a la población, debe quedar claro que vivir en una democracia nos garantiza el derecho a elegir sobre lo que más le conviene al país. Son 99 millones de personas las que pueden participar este 1 de junio en las elecciones de ministros, magistrados y jueces, hay que hacer lo que nos corresponde sin escuchar lo que personajes como Ricardo Salinas Pliego y los colaboradores de su televisora promueven como un boicot a la libertad.
Contrario a apoyar a la Cuarta Transformación, el mensaje es que los ciudadanos debemos hacernos conscientes de que hay que ser partícipes en la política del país, dejar de pensar que no vale la pena por fraudes o porque se le califica de farsa a un derecho que no hemos ejercido completamente. No se trata solamente de elegir al presidente del país, hay que ver que los tres poderes que caracterizan nuestra forma de gobierno respondan a la sociedad y no a intereses privados ni de empresarios que pretenden seguir actuando al margen de la ley o con el supuesto aval de esta misma. El llamado al #boicot es una trampa, ¿desde cuándo es absurdo ejercer un derecho?
Es una ironía, por ejemplo, que la ex consejera María Marván advirtiera que el modelo de elección de jueces, magistraturas y ministros de la Corte abre la puerta a la injerencia del crimen organizado y otros grupos que pueden presionar a los nuevos juzgadores, cuando está documentado que en el último año los jueces han favorecido al menos en 200 ocasiones a delincuentes. La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), encabezada por Omar García Harfuch, refirió que en el último año los órganos jurisdiccionales liberaron al menos a cien delincuentes. Además, los jueces han permitido 27 traslados de personas privadas de la libertad a otros centros penitenciarios de menor seguridad, sin que se cumplieran con las formalidades del proceso.
La garantía de las votaciones del 1 de junio próximo está entre dicho; sin embargo, vale la pena participar en el ejercicio y hacer valer lo que el pueblo elija, si es una farsa, como insisten los opositores, también tenemos que validarlo los ciudadanos. Ni la marcha a la que están convocando para el mismo día de las votaciones puede permitírsele opacar a los mexicanos. Parece más un grito desesperado de los que se oponen para no perder privilegios, manipulando con palabras como comunismo, censura, libertad, justicia. El llamado lo hacen junto con Salinas Pliego, el expresidente Vicente Fox y organizaciones civiles como México Unido, entre otros, calificando a los que pretenden participar como cómplices de fraude para que el partido en el poder imponga a sus candidatos. Lo cierto es que hay candidatos de diversas posturas y con amplia trayectoria para que sean los ciudadanos quienes elijan, teniendo en cuenta que el sufragio es un derecho que podemos ejercer.
DESDE EL CENTRO
En el Día Mundial de las Abejas, 20 de mayo, recalcamos la importancia que tienen para la alimentación, lo que consumimos derivados de frutas y semillas es gracias a los polinizadores, por ello es importante también evitar el uso de pesticidas en cultivos… Hay que frenar la invasión de inmobiliarias en los cerros Coronel, cerro Grande, el Cañón del Marro, Picos de la Luna y otros que rodean a Chihuahua, activistas realizaron un mitin y caminata y exigen que se declare zona de restauración ecológica. Denunciaron que el gobierno municipal de Chihuahua se comprometió a convertir en áreas protegidas los cerros que se encuentran al norte y poniente de la ciudad pero al momento no hay acciones significativas en contra de la construcción de fraccionamientos.
Fachada de la escuela primaria Saúl Rodiles Piña de Ajijic. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Aun sin novedades, socialización ni propuesta de proyecto para comenzar con las obras de demolición y reconstrucción de la escuela primaria Saúl Rodiles Piña de Ajijic, tras, al menos tres meses de mantenerse cerrada debido a sus daños en infraestructura y con los alumnos distribuidos en diferentes puntos del poblado.
Según compartió la mesa de padres de familia de la escuela, aunque ya se confirmó que la rehabilitación pasó de anteproyecto a proyecto y se realizó una visita por parte de personal de socialización que no se llevó a cabo porque encontraron la escuela cerrada, esto a inicios de mayo, a día de hoy, no se ha reprogramado ni se ha dado aviso de la reprogramación de esta reunión, en la cual, además de iniciar con la socialización del proyecto, se revisarán temas como las zonas del edificio registradas como patrimonio, demolición y posterior remodelación.
Aun así, la mesa de padres aseveró que aún no les han dado nada en concreto, ni fechas establecidas, ni oficios donde se muestren avances sobre el proyecto, más allá del presupuesto de 21 millones de pesos del Fideicomiso Fondo para la Infraestructura Educativa del Estado de Jalisco (FINEDUC).
Por parte del Instituto de la Infraestructura Física Educativa del Estado de Jalisco (INFEJAL) que es la institución que se encarga de estos proyectos, se compartió con Semanario Laguna que a fecha de hoy, aún no se tiene información al respecto de estas obras.
Agradecen a los diferentes involucrados en continuar con la educación de los alumnos
Por otro lado, directivos del turno matutino de la escuela Saúl Rodiles Piña, agradecen a las diferentes instancias y autoridades que han permitido que los alumnos continúen con sus clases presenciales en distintos puntos de Ajijic. Se realizó un agradecimiento al señor Cura José Luis Gonzáles Aguayo, al encargado de despacho Timoteo Aldana Pérez, al presidente municipal Alejandro Aguirre Curiel, a la Comunidad Indígena de Axixic y a los encargados del Centro Cultural de Ajijic por prestar sus espacios.
Los alumnos, actualmente toman clases por tiempo indefinido en distintos puntos de Ajijic, entre ellos los salones de la Parroquia de San Andrés Apóstol, la Biblioteca Virtual en el Malecón, la Casa Comunal de la Comunidad Indígena de Axixic, el Centro Cultural de Ajijic y las actuales instalaciones del CETAC 01 Plantel Ajijic en el turno vespertino.
Una ceremonia religiosa se realizó para dar gracias por los 10 años del Hospital Regional. Foto: Roberto Sevilla.
Armando Esquivel. – Con más de 200 mil personas atendidas, llega el Hospital Regional de Jocotepec a sus 10 años, dando gracias el personal con una misa celebrada el 16 de mayo en las instalaciones del nosocomio, ubicado en la localidad de El Chante.
Parte del personal del hospital público de la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) se reunió en un patio de estacionamiento durante la mañana del viernes 16 de mayo, participando en la ceremonia religiosa para dar gracias y pedir por la salud de las personas a las que se atiende.
Por año, son un promedio de 10 mil 064 las personas que han recibido consulta de alguna especialidad, mientras que son aproximadamente 9 mil 768 las atenciones de urgencias que se han brindado, así como 617 egresos hospitalarios anuales, que, sumando los 10 años de servicio médico, dan 204 mil 490 personas a las que se les otorgó el servicio.
El hospital, que atiende también a la comunidad de Chapala y puntos intermedios, tiene servicios de especialidades para cirugías, traumatología, ginecología, pediatría, psicología, odontología pediátrica, clínica de heridas y servicio de mastografías y ofrece servicio las 24 horas del día y los 365 días del año.
Por Leticia Trejo Escobar.- Los primeros vestigios sobre salud laboral, particularmente desde la perspectiva griega se remontan al siglo IV A.c. cuando Hipócrates (considerado el padre de la medicina occidental) relacionó la enfermedad con la ocupación y estudió los efectos del plomo como sustancia tóxica para los mineros. En Grecia se empezó a concebir la relación entre el entorno laboral, familiar y social, y se destacó la importancia del ejercicio, tanto en el trabajo como en la vida personal.
Hipócrates: realizó observaciones sobre factores ambientales y laborales que afectaban la salud, como el clima, el agua, el suelo y el modo de vivir. También estudio las enfermedades de los mineros y los curtidores de piel (que usaban taninos cuyo contacto prolongado con el cuerpo genera dolor abdominal, vómito, irritación gastrointestinal y daño al hígado). Galeno y Aristóteles también hicieron sus contribuciones en la salud laboral.
Bernardino Ramazzini, a finales del siglo XVII, publicó “De Morbis Artificum Diatriba”, el primer libro conocido sobre medicina industrial, donde identificó enfermedades ocupacionales y propuso estudiarlas en el lugar de trabajo.
Este interés y el estudio sobre el tema ha continuado a lo largo de los años, uno de los programas más destacados para alentar a las personas a cuidar su salud es el programa SOLVE que fue desarrollado en 2002 por el programa internacional de seguridad y salud en el trabajo y medio ambiente (safe work) de la organización internacional del trabajo, mientras que la organización mundial de la salud y la organización panamericana de la salud hacían también sus propios esfuerzos por descubrir cómo proteger a los trabajadores contra riesgos psicosociales y promover su salud y bienestar en el lugar de trabajo. Se hicieron manuales: el del instructor y el de la persona que tomaba el curso. Podrán ver que los temas a atender son: Estrés, alcohol y drogas, violencia, VIH, Sida, tabaco, nutrición, actividad física, sueño saludable.
Propósito: Prevenir riesgos psicosociales y promover la salud y el bienestar de los trabajadores, contribuyendo a la sostenibilidad económica y a la productividad en la empresa.
Enfoque: Se centra en la prevención y la promoción de estilos de vida saludables, incluyendo la buena nutrición, la actividad física, el descanso adecuado y la participación en actividades culturales.
Aplicación: Está dirigida a sindicatos, organizaciones de empleadores, profesionales de la seguridad y salud en el trabajo, y las instituciones nacionales responsables de la salud y bienestar de los trabajadores.
Herramientas: Ofrece herramientas y recursos para desarrollar políticas y acciones que promuevan la salud y el bienestar en el lugar de trabajo, como la formación de formadores y el uso de materiales de apoyo.
Impacto: la implementación de la metodología SOLVE puede contribuir a reducir accidentes de trabajo, mejorar la calidad de vida de los trabajadores y aumentar la productividad de las empresas.
Los esfuerzos continúan, pero lo que falta es la voluntad de los propios individuos en hacer algo por su salud, ojalá haya cada vez más empresas con responsabilidad social que inviertan en programas de capacitación en temas de salud y bienestar integral.
En una publicación reciente de Facebook sobre uno de los grupos locales de expatriados, la autora describió a un hombre llamado Gregario, a quien encontró durmiendo en un parque en San Antonio Tlayacapan. Había sido deportado de Estados Unidos y se encontraba en la Ribera sin familia, sin hogar, sin apoyo. Pidió ayuda para comprarle una tienda de campaña, pero no sabía dónde podría conseguir ayuda para restablecerse en México.
¿Hay recursos aquí para él, además de una amable mujer en el parque? De hecho, muchos. Yo empezaría con el DIF, ya sea en San Antonio Tlayacapan, en González Gallo #50, o en las instalaciones del DIF en Ajijic, junto al campo de fútbol en Camino Real #100. Quizás puedan ofrecer asistencia inmediata, dirigir a los deportados a programas estatales y federales y brindar información sobre los servicios sociales locales.
A nivel federal, México ha lanzado el Plan «México Te Abraza», que ofrece asistencia financiera inmediata con programas sociales federales, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), inserción laboral y trámite de documentos, incluyendo la CURP. El Registro Civil Estatal ayudará con la obtención o corrección de actas de nacimiento y otros documentos oficiales. Estos servicios son coordinados por el Grupo Interinstitucional de Atención Integral a Familias Mexicanas Retornadas.
La Oficina de Migración (INM) local, ubicada en Hidalgo 271, Chapala, también puede ayudar a Gregario con su estatus migratorio y la CURP, necesarios para otros servicios. El Puesto 7 de la Legión Americana en Chapala alberga ocasionalmente el Centro Rizoma para Migrantes, que lleva años ayudando a deportados, especialmente, aunque no exclusivamente, a veteranos estadounidenses que sirvieron a su país adoptivo y luego fueron expulsados.
El Centro, con sede en Guadalajara, brinda asistencia directa para la obtención de documentos de identidad en México a personas deportadas y sus familiares. También puede ayudar a las personas a revalidar sus estudios para que puedan continuar su educación o buscar trabajo. Tran Dang, fundador y director ejecutivo del Centro Rizoma, declaró a Seminario Laguna que “a menudo, una ayuda inicial es todo lo que se necesita [para que los deportados] se recuperen rápidamente. El único inconveniente es que la mayoría de las personas desconocen estos servicios y nunca reciben la ayuda que necesitan. …Personas como el hombre de San Antonio quedan relegadas al olvido constantemente, y muy pocas organizaciones comprenden realmente todas sus necesidades”.
A finales de abril de 2025, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, informó que 33 mil mexicanos habían sido deportados de Estados Unidos desde que Trump asumió su segundo mandato, una cifra que su administración se ha comprometido a aumentar. La reciente Encuesta de Actitud de Expatriados de la ribera reveló que el 83.1% de los encuestados estuvo de acuerdo en que los deportados deberían ser bienvenidos y recibir apoyo temporal; el 43% dijo que abriría sus hogares a una familia deportada, dependiendo del tiempo que necesitara refugio.
Tran Dang señaló que los programas federales como Te Abrazo de México son temporales: «…El gobierno federal centra todos sus esfuerzos en la recepción… Es un rápido ‘abrazo y listo'». Pero Gregario y los demás deportados que terminarán en Chapala necesitan un lugar a dónde ir además de una tienda de campaña generosamente donada. Así que, si quiere hacer más que un simple ‘abrazo y listo’ por personas en la situación de Gregario, consulte estos recursos locales. Están ahí para ayudar a los deportados a convertirse en nuestros vecinos.
Alejandro “N”, quien es señalado por su presunta implicación en delitos de trata de personas. Foto: Cortesía.
Redacción. – La Fiscalía del Estado de Jalisco ha cumplimentado una orden de aprehensión contra Alejandro “N”, quien es señalado por su presunta implicación en delitos de trata de personas en su modalidad de prostitución ajena y otras formas de explotación sexual.
De acuerdo con las investigaciones de la Vicefiscalía en Investigación Especializada en Atención a Mujeres, Niñas, Niños y Adolescentes, Razón de Género y la Familia, el acusado habría iniciado una relación sentimental con una adolescente de 16 años de edad, ganándose su confianza hasta lograr que participara en encuentros sexuales con terceros a cambio de dinero.
Además, se ha documentado que Alejandro «N» persuadió a la víctima para que estos encuentros fueran grabados y difundidos en plataformas de contenido pornográfico. La situación salió a la luz cuando familiares de la menor descubrieron lo sucedido y presentaron la denuncia correspondiente.
La captura se llevó a cabo en el municipio de Puerto Vallarta, y en las próximas horas el detenido será puesto a disposición de las autoridades competentes para determinar su situación legal.
La Fiscalía del Estado ha reiterado su compromiso de investigar a fondo estos delitos y exhorta a la ciudadanía a denunciar cualquier caso de trata de personas en sus oficinas, ubicadas en la Calle 14, número 2550, en la Zona Industrial de Guadalajara.
La institución también enfatiza la importancia de la prevención y la denuncia temprana para proteger a las posibles víctimas y erradicar estos actos delictivos en la entidad.
Patricia Rosas rindió protesta el 21 de mayo, en las instalaciones del Hotel Villa Montecarlo de Chapala. Foto: Cortesía.
D. Arturo Ortega.– La doctora Patricia Rosas Chávez asumió oficialmente la rectoría del Centro Universitario de Chapala (CUChapala) para el periodo 2025-2028, comprometiéndose a impulsar la recuperación del lago de Chapala, fortalecer la vinculación con el sector industrial, fomentar la producción audiovisual y mejorar la atención en salud para los habitantes de la región.
Durante la ceremonia, acontecida el 21 de mayo la Rectora General de la Universidad de Guadalajara, Karla Planter Pérez, destacó la importancia de CUChapala dentro de la Red Universitaria y su papel en ampliar oportunidades educativas en la región. Subrayó el crecimiento del centro universitario bajo la dirección de Rosas Chávez, pasando de dos a nueve programas educativos en apenas un año.
En su discurso, Rosas Chávez enfatizó la necesidad de intervención urgente en el lago de Chapala, señalando que enfrenta 16 de los 19 problemas identificados en cuerpos de agua, incluyendo contaminación y pérdida de biodiversidad. Propuso la creación de un comité interuniversitario que proporcione insumos científicos y técnicos a los actores políticos para la toma de decisiones sobre regulación y desarrollo sostenible del lago.
Asimismo, la nueva rectora destacó la relevancia del CUChapala en el corredor industrial de la región, especialmente en el campo del diseño y fabricación de chips, promoviendo la vinculación con el sector productivo. También resaltó el potencial de la economía naranja, impulsando la producción audiovisual desde el Chapala Park y promoviendo el arte como un motor económico.
En materia de salud, planteó la participación activa de los estudiantes en diagnósticos comunitarios, además de la incorporación de la carrera de medicina y el fortalecimiento de la red de hospitales escuela en la zona.
En entrevista sobre los avances en infraestructura, la rectora informó que se han invertido más de 13 millones de pesos en la cimentación del primer edificio, debido a problemas estructurales previos. Para completar la obra se requerirán al menos 60 millones de pesos adicionales y la administración ya ha iniciado las gestiones necesarias. Además, el proyecto contempla la rehabilitación del foro de producción audiovisual y la aceleración del desarrollo de la biblioteca, con el objetivo de brindar espacios flexibles para los estudiantes mientras avanzan las construcciones.
La rectora informó que en este nuevo ciclo escolar al menos 166 aspirantes realizaron el examen de ingreso para alguna de las carreras que se ofertan en el CUChapala: “Seguimos teniendo mucha demanda de enfermería, en segundo lugar está la de desarrollo de software y luego de ahí se viene la de animación y no me acuerdo si psicología está también en este lugar”. Actualmente el CUChapala cuenta con 202 alumnos en las diferentes carreras que oferta.
El alcalde de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, quien estuvo presente en la toma de protesta dijo estar muy alegre de que finalmente se haya concretado un centro universitario en el municipio. “Yo cuando estaba ahí sentado decía, bueno, este arroz ya se coció. Lo que era un sueño cuando llegué de alcalde… Primero teníamos que tener una universidad y ya la tenemos, ese era mi reto”.
Respecto al terreno que se ubica en Brisas de Chapala, al norte de la cabecera municipal y que se había donado a la Universidad de Guadalajara para edificar el Centro Universitario en su momento el entonces rector, Ricardo Villanueva Lomelí, aseguró que si no se ocupaba sería devuelto al Ayuntamiento. El alcalde informó que aún queda por hacer el hospital escuela que prometió a la UdeG, para lo cual ofreció otro terreno para este fin.
Inauguración de nuevas instalaciones en la Preparatoria de Chapala
Como parte de su visita a Chapala, la Rectora General de la UdeG inauguró diversas instalaciones en la Preparatoria de Chapala, beneficiando a una comunidad de mil 500 estudiantes. Entre los espacios inaugurados se encuentran el Laboratorio de Ciencias Experimentales, el Ciber Jardín, una sala de descanso y el programa “Fluye segura”. Además, se entregó un plan maestro para el desarrollo futuro de la institución.
Planter Pérez resaltó la importancia de mejorar las condiciones de aprendizaje y reafirmó su compromiso con la comunidad educativa, destacando el impacto positivo de estos proyectos en la transformación de la educación en Jalisco.
Integrantes de la agrupación tamaulipeca Grupo Fugitivo. Foto: Cortesía.
Reynosa, Tamaulipas – La Fiscalía General de Justicia de Tamaulipas confirmó el hallazgo de los cuerpos sin vida de los cinco integrantes de la agrupación musical Grupo Fugitivo, quienes habían sido reportados como desaparecidos desde el domingo 25 de mayo. La noticia ha generado una profunda conmoción en la comunidad artística y en la sociedad tamaulipeca.
Desaparición y búsqueda
Los músicos fueron vistos por última vez tras ofrecer una presentación en la colonia Riveras de Rancho Grande, en Reynosa. Posteriormente, sus familiares perdieron contacto con ellos, lo que llevó a la emisión de fichas de búsqueda por parte de la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas. La camioneta en la que viajaban fue localizada días después en la colonia La Cañada, sin señales distintivas.
Desde el momento de su desaparición, las autoridades estatales y federales, junto con colectivos de búsqueda, iniciaron un operativo para dar con su paradero. La incertidumbre creció cuando se reportó el hallazgo de cinco cuerpos en una zona contemplada en la investigación. Aunque en un principio no se confirmó su identidad, la Fiscalía estatal realizó los análisis correspondientes y finalmente corroboró que los restos pertenecían a los integrantes del Grupo Fugitivo.
Investigación y detenciones
Hasta el momento, la Fiscalía ha informado sobre la detención de nueve personas, presuntamente vinculadas a una organización criminal con presencia en la región. Durante el operativo de captura, se aseguraron armas de fuego y vehículos, mientras las autoridades continúan investigando el móvil del crimen y las circunstancias en las que ocurrió.
El Gobierno del Estado de Tamaulipas ha señalado que este caso es prioritario en la agenda de seguridad, dado el impacto que ha tenido en la comunidad. La desaparición y asesinato de los músicos ha reavivado el debate sobre la violencia en la región y la vulnerabilidad de los artistas que trabajan en zonas afectadas por el crimen organizado.
Reacciones y duelo
La noticia ha generado una ola de reacciones en redes sociales y en el gremio musical. Compañeros de profesión han expresado su consternación y han exigido justicia para los integrantes del Grupo Fugitivo. La comunidad artística ha manifestado su preocupación por la seguridad de los músicos en el país, especialmente aquellos que trabajan en estados con altos índices de violencia.
Por su parte, las familias de los fallecidos han pedido respeto y privacidad en estos momentos de duelo. En una transmisión en vivo, algunos de los familiares expresaron su incredulidad ante la noticia y aseguraron que seguirán exigiendo respuestas sobre lo sucedido.
Legado de Grupo Fugitivo
EL Grupo Fugitivo era una banda de música regional mexicana originaria de Reynosa, Tamaulipas. Fundada en 2023, se hizo popular en redes sociales por interpretar corridos y música norteña, incluyendo versiones de temas icónicos como Corazón partido de Alejandro Sanz e Invítame de Marco Antonio Solís. Su talento y pasión por la música los llevaron a ganarse un lugar en la escena regional, y su trágico fallecimiento deja un vacío en la industria.
Las autoridades han asegurado que continuarán con las investigaciones para esclarecer los hechos y llevar a los responsables ante la justicia. Mientras tanto, la comunidad musical y los seguidores de Grupo Fugitivo lamentan la pérdida de estos cinco artistas, recordándolos por su talento y dedicación a la música regional mexicana.
Renovación y toma de protesta de la Red Nacional de Alcaldes de los Pueblos Mágicos 2025. Foto: Facebook.
Sofía Medeles.- El presidente municipal de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel tomó protesta como integrante de la Mesa Directiva de la Red Nacional de Pueblos Mágicos, sumándose así a los 177 municipios con Pueblos Mágicos en la nación. La integración a este comité significa posibles proyectos para Ajijic, así como recursos en un futuro.
La integración se dio el pasado martes 20 de mayo en el Senado de la República en la Ciudad de México. Al evento asistieron alcaldes de 177 municipios de la nación, autoridades de nivel federal, estatal y municipal, así como diferentes legisladores. El alcalde de Bacalar, Quintana Roo, José Alfredo Contreras, rindió protesta como nuevo presidente de la Red.
«Son 177 municipios los que incluye Pueblos Mágicos en el país, logramos formar parte del comité, de 177 municipios estamos con Ajijic en esa red. Se hizo la toma de protesta de la nueva mesa directiva que la encabeza el presidente Alfredo de Bacalar y que fue el que me invitó para formar parte también […] Para nosotros es un paso importante que nos consideren dentro del mapa nacional. Esperamos lograr bajar muchos apoyos para Ajijic», aseveró el presidente municipal Alejandro Aguirre Curiel.
Aguirre Curiel agregó que Marte Luis Molina Orozco, director general de Gestión Social de Destinos de la Secretaría de Turismo Nacional, durante su intervención comentó que se está buscando en el Congreso volver a otorgar recursos federales para Pueblos Mágicos, ya que actualmente no hay recursos de ese nivel, aunque buscan que se tengan para el próximo año.
Esta reunión incluyó la integración y renovación de alcaldes de Pueblos Mágicos y el nombramiento de José Alfredo Contreras, presidente municipal de Bacalar como presidente de esta red.
Equipo de Chapala y Funcionarios Públicos mostrando el nuevo uniforme para el torneo 2025. Foto: D. Arturo Ortega.
D. Arturo Ortega.- El Municipio de Chapala presentó el uniforme con el que participará en la edición 2025 de la Copa Jalisco.
El director del Consejo Municipal del Deporte (COMUDE), José Antonio Urzúa Gracián, presentó en las instalaciones de la alcaldía de Chapala el uniforme de Chapala y el balón oficial que se utilizará en el torneo amateur más grande de México.
El uniforme cuenta con una camiseta blanca con franjas rojas y entre las franjas, triángulos en azul marino además de portar logotipos en el frente. El short es azul marino y las medias son de color rojo.
Durante la presentación, Urzua Gracián recordó a los jugadores que se hicieron presentes en el despacho del alcalde que son el reflejo de que en Chapala hay talento.
El alcalde, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, por su parte dijo que como gobierno municipal le han estado apostando mucho al equipo, el cual registró a 19 jugadores a quienes les reconoció su talento, asegurando que serían protagonistas del torneo y a quienes les dijo que son la inspiración de muchos niños y niñas del municipio que sueñan en algún día ser como ellos.
El director del COMUDE dijo a los jugadores que en esta edición cuentan con un seguro de gastos médicos que asciende a 50 mil pesos, mientras que el alcalde informó que en caso de alguna lesión estarían respaldados por el Gobierno Municipal.
En entrevista, el entrenador del equipo, Isaac Antonio Saldívar López, informó que de los 19 jugadores registrados 10 son menores de edad nacidos del 2007 hacia abajo y nueve son mayores, mientras que en cada juego solo podrán jugar seis mayores y cinco menores y ya no podrán participar jugadores profesionales de segunda división de acuerdo al nuevo reglamento del torneo.
El equipo ha jugado tres partidos de preparación previo al inicio oficial del torneo. El primero de los encuentros fue contra Juanacatlán de visitante donde triunfaron 2 – 1, de la misma manera recibieron a su similar de Ixtlahuacán de los Membrillos con quienes perdieron 2- 1 y también jugaron contra las águilas del CRS, del penal de Puente Grande, con quienes empataron a tres goles.
El proceso para conformar la selección fue calificado como difícil por el talento demostrado y muy concurrido durante sus visorias, registrando hasta 80 jugadores en Chapala, otros 40 en la población de Ajijic, además de 18 en la que se efectuó en la delegación de Atotonilquillo.
El equipo técnico estará conformado por Julio Rosales de auxiliar, además de Jesús Saucedo como segundo auxiliar y utilero. Aunque los jugadores fueron registrados el 9 de mayo, el Gobierno Municipal no ha dado a conocer el listado oficial.
En su primer encuentro, Chapala contenderá como anfitrión contra el equipo de La Manzanilla de la Paz, el domingo primero de junio a las 4:00 de la tarde en el campo municipal Juan Rayo de Chapala.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala