Entre los destinos más visitados se encuentran Guadalajara y Puerto Vallarta
Redacción.- Jalisco reafirma su posición como uno de los destinos turísticos más atractivos de México al registrar una afluencia de más de 3 millones 311 mil visitantes durante el periodo vacacional de Semana Santa y Pascua, del 12 al 27 de abril de 2025. Esta cifra representa un incremento del 16 % respecto al año anterior, generando una derrama económica superior a 9 mil 240 millones de pesos, un 17 % más que en 2024, según datos del Sistema de Información Turística Estatal (SITE).
Entre los destinos con mayor afluencia destaca Guadalajara y su Área Metropolitana, con aproximadamente 743 mil visitantes y un crecimiento del 1 % en comparación con el año pasado. La derrama económica alcanzó más de 1 mil 485 millones de pesos, reflejando un incremento del 3 %.
Puerto Vallarta recibió 298 mil turistas, lo que significó un aumento del 2 % respecto a 2024. En términos económicos, este destino generó más de 2 mil 472 millones de pesos, lo que representa un crecimiento del 3 %.
Los Pueblos Mágicos de Jalisco registraron en conjunto más de 1.9 millones de visitantes, con un incremento del 28 % frente al mismo periodo del año anterior. La derrama económica en estos destinos ascendió a 4 mil 778 millones de pesos, un aumento del 32 %. Talpa de Allende destacó con la llegada de 1.68 millones de personas, un crecimiento del 35 %.
Otros puntos turísticos como San Juan de los Lagos, Chapala, Ajijic, Cihuatlán, San Pedro Tlaquepaque y Tapalpa también experimentaron incrementos tanto en número de visitantes como en ingresos económicos.
Con estos resultados, Jalisco cierra la temporada vacacional de Semana Santa y Pascua con cifras alentadoras, consolidándose como un epicentro turístico clave en México.
ABIGAIL A. CORREA CISNEROS.- El tema en tendencia sobre Televisa resalta la importancia de las redes sociales como un modo de manipulación de las masas. El canal de la periodista Carmen Aristegui puso al descubierto, después de que filtraran cuatro terabytes de información donde se expone cómo la televisora más grande de Latinoamérica inventa historias para su conveniencia, en este caso, en donde mancha la reputación de personajes que amenazan los intereses de sus clientes o los de la empresa.
Justo cuando está por discutirse la Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión donde la censura no debe figurar. Después de que Estados Unidos difundiera propaganda de miedo contra inmigrantes en canales mexicanos, es válido impedir estos mensajes si incumplen con las normas. Quedó por revisarse el artículo que bloquearía las plataformas digitales y aquí se toca el tema de las redes sociales, donde mediante bots o ataques estructurados se puede afectar a cualquiera y manipular a la opinión pública en tiempos electorales o para aprobar o desaprobar leyes.
¿Hasta dónde es válido el argumentar libertad de expresión? Las redes sociales ya son censuradas, no basta con que se denuncie una cuenta en X, YouTube, TikTok, Facebook, para que sean bloqueadas, debe permitirlo el que hace de juez de la plataforma; muchas veces se censuran cuentas de forma injusta sólo porque atenta contra intereses de alguien. Las redes sociales sirven actualmente como juzgados, hay quienes han perdido la vida debido al descontrolado uso de estas, como es el caso de linchamientos por propagar mensajes de terror provocando que las masas respondan de forma violenta.
La difusión de noticias falsas debe ser penalizado. “Televisa leaks” expone la facilidad con que se fabrica información, aunque son especialistas los que deben determinar si esto fue lo que ocurrió. Por lo pronto quedó expuesto que en México se utilizan las plataformas digitales para manipular a la sociedad. El control de contenidos debe ser en función de proteger a la población, desde niños que corren peligro al ver videos en YouTube con contenido oculto sobre explotación sexual o cualquier otro tipo de manipulación, hasta los mensajes que se dirigen a los mexicanos y que tienen que ver con elecciones populares. Como se aceptó la ley en el primer filtro es claro que debe revisarse para evitar que el gobierno también la utilice para beneficio propio, así que la revisión debe ser cuidadosa y por expertos para impedir autoritarismo.
Hay que evitar lo que viven en otros países donde se censuran, por ejemplo, a activistas, a minorías, a periodistas, como actualmente vemos en Estados Unidos.
En China existen leyes estrictas y en Francia se impiden los discursos de odio en línea, evitando que las plataformas difundan mensajes racistas, discriminatorios o inciten a la violencia en un lapso de 24 horas. Sin embargo, ¿quién determina lo que es correcto?, si queda en manos del gobierno cabe la posibilidad de que la censura sea a su conveniencia.
DESDE EL CENTRO
En el Día del Niño vale la pena hablar de cómo el cambio climático afecta a los menores. Son los más vulnerables y si viven en pobreza se eleva el riesgo de sufrir los daños derivados de este fenómeno. La falta de agua es uno de los principales problemas por lo que los gobiernos deben atender esta primera necesidad de los más vulnerables… Sobre el tratado de aguas de 1944 entre México y Estados Unidos la presidenta Claudia Sheinbaum dijo que se cumplirá en la medida que se pueda. Si no hay agua, ¿cómo quieren que se cumpla? “Se hizo una revisión por parte de las áreas técnicas de cuánta agua hay disponible en las presas para poderlo conocer. Y después, vamos a decirlo, se entrega la cantidad de agua hasta donde se puede”, dijo.
Leticia Trejo Escobar.- La teoría de las ventanas rotas fue introducida en 1982 en un artículo por los científicos sociales james Q. Wilson y George L. Kelling, pero se popularizó en 1990 cuando el comisario de la policía de la ciudad de Nueva York William Bratton y el alcalce Rudy Giuliani lo llevaron a cabo en esa ciudad.
Consistió en colocar un automóvil sedán limpio y sin daños estructurales en un barrio de Manhattan y otro con las mismas características en el barrio de Queens, considerado uno de los más peligrosos en los años 90’s. Los autos se dejaron ahí durante varias semanas como si estuvieran abandonados, y en ninguno de los dos barrios sufrieron vandalismo. Pero en algún momento se les desprendieron los espejos laterales, se les rompieron algunas de las ventanas y a partir de ahí, en ambos barrios los coches sufrieron vandalismo.
Con esto se demostraba, según los organizadores del experimento, que el entorno es afectado cuando hay caos, suciedad, desperfectos, basura, fachadas sin arreglar, ventanas rotas y otros y que estos conducen a la delincuencia y el comportamiento antisocial, por lo tanto, si se cuida el entorno en las calles, los edificios, los parques y los espacios públicos esto ayuda a crear una atmósfera de orden y legalidad.
De hecho, se demostró con estadísticas, que los índices delictivos bajaron cuando se cuidó el orden, la limpieza y la apariencia de estos puntos comunitarios.
La empresa Toyota aplicó esta teoría del orden y la limpieza convirtiéndola en el método de las 5S (cinco eses) por la letra con la que inician los cinco conceptos: seiri, separar lo que es innecesario, seiton, ordenar los materiales y elementos para tu trabajo cotidiano, seiso, suprimir la suciedad limpiando de forma sistémica tu espacio laboral, seiketsu, estandarizar procesos y shitsuke, mantenimiento de la disciplina. Toyota demostró este método logra mayor eficiencia y productividad, mejor calidad en el trabajo, mayor seguridad en el lugar de trabajo, reducción de desperdicios y tiempo perdido, motivación y compromiso de parte de los colaboradores.
El orden y la limpieza son herramientas poderosas para la prevención de enfermedades físicas y mentales.
En el caso de nosotros y nuestro propio entorno personal, el orden y la limpieza ayudan a reducir la propagación de gérmenes, previniendo así infecciones, mejora la higiene personal, reduce el riesgo de enfermedades físicas y mentales, y desarrolla un estado de bienestar y armonía que nos ayuda a tener una convivencia más relajada.
Por lo tanto, si queremos que nuestro entorno nos invite y forme parte de un estilo de vida saludable se recomienda:
Limpieza regular de nuestro hogar
Descartar las cosas que ya no usas y la ropa que ya no te pones, entre otros.
Mantener los closets y bodegas o cuartos en donde arrumbamos cosas bien organizados.
Tener el hogar ventilado.
Como en todo intento de adquirir mejores hábitos de vida esto será al principio incómodo y quizás difícil. Pero vale la pena intentarlo.
Elementos de la Fiscalía de Jalisco detuvieron a dos presuntos responsables de l muerte de la madre buscadora y su hijo. Foto: N+.
Redacción .- La Fiscalía del Estado de Jalisco informó sobre la detención de dos hombres presuntamente involucrados en el asesinato de una madre buscadora y su hijo, ocurrido el pasado 23 de abril en el Fraccionamiento Las Villas de Tlajomulco de Zúñiga.
De acuerdo con la investigación realizada por la Unidad de Investigación Especializada en Homicidios Intencionales, los avances tecnológicos permitieron establecer la probable participación de Juan Manuel “N”, de 27 años, y José Luis “N”, de 24, en el crimen. Los hechos sucedieron alrededor de las 23:20 horas, cuando las víctimas acudieron a un parque cercano a su domicilio para recolectar agua y fueron interceptadas por los agresores.
Según los informes, los sospechosos viajaban en una motocicleta tipo cross negra con rojo y placas del estado de Michoacán. En el lugar, José Luis “N” descendió del vehículo y disparó contra las víctimas antes de huir junto con Juan Manuel “N”.
Con base en los elementos de prueba obtenidos, el Ministerio Público solicitó y obtuvo órdenes de aprehensión contra los presuntos responsables, quienes fueron ubicados y detenidos en Tlajomulco de Zúñiga. Asimismo, las investigaciones revelan que ambos estarían vinculados a otros homicidios previamente registrados.
Actualmente, se encuentran en trámite nuevas órdenes de aprehensión contra los detenidos por hechos reportados el 7 de octubre de 2024, relacionados con tentativa de feminicidio y homicidio calificado, así como por otro crimen ocurrido el 13 de diciembre del mismo año. La Vicefiscalía en Investigación Criminal Especializada continúa con las indagatorias, pues existen indicios que sugieren la posible participación de los detenidos en al menos diez asesinatos adicionales.
El siniestro ocurrió en una fábrica de aerosoles y productos químicos. Foto: Cortesía.
Guadalajara, Jalisco – La noche del 30 de abril, un incendio de gran magnitud acompañado de múltiples explosiones sacudió la zona industrial de El Álamo, en los límites de Guadalajara y San Pedro Tlaquepaque.
El siniestro ocurrió en una fábrica de aerosoles y productos químicos, dejando un saldo de dos personas fallecidas, 26 heridos y tres desaparecidos. La emergencia movilizó a cientos de elementos de Protección Civil y bomberos, quienes trabajaron intensamente para controlar las llamas.
El incendio comenzó en la fábrica de aerosoles Petromaq, ubicada en el cruce de Prolongación La Cadena y Chumacera. Vecinos reportaron al menos diez explosiones, cinco de ellas de gran magnitud, que provocaron temblores en viviendas cercanas. La intensidad del fuego obligó a evacuar más de mil 365 personas, afectando seis manzanas, 11 empresas, nueve bodegas y una escuela.
Las calles de la colonia Álamo Industrial amanecieron cubiertas de escombros y latas quemadas, mientras que el aire permanecía contaminado por el humo y el carbono negro. Algunos vecinos, preocupados por la calidad del aire, optaron por usar cubrebocas y buscar refugio lejos de la zona afectada.
Bomberos de Guadalajara, Tlaquepaque y Tonalá, junto con Protección Civil de Jalisco, acudieron al lugar para sofocar el incendio. La Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet) declaró una emergencia atmosférica, recomendando evitar actividades al aire libre y mantener puertas y ventanas cerradas.
El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, informó que la fábrica no cumplía con los ordenamientos de Protección Civil ni contaba con suficientes extintores. Debido a estos antecedentes, se ha iniciado una investigación para determinar responsabilidades y verificar si las empresas involucradas operaban bajo normas adecuadas.
El incendio no solo dejó daños materiales, sino también incertidumbre entre los habitantes de la zona. Irma Bautista, una vecina afectada, pasó horas sin poder entrar a su casa debido al acordonamiento de la zona. “Me da pendiente porque mis perritos están encerrados y no les he dado de comer ni agua”, expresó con preocupación.
Además, la Secretaría de Educación Jalisco extendió la suspensión de clases en varias colonias cercanas debido a la contaminación generada por el incendio. La medida afecta a escuelas en El Álamo Industrial, Fraccionamiento Revolución, Las Huertas y San Miguel.
A medida que las autoridades continúan con la remoción de escombros y la búsqueda de los desaparecidos, la comunidad de Guadalajara y Tlaquepaque enfrenta las secuelas de este devastador incendio. La investigación en curso determinará si hubo negligencia por parte de la empresa afectada y qué medidas se tomarán para evitar futuros incidentes similares.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala