Una de las cruces del pueblo adornadas con flores para la celebración del Día de la Cruz. Foto: D. Arturo Ortega
Arturo Ortega. – Con fervor religioso y música la delegación de Santa Cruz de la soledad celebró el Día de la Cruz el tres de mayo.
El fin del novenario se caracterizó por iniciar el día con las tradicionales mañanitas a las 6:00 de la mañana. Por la tarde los fieles realizaron una procesión que circuló por las principales calles del pueblo.
Por la noche las bandas Máximo Poder y Caña Verde cerraron el cartel de las celebraciones hasta entrada la madrugada del día siguiente.
Durante la procesión del Día de la Cruz también participó la imagen de la Virgen de la Soledad. Foto: D. Arturo Ortega.
Cruz del atrio de la parroquia de Santa Cruz de la Soledad. Foto: D. Arturo Ortega.
Una alfombra de aserrín colorido se instaló frente al kiosko de la plaza con motivo de la celebración. Foto: D. Arturo Ortega.
Las fiestas se iluminaron con la quema de un castillo de fuegos pirotécnicos para conmemorar el día. Foto: D. Arturo Ortega
Cruz de San José en San Antonio Tlayacapan. Foto: Arturo Ortega.
Sofía Medeles.- Con convivios, música y comida, se llevó a cabo la celebración del día de la Santa Cruz en la delegación de San Antonio Tlayacapan, decorando las diferentes cruces del pueblo, y celebrando misas, rosarios y la tradicional Danza de la Garza en cada barrio respectivamente.
En San Antonio, el festejo consiste en que se reúnen los vecinos de cada cruz, y arreglan la cruz, además, en cada cruz se oficia misa, y después se reparte comida. En algunas cruces, como la cruz de Nuestra Señora de Guadalupe, se ofrecen presentaciones musicales, como fue la de Santiago Guzmán y su Astro Norteño, mientras que en la cruz de San José, se realizó la tradicional Danza de la Garza. Además, a lo largo del poblado, se pudieron encontrar algunos altares decorados con flores, resaltando la Santa Cruz.
Las cuatro cruces son La cruz de San José que se encuentra al cruce de las calles La Paz y Privada Jesús García; la cruz del Sagrado Corazón está en el cruce de las calles Jesús García y la Bandera; la cruz de Nuestra Señora de Guadalupe está en el cruce de La Paz y San José; la cruz de la Purísima Concepción se encuentra entre las calles San José y La Bandera, y además, hay una quinta cruz que se ubica al cruce de las calles Privada Jesús García y Privada Ramón Corona, donde, aunque no se celebra misa, arreglan la cruz y rezan el rosario.
Festejo en la Cruz de Nuestra Señora de Guadalupe al anochecer. Foto: Sofía Medeles.
Danza de la Garza en la Cruz de San José. Foto: Sofía Medeles.
Cruz de la Purísima con su ofrenda. Foto: Sofía Medeles.
Quinta Cruz colocada en el poblado, al cruce de las calles Privada Jesús García y Privada Ramón Corona. Foto: Sofía Medeles.
Torito pirotécnico que fue quemado al «descolgarse» una cruz. Foto: Domingo Márquez.
Sofía Medeles.- Con los altares cada año más llenos, se realizó el festejo de la Santa Cruz en el pueblo mágico de Ajijic, realizando las familias los tradicionales altares, que destacan cada año, con las grandes despensas que tienen, así como horas de música y toritos pirotécnicos que se queman ahí mismo.
Aunque es una tradición que se suele festejar en las zonas donde están ubicadas las cruces del poblado, así como las obras donde festejan los albañiles, el barrio donde más se conmemora es el Barrio de Guadalupe, ubicado al poniente de Ajijic, especialmente en las calles Álvaro Obregón, Francisco Villa y Ocampo.
Ya al anochecer, se exhibieron los altares hasta el momento de ser «levantados», es decir, que una persona o familia tomó la ofrenda para llevársela con la promesa del año próximo, regresar la ofrenda de la Cruz, y mejorarla.
Cruz de la señora María Robledo de Cenaduría Mary. Foto: Domingo Márquez.
Cruz del pueblo, ubicada al cruce de la calle Hidalgo con 5 de Febrero, con su ofrenda. Foto: Domingo Márquez.
Misa de la Santa Cruz en la cruz ubicada frente al Parque Ecológico, a una cuadra del malecón de Ajijic. Foto: Sofía Medeles.
Familia armando su altar en la calle Francisco Villa. Foto: Sofía Medeles.
José Ascensión Murguía Santiago. Foto: Cortesía.
Redacción.- El presidente municipal de Teuchitlán, José Ascensión Murguía Santiago, fue detenido el sábado 3 de mayo por agentes de la Fiscalía General de la República (FGR), tras ser señalado por presuntos vínculos con el crimen organizado y su relación con el Rancho Izaguirre.
Durante la audiencia de imputación, el Ministerio Público Federal reveló que desde el 25 de marzo existía una orden de aprehensión en su contra, la cual no había sido ejecutada por el estado de Jalisco. La FGR lo acusa de delincuencia organizada y desaparición forzada, señalándolo como pieza clave en las operaciones del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) en la región.
Según las investigaciones, Murguía Santiago habría recibido pagos mensuales de 70 mil pesos por permitir la distribución de drogas en el municipio y habría colaborado activamente en el reclutamiento forzado de personas. Testimonios presentados ante el juez indican que el alcalde proporcionaba armas y vigilancia para impedir la fuga de víctimas, además de haber visitado el rancho en varias ocasiones.
El juez dictó prisión preventiva oficiosa y fijó un plazo de 144 horas para la audiencia de vinculación a proceso, programada para el próximo viernes. Mientras tanto, Movimiento Ciudadano, partido al que pertenece Murguía, ha exigido una investigación sin tintes políticos y ha defendido la presunción de inocencia del edil.
Este caso ha generado gran conmoción en Jalisco, pues el Rancho Izaguirre ha sido señalado como un centro de entrenamiento y reclutamiento del CJNG, donde se han encontrado restos humanos y evidencia de actividades ilícitas.
Los niños de Chapala pudieron disfrutar de un espectáculo infantil con botargas. Foto: Cortesía.
Arturo Ortega.- Con gocarts, manualidades, un espectáculo de botargas, muchos juegos y diversión, Chapala celebró el Día del Niño el 30 de abril en las instalaciones del Parque del Parque de la Cristianía.
Durante la celebración el alcalde de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel destacó que la remodelación del Parque de la Cristianía como un proyecto no solo para los habitantes de Chapala sino para todas las personas que lo visiten.
De la misma manera aprovechó la ocasión para asegurar que los niños del municipio tendrán la oportunidad de seguir desarrollándose en el ámbito académico a través de las carreras que ofrece el Centro Universitario (CU) Chapala de la Universidad de Guadalajara sin olvidar los talleres que ofrece el DIF Chapala.
La celebración contó con la participación de la presidenta del DIF Chapala, Erika Eryn Torres Herrera quien felicitó a los niños en su día reconociendo su espíritu de entusiasmo y alegría a la vez que agradeció al Gobierno del Estado por el apoyo para la celebración y la rehabilitación del parque.
En representación del gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro estuvo la coordinadora general estratégica de Desarrollo Social, Andrea Blanco quien recordó la inversión de más de 500 millones de pesos para la rehabilitación de las diferentes áreas del parque para que las disfruten los niños, a la vez que reconoció las tradiciones y el entorno natural del municipio.
Las actividades de la celebración del Día del Niño iniciaron a partir de las 4:00 de la tarde en la que decenas de infantes pudieron disfrutar de carreras de go carts, jugaron ajedrez y damas chinas con pizas gigantes.
Los más pequeños disfrutaron de brincolines, decoraron galletas, pintaron figurillas en yeso, y se les pintó el rostro máscaras de diferentes animales e insectos, así como tambien pudieron disfrutar de un espectáculo infantil de botargas, lucha libre, agua fresca y un refrigerio.
Niñas durante el juego de jalar la cuerda en equipos en el Lienzo Charro de Ajijic. Foto: Sofía Medeles
Sofía Medeles.- Como es costumbre, la Asociación de Charros de Ajijic (ACHA) celebró el Día del Niño en el Lienzo Charro, con juegos y dinámicas para que los niños pudiesen ganar premios, rifas, refrigerio para los asistentes y monta de toros.
El festival, como cada año, incluyó juegos tradicionales tales como jalar la cuerda, carreras de padres cargando a sus hijos, palo cebado, se les brindó un toro mecánico gratuito, los esperados y muy solicitados pintacaritas, monta de toros, floreo de reatas e incluso un pequeña demostración de box. Algunos padres de familia bromearon «está bien, para que les dé el aire en la nuca, que se desenfaden del teléfono», compartió una mamá.
El presidente de la ACHA, Juan Ramón Flores, comentó que al festejo asistieron al menos 500 niños junto a sus padres. Durante la celebración se agradeció a la Delegación de Ajijic y Gobierno de Chapala, que apoyaron, así como a los diferentes negocios y personas que hicieron donaciones tanto económicas como en especie.
Así quedó el cerro luego de ser afectado por el incendio. Foto: Gente de Potrerillos.
Armando Esquivel. – Fueron cuatro días en los que ardieron los cerros de Jocotepec, en la localidad de Potrerillos, afectando por lo menos mil 200 hectáreas, según el reporte de Protección Civil y Bomberos.
La afectación se dio principalmente sobre vegetación de selva baja caducifolia, seguido por pastizales inducidos, siendo afectados también algunos campos para uso agrícola.
El incendio inició el 23 de abril, en el Cerro Viejo, a la altura de la entrada de Palos Verdes, en la Delegación Potrerillos. Por la noche se pensaba que las llamas habían sido controladas, pero al siguiente día el fuego tomó fuerza y se dispersó ante los fuertes vientos, haciendo una labor complicada para el cuerpo de bomberos.
Luego de que el incendio llegara al territorio del municipio de Tlajomulco de Zúñiga, Jocotepec recibió apoyo de aquel municipio, así como de corporaciones estatales, siendo utilizados 14 vehículos, entre ellos un helicóptero cisterna. También fueron alrededor de 100 personas las combatientes, entre cuerpos de emergencia y personas voluntarias.
En la delegación de Potrerillos los habitantes se vieron afectados por el humo, sin embargo, las autoridades de Jocotepec jamás hicieron llamados mediante sus canales oficiales, ni tampoco se decretó por la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial una alerta atmosférica y dictar medidas preventivas a la población.
El Gobierno de Jocotepec, por medio de la Dirección de Ecología, así como a la Guardia Forestal del municipio, iniciaron las indagatorias correspondientes para saber si hay alguna responsabilidad humana por el incendio.
Sayacas danzando bajo el Cielo de Sombrillas durante la inauguración del proyecto decorativo. Foto: Cortesía.
D. Arturo Ortega.- Con un corte de listón, números folclóricos, música y muchas sayacas de Ajijic se inauguró el “Cielo de Sombrillas” en la plaza de la delegación de Sant Cruz de la Soledad en el marco del inicio del inicio del novenario de las fiestas del pueblo.
La presidenta del DIF, Erika Eryn Torres Herrera en representación del alcalde de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, reconoció la labor del encargado de despacho de la delegación, José de Jesús Sánchez Lomelí por la decoración que se elaboró con 550 sombrillas de diferentes colores y diseños y se inauguró durante la tarde del 24 de abril.
Torres Herrera aprovechó la ocasión para informar de la aprobación de la obra de la carretera Santa Cruz – Ixtlahuacán de los Membrillo por parte de la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública de Jalisco (SIOP) y la construcción de un arco de ingreso a la población.
Por su parte, el encargado de despacho destacó el cariño y corazón con el que se realizó el proyecto para hacer lucir las Fiestas de la Cruz, que se realizan del 26 de abril al 3 de mayo.
Durante el acto inaugural la presidenta del DIF hizo entrega de un cheque por 10 mil pesos en apoyo al comité de jóvenes de Santa Cruz para cubrir gastos de las fiestas patronales de Santa Cruz.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala