La amnesia glútea o también conocida como el síndrome del trasero muerto es lo que se refiere a la atrofia de los músculos glúteos de las nalgas debido a una escasa activación.
Los músculos que constituyen las pompis no solo existen para acentuar la estética corporal sino que sirven como estabilizadores de la pelvis y la cadera. La debilidad en los glúteos ocurre debido al sedentarismo, particularmente en personas que pasan la mayor parte del tiempo sentadas, por una mala postura, por el envejecimiento y por la falta de movimiento.
La amnesia de las sentaderas como resultado de la atrofia de los músculos glúteos, no solo proyecta una retaguardia poco atractiva, chata y plana si no que también está asociada con el dolor lumbar; así que no solo basta con sentir el trasero entumido, este padecimiento también causa dolor.
En el síndrome del trasero muerto los glúteos dejan de funcionar, se inflaman y olvidan cómo trabajar adecuadamente. El mal funcionamiento de los glúteos y debido a la compensación del cuerpo no solo provocan dolor en la espalda baja y caderas, también en otras partes de las piernas y los pies.
La patología de este síndrome no solo se presenta en personas mayores, actualmente también se está observando incluso en adolescentes; puesto que con frecuencia las personas jóvenes pasan demasiadas horas frente a una computadora o jugando videojuegos y ya no realizan actividades que involucren algún ejercicio físico.
El permanecer sentados por largos periodos afecta la capacidad de contraer y usar los glúteos de manera efectiva; además de que, de igual manera, se restringe el flujo sanguíneo, causando dolor en la cadera, la zona lumbar y problemas en los tobillos y las rodillas.
Así que existen diversas formas para prevenir el síndrome del trasero muerto, pero la más fácil es mantenerse activo, ya sea moviéndose y parándose cada hora por varios minutos, practicando algún deporte y más que nada limitando el tiempo frente a la computadora, la televisión, los videojuegos y el celular.
Si es inevitable y tiene que trabajar sentado durante largos periodos, entonces por cada hora que pasa inactivo tome 10 minutos para ponerse de pie y caminar un poco. Así se reactiva y evita que la musculatura glútea se adormezca.
Como formas de tratamiento una vez diagnosticado por un médico este padecimiento y con la ayuda de rehabilitación física propiamente supervisada, existen movimientos y rutinas que se concentran en la activación de los glúteos e incluyen por ejemplo sentadillas, el uso de mancuernas y bandas elásticas.
Así que no piense que la herencia dicta lo desnalgado, con ejercicio adecuado se puede aumentar el tamaño y tono muscular de los glúteos. Piense que no solo se sentirá más atractiva o atractivo, también estará evitándose un padecimiento doloroso, entre otras complicaciones de salud que se pueden combatir con el simple hecho de ejercitarse diariamente.
Centro de reciclaje ubicado al poniente de Ajijic. Foto: Semanario Laguna.
Redacción.- Una cuenta de 511 mil 985 pesos fue percibida en el Centro de Reciclaje de Ajijic, ubicada en el antes llamado «Centro de Acopio», ubicado en La Mojonera, al poniente de Ajijic. De esta cuenta se perciben un par de irregularidades, consideran los integrantes del Centro de Reciclaje Ajijic que es una suma injusta y fuera de lugar.
El corte, se realizó en febrero del 2025, tras una revisión de rutina del personal de la Comisión Federal de Electricidad (CFE). Los trabajadores determinaron que el Centro de Reciclaje operaba de manera ilegal al no ver un medidor y se procedió al corte de acuerdo a lo dicho por Harry Bublin, quien es director de operaciones en el centro.
En la notificación recibida poco antes del corte de luz, las irregularidades que se perciben son el tiempo de uso de luz eléctrica por el que se les cobra, que dice ser entre enero de 2019 a enero del 2025; sin embargo el Centro de Reciclaje comenzó a contar con luz eléctrica a mediados de 2022. Además, la dirección es incorrecta, marcando Carretera Jocotepec-Chapala #900, cuando el centro tiene la dirección #917-A, y dirigiendo la notificación de la cuenta a uno de los trabajadores, no al presidente de la asociación que lleva el Centro de Reciclaje, ni a la asociación como tal.
Según se compartió, en la factura se estipuló que el cobro estaba basado en un consumo de electricidad de 24 horas, 7 días a la semana, es decir, 168 horas semanales, en contraste a las 36 horas que el Centro de Reciclaje opera a la semana. La CFE estipuló que no se hará la reconexión sin una cuenta.
Al llegar el Centro de Reciclaje, espacio prestado por el Gobierno de Chapala en 2019, intentaron contratar una cuenta de CFE, aunque esto no es posible, ya que era necesario un contrato de arrendamiento, el cual no ha sido otorgado por el Gobierno Municipal, pese a que se ha pedido en varias ocasiones y a que han dado respuestas positivas, sin embargo, sin ninguna acción.
Actualmente, el centro sigue operando, aunque en menor medida, ya que sin la luz eléctrica no funciona la compactadora, no hay ventiladores, ni energía para bombas de agua en baños y lavabos, ni iluminación. Harry consideró que si la CFE acepta cooperar, pueden hacer el pago de una cuenta justa, aunque aseveró que en algún punto sería más fácil y barato para ellos usar generadores de gas.
El Centro de Reciclaje ha invertido en el espacio desde su llegada, pagando alrededor de 150 mil pesos para mejorar el edificio, habilitando los baños, bodegas, la malla perimetral, plancha de cemento al frente para trabajar, etcétera.
Por su parte, Comunicación Social del Gobierno de Chapala, se dijo al tanto del problema y que se encuentran en proceso de investigación de la participación del gobierno.
El Centro de Reciclaje aún recibe voluntarios, para los días miércoles, jueves y viernes de 9:00 a 11:30 de la mañana, o de 11:30 a las 2:00 de la tarde, principalmente para cuestiones de orden. El horario del centro es de 9:00 a.m. a 2:00 p.m., y recibe metales, papel, vidrio y cartón. Instrucciones de tipos de materiales, como entregarlos, comunicados y demás, se hacen mediante la página en Facebook Reciclaje de Ribera Chapala / Recycling of Lakeside Chapala.
El arranque del operativo vacacional inició el 9 de abril con la participación de diferentes corporaciones municipales, estatales y del Gobierno Federal. Foto: D. Arturo Ortega.
Arturo Ortega.- Del 14 al 27 de abril de 2025, Protección Civil y Bomberos de Chapala llevaron a cabo el operativo de seguridad “Alegres Vacaciones” para atender emergencias y garantizar la protección de la población durante las celebraciones de Semana Santa y Pascua.
Según el informe presentado, se realizaron 339 servicios en total, los cuales abarcaron incidentes médicos, accidentes viales, incendios y labores preventivas.
Entre los principales eventos atendidos destacan 77 asistencias médicas prehospitalarias, 19 traslados en ambulancia y 8 accidentes de tráfico, incluyendo colisiones y volcaduras.
En cuanto a incendios, el equipo respondió a 9 incendios en lotes baldíos, 19 incendios de pastizal y 1 incendio forestal. También se gestionaron fugas de gas LP, quemas de basura y apoyo a otras dependencias.
El operativo incluyó 107 patrullajes de vigilancia y supervisión para garantizar la seguridad de los asistentes a eventos masivos y visitantes en la región. Además, se registraron 4 reportes de personas extraviadas, todas localizadas tras la intervención de las autoridades.
La Comisaría de Chapala aseguró a 10 personas por alterar el orden público de manera agresiva y en aparente estado etílico y aseguró un vehículo por daños al municipio.
La dirección de Bomberos y Protección Civil de Chapala en coordinación con la Comisaría municipal estimaron una visita de alrededor de 60 mil personas durante las dos semanas de vacaciones. Los días más concurridos fueron el viernes 18 y sábado 19 de abril.
A pesar de que el operativo de seguridad también contó con la participación Vialidad de Chapala, además de otras corporaciones como la Fiscalía del Estado de Jalisco, la Guardia Nacional y el Ejército Mexicano, no se presentó información alguna por parte de estas dependencias.
Maquinaría raspando y retirando material en las faldas del cerro. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel. – La inspección que se realizaría en un predio frente a la zona restaurantera de Piedra Barrenada, donde maquinaria pesada ha hecho raspones como parte de un desarrollo inmobiliario, se detuvo por 15 días ante las vacaciones de funcionarios de Jocotepec, lo que no paró, fueron los desgajes en las faldas del cerro.
La zona en la que interviene una máquina retroexcavadora y dos camiones de volteo que se llevan del lugar el material extraído, está casi al frente del restaurante “La Iguana de Piedra”, lugar en el que el Ayuntamiento de Jocotepec había informado que acudiría personal de la Dirección de Desarrollo Urbano, pero al ser el periodo de Semana Santa y Pascua, funcionarios municipales de esa dirección pospusieron la visita de inspección.
Los burócratas de base tomaron cinco días, pero sin contar el jueves y viernes santo, por lo que regresaron a trabajar el 30 de abril. También se citó al responsable de la obra, el cual acudió a Desarrollo Urbano el 28 de abril, llevando documentación de permisos entregados por la administración presidida por José Miguel Gómez López.
Algunos de los documentos presentados por el interesado no estaban dentro del ayuntamiento, por lo que se fotocopiaron para tener mayor documentación de lo aprobado por la pasada administración para que se construyera “Coventina Residencial”, un lujoso complejo inmobiliario en cerros de San Juan Cosalá.
A la actual administración no se le entregó por completo el expediente de esta construcción, según lo informado por el Gobierno de Jocotepec. La inspección, que en un inicio el municipio dijo a este medio sería durante el 16 de abril, se cambió para hacerse durante el viernes 2 de mayo, con la presencia de Kevin Alan Rodríguez Fonseca, titular de Desarrollo Urbano del municipio.
Mientras los funcionarios se encontraban de asueto, las máquinas pesadas hicieron notorios cambios en el punto, al ser más claros los raspones para nivelar terreno y hacer caminos privados en beneficio de los fraccionadores.
Se estima que el martes seis de mayo las autoridades de Jocotepec tengan los resultados de la inspección en campo, donde revisarán si los trabajos realizados coinciden con lo que les aprobó la pasada administración, si se ha cometido una falta ambiental o si se está afectando un pequeño arroyo que baja por el cerro.
El municipio de Jocotepec también dijo desconocer si la zona ya intervenida o la que se está intervenido actualmente requiere un estudio de impacto ambiental. Por el momento también se desconoce si realizó algún peritaje para medir los riesgos de deslaves, ante el histórico que tiene San Juan Cosalá respecto a derrumbes.
Más de 54 agrupaciones de Jalisco y Nayarit participaron en el segundo baile monumental realizado en Chapala. Foto: D. Arturo Ortega.
Arturo Ortega. – Con la participación de más de mil 300 bailarines de municipios de Jalisco y Nayarit, se celebró el segundo baile monumental en el malecón de Chapala, con motivo del Día Internacional de la Danza.
De manera previa cada agrupación interpretó un cuadro folclórico de distintas partes de la república a partir de las 11:00 de la mañana del domingo 27 de abril, hasta las 4:00 de la tarde, que fue cuando inició el protocolo del monumental con una fotografía de los participantes que se realizó en las escalinatas del atrio de la parroquia de San Francisco de Asís.
Durante el acontecimiento que se realizó a lo largo del malecón de Chapala luego de las 5:30 de la tarde, se interpretaron cuatro piezas: El Jarabe Tapatío, La Negra, La Danza de los Machetes y El Son del Carretero.
La actividad se realizó en coordinación con la dirección municipal de Cultura y Carlos Rayo, director del ballet folclórico Ixtlacateotl a través del festival “La Fiesta al Estilo Jalisco es en Chapala”, el cual realizó una serie de actividades culturales que han llegado a todas las delegaciones a partir de febrero y cierra en mayo.
En entrevista, Carlos Rayo, informó que el año pasado se llevó a cabo la misma actividad, logrando reunir a 180 bailarines, lo que ocasionó un revuelo en redes sociales y desde entonces se empezó a tomar lista de los grupos folclóricos interesados y hace tres meses se lanzó una convocatoria en redes, a la que se empezaron a sumar distintas agrupaciones
Carlos Rayo aseguró que en esta ocasión no se buscó romper ningún récord sino generar una colectividad, además de apoyarse como agrupaciones y lograr algunos intercambios entre las distintas compañías folclóricas que participaron.
El director de Cultura, Jesús Escamilla, aseguró en entrevista que el monumental fue posible a la coordinación de diferentes direcciones del Ayuntamiento de Chapala, pero sobre todo a la voluntad de las distintas compañías folclóricas que lo hicieron posible.
El baile monumental logró reunir a más de 54 agrupaciones de todo el estado de Jalisco como Guadalajara, Zapopan, Tlaquepaque, Tlajomulco, Tonalá, Atequiza e Ixtlahuacán de los Membrillos participaron de la Zona Metropolitana.
De la región del Lago de Chapala participaron poblaciones como, Ajijic, Atotonilquillo, Jocotepec, San Juan Cosalá, Poncitlán, La Barca, Jamay y Tizapán. También participó San Miguel Cuyutlán, San Martín de las Flores, San Juan de los Lagos, Yahualica, Tamazula de Gordiano, San Andrés Ixtlán y San Andrés Ixcuintla de Nayarit, por mencionar algunos.
Robert Francis Prevost Martínez, nuevo Papa católico. Foto: Cortesía.
Redacción. – Con el nombre de León XIV, Robert Francis Prevost Martínez, estadounidense nacido en Chicago, Illinois y nacionalizado peruano, se convirtió en el nuevo líder de la iglesia católica al salir humo blanco en el cónclave y ser elegido como Papa.
Fue la tarde del ocho de mayo del 2015 en la ciudad de El Vaticano, en Roma -mientras en México transcurría la mañana- cuando salió el humo blanco que indicaba que la decisión estaba tomada, para que poco después de una hora se diera a conocer el nombre del sucesor del Papa Francisco.
Contra todos los pronósticos, se anunció que el nuevo Papa es estadounidense, aunque nacionalizado peruano desde el año 2015, Robert Francis Prevost Martínez, nacido en el año de 1955 y que también tiene orígenes franco italianos y españoles.
El Papa Robert Prevost estudió Ciencias Matemáticas y se especializó en Filosofía. También estudió Teología en Chicago y a los 26 años se ordenó sacerdote para luego viajar a Perú, país en el que pasó varios años.
Apenas en el mes de enero, el ahora Papa, León XIV, fue elegido por el entonces Papa Francisco como nuevo prefecto de la Congregación de Obispos. El Papa Robert contaba con cercanía con su antecesor, con quien se comenta tenían una gran coincidencia en ideas, como la ayuda a quien menos tiene y la sencilles en su forma de vida.
Fachada del Ayuntamiento de Jocotepec. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel. – Hacen movimientos en el Ayuntamiento de Jocotepec, contando una nueva encargada de la Dirección de Cultura, al igual que en la Dirección de Patrimonio, departamento en el que se realizó la baja de quien era el encargado, mientras que el Departamento de Control Vehicular también estrenó titular.
Kany García Villalobos era quien tenía la titularidad en la Dirección de Cultura de Jocotepec, pero se tomó la decisión de asignarla como jefa de área dentro de la misma dirección, para enfocarse en San Juan Cosalá, localidad de la que es oriunda.
En su lugar ingresa Diana Amezcua Machuca, quien ya había trabajado ocupando un cargo dentro del Ayuntamiento de Jocotepec en las administraciones de Juan O´shea Cuevas; en la de Héctor Manuel Haro Pérez y en la primera gestión de José Miguel Gómez López. El argumento del municipio para darle el puesto fue su experiencia en gestión para la obtención de apoyos de otras instancias gubernamentales.
El otro cambio se realizó en la Dirección de Patrimonio, donde su titular, Ulises Alejandro Ramos Hernández se dio de baja al encontrar diferencias en la realización de sus funciones y no cumplir con metas laborales. En su lugar entró Carlos Mendo Ramírez, quien se desempeñaba como Jefe del Departamento de Control Vehicular en el gobierno municipal.
Con la integración de Mendo Ramírez en la Dirección de Patrimonio, Control Vehicular del municipio fue ocupado por Salvador Sambrano Naranjo.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala