Funcionarios municipales se tomaron la foto conmemorativa del Día del Maestro frente al CCAP. Foto: D. Arturo Ortega.
Arturo Ortega.- En el marco de la celebración del Día del Maestro el alcalde de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, reiteró su compromiso de fortalecer la educación en el municipio, impulsando políticas que dignifiquen la labor docente y mejoren la infraestructura educativa.
El evento, celebrado el 15 de mayo, contó con un acto cívico, entrega de reconocimientos y regalos, además de una comida para aproximadamente mil personas. Durante su discurso, el presidente municipal destacó la importancia de la educación para el desarrollo de Chapala, recordando que su gestión ha apostado por la creación de instituciones como el CONALEP, el Instituto Tecnológico y más recientemente, el Centro Universitario de Chapala.
“Quiero refrendar mi compromiso y el de todo el Gobierno Municipal para seguir impulsando políticas que dignifiquen su labor y fortalezcan nuestras escuelas. Quiero agradecer profundamente su entrega, su paciencia y su amor por enseñar”, expresó Aguirre Curiel a los maestros durante la ceremonia.
A la celebración también se sumó el diputado federal del distrito 17, Antonio Ramírez, quien felicitó a los maestros por su esfuerzo en transformar la vida de los estudiantes a pesar de los recursos limitados con los que cuentan.
Durante el acto cívico realizado en el Centro Cultural Antigua Presidencia (CCAP), 58 maestros fueron reconocidos por su trayectoria y dedicación a la enseñanza. Como parte de las tradiciones del municipio, se depositó una ofrenda floral al pie de la placa conmemorativa ubicada sobre la Avenida Francisco I. Madero.
La jornada culminó con una comida en el salón de eventos La Huerta de Cerna, en Ajijic, donde los docentes disfrutaron de un ambiente festivo con la música de la agrupación “Punto Siete”, integrada por maestros de Guadalajara.
Actualmente, Chapala cuenta con 62 instituciones educativas, desde nivel inicial hasta medio superior, de las cuales 16 son privadas y 46 públicas.
Uno de los equipos de madres que participaron en el juego de quitar el paño de la vaquilla. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Con lienzo charro lleno y gran participación en las diferentes dinámicas y juegos tradicionales, se llevó a cabo el festival del Día de las Madres, organizado por la Asociación de Charros de Ajijic (ACHA), Delegación Ajijic y el Ayuntamiento de Chapala. Las asistentes entrevistadas destacaron la organización de este año, coincidiendo en que fue más dinámico y fluido el evento.
Como es costumbre, se regaló a las madres asistentes un «vampirito», además de sus boletos para las rifas de diferentes regalos. Durante los juegos y dinámicas, entre los que se encontró las carreras de canchados, palo encebado, jalar la soga y como es de cada año, los equipos para quitar el paño de la vaquilla. Además de la gran asistencia de familias completas, también la participación de las madres fue buena.
Algunas de las madres asistentes entrevistadas coincidieron y destacaron que este evento se sintió más fluido con la organización que hubo este año, teniendo el tiempo bien distribuido entre las rifas, los juegos y la presentación musical.
«Estuvo más pobrecito pues, porque este año no había campaña y no vinieron a hacer regalos espectaculares, pero estuvo bien con lo que hubo. Salieron buenas rifas y los juegos se sintieron agusto, no se hicieron largos como el año pasado que había tantas cosas que rifar y tanto premio en la vaquilla» compartió una mamá entrevistada que visitaba el festival desde San Juan Cosalá y aseguró venir cada año.
Por otro lado, se realizaron varias rifa, y todas las mamás que participaron en los juegos se llevaron premios. Fueron un total de tres vaquillas de cinco mil pesos y alrededor de siete equipos de cinco mamás cada uno. El festival fue amenizado por Estrellas del Lago y Los Cadetes de Juan Carlos Paredes.
Otra de las madres entrevistadas, señaló esperar que la organización se mantenga en años futuros «si hacen tiempo para todo, las mamás no se enfadan y se quedan al final. Hoy vi que casi todas se quedaron hasta la música, y las rifas fueron rápidas. En otros años no encontraban el boleto premiado porque ya se habían enfadado de tanto juego y rifa y se iban. Las vi a todas divirtiéndose» añadió la entrevistada de Ajijic.
Según compartió el encargado de despacho de Ajijic, Timoteo Aldana Pérez, hubo una asistencia aproximada de 700 madres, ya que a cada una le repartieron un boleto para la rifa y se acabaron, contando ellos con aproximadamente 700 boletos. Sumando a las madres y demás acompañantes, se estimó un aproximado de mil 500 asistentes, llenando la capacidad del Lienzo Charro.
Durante el evento, las autoridades y representantes de la organización, agradecieron a los diferentes comercios que año con año, se suman para dar apoyos, premios y patrocinios.
Parte del cerro en Jaltepec con las marcas de maquinaría pesada con el fin de lotificar la zona. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel. – Le siguen dando raspones a los cerros de Jocotepec con fines inmobiliarios, esta vez en la zona de Jaltepec, entre El Chante y San Juan Cosalá, donde maquinaría pesada reactivó trabajos que ya se venían realizando desde la pasada administración y que han dejado una marca visible en la zona de la montaña.
La remoción de tierras que han quitado espacio verde para dejar los visibles raspones, se realiza con el fin de lotificar esa parte del cerro para la instalación de “Vistas Loma Grande”. Según la Dirección de Desarrollo Urbano de Jocotepec, dependencia que al ser cuestionada sobre el tema, informó que lo que actualmente se realiza es solamente la ampliación de caminos ya existentes, que fueron aprobados por el anterior titular, José de Jesús Gaytán Cuevas, en la administración a cargo de José Miguel Gómez López.
Los raspones en cerros de esa zona tienen tiempo, aunque a finales del año 2023 se observó de nueva cuenta trabajos de retroexcavadoras y camiones de volteo, removiendo el área verde y dejando la marca de la intervención, todo para abrir espacio y habilitar 60 lotes en un lapso de tres etapas.
En la nota presentada por este medio en el año 2023 y titulada “Sí hay permisos para construir en cerros de Vista del Ángel, Jocotepec”, el ex funcionario, José de Jesús Gaytán Cuevas, aseguraba que los privados sí contaban con un estudio de impacto ambiental, pero escudándose en diversas excusas, el documento jamás fue presentado.
Al realizar una búsqueda en el sitio web del Ayuntamiento de Jocotepec, en el apartado de transparencia se buscó documentación respecto a la aprobación del fraccionamiento, así como los cambios de usos de suelo y demás información que debería ser visible en el portal digital, pero en los enlaces a dicha información sólo aparece en pantalla el código de “500 Error”, que indica problemas con el servidor y que bloquea el derecho de acceso a la información.
Al tener como respuesta por parte de la dirección de Desarrollo Urbano de la actual administración que “la maquinaría está haciendo ampliación de caminos existentes” con permisos de la pasada administración, se cuestionó a la dependencia sobre si ya se realizó una visita de inspección, si el expediente dejado por anteriores funcionarios estaba completo, el si se cuenta con un estudio de impacto ambiental, si está en norma con la altura en la zona de montaña en que se está interviniendo y el conocer si la ampliación de caminos, mencionados como ya existentes, tienen como fin el dar paso a nuevas áreas para lotificar.
Otro de los cuestionamientos fue el saber si existe alguna evaluación por parte de Protección Civil y Bomberos que permita conocer de posibles riesgos de deslaves, considerando que toda esa zona cuenta con antecedentes de deslizamientos y que, según el más reciente Atlas de Riesgo del Gobierno de Jalisco (2024), gran parte de esa área está marcada con líneas de deslaves, estando una de las 24 líneas que tiene Jocotepec en una de las partes de donde se realiza la intervención inmobiliaria.
Al cierre de esta edición, el Ayuntamiento de Jocotepec no pudo entregar datos de lo solicitado, aunque se realizó el compromiso de dar respuesta a los cuestionamientos, por lo que la información que emita la autoridad local será presentada en la siguiente edición de este semanario.
En los juzgados del Poder Judicial del Estado de Jalisco, con sede en Chapala, una red de corrupción institucional sigue operando con total impunidad, poniendo en riesgo a víctimas, defensores de derechos humanos y a cualquier ciudadano que exija justicia real.
Hoy, quienes alzan la voz con fuerza y claridad son las integrantes de la Red de Acompañamiento a Supervivientes de Violencia, un colectivo de mujeres valientes que ha apoyado durante años a víctimas de agresión, acoso y violencia de género. Este grupo, formado íntegramente por mujeres, ha denunciado que ellas mismas están siendo acosadas, violentadas legalmente y perseguidas por un abogado que se presume protegido por estructuras internas del mismo Poder Judicial.
Mientras sus denuncias de fondo son entorpecidas o bloqueadas, las demandas en su contra avanzan con velocidad inusual. Esta manipulación institucional ha sido posible —según señalan— gracias a vínculos de corrupción interna que permiten a ciertos actores usar a su favor juzgados, procedimientos y tiempos judiciales.
Esto no es nuevo. En octubre del año pasado, el Colegio de Abogados del Estado de Jalisco hizo público que tan solo el Juzgado Segundo Civil de Chapala acumulaba ya más de dos mil quejas formales por actos indebidos, como cobros irregulares para “acelerar” casos. Y sin embargo, ninguna autoridad ha emprendido una investigación profunda o sancionado directamente a los jueces responsables. El Consejo de la Judicatura del Estado apenas ha movido fichas menores. Traslados de personal. Reubicaciones. Ningún cambio real. Ninguna purga ética.
A este clima de impunidad se suma el caso del empresario Omar O’Rourke, detenido desde hace casi tres años en un proceso penal lleno de irregularidades, obstáculos y estancamiento. Su situación es grave, pero sobre todo ilustrativa: el sistema judicial tiene la capacidad de congelar, manipular o enterrar casos cuando así conviene al poder. Lo que le ocurre a Omar es una consecuencia del mismo patrón que hoy amenaza a las integrantes del colectivo: un sistema que puede castigar a quien denuncia, favorecer a quien paga y someter a quien se defiende.
La justicia en Chapala —como en muchas regiones del país— al parecer ya no opera como un principio constitucional, sino como un bien sujeto al mejor postor. Se paga por atención. Se paga por omisión. Se paga por retraso. Se paga por castigo. Quienes deberían ser guardianes de la legalidad, actúan como mercaderes del poder.
¿Qué tipo de sociedad estamos dispuestos a ser?
¿Cuántas mujeres más deben ser perseguidas por exigir justicia?
¿Cuántos ciudadanos deben caer en manos de jueces corruptos?
¿Qué tan lejos vamos a permitir que llegue este modelo de injusticia institucional?
Los ciudadanos de Chapala y de toda la ribera merecemos algo más que discursos vacíos o promesas administrativas. Merecemos justicia real: ética, funcional, profesional, transparente. Y quienes hoy levantan la voz —como las mujeres perseguidas del colectivo— no piden privilegios. Exigen lo que la ley ya reconoce: el derecho a no ser silenciadas por defender a otras.
El alcalde de Ixtlahuacán de los Membrillos rindió protesta como nuevo presidente de la Junta de Coordinación Metropolitana. Foto: Cortesía.
Redacción.- En una sesión realizada en Casa Jalisco, el gobernador Pablo Lemus Navarro tomó protesta ante José Heriberto García Murillo, alcalde de Ixtlahuacán de los Membrillos, como nuevo presidente de la Junta de Coordinación Metropolitana (JCM) del Instituto de Planeación y Gestión del Desarrollo del Área Metropolitana de Guadalajara (Imeplan).
García Murillo sucede a Verónica Delgadillo García, presidenta municipal de Guadalajara, quien cumplió su período de seis meses al frente del organismo. La nueva titularidad abarcará el periodo de mayo a noviembre de 2025.
Durante su gestión, Delgadillo García impulsó la aprobación de las versiones finales del Plan de Desarrollo Metropolitano (PDM) y la actualización del Plan de Ordenamiento Territorial Metropolitano (POTmet). Además, ocho de los nueve municipios metropolitanos avanzaron en la aprobación de dichos instrumentos. También se inauguraron Puntos Verdes y se promovieron acciones medioambientales, sociales, culturales y de ordenamiento territorial.
«Puedo decirles que en este período de coordinación metropolitana se impulsaron trabajos enfocados en el ordenamiento territorial y sostenible, en una movilidad activa e incluyente y en una agenda verde que nos ha permitido reforzar nuestras capacidades frente al cambio climático», expresó la presidenta municipal saliente.
Por su parte, José Heriberto García Murillo se comprometió a continuar con la mejora de la coordinación y los servicios en beneficio de la ciudadanía. “Seguiremos impulsando acciones colectivas que aumenten el índice de calidad de vida de los más de cinco millones de personas que vivimos en este polígono pluricultural”, manifestó.
La Junta de Coordinación Metropolitana es el órgano máximo de coordinación política del área metropolitana, integrada por el gobernador, presidentes municipales, la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, el Consejo Ciudadano y la Comisión Legislativa de Gestión Metropolitana del Congreso de Jalisco.
En la sesión estuvieron presentes Patricia Martínez Barba, secretaria técnica de la JCM y directora de Imeplan; así como representantes municipales de Tlajomulco de Zúñiga, Tonalá, Zapotlanejo, El Salto, Juanacatlán, San Pedro Tlaquepaque y Zapopan, entre otros funcionarios estatales y legislativos.
Descarga de las boletas electorales en la sede del distrito 17 Jalisco. Foto: Cortesía.
Armando Esquivel. – Ya están en Jocotepec las boletas para la elección de ministros, magistrados y jueces, siendo un aproximado de un millón 850 papeletas para un estimado de 320 mil ciudadanos votantes del distrito 17 en Jalisco.
La mañana del 14 de mayo un camión llegó cargado con el material electoral y custodiado por seis patrullas de la Guardia Nacional a la calle Allende en el cruce con Arana -frente a la plaza principal-, lugar en el que se ubican las instalaciones de la Junta Distrital 17 y en donde ya estaba personal del Instituto Nacional Electoral (INE) esperando para descargar las cajas con las boletas y colocarlas en una bodega de la Junta Distrital, para luego ser sacadas del almacén e iniciar con el proceso de sellado.
“De acuerdo a lo que establece la ley, en la parte de atrás, en la parte en blanco de la boleta, le ponemos un sello que es complemento de las medidas de seguridad de las boletas. Las boletas traen medidas de seguridad, ya de por sí, que son muy parecidas a las que trae un billete”, dijo en entrevista a Laguna, Hugo Villa Quintero, Vocal Ejecutivo del distrito 17 Jalisco.
Del proceso de sellado, iniciado el miércoles 14 de mayo, se estimó un lapso de tres días para la culminación de ese proceso de seguridad, trabajando todo el personal de la junta distrital así como el personal de contrato temporal que fungen como capacitadores y supervisores electorales, sumando alrededor de 120 personas.
La bodega en donde se colocan las boletas tiene un control para su apertura, estando siempre bajo vigilancia de elementos de la Guardia Nacional.
“Esto es material de suma importancia y es por eso que está la Guardia Nacional aquí, que se van a encargar de dar seguridad al material electoral y a las instalaciones de la junta”, afirmó el Vocal Ejecutivo.
Otro trabajo de la Junta Distrital es el enfajillado, que consiste en meter las boletas en cada paquete electoral, con el número de papeletas que corresponda a la cantidad de ciudadanos que están en lista nominal.
Los paquetes electorales que contienen las boletas se quedan bajo resguardo, siendo cinco días antes de la elección cuando los capacitadores entregan el material electoral a los ciudadanos que resultaron sorteados como presidentes de mesa directiva y que han estado en capacitación para participar, tanto en la organización de la jornada como en el conteo de los votos.
“Aquí estamos armando la fiesta, estamos preparando la fiesta democrática para que todos los ciudadanos acudan a votar” finalizó Hugo Villa Quintero, Vocal Ejecutivo del distrito 17 Jalisco, en referencia la elección del domingo primero de junio.
Imagen del Buque Escuela Cuauhtémoc después del choque contra el puente de Brooklyn. Foto: Cortesía.
Redacción.- El pasado 17 de mayo, el Buque Escuela Cuauhtémoc de la Armada de México protagonizó un accidente en Nueva York al colisionar con la estructura inferior del puente de Brooklyn. El incidente dejó un saldo de dos marinos fallecidos y al menos 22 personas lesionadas, generando una ola de reacciones tanto en México como en Estados Unidos.
Las posibles causas del accidente
Las primeras investigaciones apuntan a una serie de factores que pudieron haber contribuido al choque. Según informes preliminares, el buque habría perdido potencia en sus motores, lo que impidió que maniobrara correctamente para evitar la colisión. Además, se ha señalado que el remolcador que asistía al Cuauhtémoc pudo haberse retirado demasiado pronto, dejando a la embarcación sin el apoyo necesario para navegar en aguas turbulentas.
Otro elemento clave en la investigación es la altura de los mástiles del buque, que alcanzan los 44.81 metros, mientras que la altura libre del puente de Brooklyn es de 39 metros. Durante la maniobra de zarpe desde el muelle Pier 17 en Manhattan, el buque aceleró inesperadamente en reversa, lo que provocó que sus mástiles impactaran contra la estructura del puente.
Reacciones y consecuencias
El accidente ha generado un intenso debate político en México. Legisladores de distintos partidos han expresado posturas encontradas sobre las responsabilidades del gobierno y la Armada en el incidente. Mientras algunos acusan falta de transparencia en la investigación, otros piden respeto a la memoria de los marinos fallecidos y exigen una revisión exhaustiva de los protocolos de navegación.
Por su parte, el gobierno de Estados Unidos ha iniciado una investigación oficial a través de la Agencia Nacional de Seguridad en el Transporte (NTSB), que analizará el estado del motor del buque, las condiciones meteorológicas y la actuación de la tripulación. Se espera que el informe preliminar sobre el choque esté listo en un plazo de 30 días, aunque la investigación completa podría extenderse hasta dos años.
Homenajes y solidaridad
Tras el accidente, los cuerpos de los marinos fallecidos, América Yamilet Sánchez y Adal Jair Marcos, fueron repatriados a México, donde recibieron homenajes póstumos en la Heroica Escuela Naval Militar. En Nueva York, simpatizantes de Morena organizaron una vigilia en el puente de Brooklyn, llevando flores y mariachi en honor a los cadetes caídos.
Mientras la investigación sigue su curso, el Buque Cuauhtémoc permanece bajo resguardo diplomático y técnico en un muelle de Manhattan. Las autoridades mexicanas han asegurado que se brindará apoyo a los marinos afectados y que se tomarán medidas para evitar que un incidente similar vuelva a ocurrir.
Representantes sindicales del Ayuntamiento, SIMAPA y DIF de Chapala. Foto: D. Arturo Ortega.
Redacción.- Los trabajadores del Sindicato Plural de Servidores Públicos del H. Ayuntamiento (SPPSPA), del Sistema Municipal para el Desarrollo de la Familia (DIF) y del Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (SIMAPA) portarán gafetes de color rojo y negro para recordar al Gobierno de Chapala que tiene que firmar las Condiciones Generales de Trabajo a más tardar el 31 de mayo.
En entrevista con el secretario de Organización de la Federación Plural de Trabajadores del Estado de Jalisco (FPTEJ), Ernesto Sánchez Jiménez, informó que esta medida es para socializar entre los trabajadores sindicalizados, para que estén enterados de lo acordado en la marcha del Día del Trabajo acontecida el 1 de mayo y que se le tiene que dar seguimiento. “Esto es nada más generar conciencia y socializar sindicalmente hablando”, aseguró Ernesto.
Dichos gafetes para los trabajadores del DIF y SIMAPA dicen: “Este 31 de mayo yo espero respuesta. Firma de las condiciones de trabajo. Pensionados y jubilados. Reconocimiento de los nuevos miembros, así como la aceptación de los jubilados al sindicato. No a los despidos injustificados”, mientras que para los sindicalizados del Ayuntamiento se agrega «Nombramientos» y «Retroactivo al salario”.
Cabe recordar que el 1 mayo los trabajadores sindicalizados exigieron la firma de las Condiciones Generales de Trabajo, proceso que, según explicó Sánchez Jiménez, fue negociado desde el 10 de septiembre de 2024 y entregado al presidente municipal, Alejandro Aguirre Curiel, y al titular de Recursos Humanos, Francisco Manuel Sánchez Jáuregui.
El documento en cuestión contiene diversas solicitudes laborales clave, entre las que destacan la petición de pensión para aproximadamente 29 trabajadores con más de 30 años de servicio o que padecen enfermedades crónicas, así como el otorgamiento de plazas de base a 43 trabajadores eventuales con más de tres años, seis meses y un día en funciones. También se exige el reconocimiento de derechos y prestaciones para 150 pensionados y jubilados, así como su derecho a sindicalizarse.
Otra de las demandas incluye el aumento de tres a cuatro días de salario en concepto de «Día del Servidor Público», prestación que comenzó a otorgarse en 2024, así como el pago retroactivo correspondiente al incremento salarial del 4.5% aprobado este año. Los representantes sindicales también destacaron la necesidad de avanzar en el respeto y cumplimiento de todas las prestaciones establecidas por ley.
En entrevista el alcalde de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, informó que la comunicación con los sindicalizados sigue abierta y que se están analizando las propuestas de los trabajadores para ver cuales son posibles y para cuales no hay condiciones.
Actualmente el Ayuntamiento cuenta con alrededor de 270 sindicalizados, mientras que SIMAPA tiene 40 y el DIF 27.
Automóvil donde falleció Ximena Guzmán, luego del ataque. Foto: Cortesía.
Redacción. – La violencia golpeó nuevamente a la capital del país con el asesinato de Ximena Guzmán, secretaria particular de la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, y su asesor José Muñoz. El ataque ocurrió la mañana de este martes en la Calzada de Tlalpan, en la alcaldía Benito Juárez, y ha generado conmoción en el ámbito político y social.
Según los primeros reportes, Guzmán y Muñoz fueron víctimas de una agresión directa mientras transitaban por la zona. Guzmán conducía un vehículo Audi y se detuvo brevemente para recoger a Muñoz. En ese momento, dos sujetos a bordo de una motocicleta se acercaron y abrieron fuego contra ellos. Muñoz, quien apenas iba a abordar el auto, recibió varios disparos y quedó tendido en la calle. Guzmán, gravemente herida, intentó avanzar con el vehículo, pero solo logró recorrer unos metros antes de estrellarse. Ambos fallecieron a consecuencia de las heridas de bala antes de que los servicios de emergencia pudieran auxiliarlos.
La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó el ataque en su conferencia matutina y aseguró que se trató de una agresión directa contra los colaboradores de Brugada. “Desde el primer momento, Omar García Harfuch giró instrucciones para que tengan todo el apoyo del Centro Nacional de Inteligencia, la Secretaría de la Defensa y Marina. No habrá impunidad, los responsables serán detenidos y deberán enfrentar la justicia”, declaró Sheinbaum.
Por su parte, Clara Brugada expresó su profundo pesar por la pérdida de sus colaboradores y aseguró que el crimen no quedará impune. “Nuestro apoyo incondicional a los familiares de Ximena y José. Han trabajado en nuestro movimiento desde hace mucho tiempo, los conocemos y les brindaremos todo el respaldo necesario”, afirmó la Jefa de Gobierno.
Las autoridades capitalinas han desplegado un fuerte operativo de seguridad en la zona del ataque. La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México ha iniciado las diligencias correspondientes, incluyendo el análisis de cámaras de videovigilancia y entrevistas a testigos. Se ha confirmado que los agresores viajaban en una motocicleta y lograron huir tras el ataque.
El Senado de la República guardó un minuto de silencio en honor a Guzmán y Muñoz durante un conversatorio sobre la Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión. Legisladores de distintos partidos han condenado el crimen y exigido justicia.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala