El mural «Tlayacapan» terminado y realizado por Arturo Xolo.
Sofía Medeles.- Mostrando la antigua tradición de la bendición de animales, elementos locales del Lago de Chapala y al agua del lago como una mujer, fue como Arturo Xolo representó a San Antonio Tlayacapan en su mural «Tlayacapan» que fue inaugurado por autoridades municipales el pasado miércoles 13 de mayo.
La inauguración se hizo por parte del presidente municipal Alejandro Aguirre Curiel y el encargado de despacho Gustavo Aguayo de la Torre, además, asistió el hermano del fallecido Padre Ramón Velázquez, el señor Rodolfo. El evento se amenizó con la presentación del Ballet Folclórico Infantil de San Antonio Tlayacapan y el Coro Tlayacapan.
El Artista Arturo Xolo compartió con anterioridad a Semanario Laguna que este mural con diseño de su autoría, plasma su estilo que cuenta con saturación de color, realismo y surrealismo y que incluye elementos de la flora y fauna nativa, una mujer representando al agua del lago, así como al Padre Ramón, una figura querida y recordada en el poblado, y la ya extinta tradición de la bendición de animales.
«Le puse Tlayacapan, de donde yo vengo apan significa agua, y el mural es pensando en la idea del lago, el agua para mi es una mujer, el elemento que da la vida. También están animales de la zona, como el bagre, los pelícanos y flores de aquí como el lirio acuático» aseguró Arturo, quien además compartió que este mural incluye un retrato del Padre Ramón, sacerdote muy querido en el pueblo por su labor, por ejemplo, gestionar la instalación de la Unidad Deportiva que hoy en día lleva su nombre «Todo representa el pueblo, se representa la procesión de San Antonio de llevar animales a bendecir».
El encargado de despacho, Gustavo destacó que se ha visto más movimiento en la parte cultural desde ya hace un par de años «He visto más movimiento, desde que le comenzamos a dar realce a lo del Día del Músico. Antes estaba muy apagado, pero ya se ven más cosas. Los murales del pueblo, todos son tradición y costumbres del pueblo, hay elementos ancestrales, pero casi todo son tradiciones de aquí».
Finalmente, el presidente municipal compartió «Es excelente que se estén organizando, esta es una participación y apoyo del gobierno municipal, pero también es una iniciativa del Comité de Murales, de muchas personas de la delegación y del municipio, que se han juntado con maestros y artistas, que están viniendo a expresar sus conocimientos y talentos. Va a ser un atractivo más para el municipio de Chapala, y sobre todo para la delegación”.
Como parte de la celebración se realizaron rifas de electrodomésticos, utensilios de cocina, televisores, maquillaje, accesorios de belleza y una motocicleta tipo scooter eléctrico. Foto: D. Arturo Ortega.
D. Arturo Ortega.- Con un evento masivo y familiar, el Gobierno Municipal de Chapala celebró el Día de la Madre el pasado 9 de mayo en el campo municipal Juan Rayo. La festividad, que reunió a más de 2 mil personas, tuvo como objetivo homenajear el papel fundamental de las madres en la formación de ciudadanos y profesionistas.
El evento inició a las 6:00 de la tarde con una charla motivacional impartida por el conferencista Rafafa, dirigida especialmente a las madres presentes. Posteriormente, el comediante El Chistero ofreció una presentación en la que combinó humor sobre la vida cotidiana con una interpretación del cantante Diego Verdaguer, logrando el deleite de la audiencia. La noche cerró con el grupo versátil The Factory Show, cuyo repertorio de cumbia y otros géneros populares llevó a los asistentes a disfrutar de un animado baile.
Desde su llegada al recinto, las madres tuvieron la opción de recibir como regalo un paraguas o un par de zapatos. Asimismo, se dispuso un espacio con un columpio adornado con flores para que pudieran tomarse fotografías del recuerdo. Dentro del campo, se habilitaron varios pabellones en los que se ofreció comida, bebida y obsequios, además de contar con diez baños portátiles para mayor comodidad.
La oferta gastronómica incluyó pollo rostizado, pizza y lonches de pierna, además de aguas frescas, cervezas y paletas de hielo para mitigar el calor de la tarde. Como parte de la celebración, se realizaron rifas de electrodomésticos, utensilios de cocina, televisores, maquillaje, accesorios de belleza y una motocicleta tipo scooter eléctrico.
El evento contó con la presencia del alcalde de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, quien, acompañado por la presidenta del Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), Érika Eryn Torres Herrera, así como regidores y funcionarios municipales, dirigió un mensaje de reconocimiento a las madres.
“Son ustedes las que forman los ingenieros, los doctores, los constructores, son ustedes las que forman a cada ciudadano del municipio de Chapala. Mi reconocimiento, mi felicitación. Que tengan un bonito día. ¡Feliz Día de la Mamá y que viva Chapala! compartió el alcalde durante su mensaje, subrayando su compromiso con el fortalecimiento de los valores familiares.
La celebración, que concluyó alrededor de las 10:30 de la noche, dejó una grata experiencia entre las asistentes y sus familias, consolidándose como una iniciativa significativa para exaltar la labor de las madres en el desarrollo de la comunidad.
Nancy Herrera Enciso junto a sus cuatro hijas. Foto: Cortesía.
Armando Esquivel. – Nancy Herrera Enciso celebró el día de la enfermera y también el día de las madres, llevando el rol de estos dos papeles al ser la coordinadora de paramédicos de los Servicios Médicos de Jocotepec y a la vez el ejemplo e inspiración de sus cuatro hijas.
Nancy se convirtió en madre antes de pasar por un embarazo, debido a una situación que puso en su camino a dos hijas, las mayores, que llegaron con ella desde niñas, siendo amparadas por Nancy, quien se comprometió a darles el amor de una familia.
“Desde que me hice cargo de las dos mayores como que ya era una mamá, ya las tomaba parte de mí, tratando de dar el apoyo incondicional y estar en los momentos difíciles para ellas” contó Nancy.
Años más tarde, la coordinadora de paramédicos dio a luz a dos niñas y sumando cuatro hijas, las cuales dice, han sido su inspiración para poder ayudar en su trabajo.
“Nos echan la bendición, nos dicen que Dios nos bendiga, están muy allegadas al templo, dicen que siempre están rezando a la Virgen para que podamos salvar muchas vidas” contó Nancy Herrera.
El ser madre, ha generado en Nancy una mayor sensibilidad hacia las personas que tiene que atender en los servicios médicos, imaginando que podría haber sido una de sus hijas la persona que necesita ayuda.
“Lo tomo como si fuera mi familia, ha habido servicios en los cuales he puesto en ese momento a mi familia, sí ha tocado el tema de niños menores de la edad de mis niñas y es algo que sensibiliza porque se puede decir, pudieron haber sido mis hijas” expresó la enfermera.
El estar a cargo de la coordinación de servicios de emergencia resulta desgastante, por lo que Nancy dijo haberse perdido de algunos momentos especiales al estar otorgando atenciones médicas.
“Me he perdido de eventos familiares, cumpleaños de las niñas, cosas importantes que para mí sí me tumban, pero agradezco a Dios porque ellas tienen salud, pero en el momento me voy más con el compromiso de atender a las personas” dijo en la entrevista.
Aunque recuerda que han surgido momentos complicados, la coordinadora considera que siempre encuentran la forma de solucionar las situaciones difíciles.
“Se me ha complicado en algunas cosas, pero estoy acostumbrada a buscarle las estrategias y las maneras de salir adelante, porque sí es un cargo complicado llevar un cargo importante en el municipio y aparte la casa, pero la he sabido llevar, gracias a Dios”, expresó Nancy.
Junto con su esposo, la enfermera ha dado todo por sus hijas, Andrea de 19 años; Alondra de 14; Samira de 10 y Ana de 8 años de edad. “Ellas me ayudan mucho pero no deja de importar que la mamá esté a cargo y al frente de sus hijas” contó Nancy Herrera.
Herrera Enciso agradeció el cariño y apoyo incondicional de sus hijas, que dice, son el motor que la impulsa día con día.
Nancy celebró tanto el 10 de mayo, Día de las Madres, como el Día Internacional de la Enfermería, conmemorado el 12 de mayo. Sus hijas agradecen su entrega como madre y el que salve vidas, reconociendo su esfuerzo y labor social.
La madre y enfermera resaltó que lo más gratificante de su trabajo en la coordinación de los servicios médicos es el “Ayudar a dar a luz en labor de parto”.
Algunos de los funcionarios que asistieron a «Juntos Hacemos un Plan» en Ajijic. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Funcionarios públicos del gobierno de Chapala entablaron un diálogo con los habitantes de Ajijic como parte del programa: «Junto Hacemos un Plan» el 14 de mayo. De esta reunión, los habitantes destacaron temas como la recolección y separación de basura, servicios de agua, drenaje y la fluidez de la vialidad.
Las mesas de trabajo fueron cinco: Gobierno Eficiente, Economía y Turismo, Desarrollo Humano, Municipio Sostenible y Seguridad y Paz, siendo la más concurrida la mesa de Municipio Sostenible, seguida por Economía y Turismo, y Gobierno Eficiente. Las mesas menos concurridas fueron las de Desarrollo Humano y Seguridad y Paz.
El director de Planeación y Desarrollo Urbano, Rene Ochoa González, comentó que en la mesa de Municipio Sostenible se quejaron acerca de la separación y recolección de basura y la falta de mantenimiento en redes de drenaje y agua potable y que esta información recabada marcará los objetivos del gobierno municipal para impulsar el desarrollo económico, social, ambiental y urbano durante esta gestión.
«Es la mesa que tiene la mayoría de los servicios públicos. El mantenimiento continuo, programar mantenimiento continuo a todas las áreas, y sobre todo la aplicación de la ley, porque tenemos plasmados en reglamentos municipales, estatales o federales, pero no se aplican por las dependencias correspondientes, a percepción de los habitantes», compartió René sobre las propuestas dadas por los asistentes a la mesa.
El jefe de gabinete y quien dirigió la mesa de Gobierno Eficiente, Joaquín Huerta Barrios, aseguró que los temas más mencionados fueron temas de basura, desde la recolección y separación, así como los servicios públicos municipales y vialidad, aunque habló del tema de la basura como un tema medular e importante.
«Nos hablaron de la fluidez, que busquemos la estrategia para buscar que haya más fluidez sobre la carretera en tema vehicular. La recolección nos comentaron que sería bueno iniciar un programa de separación de basura con botes propios y apartar la basura, pero coincidimos que los camiones llegan y se lo llevan todo junto. Que yo tenga conocimiento no ha habido un acercamiento con la empresa, pero lo vamos a hacer saber, a ver si dentro del contrato que se tiene firmado hubiera algún apartado para tocar ese tema, pero si vamos a comentárselo al presidente a ver qué podemos hacer».
La regidora de Ajijic, Patricia Márquez, comentó que también se habló de eficientizar los servicios públicos, buscando la manera de tener una cuadrilla permanente con su propio equipo para que los servicios sean más rápidos y las quejas se puedan atender al instante, y por otro lado, el Director de Transparencia y Buenas Prácticas, el doctor Roberto Arroyo Olivares, compartió que se propuso la actualización del reglamento de Aseo Público al ya considerarse obsoleto.
Juan Macías, director de Turismo, y quien llevó la mesa de Economía y Turismo, coincidió en que también en su mesa se habló del manejo de residuos, cuestiones viales como estacionamiento, los cortes de agua y el comercio informal. «Me gustó la participación, ellos dieron problemáticas y soluciones viables, no tienen mucho que ver en lo económico, más que nada es reglamentar y aplicar el reglamento» resumió.
Finalmente, la mesa de Desarrollo Humano, dirigida por el coordinador de Desarrollo Humano y COMUDE, Antonio Urzua Gracián, que fue una de las menos concurridas, compartió que se tocaron temas como crear espacios para que los menores puedan desarrollarse en actividades recreativas, y la mesa que solo contó con dos participantes, la de Seguridad y Paz dirigida por la síndico Lilia Alvarado Macias, se habló de vialidades, crear espacios recreativos para jóvenes y que les gustaría que la Guardia Nacional siguiera vigilando el pueblo.
No le tienen fe
Pese a que se abrió este espacio para el diálogo, algunos de los asistentes que participaron compartieron «Es bueno que se abran estos espacios, pero que se aplique lo que escucha aquí, porque al final ignoran lo que venimos a decirles y hacen lo que quieren. Ojalá al menos tomen en cuenta el tema de la socialización, es una cuestión muy importante en cuanto a proyectos y necesidades», aseguró uno de los participantes.
Estas mesas ya se ha realizado en San Antonio Tlayacapan, la cabecera municipal de Chapala y Atotonilquillo
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala