La epidermólisis ampollosa o denominada también de tipo ambullosa es un trastorno epidérmico, hereditario e incurable, es una enfermedad de la piel en la que se forman ampollas haciéndola más propensa a lesiones.
Las lesiones cutáneas debido a que la piel es frágil aparecen por el simple hecho de rascarse, como respuesta al calor y por la fricción con la tela de la ropa. Además, las ampollas también pueden formarse en áreas como el estómago y dentro de la boca. Este trastorno puede presentarse en su versión más leve, sólo como la formación de ampollas superficiales, pero en una evolución más severa puede llegar a ser mortal.
La epidermólisis ampollosa puede originarse a cualquier edad, curiosamente si no se manifiesta en la infancia entonces puede desarrollarse hasta la adolescencia y sin tener síntomas previos.
Los síntomas más comunes de la enfermedad incluyen: agrietamiento, delgadez y fragilidad de la piel de los pies y las manos, calvicie, deformidad de las uñas o pérdida completa de éstas; ampollas en la nariz, vejigas alrededor de los ojos, dificultad para tragar y comer, caries dental, dificultad para respirar, dolor y comezón en la piel; granos y abultamientos, problemas cardíacos, cerebrales, renales y en los huesos.
Los factores de padecer este trastorno por ser de predisposición hereditaria aumentan si alguno o ambos padres tiene la enfermedad o si se tiene algún pariente que la haya padecido. Adicionalmente la epidermólisis ampollosa tiene varios subtipos como; el síndrome de Kindler, la epidermólisis bullosa distrófica, la simple y la juntural, siendo esta última la más grave y fatal debido a que aparece en los bebés.
Ya que no existe forma de tratamiento, los cuidados se centrarán en evitar complicaciones como infecciones secundarias, la desnutrición, la deshidratación, el estreñimiento, los problemas dentales, la fusión de los dedos y las contracturas articulares, la sepsis, la ceguera y el cáncer cutáneo escamocelular. Con la ayuda de medicamentos se puede controlar la comezón y el dolor, y con antibióticos orales se pueden combatir infecciones y la temperatura. Los métodos quirúrgicos se enfocan en los injertos de piel, para liberar las contracturas articulares, la implantación de sondas gástricas para la alimentación y el ensanchamiento del esófago para facilitar el paso de los alimentos directamente al estómago.
Las medidas preventivas que se pueden tomar para evitar la formación de más ampollas son: mantener la piel humectada, usar prenda de tela suave, sin etiquetas o con costura gruesa para que no irrite la piel, habitar en una zona con clima estable y templado; tratar a los niños o bebés con sumo cuidado, sobre todo al levantarlos de los brazos o las axilas, usar pañales sin elástico para evitar las rozaduras y proteger la piel de los niños pequeños con pantalones y camisas o blusas de manga larga para prevenir exposición al sol y lesiones debido a actividades al aire libre o cuando esté jugando.
ABIGAIL A. CORREA CISNEROS.- La muerte de José “Pepe” Mujica, dirigente de una nación, revolucionario y amado no sólo por su gente sino por millones fuera de Uruguay que comulgan con el ideal de vivir en una sociedad menos estresada por la acumulación consumista y más empática con sus iguales, deja un vacío difícil de llenar. El país que lo eligió presidente en 2010 lo despidió este 13 de mayo a sus 89 años, murió tras padecer un cáncer de esófago que le diagnosticaron en 2024.
El presidente más pobre del mundo, como se le conocía; pero fue el más rico viajando ligero de equipaje, “la felicidad está dentro tuyo”, decía; además de cultivar en el campo cultivó afecto y amor en su gente. “No soy un presidente pobre, pobre es el que precisa mucho (…) soy un presidente sobrio, preciso poco para vivir”, respondió en una entrevista sobre su apodo. Este miércoles miles lo despiden en Montevideo. Mujica rechazaba el consumo excesivo, consideraba el capitalismo como causa de pobreza en el mundo, “el crecimiento económico no puede ser una finalidad, tiene que ser un medio”. En su país durante su gobierno redujo la pobreza al 12 por ciento con una caída pronunciada al 40 por ciento en una década, el crecimiento económico fue de 75 por ciento. La Comisión Económica para América y el Caribe menciona su gestión como un modelo para el desarrollo de la región.
De 2010 a 2015 Mujica mejoró la situación de miles en Uruguay, despenalizó el aborto, reguló el uso recreativo de cannabis y el matrimonio entre personas del mismo sexo. Redujo la desigualdad salarial e implementó políticas sociales como las pensiones, el salario mínimo se duplicó en su país entre 2006 y 2017. En cuestión educativa inauguró la Universidad Tecnológica en 2012, lo que dio acceso a la educación superior a estudiantes provenientes de regiones alejadas. Impulsó el uso de energía renovable y colocó a su país como ejemplo en el uso de fuentes eólicas y solar, redujo la dependencia de importación eléctrica, todo esto entre más avances sociales y con la misma humildad con la que llegó a la presidencia.
Otra de sus acciones fue mejorar el derecho a la vivienda de los ciudadanos con la construcción de 15 mil casas para los más necesitados y donó el 85 por ciento de su sueldo para facilitar estos proyectos. La vida de Mujica fue una constante lucha por su gente. Su discurso de austeridad no fue una artimaña política, realmente fue el ejemplo de lo que un político debe ser, gobernar sin robar, mejorar la situación de su país y siempre con un discurso humanista. Militó en el Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros en su juventud, estuvo preso poco más de una década por rebelarse contra injusticias de los más poderosos.
Solía decir en entrevistas “Triunfar en la vida no es ganar, triunfar en la vida es levantarse y volver a empezar cada que uno cae”. Así le recordaremos.
DESDE EL CENTRO
Morena va en decadencia, está permitiendo que se unan al movimiento impulsado por el expresidente Andrés Manuel López Obrador, políticos relacionados con la delincuencia, como Adrián Rubalcava, recién nombrado director del metro por la jefa de gobierno Clara Brugada. Al ex priista se le relaciona con Lenin Jonathan Canchola Vázquez ligado al tráfico de drogas, secuestros, extorsiones, invasiones de predios y una larga lista de asesinatos; además Rubalcava acumula una fortuna que no justifica. Los simpatizantes de Morena rechazan tajantemente este nombramiento, por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum pidió un voto de confianza… Congresistas republicanos de Estados Unidos presentaron un proyecto de ley que busca aplicar un impuesto especial de 5 por ciento a las remesas de «inmigrantes ilegales», al respecto la presidenta Claudia Sheinbaum destacó que el Senado mexicano, con la firma de todas las fracciones políticas, emitió una carta en la que rechazó esa posible medida al considerarla injusta porque representaría “una doble tributación”.
Redacción.- El Instituto de Transparencia, Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Jalisco (ITEI) resolvió que el Sistema Municipal de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento del Municipio de Chapala (SIMAPA) incurrió en omisión, ya que no publicó información relacionada con sus gastos.
El ITEI durante el 14 de mayo analizó el recurso de revisión 0221/2025, determinando que SIMAPA incumplió lo establecido en el artículo 8, fracción V de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Jalisco y sus Municipios.
El organismo fue señalado por no difundir información detallada sobre sus gastos, desglosada por capítulo, concepto y partida presupuestal, correspondiente a los años 2022, 2023, 2024 y lo que va de 2025.
De acuerdo al ITEI, se otorga un plazo de 30 días hábiles para que SIMAPA subsane esta omisión o será sancionada de acuerdo a la legislación estatal de transparencia.
Charales de Chapala antes de viajar a un partido como visitante. Foto: Charales de Chapala
El equipo de fútbol Charales de Chapala perdió su intento de ganar la Liga TDP la semana pasada por 2-0 en el primer partido de la jornada 16, un partido en casa realmente desgarrador para el equipo y la gente de Chapala. Pero la vida y el fútbol (soccer para los expatriados) continúan mientras se forman las Selecciones de Chapala Masculina y Femenina para la Copa Jalisco. Es un evento importante y seguro que habrá muchos hombres y mujeres participando en las pruebas y mucha emoción. Como en casi todos los países del mundo, el deporte, el orgullo y el apoyo a los equipos locales, es una fuerza imparable. Es más que sólo el derecho a presumir: son nuestros niños, niñas, hombres y mujeres en la cancha, luchando por la gloria de nuestro pueblo.
El fútbol ocupa un lugar profundo y unificador en el corazón de las comunidades mexicanas a nivel local, como lo demuestra el estadio lleno en Chapala para ver jugar a los Charales. Para los hombres, el deporte está profundamente arraigado en la vida cotidiana, sirviendo como fuente de identidad, orgullo y cohesión social en pueblos y ciudades de todo el país; se ve en escuelas y patios de recreo, e incluso en calles desde Jocotepec hasta Chapala. Los partidos de fútbol son más que simples competencias atléticas: son celebraciones de la comunidad, oportunidades de mentoría y motivos de orgullo.
Para las mujeres en México, la trayectoria en el fútbol local ha estado marcada por la resiliencia y la transformación. Históricamente, las mujeres enfrentaban importantes barreras para participar, pero en los últimos años se ha visto un aumento en la visibilidad y el apoyo al fútbol femenino a nivel de base, en escuelas, pueblos y municipios. La creación de la Liga MX Femenil y las ligas locales femeninas ha inspirado a nuevas generaciones de niñas a practicar este deporte. Los partidos locales para mujeres no son solo competencia; son actos de afirmación, espacios donde se celebra la solidaridad y el compañerismo mientras padres y madres radiantes las animan desde las gradas.
El fútbol también ha experimentado un auge en Estados Unidos y Canadá, con una creciente participación tanto a nivel juvenil como adulto, así como una creciente popularidad en las ligas profesionales. En Estados Unidos, la Major League Soccer (MLS) se ha expandido rápidamente desde su creación en 1996 y está atrayendo talento internacional. La Liga Nacional de Fútbol Femenino (NWSL) se expandirá a 16 equipos el próximo año. De igual manera, la Liga Premier Canadiense (CPL) se estableció en 2019 y la Northern Super League, la primera liga de fútbol femenino de Canadá, se lanzó el mes pasado. Por lo tanto, el fútbol es ahora un deporte de las Américas.
Todos tendremos la oportunidad de experimentar esta pasión transfronteriza por el deporte el próximo año, del 11 de junio al 19 de julio, cuando la Copa Mundial de la FIFA 2026 se celebre conjuntamente en Estados Unidos, México y Canadá, la primera vez en la historia que el torneo se celebre en tres países. La competencia contará con 48 selecciones nacionales que participarán en dieciséis ciudades: once en Estados Unidos, tres en México y dos en Canadá.
Mientras esperamos el partido inaugural de la FIFA el 11 de junio del 2026 en el emblemático Estadio Azteca de la Ciudad de México, podemos apoyar a los equipos de la Copa Jalisco que se están formando en Chapala. Para mis amigos expatriados, asistir a los partidos y seguir a los jugadores en los medios (¡Lakeside News!), como muchos de ustedes siguen la NBA por televisión o en línea, es una excelente manera de saciar su sed de deporte y acercarse a la cultura de su país adoptivo.
Integrantes del Consejo de Prevención Social. Foto: Cortesía
D. Arturo Ortega. – El municipio de Chapala ha dado un paso significativo en la prevención de la violencia y la delincuencia con la creación del Consejo de Prevención Social, establecido el 6 de mayo. Este organismo trabajará en conjunto con el Gobierno del Estado y la Coordinación Estratégica de Seguridad Pública para desarrollar estrategias de prevención en la comunidad.
En entrevista, el alcalde de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, explicó que el consejo tendrá una función clave en la educación y sensibilización social: “Este consejo está en conjunto con el Gobierno del Estado, con la Coordinación Estratégica de Seguridad Pública y su función será visitar las escuelas, algo así como lo que era el programa DARE anteriormente, pero con otras funciones”.
Objetivo y Alcance
El Consejo de Prevención Social tiene como propósito implementar proyectos que permitan a la ciudadanía conocer y prevenir los factores de riesgo vinculados a la violencia y la delincuencia. La dirección de prevención social, a su vez, coordinará acciones destinadas a reducir estos riesgos, promoviendo la resolución de conflictos y el respeto a los derechos humanos en comunidades vulnerables.
Misión, Visión y Valores
El nuevo consejo se rige bajo principios fundamentales como integridad, honestidad, imparcialidad, justicia, respeto y trabajo en equipo, buscando fortalecer el tejido social y fomentar una cultura de legalidad y convivencia pacífica.
Desafíos y Fortalezas
Entre los retos iniciales del consejo se encuentra la falta de un espacio físico propio y de un posicionamiento social consolidado. Sin embargo, cuenta con una ventaja clave: el respaldo de un Reglamento de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia, publicado en la gaceta municipal el 11 de julio de 2022.
Estructura Organizacional y Estrategias
El consejo estará dirigido por la Dirección de Prevención Social, encargada de coordinar proyectos y administrar recursos. Contará con asistentes generales y promotores especializados en estudios y estrategias de prevención.
Dentro de su programa estratégico, se llevarán a cabo diagnósticos para identificar problemas sociales y se impulsará la participación ciudadana en la política pública de prevención municipal. Además, se diseñarán campañas para reducir factores de riesgo y se fomentará la capacitación en prevención social tanto en el ámbito gubernamental como en la sociedad civil.
Composición del Consejo
El consejo está integrado por 26 miembros, en su mayoría funcionarios municipales, incluyendo al alcalde de Chapala, regidores, representantes del DIF municipal, Instituto de la Mujer, Dirección de Seguridad Pública, Cruz Roja y actores clave en áreas de educación, salud y participación ciudadana.
Perspectivas Futuras
El Consejo de Prevención Social busca consolidarse como un organismo de referencia, con un impacto directo en la seguridad comunitaria y en la generación de estrategias efectivas de prevención. Su éxito dependerá de la integración de esfuerzos entre el gobierno municipal, estatal y la ciudadanía.
El gobernador Pablo Lemus Navarro y el Cónsul de Canadá en Guadalajara, Frank Le. Foto: Cortesía.
Redacción. – Jalisco sigue consolidándose como un punto estratégico en la conectividad aérea internacional. Autoridades estatales y representantes de aerolíneas anunciaron la apertura de nuevas rutas y el incremento de frecuencias en vuelos entre Canadá y los aeropuertos de Guadalajara y Puerto Vallarta, lo que permitirá alcanzar más de 775 mil asientos de llegada anuales.
Nuevas rutas directas y aumento de frecuencias
A partir de diciembre de 2025, Air Transat abrirá la ruta directa Montreal–Guadalajara, con dos frecuencias semanales (jueves y sábado), lo que se estima traerá alrededor de 5,300 pasajeros anuales. Por su parte, Air Canada aterrizará por primera vez en Guadalajara con tres vuelos directos semanales desde Toronto, a partir de noviembre de 2025, con una proyección de más de 6,000 pasajeros.
Además, se incrementará la frecuencia en dos rutas establecidas:
Impulso económico y promoción internacional
El gobernador Pablo Lemus Navarro destacó la importancia de la conectividad aérea para potenciar la economía y el turismo en Jalisco, subrayando el papel del Aeropuerto Internacional de Guadalajara como un hub regional que permitirá que pasajeros de Nayarit, Colima, San Luis Potosí, Guanajuato y Zacatecas se conecten con Canadá.
Lemus también anunció una inversión de 2,550 millones de pesos para la rehabilitación de la carretera a Chapala, mejorando la infraestructura y la movilidad en el estado.
Además, resaltó el intercambio turístico y comercial con Canadá de cara al Mundial de Fútbol 2026, incentivando a los viajeros a explorar las playas, Pueblos Mágicos y atractivos culturales de Jalisco.
Impacto en el turismo canadiense
La Secretaria de Turismo de Jalisco, Michelle Fridman Hirsch, informó que en lo que va de 2025, el estado ha recibido más de 258,000 visitantes canadienses, lo que representa un incremento del 5% respecto al mismo periodo de 2024. Afirmó que este crecimiento responde a una estrategia sólida de promoción que ha consolidado a Jalisco como uno de los destinos mejor conectados con Canadá.
Fortalecimiento de la relación bilateral
El Cónsul de Canadá en Guadalajara, Frank Le, subrayó la importancia de estos nuevos vuelos para reforzar lazos económicos, turísticos y de investigación entre ambos países.
Por su parte, representantes de Air Transat y Air Canada celebraron la expansión de operaciones en Jalisco, resaltando que Guadalajara es un destino clave dentro de sus redes de conexión. Luis Noriega, de Air Canada, destacó la importancia de Toronto como hub global, facilitando la conexión de Jalisco con Europa y la costa este de Estados Unidos.
Más novedades en la conectividad aérea de Jalisco
Además de estas nuevas rutas, se anunciaron otras expansiones en la oferta aérea del estado:
Actualmente, Jalisco cuenta con vuelos directos a 17 ciudades canadienses, principalmente desde Puerto Vallarta, mientras que Guadalajara mantiene sus conexiones con Toronto y Vancouver.
El estado ha registrado en lo que va de 2025, 4,245 operaciones aéreas entre Jalisco y Canadá, lo que representa un incremento del 9% respecto al año anterior.
Con estos avances, Jalisco fortalece su posición estratégica en la conectividad aérea, promoviendo un desarrollo turístico y económico sostenido con Canadá y otros destinos internacionales.
Trabajos de mantenimiento se realizarán en la carretera Guadalajara – Chapala a partir del 26 de mayo. Foto: cortesía.
Redacción.– La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) en Jalisco ha anunciado el inicio de labores de conservación periódica en la carretera Guadalajara-Chapala, específicamente en el Cuerpo B de la vía. Estas obras se llevarán a cabo desde el lunes 26 de mayo de 2025 y se extenderán por dos semanas.
Los trabajos comprenderán un tramo de 9 kilómetros, desde el Distribuidor Vial al Salto hasta el Entronque a Santa Rosa, en el sentido de circulación de Chapala hacia la Zona Metropolitana de Guadalajara. Las actividades se realizarán diariamente de 10:00 a 14:00 horas, permitiendo el tránsito continuo mediante la habilitación de un carril de circulación.
Las labores incluirán renivelaciones y la aplicación de un riego de microaglomerado sobre los carriles y el acotamiento, con el propósito de mejorar la transitabilidad y optimizar las condiciones de seguridad para los usuarios.
La SICT exhorta a los automovilistas a planificar sus recorridos y respetar los señalamientos de obra, así como los límites de velocidad, para evitar contratiempos y garantizar la seguridad vial.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala