Parte de la preparación de la vialidad para arrojar una nueva capa de asfalto sobre la antigua vía a Morelia, en Jocotepec. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel. – Le tocó a Jocotepec tener arreglos en la antigua carretera a Morelia por parte de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), del Gobierno Federal.
Máquinas pesadas con material para la colocación de asfalto, así como una cuadrilla de trabajadores del Centro SICT Jalisco, se vieron realizando los trabajos desde el 20 de mayo, con renivelaciones aisladas con mezcla asfáltica, fresado de la carpeta existente, colocación de una nueva carpeta asfáltica, microaglomerado, reposición de señalamiento horizontal y limpieza de maleza al lado de la vialidad.
A decir de los trabajadores, la instrucción fue intervenir los carriles desde la zona entre el acceso a cabecera hasta el crucero con Potrerillos, en ambos sentidos, pero esperarían instrucciones para realizar los trabajos hasta el entronque con la autopista a Colima.
Aunque la SICT tiene reparaciones en seis carreteras de Jalisco, como parte del Programa de Conservación Carretera 2025, en la antigua carretera a Morelia sólo se contempló el tramo del entronque Acatlán rumbo al ingreso al área metropolitana, dejando fuera en un inicio el tramo dentro del municipio de Jocotepec, pero en el que ya se realizan labores en el rodamiento.
Las otras carreteras incluidas en el programa carretero son la de Jiquilpan-Colima, entre los límites con Michoacán y Mazamitla; carretera Zamora-Guadalajara, en el tramo Santa Rosa-La Barca; la vía Melaque-Puerto Vallarta; la carretera León-Aguascalientes, en el tramo entre Lagos de Moreno y El Salvador; la Carretera Guadalajara-Chapala en el tramo entre Periférico y el entronque de Santa Rosa, en sentido de Chapala a Guadalajara. En el programa de la SICT también se contempla la reconstrucción del puente vehicular “Zapotlanejo”, ubicado en la carretera Lagos de Moreno-Guadalajara, en el tramo Tepatitlán-Zapotlanejo. Se pretende que las obras en Jalisco estén concluidas en octubre de 2025.
El director de Turismo, Juan Macías y el regidor de turismo Guillermo Heredia, realizaron un papel destacado durante la edición 2025 del Tianguis Turístico. Foto D. Arturo Ortega.
D. Arturo Ortega.- La reciente participación de Chapala y Ajijic en el Tianguis Turístico realizado del 28 de abril al 1 de mayo en Rosarito, Baja California ha consolidado su presencia en el sector, fortaleciendo relaciones estratégicas con la Secretaría de Turismo de Jalisco y su equipo de promoción, innovación y comunicación social.
Uno de los cambios más significativos en el evento fue la eliminación de la representación física de los Pueblos Mágicos, sustituyéndola por pantallas, videos y códigos QR. A pesar de esta transformación, Chapala y Ajijic lograron una presencia destacada con la proyección constante de videos promocionales de alta calidad en el pabellón de Jalisco.
Gracias a la intervención de la Secretaria de Turismo de Jalisco, Michelle Friedman y su equipo, ambos destinos fueron mencionados en entrevistas y firmas de acuerdos, consolidando su importancia en el turismo nacional e internacional. Este esfuerzo se vio reflejado en nuevas negociaciones con diversas operadoras turísticas como Last Time, Viajes El Corte Inglés, Expedia México, Day Pass de España y Amix Tour, orientadas a posicionar Chapala y Ajijic en sus plataformas de reserva.
Expansión internacional y promoción estratégica
El director de Turismo de Chapala, Juan Macías, destacó las estrategias implementadas para compensar la reducción de turismo estadounidense, reorientando esfuerzos hacia Canadá y Latinoamérica. Con apoyo de la Secretaría de Turismo de Jalisco, se han establecido convenios con aerolíneas canadienses y tour operadoras españolas, permitiendo una mayor visibilidad del destino en mercados clave.
Por otro lado, Chapala ha iniciado gestiones para formar parte de la promoción turística del Mundial de Fútbol en Guadalajara, aprovechando su proximidad con la sede del evento. Se han desarrollado estrategias para atraer visitantes bajo el concepto «Chapala Mundialista», asegurando que el municipio se convierta en una opción atractiva para los turistas que asistirán a los partidos.
Alianzas con San Luis Potosí y Nayarit
En el marco del Tianguis Turístico, Macías sostuvo conversaciones con la Secretaría de Turismo de San Luis Potosí para promocionar dicho estado en Chapala a cambio de impulsar la difusión turística del municipio en el estado vecino. Asimismo, se han iniciado diálogos con el secretario de Turismo de Nayarit para establecer acuerdos de cooperación.
Inclusión en programas federales
Chapala también busca integrarse al proyecto «Rutas Mágicas de Color», que armoniza la estética visual de los Pueblos Mágicos mediante la gestión de pintura y diseño cromático. Macías subrayó la importancia de preservar los murales de Ajijic y ampliar su presencia artística dentro del programa.
Finalmente, el director de turismo municipal sostuvo reuniones con Francisco «Paco» Vallejo, Director General de Comunicación Social de la Secretaría de Turismo de México, para impulsar una campaña nacional que potencie el reconocimiento de Chapala como destino turístico.
Vista aérea de la zona del cerro en Jaltepec en donde pretenden habilitar la venta de lotes a altos costos. Imagen: Google Maps.
Armando Esquivel. – Sí abarca Área Natural Protegida (ANP) el terreno del desarrollo inmobiliario que avanza sobre los cerros de Jaltepec, aunque en el Ayuntamiento de Jocotepec aseguran que en esos espacios no habrá urbanización y que, a excepción de un par de detalles que están en trámites, todo está en orden con el proyecto que ha dejado marcada la montaña ante los raspones de maquinaria pesada.
Fue la Dirección de Desarrollo Urbano la que respondió a los cuestionamientos de Semanario Laguna, entre los que se incluyó el saber si los trabajos en la zona de montaña estaban dentro de la altura permitida, ya que la intervención de caminos ya se encuentra a una mínima distancia del Área Natural Protegida bajo la categoría de «Área Estatal de Protección Hidrológica” Cerro Viejo-Chupinaya-Los Sabinos.
La respuesta otorgada indica que los inmobiliarios sí están en la altura legal, aunque cuentan con una zona protegida de 57 mil 037 metros, pero que en esa parte no están urbanizando, asegurando que los privados están respetando el ANP, informándose que son 167 mil 940 metros los que tiene el predio total, pero que solo serán intervenidos 80 mil 903.89 metros y que todo está en orden con el proyecto inmobiliario, a excepción de dos trámites que están en proceso.
“En lo requerido por auditoría si sólo esos dos detalles que los tienen en trámite, pero si se tiene supervisión de todo lo anterior a esta administración” respondió vía mensajes de WhatsApp el director de la dependencia, Kevin Rodríguez Fonseca.
Respecto a la documentación de la Manifestación de Impacto Ambiental, Rodríguez Fonseca informó que los inmobiliarios sí cuentan con el requisito, por lo que este medio solicitó una copia del documento mediante la Plataforma Nacional de Transparencia, bajo el folio 140285625000346.
Otro de los cuestionamientos fue el conocer si se realizó un dictamen por parte de Protección Civil y Bomberos para determinar posibles riesgos de deslaves, al ser un punto con antecedentes de desastres naturales y tomando en cuenta lo marcado en el más reciente Atlas de Riesgo del Gobierno de Jalisco, que señala líneas en la parte donde se interviene el cerro.
El titular de Desarrollo Urbano informó que los privados ya se encuentran realizando el trámite y sería la unidad del mismo municipio quien realice la supervisión para informar si existe algún tipo de riesgo.
También se dio a conocer que los inmobiliarios no tienen las factibilidades de redes municipales, pero que esto es debido a que poseen un título de concesión de un pozo de agua, contando también con biodigestores y que “por el momento” no tienen el dictamen de cuerpos de agua, resaltando la dirección de Desarrollo Urbano de Jocotepec que se están respetando los escurrimientos y no hay construcción ni urbanización encima de éstos, añadiendo que los particulares están en el proceso del trámite, pero que estarán en vigilancia. No obstante las imágenes satelitales captadas este año, muestran una zona en la que a un escurrimiento hidrológico le fue arrojado material sacado a la hora de la construcción de caminos y metros más abajo, en la imagen satelital se observa la construcción de un jardín y lo que pareciera ser una terraza.
Desarrollo Urbano de Jocotepec aseguró que ya se realizó una visita física en el inmueble y que reconocieron que lo que se hace en el cerro está dentro de los parámetros, además de que los caminos ya estaban trazados y solamente se les da mantenimiento para la lotificación, pero que no autorizaron algún otro al ya existente.
Los permisos para construir en los cerros de Jaltepec fueron otorgados por la pasada administración (2021- 2024) de José Miguel Gómez López.
El próximo domingo primer de junio, México vivirá las elecciones más fraudulentas, perversas y bochornosas desde que surgió el entonces Instituto Federal Electoral (IFE), hoy llamado Instituto Nacional Electoral (INE) y que actualmente se encuentra secuestrado por MORENA a través de su impresentable presidenta, Guadalupe Taddei Zavala.
El origen de la presunta reforma al poder judicial fue propuesta al final del mandato del expresidente Andres Manuel López Obrador y surgió con un doble propósito. En primer lugar, rencoroso como es AMLO, como forma de venganza a una Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que durante casi todo su sexenio se dedicó a defender la Constitución, el Estado de Derecho y las libertades civiles de la ciudadanía ante las reformas despóticas que el expresidente intentó imponer a través de su mayoría parlamentaria en el Congreso de la Unión.
En segundo lugar, mucho más preocupante que una vulgar vendetta, es el interés de López Obrador y la sucesora que él impuso, por apropiarse del único poder del Estado que aún genera un contrapeso, el Poder Judicial. De esta forma podrán reformar la Constitución y todas las leyes y reglamentos federales a contentillo, sin siquiera leer lo que se vota en el legislativo, como ya lo hemos visto, para terminar de desarticular las instituciones que hasta hace poco generaban contrapesos al poder.
Esta elección que se avecina no es más que una muy mala representación teatral, mitad cómica, mitad trágica y de muy bajo nivel de producción. Es tan pobre el libreto, que ya hasta conocemos el final: Primero, el abstencionismo será brutal. Segundo, ganarán los candidatos de la presidenta y nuestra SCJN terminará conducida por gente del nivel de Lenia Batres, otra militante impresentable.
La corrupción existente en el sistema judicial del fuero común, la que padecemos la mayoría de los mortales, seguirá intacta. No se tocará un pelo a los jueces, corruptos o no, que resuelven la mayoría de los juicios del día a día entre la sociedad, porque esas faltas o delitos son responsabilidad del sistema judicial local en Jalisco. Y hasta ahora, el congreso del estado no ha dado a conocer cómo es que la justicia local habrá de adaptarse a las nuevas reglas impuestas por MORENA.
El gobierno decidió politizar la elección de ministros, magistrados y jueces federales. Tiró por la borda el servicio profesional de carrera y los exámenes de oposición para elegir a los más adecuados. Ahora tendremos al frente de la justicia federal a improvisados que gozan del beneficio de estar en una lista corporativista, ya sea de algún partido político (en especial en los que hoy detentan el poder en México y en Jalisco), de alguna religión (la Luz del Mundo postuló candidatos en alianza con MORENA) o de algún grupo de poder que cuente con la capacidad mínima necesaria para la movilización de votantes acarreados (Grupo Universidad de Guadalajara, por ejemplo).
Millones de mexicanos se negaron a participar como funcionarios de casilla ante la desconfianza del proceso. Los pocos entusiastas que saldrán a votar, lo harán sin realmente saber por quién (o para quién) lo están haciendo, en un complejo y confuso sistema que incluye seis boletas y diez opciones por cada una, o algo así. Las boletas restantes no serán inutilizadas y los votos serán contados, no en la casilla, sino en la sede del INE. Por supuesto, tardaremos días en conocer los resultados, los suficientes como para que el aparato de alquimistas y mapaches operen, trasquilen y maquillen los resultados. Yo no voy a ser partícipe de este montaje. Simplemente, en esta ocasión no iré a las urnas.
Sergio Flores Llamas, director técnico del equipo de Copa Jalisco. Foto: Archivo Semanario Laguna.
Armando Esquivel. – Será la disciplina uno de los principales aspectos a cuidar en el equipo de Jocotepec dentro de la Copa Jalisco 2025, según lo comentado por su director técnico, Sergio López Llamas, quien repite el cargo, pero con un equipo renovado que buscará su primera victoria en calidad de visitante ante Concepción de Buenos Aires, el primero de junio a las cuatro de la tarde.
“Todo esto va a partir de una disciplina muy estricta en conjunto con los padres de familia, eso es lo que me está moviendo mucho, a algunos chavos les hace falta comprometerse a cumplir con los entrenamientos, con disciplina, hábitos diarios” compartió el entrenador, Sergio Flores Llamas.
Luego de la selección de los 19 jugadores, solamente quedó un mes para que el director técnico trabaje con el equipo, uno completamente renovado en el que solamente dos de los jugadores anteriores se quedaron en esta edición de la copa.
Con la reintegración de López Llamas, se planea realizar un proyecto de continuidad, en busca del desarrollo del equipo y con miras al campeonato. “Es un proyecto que puede generar una estructura para futuras competencias” dijo el director técnico, añadiendo el tener todo el apoyo del Gobierno de Jocotepec y que inclusive, van a transmitir los partidos vía Facebook.
Además del equipo titular, se contempló un equipo piloto para que se prepare para la siguiente edición. “Es un proyecto que puede generar una estructura para futuras competencias” consideró Sergio López.
Un profesional del fútbol. Sergio López Llamas tiene en su currículum de director técnico el tercer puesto en el mundial de Socca -modalidad de fútbol reducida- realizado en el año 2023 en Alemania, sumado a que logró llevar al equipo nacional a ganar el oro en la Copa América en el 2024. También tuvo su paso por el fútbol como jugador en la liga profesional de Estados Unidos, mientras que en México pasó por los equipos Venados de Yucatán y los Leones Negros de la Universidad de Guadalajara (UdeG), para luego obtener su título que lo avala como director técnico profesional e integrándose a Correcaminos, Lobos BUAP, Mérida, Veracruz, participando en el ascenso a la primera división del equipo de Ciudad Juárez.
Docentes de Jocotepec durante su festejo del Día del Maestro. Foto: Cortesía.
Armando Esquivel. – Reconociendo a quienes dan un extra por sus alumnos y a quienes cuentan con 30 y 40 años de servicio, fue como se festejó a las y los maestros de Jocotepec durante el 20 de mayo, reuniendo alrededor de 700 docentes.
Fueron 36 las maestras y maestros de todo el municipio las personas reconocidas ante sus 30 o 40 años de servicio, incluyéndose en esta ocasión al personal docente que ha destacado por su dedicación y humanismo, recibiendo el galardón “José García Castellanos”, nombre del reconocido maestro jocotepense fallecido en este mes y padre del alcalde, Hugo David García Vargas.
Los festejados el día 20 ante el Día del Maestro (15 de mayo), fueron recibidos con un muro en el ingreso en el que escribieron para recordar a maestros que les dejaron huella a los ahora docentes, así como redactar un mensaje dirigido a ellos mismos, pero como recién egresados de su carrera profesional.
Dentro del salón jardín con vista al lago que fue sede del festejo, se sirvieron botanas, birria y bebidas no alcohólicas, -aunque cada quien llevó las suyas-, fue parte de lo otorgado a las y los maestros, quienes disfrutaron el espectáculo de un comediante para luego bailar al ritmo de la Sonora de San Juan Cosalá, agrupación con ritmos de cumbia y salsa. Algunos enseres domésticos menores fueron sorteados entre los presentes, como cafeteras, jarras para líquidos, sandwicheras entre otros artículos.
La decoración partió de la imagen de un árbol, realizando una pequeña dinámica para los maestros que los trasladó a sus inicios como docentes y su paso como alumnos.
“Toda la decoración fue pensada en un arbolito, justamente traía mensajes, todos los mensajes eran diferentes, estos fueron nuestros centros de mesa, recordando a los maestros que de alguna manera somos ese tronco que sostiene a nuestros alumnos y lo que queremos es verlos florecer”, dijo a Semanario Laguna Paola Gabriela Gómez González, titular de la Dirección de Educación Jocotepec.
El inicio del festejo fue alrededor de las 3:30 de la tarde, culminando la fiesta hasta pasadas las 10 de la noche. Docentes que ya están jubilados también recibieron una invitación especial. Además del alcalde de Jocotepec, estuvieron presentes autoridades del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE).
Una máquina retroexcavadora 320 realiza los trabajos de desazolve en los arroyos. Foto: Cortesía.
D. Arturo Ortega.- El alcalde de Chapala, Alejandro Aguirre Curiel, informó que al menos tres máquinas se encuentran realizando trabajos en los arroyos de Alceseca, en Ajijic; San Marcos, en la cabecera municipal y el de la delegación de Atotonilquillo, considerados los tres más importantes.
“Esperemos que antes de las lluvias podamos abarcar el 80 o 90 por ciento de los canales que sí se saturan, que sí se alcanzan a llenar e impedir el paso del agua”, declaró el alcalde en entrevista el 15 de mayo, quien agregó que la dirección de Protección Civil y Bomberos ya se encuentra trabajando en la dictaminación de las zonas de riesgo.
El alcalde destacó la importancia de mantener libres los caudales recordando que los deslaves de lodo se dan por los desarrollos que no respetan los caudales naturales del agua. “Recordemos que ese tipo de problemas se dan por los desarrollos que a veces no respetan los caudales naturales del agua y que son invadidos, son reducidos y eso nos genera problemas. Lo que pasó hace algunos años en Canacinta (Ajijic) fue precisamente por un desarrollo que desvió un arroyo. Finalmente el agua va a reconocer su cauce y es cuando nos genera problemas”, dijo.
Los trabajos de desazolve se llevarán a cabo de lunes a viernes, durante dos semanas con una máquina retroexcavadora de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) y dos camiones de carga con capacidad de 14 metros cúbicos.
Además del arroyo Alceseca, el municipio contempla la limpieza de otros cuerpos de agua estratégicos. En Ajijic: La Canacinta y San Vicente; en Santa Cruz de la Soledad: El Puente y en San Nicolás: Arroyo principal.
La visita fue encabezada por Ernesto Marroquín Álvarez, titular de la Secretaría de Gestión Integral del Agua (SGIA). Foto: Cortesía.
Redacción.- En un esfuerzo por fortalecer la socialización del proyecto del acueducto sustituto Chapala-Guadalajara, autoridades estatales y legisladoras realizaron un recorrido técnico por la infraestructura hídrica que ha abastecido al Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) durante décadas, pero que actualmente enfrenta obsolescencia técnica, contaminación y pérdidas de hasta el 30% del caudal transportado.
Un recorrido estratégico
La visita estuvo encabezada por Ernesto Marroquín Álvarez, titular de la Secretaría de Gestión Integral del Agua (SGIA), acompañado por las diputadas Mariana Casillas Guerrero, Tonantzin Elusay Cárdenas Méndez y Valeria Guadalupe Ávila Gutiérrez, así como representantes del Partido del Trabajo (PT) y Mirna Avilés Mis, presidenta del Colegio de Ingenieros Civiles del Estado de Jalisco (CICEJ).
Durante el recorrido, los asistentes visitaron puntos clave como la planta de bombeo Ocotlán, el Río Santiago, la presa derivadora Corona, la presa La Calera y los canales de Atequiza y Las Pintas, observando de primera mano el estado de la infraestructura y sus desafíos actuales.
La urgencia de modernizar el sistema
El titular de la SGIA subrayó la necesidad de renovar el sistema de abastecimiento a través de un acueducto sustituto, que garantizaría una conducción eficiente del recurso hídrico, permitiendo transportar los 7.5 metros cúbicos por segundo concesionados para la metrópoli.
“Se pudieron dar cuenta de todos los costos que esto implica, de todo el trabajo exhaustivo y de todos los puntos frágiles que tiene este sistema. Además, el mejorar esta condición por un sistema cerrado ayudaría a ahorrar agua lejos de sacarle más agua a Chapala”, explicó Marroquín Álvarez.
Las legisladoras constataron el deterioro del sistema y dialogaron con especialistas técnicos, reafirmando la necesidad de concretar el proyecto para reducir pérdidas hídricas, eliminar agentes contaminantes y mejorar la calidad del agua.
Diálogo y transparencia en la toma de decisiones
La diputada Valeria Ávila Gutiérrez, de la fracción parlamentaria de Hagamos, destacó el valor de este ejercicio de socialización:
«Después de haber recorrido el sistema antiguo que extrae agua desde Chapala hasta Las Pintas, pudimos ver las problemáticas que enfrenta el sistema viejo. Nos encantaría conocer el estatus del acueducto actual para saber cuáles son las complejidades que implica llevar el agua desde Chapala hasta Guadalajara», comentó Ávila Gutiérrez.
Por su parte, Mirna Avilés, presidenta del CICEJ, resaltó la disposición de las autoridades para mostrar cómo funciona el sistema actual y fomentar el diálogo transparente.
«Este es un gran ejercicio para sensibilizar y concientizar sobre la situación hídrica del AMG. Haber hecho el recorrido nos da la perspectiva de por qué es tan importante la construcción de un segundo acueducto», afirmó Avilés.
El recorrido forma parte de una serie de acciones impulsadas por el Gobierno del Estado, con el objetivo de construir consensos en torno a una nueva política hídrica que garantice el derecho al agua y un manejo responsable del recurso en Jalisco.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala