A Essau “N” se le imputó por abuso sexual infantil agravado. Foto: Fiscalía.
Redacción.- Por su presunta responsabilidad en el delito de abuso sexual infantil agravado, en perjuicio de cuatro víctimas menores de edad, hoy fue detenido un instructor de natación.
Se trata de Esaú “N”, quien habría aprovechado su posición como maestro de natación en un club deportivo, ubicado en Zapopan, para presuntamente cometer los ilícitos este año en contra de cuatro víctimas menores de edad.
Esaú “N”, de 42 años, de edad, fue aprehendido el tres de junio cerca del Parque Metropolitano, por lo que será puesto a disposición de la autoridad que lo requería para continuar con las investigaciones correspondientes.
Celebración del Día de la Madre con hijos ausentes. Foto: Cortesía.
D. Arturo Ortega.- El presidente municipal de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, acompañado de funcionarios municipales, realizó una visita al estado de California, Estados Unidos, con el propósito de celebrar el Día de la Madre junto a los hijos ausentes y conmemorar a las fuerzas armadas en la ciudad hermana de Pico Rivera.
Durante su estancia, el alcalde compartió detalles y fotografías del viaje a través de sus redes sociales, destacando la presencia de la síndico Lilia Alvarado Macías, los regidores de Ajijic Guillermo Heredia y Andrea Patricia Márquez Pineda, la regidora Goreti Elizabeth González Sánchez, el titular de Enlace con la Comunidad Extranjera Gerardo Fabián Pantoja Ramírez y el director del Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (SIMAPA) Fernando Antonio Monreal Mendoza.
Celebración del Día de la Madre en Monterey Park
El 25 de mayo, en el Parque Barnes de Monterey Park, California, el presidente municipal y su comitiva se reunieron con la comunidad migrante para festejar el Día de la Madre. En el evento se reconoció a figuras destacadas como los Maestros Manuel Luna Castellanos y Juan Mexicano Contreras “Chan”, además de Tony Luna, Arturo Alcantar y Don Celis, músicos que por años promovieron la cultura chapalense en el extranjero.
Aguirre Curiel agradeció la presencia de la Diputada Migrante Yesenia Rojas, la Presidenta de AJUA Janet Navarro y el Director Vicente Ortiz, quienes acompañaron la celebración.
Homenaje a las Fuerzas Armadas
El 26 de mayo, el edil participó en la ceremonia de Memorial Day en Pico Rivera, un acto solemne en el que se honra a los miembros de las fuerzas armadas caídos en servicio. Como parte del convenio de ciudades hermanas, este encuentro reafirmó los lazos de amistad y cooperación entre ambos municipios.
El alcalde destacó la importancia del Comité de Ciudades Hermanas de Pico Rivera en el fortalecimiento del vínculo cultural entre México y Estados Unidos, agradeciendo la hospitalidad del Consejo de la Ciudad, conformado por John R. García, Gustavo V. Camacho, Andrew Lara, Erik Lutz y la Dra. Mónica Sánchez.
Entrevista en Telemundo
El 27 de mayo, Aguirre Curiel tuvo la oportunidad de dialogar con Enrique Chiabra, presentador de noticias de Telemundo, en una entrevista transmitida por el canal 52 a las 6:00 p.m. (hora de México). Entre los temas abordados se incluyeron el proceso electoral del 1 de junio, la seguridad en Chapala, la comunidad extranjera residente en el municipio y el hermanamiento con Pico Rivera.
De la misma manera los funcionarios de Pico Rivera entregaron un reconocimiento al alcalde de Chapala, donde se resalta el hermanamiento con el municipio ribereño, así como la “la colaboración y la buena voluntad mutua” entre ambas ciudades hermanas.
Vista al lugar donde se pretende instalar el desarrollo inmobiliario “CELUN”, en las inmediaciones del libramiento de Jocotepec. Foto: Armando Esquivel
Armando Esquivel. – En Jocotepec ya se proyecta el llenar de viviendas espacios de la zona baja del libramiento, con la instalación de un desarrollo inmobiliario que ya oferta lotes, así como otros dos que también ya venden lotes, aunque sin respetar el ordenamiento territorial regional.
Es “CELUN” el primer desarrollo inmobiliario que se observa al costado del libramiento jocotepense, entrando por la vía Chapala, el cual ya cuenta con anuncios publicitarios ofertando 154 lotes desde 345 metros cuadrados cada uno, aunque en el plano del mismo complejo se marcan 276 lotificaciones en 156 mil 500 metros cuadrados, con la idea de contar con cancha de tenis y pádel, terraza, alberca, restaurante, así como áreas infantiles y para mascotas.
Del complejo inmobiliario, “CELUN”, la mayor parte (la zona baja) del inmueble está marcado como zona de aprovechamiento agropecuario, según el mapa de ordenamiento ecológico y territorial de la región, por parte de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (SEMADET) de Jalisco, aunque esa área marca compatibilidad con asentamientos humanos, pero la zona más cercana al tramo carretero del libramiento de Jocotepec, está señada con política de restauración y no se podría hacer uso del espacio más que para fines agrícolas, pecuarios, de infraestructura, conservación, energías renovables o forestales.
Otro de los proyectos es “Verdanza Residencial”, con 36 lotes unifamiliares, de 177 metros cuadrados y con 8 metros de frente, estando en una pendiente entre el acceso a carretera Chapala y el mirador de la bandera, vendiéndose como un desarrollo exclusivo con vista al lago con mirador, alberca, asadores y un parque para perros.
“Verdanza Residencial” está situado en un espacio marcado como restauración, lo que implica que, aunque es compatible con proyectos agropecuarios o enfocados en el uso turístico campestre, no se contempla asentamientos humanos, según la autoridad estatal.
Uno más se encuentra debajo del mirador de la bandera, mismo que generó polémica el año pasado, pues la construcción causó un derrumbe de la carretera que costó al Gobierno de Jalisco 2 millones de pesos su reparación, además, en este desarrollo inmobiliario, el mismo propietario denunció el que presuntamente dio soborno por más de dos millones de pesos a funcionarios de la pasada administración y el aceptar forzadamente el contratar personal y maquinaria de constructoras ligadas a burócratas, con el fin de permitir al privado continuar con los trabajos inmobiliarios, acusación de la que la actual administración de Jocotepec fue enterada por el propietario y que según la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública, sería el municipio el encargado de buscar responsables y sanciones por el derrumbe en el libramiento, pero del caso ya no se dieron detalles y las obras en ese complejo están en marcha. Este proyecto también se ubica en área denominada como de restauración, que en los lineamientos estatales del Ordenamiento Región Chapala no considera ese espacio para asentamientos humanos.
Sumando a lo marcado por la SEMDET Jalisco en su visor cartográfico, Jocotepec ha sufrido por problemas de abastecimiento de agua, así como en el servicio de la recolección de basura, sumado a que se desconoce las afectaciones que pueden generarse ante el historial de deslizamientos en el punto, sumado a que el Plan Estratégico Regional de la Ribera de Chapala, considera estudios de movilidad ante el impacto de la cantidad de personas que se sumarían a transitar las vialidades.
.
El gobierno de Jalisco ya anunció que planea construir un nuevo acueducto para suministrar agua al área metropolitana de Guadalajara (AMG), desde el lago de Chapala. Esta noticia ha prendido las alarmas entre agrupaciones ambientalistas y activistas ciudadanos que habitan en los poblados de la ribera. Se dice que no es para extraer más líquido, sino para sustituir al actual acueducto, ya que según se sabe, presenta innumerables fugas y en el trayecto se desperdicia un porcentaje considerable.
Existe un acuerdo federal, creado bajo el mandato de Vicente Fox Quezada, mediante el cual se distribuye el agua entre los estados que cursa el río Lerma hasta llegar a Chapala. En el caso de Guadalajara, sólo puede extraer del lago 7.5 metros cúbicos por segundo, ya sea con uno o más acueductos, no más. De tal forma que si el gobierno del estado pretendiera sustraer más líquido del permitido, sería objeto de una severa sanción por parte de la Comisión Nacional del Agua.
Ante la falta de información, necesaria para entender los alcances del proyecto del nuevo acueducto, integrantes del colectivo Sí al lago de Chapala se manifestaron recientemente en la Plaza de Armas de Guadalajara, frente al Palacio de Gobierno, donde despacha el gobernador Pablo Lemus, para exigir más información y para tratar de convencer a las autoridades de buscar otras alternativas para el suministro de la capital del estado.
Es una realidad que desde el gobierno siguen sin dar pie con bola en lo referente al grave
problema del agua que enfrenta el AMG. En 2021, el entonces gobernador Enrique Alfaro, anunció con bombo y platillo un proyecto para la optimización y abasto llamado Acuaférico, sin que a la fecha se hayan visto resultados plausibles. En agosto del año pasado se inauguró la presa el Zapotillo, luego de años de conflicto entre el gobierno y habitantes de Temacapulín, pueblo que terminó siendo hundido bajo las aguas de la presa. Al día de hoy, el Zapotillo no ha aportado una sola gota de agua a la metrópoli.
Guadalajara y sus municipios aledaños crecen sin control y con una muy pobre planeación urbana. No son los urbanistas especializados ni la autoridad quienes desarrollan la ciudad, sino las empresas constructoras y los intereses económicos y especulativos. Prueba de ello es que desde el ayuntamiento de Zapopan han permitido nuevos desarrollos de vivienda en zonas de recargas pluviales, afectando la recarga de los mantos freáticos que alimentan el agua para el consumo humano, reduciendo considerablemente la capacidad de captación en la zona poniente de la ciudad. Ese es el caso del valle de Nextipac, donde antes se sembraba maíz y ahora solo crecen multifamiliares.
Lo que Jalisco requiere no son proyectos aislados, parches para reducir fugas, ante una Guadalajara cada vez más grande y sedienta. Lo que se necesita es un proyecto integral, que no solo contemple la creciente demanda, sino que también incluya la capacidad de la autoridad para proveer servicios a una ciudad capital que crece desproporcionadamente y sin control.
El lago de Chapala no es un aljibe, sino un ecosistema muy delicado y un importante regulador climático para toda la región. La economía de los pueblos que están al pie del lago se sustenta en los beneficios turísticos que ofrece este cuerpo de agua. Un lago contaminado y mermado afecta directamente los bolsillos de quienes aquí viven del turismo. Socializar no significa imponer, más bien implica que el gobierno esté abierto a escuchar y atender las demandas sociales. Esto incluye tener una visión más amplia del problema y buscar alternativas, no sólo parches.
Guadalajara Pride. Foto: Cortesía.
Redacción.- Más de 30 asociaciones civiles y colectivos de la comunidad LGBT+ han expresado públicamente su rechazo a la organización del evento artístico que sigue a la marcha del orgullo en Guadalajara, programado para el 14 de junio en la Glorieta de La Minerva.
Los inconformes denuncian que, nuevamente, el evento incluirá zonas exclusivas con acceso restringido mediante el pago de boletos, cuyos precios alcanzan los $1,200 pesos. En su pronunciamiento, señalaron que esta práctica contradice los principios de inclusión, accesibilidad y visibilidad fundamentales en una manifestación del orgullo.
Asimismo, cuestionaron la falta de transparencia respecto a los recursos generados por eventos pasados. Mencionaron que, en 2024, el comité organizador recaudó más de $300,000 pesos a través de un evento llamado «Marica» sin que hasta la fecha se haya informado públicamente sobre el uso de esos fondos. A pesar de las promesas de destinar los recursos a proyectos comunitarios, los colectivos aseguran que no existe un plan verificable que sustente dichas declaraciones.
Las organizaciones firmantes también advirtieron sobre la creciente apropiación del movimiento por parte de empresarios y corporativos, lo que, según ellos, excluye a quienes no tienen los medios para pagar por zonas privilegiadas. Consideran que esto constituye una forma de discriminación clasista que desvirtúa el espíritu de lucha por la igualdad.
Por ello, han exigido a las autoridades municipales y estatales evitar ser cómplices de estos actos y han anunciado que presentarán documentación con pruebas de irregularidades. En su declaración final, reafirmaron su compromiso de vigilar y defender el carácter inclusivo y reivindicativo de las marchas del orgullo.
El próximo 14 de junio, afirmaron los colectivos, marcará un momento crucial en la lucha por los derechos LGBT+ en Jalisco, donde la comunidad se mantendrá firme en su exigencia de una verdadera representación sin intereses lucrativos ni exclusión.
Proepa, en conjunto con el Gobierno Municipal de Chapala, llevó a cabo una inspección en Ajijic. Foto: Cortesía.
Redacción.- La Procuraduría Estatal de Protección al Ambiente (Proepa), en conjunto con el Gobierno Municipal de Chapala, llevó a cabo una inspección en la zona de Las 6 Esquinas, delegación de Ajijic, en el Lago de Chapala, tras reportes en redes sociales y medios de comunicación sobre la presencia de peces muertos en la orilla.
Durante el recorrido de vigilancia, el personal de Proepa identificó en dos puntos distintos cinco y seis ejemplares de tilapias en avanzado estado de descomposición. Según el análisis preliminar, se presume que el caso es aislado y no representa un problema ambiental mayor que afecte a otras especies del ecosistema lacustre.
Como parte del protocolo de atención, la dependencia estatal giró oficios a la Comisión Estatal del Agua (CEA) y a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) para que realicen las investigaciones correspondientes y determinen las posibles causas del hallazgo.
Autoridades municipales y pescadores de Chapala, Jamay, Tuxcueca, Poncitlán, Ocotlán y Tizapán El Alto fueron consultados sobre la situación, asegurando que no se han registrado eventos similares en sus localidades.
Proepa reafirma su compromiso con la protección del medio ambiente y advierte que seguirá realizando operativos para sancionar a quienes incumplan la normativa ambiental. Asimismo, exhorta a la ciudadanía a denunciar irregularidades ambientales mediante el correo electrónico denuncias.semadet@jalisco.gob.mx.
El hombre de 45 años, fue detenido por agredir físicamente a una mujer en la colonia La Periquera
Redacción.- Elementos de la Policía de Zapopan detuvieron a un hombre de 45 años, señalado por agredir físicamente a una mujer en la colonia La Periquera. Durante la intervención, se confirmó que el sujeto tenía una coincidencia de orden de aprehensión por el delito de robo en el municipio de Chapala, además de contar con al menos cinco antecedentes por diversos delitos.
Los hechos ocurrieron luego de un reporte recibido por la cabina de seguridad, informando sobre una agresión contra una mujer en la citada colonia. Al arribar al lugar, los agentes aseguraron al individuo identificado por la víctima como su agresor.
Tras verificar su identidad, los oficiales descubrieron que el hombre tenía una orden de aprehensión vigente en Zapopan por el delito de robo, así como múltiples registros previos. Ante estos antecedentes, el detenido fue puesto a disposición del Ministerio Público, donde se determinará su situación legal conforme a los procedimientos correspondientes.
El profesor Paulino García Ramírez con los alumnos Emiliano Cruz Raygoza y Gael Abedon Vega Ibarra. Foto: Cortesía.
Redacción. – Estudiantes de la Preparatoria de Jocotepec, de la Universidad de Guadalajara (UdeG), lograron una destacada participación en la Final nacional de Infomatrix 2025, celebrada en la Universidad de Ixtlahuaca, en el Estado de México.
Gracias a su esfuerzo y dedicación, obtuvieron una medalla de oro y un pase internacional para competir en Infomatrix Chile 2025, que se llevará a cabo en septiembre próximo.
El equipo conformado por Emiliano Cruz Raygoza y Gael Abedon Vega Ibarra presentó el proyecto «De recursos desechables a soluciones duraderas: plastic plates», dentro de la categoría de Ciencia Aplicada. Su asesor, el doctor Paulino García Ramírez, explicó que la iniciativa consiste en transformar plásticos reciclables en losas útiles para el recubrimiento de tanques o como sustituto de madera en muebles y otros enseres, sin necesidad de aditivos adicionales.
«El proyecto emplea materiales reciclables que, mediante un proceso artesanal con prensa y horno, adquieren gran resistencia y durabilidad. Son capaces de ser fundidos y moldeados repetidamente sin desgaste, lo que los hace ideales ante condiciones como el calor y la humedad», detalló García Ramírez.
El docente destacó el crecimiento y la madurez del equipo, lo que les ha permitido alcanzar su primera competencia internacional. Además, subrayó el respaldo de las autoridades universitarias y municipales, así como el apoyo de los padres de familia, quienes han sido fundamentales para que los estudiantes participen en diversas competencias.
Antes de viajar a Chile, la preparatoria tiene previsto competir el próximo 11 de junio en la Final Iberoamericana de Infomatrix, que se realizará en la Universidad del Valle de México, en Zapopan. Este certamen reúne a los ganadores de ferias internacionales en Latinoamérica.
«Esperamos que nos vaya bien; los jóvenes continúan preparándose para esta final internacional», concluyó García Ramírez.
Limpieza en el arroyo de Los Sabinos, al poniente de Ajijic. Foto: Cortesía.
Sofía Medeles.- Limpiezas en arroyos, en calles, el constante bacheo y mantenerse al pendiente de los reportes de arbolado, son algunas de las acciones que se han realizado para prevenir incidentes en la ya cercana temporada de lluvia en Ajijic.
Las primeras precipitaciones se hicieron presentes a finales de la semana pasada, con tres días de lluvias en un horario regular. De éstas, el resultado en Ajijic dejó solamente un árbol caído sobre la Carretera Chapala-Jocotepec, a la altura de la Floresta. Según compartió el encargado de despacho, Timoteo Aldana Pérez, las acciones para prevenir incidentes por el temporal van desde limpieza en arroyos, hasta desazolves.
Los arroyos han sido limpiados tanto con máquinas como por la cuadrilla de trabajadores de la delegación, esta fue una de las primeras acciones que se tomó. Aldana Pérez confirmó que los cauces que ya fueron limpiados son el de Alceseca, el de la Mojonera y Los Tres Puentes, quedando pendientes los de Puerta Nueva y dos en la Canacinta.
«El de la Alceseca era el más peligroso, es el que más se desparrama cuando llueve. Duraron casi cinco días en ese, limpiando desde arriba. Ya quedó. El de Puerta Nueva y los dos en la Canacinta son los que siguen para darles mantenimiento», comentó Timoteo.
Por otro lado, en cuanto a bacheo y limpieza, aseguró que se tienen a las cuadrillas constantemente cubriendo esos temas de manera regular. «El bacheo ya está cubierto, anda una cuadrilla. Se están haciendo también limpiezas, como la del camposanto. Ahí están dejando bien limpio para que no se haga el desastre que baja y se hace ahí en Ocampo».
Asimismo, aseguró que aunque quisieran hacer más en el tema del arbolado, debido a que de esta cuestión se encargan las direcciones de Ecología y Parques y Jardines, se tienen que ceñir a trabajar únicamente mediante reportes. «Quisiéramos hacer más, pero es más que nada por reportes. Se hace el reporte a la delegación en cuanto se nota un árbol en situación de riesgo y ya se atiende» añadió.
Finalizó comentando que aún no han tenido mayores incidentes, más que la caída del árbol en la Floresta. Comentó «las primeras tormentas son relajadas, ya a medias es cuando se notan, cuando ya todo está bien mojado».
Fiestas Patronales en la plaza principal de San Antonio Tlayacapan. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Junio viene cargado de Fiestas Patronales en diferentes pueblos de la Ribera de Chapala. Desde San Antonio Tlayacapan, pasando por Ajijic y hasta San Juan Cosalá, se avecinan los diferentes festejos y actividades tradicionales que estos traen consigo, iniciando el 3 de junio y concluyendo el 27 de junio respectivamente.
En junio se realizan las fiestas patronales de San Antonio de Padua de la delegación de San Antonio Tlayacapan del 3 al 14. Más adentrado el mes, se continúa con las fiestas de San Juan Bautista en San Juan Cosalá desde el 15 de junio hasta el 24 del mes. Finalmente, se concluye con la fiesta del Barrio del Sagrado Corazón de Jesús, o la Canacinta, en Ajijic, con festejos que van del 25 al 27 de junio.
Las fiestas patronales de San Antonio de Padua iniciarán este próximo martes tres de junio. Las actividades tradicionales, como lo es la procesión y la misa del gremio, se mantienen en el mismo horario. La procesión sale a las 6 de la tarde de la parroquia de San Antonio de Padua y regresan para misa de 7:00 pm. El castillo, se quema en el atrio después de las 10 de la noche.
En cuanto al baile popular, la música inicia después de las 8:30 de la noche. Hasta ahora están confirmados para el viernes 6 de junio el Grupo Condenados, La Nueva Alineación y Cesar Vázquez y los del Momento. El sábado 7 de junio se presentarán la Banda Tlayacapan, la GS Band y la Interactiva Banda Sierreña. Domingo 8 de junio amenizará Julián Luna y su Norteño Fenomenal y la Nueva Banda Fugaz, y como último confirmado, para el martes 10 de junio los grupos Primera Clase Grupo Sierreño, Los Románticos del Lago, La Sonora Primavera de Armando Aguilar y la Sonora Pachanguera.
Terminadas las fiestas de San Antonio, se continúa en San Juan Cosalá. Aunque según el delegado. Rodrigo Serrano Zamora, aún se encuentran en pláticas para afinar los detalles de las fiestas entre los diferentes gremios, las actividades se mantendrán tradicionales. Durante el novenario, se reza el rosario de la mañana a las 6:00 am, con un recorrido por el pueblo con cánticos, rosario y a veces acompañado de mariachi. A las 12:00 pm, además de la misa, dependiendo del gremio, se «lanzan flores», es decir los cuetes de cada gremio.
Carro alegórico de las fiestas de San Juan Cosalá. Foto: Cortesía.
La procesión inicia a las 6:00 pm, donde los gremios se reúnen en la plaza principal y hacen un recorrido con el que llaman ¨San Juan bautista chiquito¨, para culminar en misa de 7:00 pm. La música suele iniciar a las 9:00 pm en la plaza principal.
Para el 24, que es el día final, las actividades inician con un recorrido por el pueblo con banda de 6:00 a 9:00 am para después continuar con la misa de 12:00 pm y al finalizar otra hora de música. La procesión principal, donde sale «San Juan Bautista grande» es igualmente a las 6:00 pm, finalizando en la misa de 7:00 pm. Serrano Zamora aseguró que el programa final se entrega 8 días antes y se coloca en la afuera de la parroquia de San Juan Bautista y se compartirá en la página Obituario San Juan Cosalá y medios.
Finalmente, los festejos a Santos Patronos en el área culminan en Ajijic, con las Fiestas al Sagrado Corazón de Jesús los días 25, 26 y 27 de junio. Según aseguraron organizadores, los tres días habrá misa en el barrio a las 6:00 pm, el día viernes 27 de junio se hará la procesión que sale desde el Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe a las 5:00 de la tarde, para llegar a la misa de 6:00 en la capillita del Sagrado Corazón, ubicada en la calle Prolongación Ocampo. Después de misa se acostumbra tener un convivio y entretenimiento musical, que de igual manera se estará difundiendo cuando se tenga confirmado.
Procesión del Sagrado Corazón de Jesús en Ajijic. Foto: Sofía Medeles.
Para las fiestas del Sagrado Corazón se están realizando rifas y se aceptan donaciones. El contacto se puede hacer mediante su página en Facebook «Sagrado Corazón».
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala