El municipio de Ixtlahuacán de los Membrillos cerró ayer el ciclo con los municipios de la región Centro. Foto: cortesía.
Redacción.- Con el objetivo de fortalecer la colaboración institucional y detonar proyectos artísticos comunitarios, la Secretaría de Cultura de Jalisco (SC), realizó siete reuniones regionales, del 3 de abril al 5 de junio. Estas sesiones permitieron un diálogo directo con Alcaldes, Directores y Regidores de más de 100 municipios.
En la séptima reunión regional, celebrada ayer en Ixtlahuacán de los Membrillos, participaron autoridades de municipios como Guadalajara, Zapopan, Tlaquepaque, Tonalá, Tlajomulco de Zúñiga, Zapotlanejo, Cuquío, El Salto, Ixtlahuacán del Río, Juanacatlán, San Cristóbal de la Barranca y San Pedro Tlaquepaque, entre otros.
Andrea Blanco Calderón, Coordinadora Estratégica de Desarrollo Social, expresó que la cultura es un pilar fundamental para el desarrollo social, por lo cual debe llegar a todos los rincones del estado, y para ello, el Gobierno de Jalisco impulsa una descentralización efectiva que garantice su acceso universal.
Gerardo Ascencio Rubio, Secretario de Cultura, destacó la importancia de estos encuentros para el diálogo interinstitucional y el fortalecimiento de los programas en todas las regiones y municipios.
“Un tema fundamental que se repite es la infraestructura cultural. Las casas de cultura, las bibliotecas y los espacios independientes son mucho más que edificios, son puntos de encuentro, termómetros sociales desde donde proponemos alternativas para el desarrollo social”, expresó Ascencio Rubio.
Las reuniones abarcaron las 12 regiones del estado, comenzando en Mazamitla, donde se congregaron representantes de la región Sureste y Ciénega. La segunda sesión tuvo lugar en Tapalpa, con municipios de las zonas Sur y Lagunas. Lagos de Moreno fue sede del tercer encuentro, reuniendo a las regiones Altos Norte y Altos Sur.
Posteriormente, El Grullo recibió a los representantes de Sierra de Amula y Costa Sur, mientras que El Arenal acogió a las regiones Valles y Costa Sierra Occidental.
Colotlán fue el escenario de la sexta reunión, y finalmente, Ixtlahuacán de los Membrillos cerró ayer el ciclo con los municipios de la región Centro.
Estas sesiones no solo permitieron a los funcionarios estatales presentar programas y convocatorias, sino que también fomentaron el intercambio cultural entre las regiones, promoviendo colaboraciones entre artistas, gestores y grupos comunitarios.
Una de las tapas rotas. Foto: Cortesía.
Sofía Medeles.- A poco más de un mes de la inauguración de la remodelación de la calle Álvaro Obregón, se reportaron tres tapas rotas a lo largo de la calle, en ambas banquetas. Según se declaró, esto fue debido al paso de vehículos pesados en las banquetas. Éstas, fueron rápidamente reemplazadas por unas más gruesas, aunque levantaron comentarios debido a lo rápido del deterioro.
Durante la semana pasada, circularon mediante redes sociales publicaciones donde se mostraban algunas tapas de registros «desmoronadas». Fueron tres tapas las que se reportaron así, por otro lado, también mencionando las pequeñas grietas que mostraba la calle.
Según algunos habitantes entrevistados, la descompostura en las tapas se debió al paso de vehículos sobre éstas, tanto bicicletas, motocicletas, automóviles e incluso camiones de reparto fueron mencionados.
«Es que quedaron bien delgaditas, vimos eso cuando se rompieron. A veces se estacionan carros en las banquetas para que alcancen a pasar los carros, o luego también los de reparto cuando se estacionan para bajar su producto, pero así de delgaditas como quedaron, hasta una bici los rompe si pasa encima de ellas» compartió una vecina de la zona.
Según comentó la actual encargada de Obras Públicas Carmen Corona, las tapas identificadas fueron tres. Estas se habrían roto debido al paso de vehículos sobre ellas, causando quiebres. Por otro lado, aseguró que no identificaron ningún otro deterioro.
Durante la semana en curso, las tapas fueron removidas y reemplazadas, según compartió Carmen: «se elaboraron las tapas con mayor refuerzo para que sean más resistentes».
«Veinte años dijeron que iba a durar, pero ya se está viendo. La verdad que los que vivimos en esta calle vimos cómo estuvieron trabajando, y a varios no nos sorprende que se están rompiendo. Ya que, la obra ya está, con que vayan arreglando así como van saliendo los desperfectos está bien. Pero también deberían checar lo del espacio, o no dejar estacionar, porque los carros se suben a la banqueta por el espacio. En veces no alcanza un carro estacionado más que el que va a pasar», aseguró un vecino de la zona.
La inauguración de la calle Álvaro Obregón, fue entre finales y mediados del mes de abril. Ésta, tuvo un costo de tres millones 846 mil 972 pesos con 51 centavos e incluyó un cambio en la red hidrosanitaria, reemplazando tuberías de asbesto con tuberías de PVC, colocando registros en cada casa, restaurando las banquetas para que quedaran prolijas y libres de obstrucciones, apoyando en la construcción de escalones interiores para casas que anteriormente los tenían hacia afuera y la construcción de la calle en empedrado ahogado.
Por Ili.- La hidrocefalia en términos simples se refiere a agua en el cerebro. El exceso de líquido puede acumularse en los ventrículos del cerebro, haciendo que este aumente de tamaño y ejerza presión contra el cráneo.
Esta enfermedad crónica neurológica es un problema que tiene que ver con el líquido cefalorraquídeo o el líquido cerebroespinal y no solamente agua; ya que el líquido cefalorraquídeo es una sustancia acuosa que funciona no solo para amortiguar el cerebro y la médula espinal en caso de alguna lesión, sino que también aporta los nutrientes necesarios para el desarrollo y la salud del sistema nervioso central.
La hidrocefalia puede presentarse a cualquier edad, pero es más frecuente en adultos mayores a los 70 años y en los bebés.
En los bebés los síntomas más obvios son una cabeza más grande de lo normal, un aumento de tamaño del cabeza muy rápido y un abultamiento en la parte superior de la cabeza. Además de vómitos, convulsiones, ojos que sitúan la vista fijamente hacia abajo, náuseas, irritabilidad, desnutrición y somnolencia.
En infantes pueden presentarse síntomas como dolores de cabeza, visión borrosa, micción continua o incontinencia, movimientos oculares inusuales, aumento del tamaño de la cabeza, falta de apetito y problemas de equilibrio.
En adultos mayores es común observar la pérdida de la memoria, dificultad para caminar, una mala coordinación o problemas de equilibrio, incontinencia o micción frecuente y dificultad de pensamiento o para razonar.
La hidrocefalia puede iniciar en el útero, por un defecto congénito, por infecciones durante el embarazo como la sífilis o la rubéola en la madre, por encefalitis, tumores en el cerebro o la médula espinal, lesiones durante el embarazo o después de nacer, por obstrucciones ventriculares cerebrales, por una mala absorción de líquido cerebroespinal o bien por una producción excesiva de este.
El tratamiento para la hidrocefalia se enfoca en reducir o prevenir en daño en el cerebro ya sea eliminando la obstrucción o dirigiendo el flujo del líquido cefalorraquídeo.
La opción médica es la quirúrgica, y en la cual se coloca una sonda dentro del cerebro para derivar el líquido cefalorraquídeo a otra parte del cuerpo para que pueda reabsorberse.
Otra opción es una ventriculostomía para liberar la presión ejercida por el líquido; la extirpación de las zonas que estar produciendo el líquido espinal y la toma de antibióticos para prevenir infecciones adicionales.
Un paciente con hidrocefalia y sin tratamiento puede morir, pero si sobrevive puede presentar posteriormente diversas discapacidades neurológicas, físicas e intelectuales; así que la intervención médica y quirúrgica son indispensables.
Nunca subestime los chipotes, protéjase la cabeza, la de los bebés y los ancianos; el tratamiento médico y oportuno para las infecciones, los golpes en la cabeza y otros padecimientos pueden reducir el riesgo de padecer hidrocefalia, así que si tiene morete, inflamación, dolor y un abultamiento no lo ignore, acuda con el doctor.
Salida de Papalote Trail Axixic del 2024. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Se acerca la cuarta edición de Papalote Trail Axixic, la única carrera que prevalece en las montañas de Ajijic. Está programada para el próximo domingo 27 de julio y las inscripciones actualmente ya se encuentran abiertas.
La carrera contará con las tres distancias anteriormente establecidas. La más corta de 6.6 kilómetros, una de distancia intermedia de 11.5 kilómetros, y la más larga de 24 kilómetros, todas estas atravesando montañas de Ajijic. Las categorías se dividen entre juvenil, libre, master, veteranos y veteranos plus, con premios que van desde 4 mil pesos hasta premios en especie.
Los costos de inscripción son de 650 pesos para la distancia de 24 kilómetros, 550 para la distancia de 11.5 y 500 pesos para la distancia de 6.6 kilómetros. El link para las inscripciones es https://www.baktun.io/papalote-trail-axixic-2025/
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala