El festival se llevará a cabo del 14 al 28 de junio en el CCAR
Redacción.- El Centro para la Cultura y las Artes de la Ribera (CCAR) anunció la primera edición del Festival de Música de la Ribera, un evento que busca exaltar el talento de artistas locales y fortalecer la identidad cultural de la comunidad.
El festival se llevará a cabo del 14 al 28 de junio en el CCAR, con una programación que abarcará desde el folclor tradicional hasta expresiones musicales contemporáneas.
Cartelera y sedes
El evento dará inicio el sábado 14 de junio a las 18:00 h con la presentación del Mariachi Nuevo Chapala en el CCAR. A lo largo de dos semanas, destacados artistas y agrupaciones como Leo Herrera, Álvaro Medeles, Black Sapphire, la Orquesta Típica de Chapala, la Orquesta CREM y La Sopa ofrecerán conciertos para el público.
Las actividades se desarrollarán en el Centro para la Cultura y las Artes de la Ribera, ubicado en Carretera a Chapala-Jocotepec 168, Col. La Floresta, a excepción del concierto del 17 de junio, que tendrá lugar en la Plaza Centenario de Atotonilquillo.
Entradas y acceso
Los eventos contarán con diferentes modalidades de acceso, desde entradas libres hasta boletos con costo de $100 MXN, los cuales pueden adquirirse en boletia.com o en la taquilla del CCAR de miércoles a viernes de 11:00 a 14:00 horas y una hora antes del evento.
Este festival representa una oportunidad única para disfrutar de la riqueza musical de la región en un ambiente familiar y festivo.
Más información:
Correo electrónico: culturayartesribera.sc@jalisco.gob.mx
Redes sociales del CCAR: Facebook e Instagram: @culturayartesribera
Así se vivió la Marcha del Orgullo LGBT+ el pasado 7 de junio de 2025 en Guadalajara. Foto: Cortesía.
Redacción.- Guadalajara fue escenario de una histórica Marcha del Orgullo LGBT+ el pasado 7 de junio de 2025, reuniendo a más de 200 mil personas de distintas partes del país y el extranjero. La multitudinaria convocatoria destacó por su ambiente de celebración, resistencia y unidad, visibilizando la lucha por los derechos de la diversidad sexual y de género.
Un inicio simbólico y una participación sin precedentes
Desde tempranas horas, los alrededores de la Glorieta Minerva comenzaron a llenarse de asistentes, y poco después de las 14:00 horas, las calles se encontraban abarrotadas. A las 15:00 horas, el tradicional corte de listón marcó el inicio de la marcha, liderado por activistas con discapacidad, la personalidad mediática Jessica Esotérica y representantes de la Secretaría de Turismo.
Miles de participantes recorrieron las calles, en un trayecto marcado por consignas y la presencia destacada de estudiantes de enfermería y un equipo de voluntariado que resguardó la jornada de manera ejemplar. Este año, el número de carros alegóricos creció considerablemente, sobresaliendo por su creatividad, música y vibrante decoración.
Demandas centrales y festival cultural
Entre las principales exigencias de los colectivos participantes se destacaron:
Al finalizar la marcha, inició el Festival Orgullo, un evento cultural gratuito que reunió a más de 50 talentos musicales. Entre los artistas destacados estuvieron Karina Torres, Mario Aguilar, Jessica Esotérica, los Wapayasos y Mario Bautista. El público disfrutó de las presentaciones desde las 17:00 hasta las 23:00 horas, en un ambiente de diversidad y celebración.
Compromiso con la inclusión y el próximo año
Durante el festival, se pronunciaron discursos de personas con discapacidad, se entregaron reconocimientos y se reafirmó el compromiso de seguir trabajando por una sociedad más justa e incluyente. Al cierre del evento, el voluntariado recogió más de 30 bolsas de basura, reflejando el esfuerzo por mantener el espacio limpio.
La organización ya se encuentra preparando la edición del próximo año, programada para el 6 de junio de 2026, con la expectativa de continuar consolidando este evento como un referente de visibilidad y lucha por los derechos LGBT+.
Funcionarios de Chapala dieron la bienvenida al alcalde de Pico Rivera Gustavo V. Camacho. Foto: Cortesía.
D. Arturo Ortega.- El comité de ciudades hermanas de Chapala celebró una significativa cena en el Sunrise Restaurant, donde se reunieron alrededor de 80 asistentes, entre funcionarios públicos y ciudadanos, incluyendo un 50% de participantes extranjeros.
El evento realizado el 30 de mayo contó con la presencia de Gustavo V. Camacho, presidente municipal de Pico Rivera, Los Ángeles, California, quien manifestó su entusiasmo por el fortalecimiento de los lazos entre ambas ciudades. Asimismo, se contó con la participación artística del Coro Tlayacapan, cuyos integrantes ofrecieron una presentación cultural que enriqueció la velada.
Durante el encuentro, se destacó la importancia del hermanamiento entre Chapala y diversas ciudades a nivel internacional, buscando promover el intercambio cultural y fortalecer la cooperación en distintas áreas. Erika Eryn Torres Herrera, presidenta de la DIF, enfatizó el valor de estas relaciones, resaltando que la consolidación de estos lazos es el fruto de un esfuerzo colectivo.
El comité de ciudades hermanas expresó su reconocimiento a los colaboradores y participantes que han contribuido a la creación de estos puentes de comunicación entre Chapala y otros municipios del mundo. Se reafirmó el compromiso de continuar con iniciativas que permitan el intercambio de tradiciones, cultura y cooperación mutua.
La velada concluyó con un ambiente festivo y una ovación especial para los integrantes del Coro Tlayacapan, quienes fueron reconocidos por su destacada actuación. Con este evento, Chapala da un paso más en su integración con la comunidad internacional, fortaleciendo los lazos de amistad y colaboración con Pico Rivera y otras ciudades hermanas.
Representantes del Gobierno municipal entrenadoras y jugadoras de la selección Chapala durante el sorteo. Foto: D. Arturo Ortega.
D. Arturo Ortega.- El equipo femenil de Chapala tiene todo listo para debutar en la Copa Jalisco 2025, enfrentándose como local al conjunto de Juanacatlán el próximo 15 de junio a las 12:00 PM en el campo municipal Juan Rayo. Bajo la dirección del entrenador Francisco Javier Gutiérrez Hermosillo, el equipo ha demostrado una sólida preparación, acumulando tres victorias en partidos de entrenamiento.
Un equipo consolidado y con experiencia
La selección femenil de Chapala participa por cuarta ocasión en el torneo, con 19 jugadoras oficialmente registradas. En ediciones anteriores, lograron llegar hasta la semifinal en 2023 y a los cuartos de final en 2024. Este año, la meta es clara: alcanzar la gran final.
El equipo cuenta con una mezcla de juventud y experiencia, destacando jugadoras como Nancy Rocío Hermosillo Membrila, quien jugará por primera vez para su municipio. Su incorporación refuerza la estrategia del equipo, junto a otras deportistas con trayectoria en la Copa Jalisco.
El proceso de selección y retos en la preparación
Desde el inicio del proceso, 49 aspirantes participaron en visorías, quedando solo 19 en la lista final. Entre los desafíos enfrentados, el cuerpo técnico destacó la necesidad de ajustar la edad mínima para el registro, dejando fuera a jugadoras prometedoras menores de 15 años. No obstante, ellas continúan entrenando con miras a futuros torneos.
En cuanto a la preparación, el equipo ha contado con un sólido cuerpo técnico integrado por la auxiliar Lina Raygoza, el preparador físico Ángel Ruiz, el psicólogo deportivo Ricardo García y el entrenador de porteros Alex Márquez. Según el entrenador Gutiérrez Hermosillo, el compromiso de las jugadoras ha sido ejemplar, asegurando una excelente condición física de cara a la competencia.
Compromiso con la afición y calendario de partidos
La selección femenil ha contado con gran apoyo por parte de la afición, que ha seguido de cerca los encuentros de preparación. En su fase de entrenamientos, Chapala venció 2-0 a Pequeñas Golden de El Salto, 3-1 al equipo local de Atequiza y 1-0 a Tonalá. Además, el próximo domingo enfrentarán a Tamazula a las 11:00 AM.
Con un equipo motivado y una afición que respalda a sus jugadoras, Chapala buscará escribir una nueva página en su historia dentro de la Copa Jalisco. «Nuestro mayor reto es llegar a la final», afirmó el entrenador Gutiérrez Hermosillo, quien confía plenamente en el desempeño de su selección.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala