Redacción. – El equipo femenil de Chapala se llevó el triunfo ante su similar de #Juanacatlán por marcador de 2 goles por 1, en partido celebrado en la Cancha del Juan Rayo, la cual lució con muchos charcos con agua debido a la lluvia nocturna.
Las anotaciones del equipo chapalense fueron obra de Elizabeth Osorio y Nancy Hermosillo, mientras que Miranda Ruvalcaba anotó por el conjunto visitante.
El siguiente compromiso para el equipo femenil de Chapala será en contra de EL Salto, en el campo Corona.
La Selección de Fútbol de Jocotepec está haciendo historia en la Copa Jalisco, liderando el Grupo Sureste con un récord impecable: 3 triunfos en 3 partidos y sin goles en contra.
Este logro es un reflejo de la disciplina, el talento y la pasión de los jugadores, quienes representan a Jocotepec con dignidad y orgullo en cada partido.
En la segunda posición de la tabla se encuentra Chapala y en la tercera Valle de Juárez
Redacción.- Policías de Investigación, lograron detener ayer 16 de junio en Jocotepec a Pedro Alberto “N” y a Juan Ramón “N”, señalados ambos en denuncias por abuso sexual infantil agravado y corrupción de menores, en distintos hechos.
A Pedro Alberto “N” se le buscaba por hechos sucedidos el 12 de enero de 2023, dentro del mismo municipio, en los que habría abusado sexualmente de una adolescente luego de presuntamente ofrecerle bebidas embriagantes.
Tras la denuncia se logró solicitar y obtenerla orden de aprehensión en su contra, misma que fue ejecutada ayer en la Colonia Barrio de la Calabaza, Jocotepec. La orden fue dictada por el Juzgado Primero de Control y Juicio Oral del Quinto Distrito Judicial.
Por su parte, Juan Ramón “N” estaba señalado por ser el presunto responsable del abuso cometido en agravio de dos niñas —hijas de su pareja—, en hechos registrados en marzo de 2023. Cuando la madre de las víctimas reclamó lo sucedido al señalado, este habría amenazado con quitarles la vida. Sin embargo, la pronta denuncia y respuesta por parte de las autoridades, permitió su detención en la Colonia Centro, Jocotepec.
Pablo Lemus durante la presentación de su propuesta que sustituirá al ITEI. Foto: Cortesía.
Redacción.- El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, presentó ante el Congreso del Estado una iniciativa que propone la creación de un nuevo organismo ciudadano de vigilancia, el cual sustituirá al Instituto de Transparencia, Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Jalisco (ITEI), actualmente en proceso de desaparición administrativa.
La propuesta surge tras la realización de 15 foros de consulta en los que participaron más de 3,000 personas, incluyendo académicos, empresarios, funcionarios públicos y representantes de la sociedad civil. El nuevo ente estará conformado por rectores de universidades, presidentes de cámaras empresariales, integrantes del Sistema Estatal Anticorrupción y colegios de profesionistas. Todos sus miembros ejercerán funciones honoríficas, con excepción de la persona que encabece la dirección, quien será seleccionada a partir de una terna propuesta por el propio consejo ciudadano.
El nuevo organismo no será burocrático, sino un ente ciudadanizado que supervisará las labores de la Contraloría estatal, a la cual se transferirán las funciones del ITEI. Además, se contempla la posibilidad de incorporar a algunos de los cerca de 100 trabajadores del ITEI a la Contraloría, aprovechando su experiencia en temas de transparencia.
Lemus confió en que el Congreso apruebe la iniciativa y sus leyes secundarias en un plazo de tres meses, con el objetivo de garantizar la continuidad del derecho de acceso a la información pública en Jalisco durante la transición institucional.
Este nuevo modelo busca fortalecer la rendición de cuentas y consolidar un sistema de transparencia más cercano a la ciudadanía, en un contexto nacional marcado por reformas que también han afectado al Instituto Nacional de Transparencia (INAI).
Participantes del desfile del orgullo en Jocotepec. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel. – Por quinta ocasión, en Jocotepec se realizó la marcha del orgullo, en la que personas salieron a las calles de la cabecera para hacer un recorrido con el fin de generar conciencia sobre el respeto a la diversidad sexual, el 8 de junio.
Fue pasadas las dos de la tarde del domingo cuando el contingente salió de la zona conocida como “Los Camichines”, lugar cercano a la salida por carretera antigua a Morelia, para recorrer las calles hasta llegar al malecón de Jocotepec.
En esta ocasión, la marcha se vio reducida en participación en comparación con años atrás, ya que varias de las personas participantes hicieron el recorrido a bordo del anfibus, un camión con fines turísticos adaptado para ir por tierra y para ingresar en el Lago de Chapala, mientras que otro grupo realizó el recorrido a pie, con pancartas, música y bajo un intenso sol.
A la llegada a la zona del malecón, los participantes en la marcha disfrutaron de música para seguir festejando la diversidad en su municipio, en el marco del Día Internacional del Orgullo LGBT+ que se celebra cada año el 28 de junio.
Integrantes de Mariachi Nuevo Chapala durante la celebración de su séptimo aniversario. Foto: D. Arturo Ortega.
D. Arturo Ortega.- Con música, tradición y el calor de sus amigos y seguidores, el Mariachi Nuevo Chapala conmemoró su séptimo aniversario en el Jardín de eventos Los Cipreses, en Ajijic. La velada, realizada el viernes 6 de junio, estuvo marcada por emotivos discursos, interpretaciones musicales y una celebración que reflejó el crecimiento y compromiso de la agrupación.
Una noche de música y reconocimiento
El festejo inició con una recepción especial en una alfombra roja, donde los invitados capturaron momentos para el recuerdo y expresaron su reconocimiento a los integrantes del mariachi. La música en vivo estuvo a cargo del cantante Miguel Ignacio de Mezcala y la agrupación La Sopa, quienes sumaron su talento a la celebración. Por supuesto, los anfitriones, el Mariachi Nuevo Chapala, ofrecieron a los asistentes una serie de interpretaciones que incluyeron popurrís y éxitos de su repertorio.
El evento también permitió a los asistentes disfrutar de una taquiza variada, acompañada de cervezas y refrescos, mientras brindaban con tequila al ritmo de la música de mariachi.
Un sueño hecho realidad
Moisés Real Gómez, miembro de la agrupación, compartió unas palabras emotivas sobre el significado del aniversario:
«Este logro creemos que es también de ustedes, por eso están aquí. Son personas que invitamos de corazón, cada uno ha aportado algo a esta agrupación. Todos somos parte del Mariachi Nuevo Chapala. Que disfruten de este concierto y su aniversario”, destacó.
Otros invitados también expresaron su admiración por el grupo. Octavio Mendoza reconoció la trayectoria del mariachi y la calidad de su trabajo, mientras que Eder García destacó su interpretación de «A mi manera», calificándola como una de sus favoritas. Carlos López y Erny, integrantes de La Sopa, les desearon éxito continuo, mientras que otros asistentes enfatizaron el esfuerzo y la unión que ha convertido al Mariachi Nuevo Chapala en una referencia musical.
Tradición y evolución
Bajo la dirección del maestro José Emmanuel Real Gómez, el Mariachi Nuevo Chapala se ha consolidado como un embajador de la música tradicional mexicana. Desde su fundación, el grupo ha buscado ser un puente entre el legado histórico y la interpretación contemporánea. Su repertorio abarca sones, huapangos y clásicos del cancionero nacional, buscando despertar identidad y orgullo en su público.
A lo largo de su trayectoria, han llevado su talento más allá de las fronteras, representando a Jalisco en una gira por Colombia en 2023 y participando en proyectos especiales como la colaboración con la Orquesta Típica de Jalisco. Además, su presencia en escenarios como el Teatro Degollado y diversos foros culturales ha reforzado su compromiso con la preservación de la música mexicana.
Imagen del visor cartográfico de la SEMADET que muestra uso de suelo clasificado como “Preservación” en una zona que se pretende urbanizar. Foto: Semadet.
Armando Esquivel. – Sin registro de solicitud de evaluación, estudio o trámite de impacto ambiental dentro de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (SEMADET) Jalisco respecto a los trabajos en Jaltepec, donde se han hecho raspones al cerro con fines inmobiliarios, confirmando la autoridad estatal que la zona a urbanizarse cuenta con política de “Preservación”, mientras que Hugo García Vargas, alcalde de Jocotepec, dijo dar seguimiento al tema pero que no vieron problema o procedimiento en contra para intervenir la zona.
La SEMADET Jalisco confirmó que el espacio donde se ha continuado la intervención con maquinaría pesada para abrir caminos privados, sí está en un área en la que no está permitido desarrollos inmobiliarios y según lo marcado en el visor cartográfico, el predio se localiza dentro de la Unidad de Gestión Ambiental RC005Pt del Ordenamiento Territorial de la Región Chapala -publicado el 11 de diciembre de 2021 en el Periódico Oficial El Estado de Jalisco- con uso de suelo clasificado como “Preservación” siendo permitidos los usos para fines: Pecuario, Infraestructura, Conservación, Turismo, Energías renovables, Agrícola y Forestal.
El autorizar el cambio de uso de suelo en un área catalogada como “Preservación” requiere la autorización de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) y luego tramitar la Manifestación de Impacto Ambiental en SEMADET Jalisco, para así poder darse los permisos por parte del municipio, explicó en entrevista Patricia Fregoso Cruz, directora General de Ordenamiento Territorial de la SEMADET Jalisco.
La Dirección de Evaluación de Impacto Ambiental de la SEMADET Jalisco, informó vía transparencia que, “Después de la búsqueda realizada en los registros y sistemas de información electrónica, así como en los pasillos 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, y 12 del archivo de la Dirección General Protección y Gestión Ambiental y de la Dirección de Evaluación de Impacto Ambiental” “Se comunica que no se encontró ninguna solicitud de evaluación, estudio ambiental o trámite en materia de impacto ambiental relacionado con el proyecto inmobiliario” y que “Esta Secretaría no ha emitido ningún dictamen o resolutivo en materia de impacto ambiental para el proyecto referido”.
“Sería comprobar con el municipio si cuentan con Manifestación de Impacto Ambiental”, consideró Patricia Fregoso.
En la pasada administración (2021-2024) se aseguraba que sí había una Manifestación de Impacto Ambiental, pero no se mostró, mientras que en la actual gestión se informó lo mismo, por lo que se realizó una solicitud de transparencia al Ayuntamiento de Jocotepec, bajo el folio 140285625000346, para recibir una copia de la documentación que avala el cambio de uso de suelo para los trabajos en el punto con las coordenadas geográficas 20.296657-103.370563, en la zona conocida como “Vistas Loma Grande” o “Vistas del Ángel II etapa”, pero la dependencia argumentó no saber de cuál fraccionamiento se solicitaba la información. La respuesta firmada por Kevin Alán Rodríguez Fonseca, titular de Desarrollo Urbano de Jocotepec.
La SEMADET informóque: “Se realizarán las acciones necesarias a fin de verificar las condiciones actuales del sitio. Este procedimiento tiene como objetivo recopilar información directa y determinar si existen elementos que justifiquen el seguimiento por parte de autoridades competentes”.
Por su parte, la Procuraduría Estatal de Protección al Ambiente (PROEPA) de Jalisco, dio a conocer que ya se generó un expediente de denuncia popular de carácter ambiental, con el número de expediente 129/2025 y que mediante el oficio PROEPA D129/337/2025 se solicitó información al Ayuntamiento de Jocotepec para conocer los alcances de dicho proyecto, así como las autorizaciones que en su caso se hayan emitido por parte de la autoridad municipal, además del compromiso de realizar actividades de inspección y vigilancia en el punto señalado para determinar si existe un incumplimiento a la normatividad ambiental.
“Primero un procedimiento administrativo ante la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, por lo que es el cambio de uso de suelo, se necesitaría que la procuraduría intervenga en el ámbito federal para ejecutar, si así lo determina, las clausuras o las medidas de seguridad que resulten pertinentes y posteriormente si se deslinda el delito de cambio de uso de suelo, que está tipificado como delito penal, se tendrían que presentar las denuncias ante el Ministerio Público”, explicó Patricia Fregoso Cruz.
“Ya se revisó, está dentro de los límites, por ahí sí hicimos algunas observaciones, pero todavía estamos en seguimiento”, informó Hugo García, presidente de Jocotepec. “Se les dio la oportunidad de retomar la obra porque ese espacio donde andan exclusivamente trabajando no le vimos ningún problema”, añadió el entrevistado.
García Vargas resaltó que no quieren trabajar fuera de las reglas, asegurando que, “de acuerdo al reglamento”, en la zona que se realiza la intervención “sí se puede trabajar” y que su equipo de trabajo no vio impedimentos para lo que se realiza en el cerro de Jaltepec.
“Los abogados que tengo trabajando al respecto encontraron ahí que, no tiene ningún procedimiento en contra el que se siga trabajando ahí, manifestó el presidente de Jocotepec.
Los proyectos de urbanización, además de la evaluación de impacto ambiental, deberán incluir el análisis de riesgos sobre el área en cuestión, según lo marcado en la Ley General de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano y en la Ley General de Protección Civil. El punto señalado se localiza en una zona que tiene líneas de deslaves, según el más reciente Atlas de Riesgos del Estado de Jalisco, por lo que se cuestionó al municipio respecto a si los privados contaban con su análisis de riesgos, respondiendo por medio de la Dirección de Desarrollo Urbano, que ya se estaba realizando el trámite.
Mediante solicitud de información (140285625000348) a la Unidad de Protección Civil y Bomberos de Jocotepec, para conocer la existencia de alguna solicitud para la realización de un dictamen de riesgos en las coordenadas geográficas del predio en cuestión, la dependencia informó que no cuenta con ninguna petición registrada.
La intervención en el cerro para la construcción de “Vistas Loma Grande” fue autorizada durante la administración de José Miguel Gómez López (2021-2024), estando en ese entonces al frente de Desarrollo Urbano, José de Jesús Gaytán Cuevas.
El cambio de uso de suelo en terrenos con vegetación forestal sin autorización expresa, constituye una materia de competencia federal, regulada por la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable, y que, conforme al Artículo 418 del Código Penal Federal, puede constituir un delito ambiental.
Llegué para vivir en la ribera de Chapala hace trece años. Junto con un grupo de empresarios, la mayoría avecindados en esta región, desarrollé un proyecto de periodismo digital llamado Chapala en Vivo, el cual duró en activo unos tres años. Durante ese tiempo tuve la oportunidad de convivir con directivos, reporteros y colaboradores de los distintos medios que hay por aquí. A ellos nunca los vi como competencia, sino como gremio. De hecho, a través de ellos descubrí que aquí hay una generación de periodistas, varios de ellos hoy con proyecto propio, forjada en el oficio a través de un medio de comunicación en el cual dieron sus primeros pasos en el periodismo: El Charal.
Chapala en Vivo cerró su transmisión y sus publicaciones debido a lo complicado que en ese tiempo resultaba sostener financieramente el proyecto. A la mayoría de las personas o empresas que buscábamos para venderles publicidad les parecía poco atractivo invertir en un medio en español y que además no tuviera una versión física en papel. Aunado a eso, lo costoso que resulta producir periodismo de investigación nos superó. Como todo capitán de un barco que se hunde, fui el último en dejarlo.
Tiempo después recibí la invitación para escribir mi columna semanal en Semanario Laguna. Ni siquiera recuerdo cuántos años llevo escribiendo mis “Lagunas Mentales” de forma más bien intermitente, ya que de vez en vez me tomo mis vacaciones, principalmente para no aburrirlo a usted, amable lector, pero también para refrescarme y recargarme. No es lo mismo escribir por obligación que tener el placer de compartirles mi punto de vista sobre temas que considero importantes.
Como colaborador de Semanario Laguna, he tenido también la oportunidad de ser testigo de su consolidación como medio. A lo largo de estos últimos años el equipo ha crecido en cantidad y calidad. Hoy, Semanario Laguna se perfila como el medio en español más importante en la ribera y ahora también ofrece, a través de Lakeside News, su versión en idioma inglés. En este mes de junio, Semanario Laguna cumple quince años dándonos la oportunidad a los habitantes de esta zona, de conocer las noticias tal y como son, sin sesgos ni favoritismos. Así que desde aquí felicito a todas y todos los colaboradores y periodistas de este medio. Larga vida a Semanario Laguna.
Punto y aparte
Como comenté en un artículo previo a la elección judicial, el resultado fue tal y como lo predije. Se estima que solo votó entre el 12.57% y el 13.32% del padrón electoral y del total de votos, casi el 11% fueron votos nulos. Es decir, la convocatoria fue mínima y no representa a la sociedad. Si a esto le sumamos que básicamente resultaron electos los favoritos del régimen a través de acordeones que se utilizaron para manipular el resultado final, lo que obtuvimos fue la elección más desaseada y raquítica desde que el IFE, ahora INE, nació. La república y la democracia en México, murieron con el tiro de gracia de esta elección.
Siento la necesidad de decir algo sobre las protestas en mi ciudad natal, Los Ángeles, contra las redadas y deportaciones de inmigrantes y ciudadanos por parte del gobierno federal, especialmente ahora que la secretaria del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, ha culpado falsamente a la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum de las protestas. También debo decir algo porque se trata de una noticia local: Jalisco y Chapala han recibido deportados y han establecido programas para ayudarlos a ellos y a los que vendrán.
Primero, Noem. Ella afirmó públicamente que la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, incentivó más protestas en Los Ángeles y la condenó específicamente por lo que calificó de incitar a la violencia. Dijo: «Claudia Sheinbaum salió y alentó más violencia en Los Ángeles, y la condeno por eso. No debería estar incentivando las protestas violentas que están ocurriendo», una afirmación difundida (y desmentida) por numerosos medios de comunicación.
Al parecer, Noem fue engañada por desinformación de la derecha y de Rusia, así como por noticias falsas en línea, en las que se basó en lugar de llamar a la presidenta Sheinbaum y solicitar verificación.
Sheinbaum replicó, negando rotundamente la acusación de Noem, calificándola de «absolutamente falsa». Sheinbaum mencionó sus propias declaraciones públicas, en las que condenó la violencia e instó a la comunidad mexicana en Estados Unidos a actuar pacíficamente y no caer en provocaciones. En una conferencia de prensa, Sheinbaum declaró: «Aquí les dejo mi declaración de ayer, en la que condeno claramente las manifestaciones violentas», escribió sobre un video de su intervención en la conferencia de prensa del lunes.
En dicha conferencia, Sheinbaum afirmó: «No estamos de acuerdo con las acciones violentas como forma de protesta» y «la quema de patrullas parece más un acto de provocación que de resistencia… hacemos un llamado a la comunidad mexicana a actuar pacíficamente y no sucumbir a las provocaciones».
Añadió que “nuestra postura es y seguirá siendo la defensa de los mexicanos honestos y trabajadores que contribuyen a la economía de Estados Unidos y a sus familias en México”.
No sé si atribuir las ridículas acusaciones de Noem a una mayor estupidez de la preocupada por la moda, pero políticamente ingenua, o a una estrategia más profunda para desacreditar a Sheinbaum antes de su reunión con Trump la próxima semana.
Más cerca de casa, la mayoría de los expatriados conocen a uno o más mexicanos aquí en Chapala con familiares en Estados Unidos, y muchos de esos familiares están en Los Ángeles. La deportación ilegal de El objetivo de algunas de estas personas es darle a la base de Trump un motivo de indignación mientras el Partido Republicano les roba la atención médica, los empleos y la libertad, y aumenta el costo de la vida.
Es desgarrador que personas que muchos expatriados conocen y aprecian aquí en la Ribera vean a sus familias maltratadas por el actual régimen racista de Washington. Afortunadamente, la encuesta de Lakeside News a expatriados reveló que la mayoría no solo está a favor de brindar apoyo a los deportados, sino que algunos les abrirían sus hogares. Esperemos que esto evite que el maltrato a los inmigrantes mexicanos en Estados Unidos deteriore las relaciones entre las comunidades mexicanas y expatriadas.
Finalmente, aunque no suelo mencionar ni promover la actividad política, este sábado, Demócratas en el Extranjero patrocina un mitin a las 3:30 p. m. en la Plaza Héctor España Ramos de Ajijic (plaza principal), como parte de una campaña en 40 ciudades. Normalmente, estaría de acuerdo con un amigo mexicano que les dice a los expatriados: «Dejen sus ideas políticas en Estados Unidos, ya tenemos suficientes». Pero en este caso, la política de Estados Unidos impacta a la comunidad mexicana aquí, así que espero que muchos líderes y ciudadanos mexicanos se unan a Ramos en la manifestación para detener el abuso de los inmigrantes en Estados Unidos.
Maestro Eduardo Juárez Carrillo, director de Limnología de la Universidad de Guadalajara. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Al menos seis motivos, entre los que se encuentran temas de contaminación, cambios en el ecosistema y pesca ilegal, son las posibles causas que podrían haber provocado la muerte de los grupos de peces que aparecieron a las orillas de las playas de Ajijic, según compartió el maestro Eduardo Juárez Carrillo, director del Instituto de Limnología de la Universidad de Guadalajara, siendo estas hipótesis formuladas en base a la exploración del personal de Limnología.
Pesca ilegal
Una de las varias hipótesis que se tienen, y la más posible, sería la pesca ilegal, la cual se daría debido al tipo de red que utilizan algunos pescadores, que atrapan especímenes considerados ilegales, es decir, peces de menos de 3 pulgadas. Al no ser un pez comercializable, se descarta y suele morir. Esta sería la hipótesis más probable, debido a la incidencia en tamaño, especie y localización.
Área de contaminación
Una de las primeras causas inmediatas que se consideró es la contaminación causada por los «derrames fecales» que hay justo en la zona donde se encontraron los peces muertos. Esto, debido a las constantes descargas del cárcamo ubicado a pocos metros de la playa, donde se han reportado en constantes ocasiones el flujo de agua de drenaje en la zona, el cual, incluso ya ha dejado un canal debido a lo recurrente de los derrames y el flujo directo al lago. Esta hipótesis podría ser descartada por la cuestión de la incidencia en tamaños y especie.
Cambios abruptos en el ecosistema
Una «explosión» o aumento masivo repentino de fitoplancton llamada Microcystis la cual es común en el lago, al punto de haberse acabado el oxígeno de la zona, es una de las hipótesis formuladas, causando la muerte de los peces por hipoxia. Aunque fue de las primeras hipótesis, es necesario esperar al resultado del análisis que se le hizo al agua, y de igual manera, por temas de tamaño y especie, no la consideran probable.
Otras hipótesis que se tienen van en cuestiones como las descargas de químicos de la zona, al ser un entorno hotelero y de grandes casas, como descargas de cloro, amoniaco, jabón, ácido muriático y químicos de albercas, siendo una de las problemáticas en la zona, algún virus o bacteria que ataque a esta especie siendo otro, y el último, una emisión causada por la planta de tratamiento de San Antonio Tlayacapan, aunque estás últimas tres teoría fueron descartadas. Se está a la espera de los resultados de los estudios correspondientes.
Aunque esto parecía un problema aislado, se ha reportado a Semanario Laguna en fechas anteriores otros cúmulos de peces muertos, estando uno en la zona del Bajío y otro unos metros más adelante, notándose la presencia de peces del mismo tamaño y raza muertos en distintos puntos.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala