Ingreso al cementerio de Jocotepec durante el Día de Muertos. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel. – Jocotepec realizó su celebración de Día de Muertos con diversas actividades como el Festival Independiente “Al fin que para morir nacimos”, decoración y presentaciones en la plaza principal y la tradicional visita a los seres queridos que descansan en el panteón.
Uno de los altares del festival independiente “Al fin que para morir nacimos” Foto: Armando Esquivel.
Sobre la calle Morelos la ciudadanía volvió a lucirse. Sin presupuesto del gobierno y con el trabajo de vecinos y patrocinadores, los altares embellecieron el festival “Al fin que para morir nacimos”, que contó con las presentaciones en escenario como la de Lola la Tequilera y bailables folclóricos, siendo ya la quinta edición del festejo independiente.
En la plaza de Jocotepec también se realizaron presentaciones musicales, bailables y representaciones teatrales, con adornos sobre el espacio público como catrinas y un par de figuras de caballos pintados con alusión a la fecha. También se montaron altares y se realizó la premiación de estos.
Altar instalado en la plaza de Jocotepec. Foto: Armando Esquivel.
Desde temprano la gente comenzó a llegar al panteón para hacer limpieza de las tumbas y adornar con flores y veladoras. Algunas personas acudieron en familia y hasta llevaron alimentos para comer dentro del panteón junto a la tumba de su ser querido. Por la noche también se registró una importante afluencia al cementerio de Jocotepec, escuchándose música que fue llevada a los difuntos y otros brindando con cerveza o tequila por los que físicamente ya no están con ellos.
De izquierda a derecha; Erika Torres, Alejandro Aguirre Curiel, María Elena Higuera Enciso, Abril Vazquez, Timoteo Aldana, Patricia Rosas, Domingo Márquez y Conny Flores. Foto: Ayuntamiento de Chapala.
Sofía Medeles.- Con una asistencia estimada de más de cinco mil 500 personas y la participación de diferentes grupos, instituciones y barrios, la cuarta edición del festival Axixic Vive 2025, bajo la temática “El lago es nuestra tradición”, consolidó a Ajijic como un referente regional en la celebración del Día de Muertos. A lo largo de cuatro días de actividades, el evento combinó arte, cultura, tradición y participación comunitaria, logrando una de las ediciones más completas y concurridas desde su creación.
Artista de Ajijic Alejandro Marquez junto al altar del kiosco, con temática de pescadores. Foto: Arturo Ortega.
Corredores Unidos tras terminar con el arco del andador Colón. Foto: Arturo Ortega.
Inauguración de la exposición “Memorias de Ajijic” y arribo del desfile de Angelitos. Foto: Sofía Medeles.
Las actividades comenzaron el 30 de octubre con la inauguración y premiación del concurso de pintura “Devoción, tradición y simbolismo” en el Centro Cultural de Ajijic, y continuaron el 31 con la presentación de la obra Augurios de medianoche en el Centro para la Cultura y las Artes de la Ribera. Los días 1 y 2 de noviembre fueron los más esperados, el primero, más enfocado a los niños, incluyó los talleres “Letras para volar”, el Pabellón Prisa, el desfile de angelitos, la exposición “Memorias de Ajijic”, proyección de película infantil y la puesta en escena «Mientras duermes la muerte baila».
Representación de “La boda catrina”. Foto: Arturo Ortega.
El 2 de noviembre, considerado el día fuerte, la plaza principal y las calles de Ajijic se transformaron en un escenario lleno de color con la exhibición de altares y tapetes de aserrín, el desfile de catrinas y catrines, la representación de La Boda Catrina, el encendido del Muro de los Muertos, el concurso de xoloitzcuintles, el desfile de canoas y la ofrenda al lago. La jornada cerró con el Baile de los Muertos y el lanzamiento de globos “Luz al cielo”.
Participantes del concurso de Xoloitzcuintles “Camino al Mictlán”. Foto: Arturo Ortega.
Encendido del muro de los muertos de Efrén Gónzalez. Foto: Arturo Ortega.
Lanzamiento de globo de cantoya con temática de Día de Muertos. Foto: Arturo Ortega.
De acuerdo con Domingo Márquez, presidente del Patronato Día de Muertos Ajijic, y Conny Flores, productora ejecutiva de «Axixic Vive», este año se alcanzaron varios objetivos clave, bajar al comercio del cuadro de la plaza principal con el objetivo de hacer destacar los elementos posados ahí, asegurar la participación de las reinas de las Fiestas Patrias en el desfile de canoas y ofrecer un comedor para voluntarios.
Vals de Catrinas y Catrines en el malecón de Ajijic. Foto: Arturo Ortega.
Ambos destacaron la amplia colaboración de instituciones, vecinos y grupos locales. “Hubo muy buena participación. Nos sorprendió que la gente nos esté buscando para sumar y ofrecer su trabajo. Es bonito y satisfactorio”, comentó Flores. Márquez añadió que el festival fue “un ejercicio importante entre comunidad, barrios y población extranjera y local, que hizo la fiesta colorida y diferente”.
Participantes del desfile de catrinas y catrines. Foto: Sofía Medeles.
Sin incidentes y con una respuesta entusiasta, el festival cerró su cuarta edición con la promesa de replantear su programa para 2026, manteniendo la esencia de las tradiciones y fortaleciendo actividades exitosas como el desfile de canoas y el pabellón gastronómico de Manos Solidarias. Los organizadores agradecieron el apoyo del Gobierno Municipal, de la Universidad de Guadalajara, patrocinadores locales, el delegado Timoteo Aldana, y los voluntarios que hicieron posible una celebración que, año con año ha mostrado crecimiento.
Participantes del desfile de angelitos. Foto: Sofía Medeles.
Desfile de apertura de la celebración del Festival de Día de Muertos de Chapala. Foto: Gobierno de Chapala.
D. Arturo Ortega.- Del 26 de octubre al 2 de noviembre, el Festival de Día de Muertos Chapala 2025 se convirtió en un vibrante encuentro cultural que reunió a más de 23 mil visitantes locales, nacionales e internacionales. Con Pátzcuaro como municipio invitado, la celebración ofreció un intercambio único de tradiciones, arte y espiritualidad, dejando una derrama económica superior a los 6 millones de pesos.
Autoridades municipales y del CUChapala posando frente a un altar de Día de Muertos. Foto: Gobierno de Chapala
Tradición compartida entre lagos
El presidente municipal Alejandro de Jesús Aguirre Curiel destacó la colaboración con Pátzcuaro como “fundamental para darle un toque único a esta edición”, mientras que Zitlali Obregón Alvarado, secretaria de Turismo y Cultura de Pátzcuaro, celebró la oportunidad de compartir “la magia ancestral del pueblo purépecha” con la comunidad chapalense.
Muestra de la danza de los viejitos como parte del intercambio cultural con Pátzcuaro, Michoacán. Foto: Gobierno de Chapala.
Entre las actividades destacó el Desfile de automóviles modificados por Martín Vaca, que recorrió la avenida principal de Chapala. Desfile nocturno de lanchas decoradas en el Lago de Chapala, con autoridades y artistas a bordo. Descenso de las almas con los voladores de Papantla, iluminando el malecón con veladoras. Videomapping “Almas del Lago”, una experiencia visual coordinada con la Agencia Estatal de Entretenimiento. Recorrido por altares y ofrendas, donde la mariposa monarca fue protagonista de la decoración. Y las Danzas tradicionales, incluyendo la emblemática danza de los Viejitos de Pátzcuaro y presentaciones del ballet Petatzecuaro e Ixtlacateotl, además del concurso de altares de la Preparatoria Regional de Chapala donde incluso se vio al Gobernador de Jalisco, Pablo Lemus y la participación del Centro Universitario de Chapala (CUChapala) de la Universidad de Guadalajara (UdeG).
Desfile con autos modificados de Martín Vaca del programa Mexicanicos de History Channel. Foto: Gobierno de Chapala.
Ajijic honra la memoria con “Axixic Vive 2025”
El Pueblo Mágico de Ajijic también se sumó a la conmemoración con su propio festival los días 1 y 2 de noviembre a través de la cuarta edición del Festival Axixic Vive. Destacaron la exposición de altares sobre la calle Colón, el concurso de perros xoloitzcuintles, una colorida pasarela de Catrinas que llenó de vida las calles, un desfile de canoas sobre el lago, representaciones teatrales de danza folclórica, fotografía, talleres, cine y presentaciones musicales, a lo que se sumó el encendido de velas del Muro de los Muertos en la calle Marcos Castellanos.
Un festival para todas las generaciones
La edición 2025 del Festival de Día de Muertos en Chapala reafirmó el compromiso por fortalecer los lazos culturales y posicionar a la región como un destino de turismo vivencial. La participación activa de familias, artistas, comerciantes y autoridades convirtió esta celebración en un homenaje colectivo a la memoria, la identidad y la esperanza no solo en Chapala y en Ajijic si no en todas las poblaciones del municipio.
Decoración de las Avenida Principal con motivo del Día de Muertos. Foto: Gobierno de Chapala.
Autoridades municipales, del CUChapala y Martín Vaca durante el desfile en lanchas. Foto: Gobierno de Chapala.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala