El cantante “Junior H”acudió el 11 de noviembre a la Fiscalía.
Redacción.- El cantante de corridos tumbados, Antonio “N” —conocido en el medio artístico con el nombre de “Junior H”— acudió el 11 de noviembre, a cita convocada por un Agente del Ministerio Público de la Vicefiscalía en Investigación Especializada en Concertación Social, que inició una carpeta de investigación por presunta apología del delito.
Se le investiga por la presunta interpretación que hizo del tema musical titulado “El Azul”, la noche del 28 de octubre, durante su presentación en el palenque de las Fiestas de Octubre.
El Código Penal para el Estado Libre y Soberano de Jalisco estipula, en su Artículo 142, que “se impondrán de uno a seis meses de prisión al que provoque públicamente a cometer algún delito o haga apología de éste o de algún vicio, si el delito no se ejecutare; si se ejecuta se aplicará al provocador la sanción que le corresponda por su participación en el delito cometido”.
Luego de que Antonio “N” compareció ante el Agente del Ministerio Público de la Unidad de Investigación Especializada en Delitos Varios, esta Representación Social continuará integrando la carpeta de investigación para que una vez que se cuente con los elementos suficientes, pueda ser judicializada.
El Mariachi Nuevo Tecalitlán cerró el festival en el malecón de Chapala. Foto: D. Arturo Ortega.
D. Arturo Ortega.- Más de 15 mil personas celebraron la esencia del mariachi y la identidad jalisciense durante el Festival Al Calor del Mariachi, realizado del 19 al 26 de octubre en todas las delegaciones del municipio. El evento conmemoró los 60 años del Mariachi Nuevo Tecalitlán y fue impulsado por su director, el maestro Ángel Martínez, quien concibió una celebración que integrara música, educación, gastronomía y cultura local.
Gracias al respaldo del Fideicomiso de Turismo de los Municipios del Interior del Estado de Jalisco y del Ayuntamiento de Chapala, todas las actividades fueron gratuitas y abiertas al público, consolidando al municipio como epicentro cultural y turístico de la región.
Durante ocho días, plazas y malecones de Ajijic, San Antonio Tlayacapan, Atotonilquillo, San Nicolás de Ibarra, Santa Cruz de la Soledad y la cabecera municipal se llenaron de música con agrupaciones tradicionales, femeniles, juveniles y estudiantiles. Participaron mariachis de renombre como: Mariachi Nuevo Tecalitlán, Femenil Nuevo Tecalitlán, Los Peques NT, Mariachi de la Universidad de Guadalajara, Mariachi Andaluz de San Lucas Evangelista, Mariachi Real Axixic, Mariachi de Pedro Rey, Mariachi Nuevo Chapala, Ecos Música para la Paz, Cihualpilli y Amate.
El Consejo Regional de la Industria Restaurantera y Gastronómica de Jalisco (CRIREG) organizó pabellones gastronómicos donde cocineras tradicionales, restauranteros y productores locales ofrecieron platillos típicos, postres y bebidas regionales. Además, hoteles del municipio ofrecieron descuentos de hasta el 20%, fortaleciendo el turismo y la economía local.
Uno de los actos más emotivos fue la Maleconeada del Mariachi, el 22 de octubre, que reunió a más de 3,000 personas en un recorrido musical por el malecón de Chapala, acompañado por ballets folclóricos y alumnos de los talleres impartidos por el Mariachi Nuevo Tecalitlán. El recorrido culminó con un concierto en el Andador Jesús Pescador.
Durante tres días, estudiantes de mariachi provenientes de Estados Unidos, Canadá, Perú, Chile, Colombia y diversas regiones de México participaron en talleres y ensambles certificados por la Universidad de Guadalajara a través del Centro Universitario de Chapala (CUChapala).
La clausura, celebrada el 25 de octubre en la Fuente Pescadores, reunió a más de cuatro mil asistentes. El ensamble final, con todos los alumnos y maestros del Mariachi Nuevo Tecalitlán, interpretó una canción original compuesta para el festival. El evento concluyó con un espectáculo de pirotecnia sobre el Lago de Chapala, dejando una huella imborrable en la memoria colectiva.
Llegada de la Virgen de Zapopan a la parroquia de San Andrés Apóstol. Foto: Arturo Ortega.
Sofía Medeles.- Con devoción y alegría, la comunidad de Ajijic recibió el pasado miércoles 29 de octubre a la Virgen de Zapopan durante su visita anual. La imagen llegó al poblado tras una breve procesión que culminó en la parroquia de San Andrés Apóstol, donde decenas de fieles la esperaban para saludar, rezar y agradecer sus favores. Las calles se adornaron con los tradicionales colores blanco y azul cielo.
A su arribo, la Virgen fue recibida entre cantos, aplausos y oraciones. Los asistentes se acercaron para tocar la imagen reafirmando el dicho popular de que “la Virgen nunca camina sola”. La procesión, aunque breve, fue acompañada por habitantes y visitantes.
Durante la ceremonia de bienvenida, el padre Juan Carlos Saldaña compartió con los presentes parte de la historia de la Virgen de Zapopan, recordando que se trata de una imagen antigua, elaborada por manos artesanas indígenas, que incluso presenció la fundación de Guadalajara. En su mensaje, el sacerdote destacó la emoción del pueblo por su llegada, comparando la visita con la de un ser querido esperado con cariño y esmero.
“Recibir a la Virgen de Zapopan por nuestras calles, comunidad e incluso fuera de nuestra casa, siempre es una gran alegría”, expresó el padre Saldaña. Como es costumbre, la figura dejó la población al día siguiente, el jueves 30 de octubre, tras una misa de despedida.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala