Durante la marcha se mostraron pancartas con frases como “no es piropo, es acoso” o “sí mañana eres tú, quemo todo”. Foto: D. Arturo Ortega.
Jazmín Stengel.- Cada año son más las mujeres de Chapala que se atreven a denunciar abusos durante la protesta anual por el ocho de marzo, Día Internacional de la Mujer. Este año, frente al Ayuntamiento, las denuncias también realizaron el “tendedero de machos”, una manera de exhibir a los acosadores de forma anónima.
Las mujeres expusieron casos de abuso frente al Ayuntamiento de Chapala, al término de la marcha a manera de protesta por el 8M. Foto: J. Stengel.
La marcha en la cabecera municipal concluyó con los testimonios de víctimas frente al palacio municipal, que fue custodiado por 22 elementos de Seguridad Pública. Fueron más las menores de edad quienes expusieron los abusos de los que son o fueron víctimas, en comparación al año pasado. Entre los acusados se señaló a funcionarios públicos, profesores, policías y familiares.
El primer caso que se presentó fue de una menor de cerca de 13 años, que fue abusada por su padrastro: “me hizo cosas que yo no quería, a la fuerza”, expuso la niña frente a las protestantes. Sin embargo, se reveló que ahora la familia ofrece dinero para sacar al agresor de la cárcel. Cabe mencionar que en la mayoría de casos presentados, la víctima continúa en contacto con su agresor por presión familiar.
Las féminas guardaron un minuto de silencio para las que ya no están, antes de concluir el recorrido. Foto: J. Stengel.
Otra menor sufrió abuso sexual hace tiempo de parte de un elemento de Seguridad Pública, quien a su vez, era familiar suyo. La demanda nunca procedió.
Debido a la negligencia que las víctimas viven por parte de las autoridades, en la actualidad, algunas integrantes de los colectivos feministas estudian la licenciatura en derecho, con el fin de capacitarse para defender este tipo de casos y poder ofrecer más que apoyo moral, como fue expuesto durante los testimonios al finalizar la marcha del 8M en Chapala.
Después de desahogarse con palabras, entre lágrimas, las féminas pegaron fotografìas de los hombres que las acosan u abusaron de ellas, consignas y carteles en una pared de tablaroca que se colocó frente al Ayuntamiento de Chapala, denominado como el “tendedero de machos”.
La marcha pacífica dio inicio pasadas las ocho y media de la noche, frente al campo municipal de Chapala, Juan Rayo, sobre la avenida Francisco I. Madero. En su trayecto a lo largo de la misma hasta la fachada del ayuntamiento municipal, las protestantes gritaron al unísono consignias como “con ropa o sin ropa, mi cuerpo no se toca”, “Chapala es feminista” y “se va a caer, se va a caer, el patriarcado se va a caer”.
El contingente de alrededor de 150 feministas, conformado por los colectivos Sorora e Isonomía Chapala. Se detuvieron frente a la plaza principal para corear la canción que se volvió símbolo del feminismo en México, “Canción Sin Miedo” de Vivir Quintana. En el crucero principal con avenida Hidalgo, el contingente guardó un minuto de silencio por las que ya no están, antes de concluir la marcha.
Un muro de tablaroca fue rayado frente al Ayuntamiento de Chapala, ahí mismo se pegaron fotografías de agresores de manera anónima. Foto: J. Stengel.
También gritaron consignas a las 18 elementos de Seguridad Pública que resguardaban el edificio gubernamental, para evitar que fuera vandalizado, a pesar de que en los tres años pasados que se realizó la misma marcha, el edificio fue respetado por las manifestantes quienes pegaron cartulinas en lugar de utilizar aerosoles.
Las manifestantes reclamaron el hecho de que la policía cuidó el edificio gubernamental, en lugar de cuidarlas a ellas, como expresó una de las manifestantes a gritos. Las alrededor de 150 mujeres jóvenes se solidarizaron con las policías con frases como: “también luchamos por ustedes” y “amiga policía, esta es tu lucha”.
María Dolores López Jara “Lolis”, diputada del distrito 17 en el Congreso de Jalisco. Foto: Cortesía.
Armando Esquivel.- Aunque hay avances claros y significativos, aún hay mucho por hacer en materia de protección e impulso de la mujer, expuso la diputada local por el distrito 17, María Dolores López Jara, en el marco del ocho de marzo, Día Internacional de la Mujer.
“No solamente debemos ver lo negativo, hemos ido derribando barreras poco a poco y techos de cristal, hemos alcanzado posiciones que antes no ocupaban las mujeres”, expuso la legisladora mediante un comunicado de prensa.
La diputada reconoció que existen temas pendientes a resolverse y que hay otros que ya son una realidad en favor de las mujeres, como excluir de la justicia alternativa aquellos asuntos relativos a la violencia familiar; la creación de cuerpos especializados en las policías municipales, que atiendan violencia en razón de género; agilizar la entrega de órdenes de protección a un máximo de cuatro horas y prohibir que, quien haya sido sentenciado por los delitos de abuso sexual infantil, violación, feminicidio, homicidio y o parricidio, no puedan aspirar a ser regidor, presidente municipal, diputado local, juez, magistrado ni gobernador.
El alcalde de Chapala y la presidenta del DIF con algunas de las mujeres destacadas del municipio durante la conmemoración del Día Internacional de la Mujer.
Redacción.- Con una comida y la conferencia «La mujer como factor determinante del cambio», impartida por la periodista y escritora Ilsa Picazo Tripp, el Ayuntamiento de Chapala reconoció a 175 mujeres destacadas del municipio durante la conmemoración del Día Internacional de la Mujer.
La presidente del DIF Chapala, Erika Eryn Torres Herrera, externó que el ocho de marzo es una fecha, más que para celebrar, para reflexionar.
«Es recordar que generaciones de mujeres antes que las nuestras vivieron en condiciones de mucha injusticia. Tenemos algunos avances y podemos celebrar hoy que hay mujeres que tenemos muchas oportunidades, pero aún hay una gran brecha por caminar…”.
Durante la conmemoración se dieron adornos como reconocimiento a las mujeres destacadas del Municipio.
Torres Herrera agregó que en la actualidad aún hay mujeres que viven violencia, desigualdad y falta de oportunidades, por lo que el DIF Chapala ha capacitado a mil 500 mujeres para poder empoderarlas en el hogar y que no dependan de un hombre para cubrir sus necesidades, ni la de sus familias, por lo que invitó a las mujeres destacadas presentes, a ser portavoces para que las mujeres necesitadas del municipio salgan adelante.
En el piso superior de un restaurante de la zona restaurantera de la Rampa, en la cabecera municipal, el presidente municipal, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, habló de conmemorar el Día Internacional de la Mujer, trabajando para que las mujeres que necesiten la ayuda, la tengan.
De esta manera destacó la adquisición de 32 geolocalizadores y dos unidades de seguridad especiales para atender a las mujeres.
“No vamos a parar, no nos vamos a detener para defender los derechos de las mujeres, respeto a ellas y sobre todo el seguirlas empoderando para que participen en el Gobierno Municipal así como en otras actividades para el sector privado”, a su vez que recordó que en su primera administración, fueron los primeros en contar con un 60 por ciento de la nómina del Ayuntamiento en cargos directivos y de jefaturas.
El alcalde invitó a las mujeres a denunciar los abusos de los que son objeto y externarlo al DIF Chapala o al Gobierno Municipal para poder apoyarlas para que sigan adelante y de la misma manera extendió la invitación a la segunda carrera del Día Internacional de las Mujeres, que se realizará el 12 de marzo, a las 9:00 de la mañana y que partirá de la Fuente de Los Pescadores, rumbo al parque La Milagrosa, en un circuito de cinco kilómetros que terminará en el punto de partida.
La directora del DIF Chapala, María Eugenia Real Serrano, adelantó que en coordinación con el DIF y el Gobierno Municipal se trabaja en establecer una casa de emergencia para las mujeres, que se ubicaría en la delegación de Ajijic.
En su conferencia, Ilsa Picazo habló del origen del Día Internacional de la Mujer, cuando en 1908 en una fábrica de Nueva York murieron 129 trabajadoras, lo que reforzó la lucha de las mujeres por mejorar sus condiciones laborales. Por lo tanto, consideró que la fecha se tenía que conmemorar hasta que realmente se alcance la igualdad.
Dirigiéndose a las presentes, destacó la importancia de que la mujer se valore y se dé cuenta de ello para empoderarse en la sociedad, así como no repetir los mismos patrones de educación que dieron como resultado el machismo y que las mujeres dejen de querer comportarse como hombres.
La directora del Instituto Municipal de la Mujer, Alicia Medeles Córdova, informó en entrevista que las mujeres homenajeadas han destacado en diferentes ámbitos sociales, como la educación, el deporte, la política, la cultura, el contexto empresarial, entre otros.
Mujeres, niños, niñas y hombres que se reunieron a conmemorar el Día Internacional de la Mujer en el kiosco de Ajijic. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Con manifestaciones culturales y artísticas, un grupo de mujeres se reunió en la plaza principal de Ajijic, para conmemorar el ocho de marzo, Día Internacional de la Mujer.
Más de 30 personas, entre mujeres, niñas, niños e incluso algunos hombres adultos, se reunieron a las seis de la tarde para participar y escuchar los testimonios de las asistentes, además de sumarse a los cantos y bailes que se hicieron durante la conmemoración.
Las mujeres participaron compartiendo experiencias relacionadas a temas como la violencia, el temor e inseguridad, la igualdad y la educación. Foto: Sofía Medeles.
Además, como es costumbre durante el denominado “8M” en el poblado, el kiosco se tapizó de carteles con frases en pro del feminismo, así como la equidad de género, los cuales fueron escritos ahí mismo, por las asistentes de diferentes edades.
Para cerrar la reunión, las mujeres se reunieron a leer juntas en voz alta cada uno de los carteles del kiosco, y finalmente, se tomaron de la mano, para dedicar la reunión a diferentes grupos y deseos.
Mujeres pegando letreros con consignas de protesta en el kiosco de Ajijic. Foto: Sofía Medeles.
“¡A las hermanas que no están con nosotras!, ¡Para que nuestras hijas, nietas, y las que vienen, sean libres y estén seguras!, ¡Por nuestra libertad!, ¡Por las que lucharon y seguirán luchando!, ¡Porque el ocho de marzo algún día no solo sea conmemoración, sino, celebración!”, fueron algunas de las declaraciones que se hicieron.
“Este año, estuvo muy bien, y para próximos eventos, estará mejor. Vamos a llenar la plaza con mujeres y hombres unidos a la causa”, comentó Noris Binet, una de las mujeres que convocó y dirigió el evento.
Una lona con un mensaje más alentador que subversivo se dejó ver en las oficinas de Semanario Laguna .
Redacción.- Por primera ocasión, las mujeres en Semanario Laguna y Lakeside News Chapala conmemoraron el Día Internacional de la Mujer con una instalación en la fachada de las oficinas en Ajijic.
Una lona con un mensaje más alentador que subversivo, mostrando la filosofía de igualdad de la empresa, y resaltando la actividad social que cada una realiza, a través de pequeños carteles donde se mostraron las diversas facetas y la multiplicidad de actividades llevadas a cabo de forma adicional a la labor realizada en oficina o campo de trabajo; es cómo las mujeres en Semanario Laguna y Lakeside News Chapala de forma pacífica, se unieron a las manifestaciones en el marco del #8M 2023.
La marcha del Frente Feminista de Jalisco terminó en la Glorieta Minerva. Foto: Twitter.
Redacción.- El 8 de marzo miles de mujeres se reunieron en distintos puntos del centro de la ciudad de Guadalajara para alzar la voz, con un clamor por la justicia.
Diversos colectivos y madres de desaparecidos gritaron consignas como “no están solas”y “hermana, sobrina yo si te creo».
Fueron hasta 70 mil personas -de acuerdo a datos del Gobierno Estatal- las que se congregaron en tres distintas marchas. Foto: Twitter.
Fueron hasta 70 mil personas -de acuerdo a datos del Gobierno Estatal- las que se congregaron en tres distintas marchas que salieron de distintos puntos de la ciudad de Guadalajara
La primera marcha fue por parte del Frente Feminista de Jalisco; arrancó de la Rambla Cataluña rumbo a la Glorieta Minerva. Reclamaron la falta de acción ante agresiones en escuelas, reportó el periódico MURAL.
A las 4:30pm la Plaza de la República vio partir el contingente de Aquelarre Radical GDL hacia la Plaza de Armas en el Centro de Guadalajara
A las 17:00 horas partió el contingente más grande de Plaza de Armas a la Glorieta de los Niños Héroes, también conocida como Glorieta de las y los Desaparecidos.
Diversos colectivos y madres de desaparecidos gritaron consignas como no están solas, hermana sobrina yo si te creo.
Mobiliario Urbano, edificios públicos y privados, además de esculturas fueron objeto de pintas y destrozos.
En Chapala, también se llevó a cabo una marcha por estudiantes de la Preparatoria Chapala, sobre la avenida Francisco I. Madero.
Con información de periódico MURAL.
Manifestación del 2022 por el 8M en Chapala. Foto: Archivo.
Jazmín Stengel.- Con un marcha pacífica, carreras de atletismo, reconocimientos y la iluminación de la fachada del Ayuntamiento, se conmemorará el Día Internacional de la Mujer en el municipio de Chapala.
Como cada año, las mujeres del municipio preparan su protesta pacífica para conmemorar la lucha por sus derechos. La manifestación que acostumbra iniciar frente a las instalaciones del Coliseo municipal iniciará a las ocho de la noche para concluir frente al Ayuntamiento de Chapala.
Del lado gubernamental, las actividades comenzarán a las 11 de la mañana en la antesala de la presidencia con la lectura de un manifiesto en pro a los derechos de las mujeres.
También se entregarán reconocimientos a mujeres con trayectoria laboral en el municipio, ceremonia que se llevará a cabo en el restaurante la Palapa del Guayabo en la zona conocida como La Rampa, después de las tres de la tarde.
El gobierno municipal también anunció la propagación en redes sociales de una serie de videos e imágenes que forman parte de la campaña “1, 2, 3, por el Machismo”. La campaña iniciará el el 8M, 8 de marzo, y permanecerá durante todo el mes.
A las 19:00 horas en la antesala de la presidencia, atletas y funcionarios ofrecerán una rueda de prensa para presentar la carrera de cinco kilómetros que se llevará a cabo el 12 de marzo en la Fuente de Los Pescadores, también como parte del Día Internacional de la Mujer.
Foto: Cortesía.
Redacción.- Chapala es uno de los municipios del estado de Jalisco donde más mujeres lideran los hogares, de acuerdo a datos del instituto de Información Estadística y Geográfica (IIEG).
De acuerdo con la información publicada por el IIEG en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer se reveló que, en 2020, Chapala con un 38 por ciento, ocupó el quinto lugar entre los municipios con mayor proporción de hogares censales con jefatura femenina.
En el primer lugar se posicionó San Cristóbal de la Barranca con un porcentaje del 41.3; seguido de Tizapán el Alto con el 39 por ciento, Guadalajara con 38.9 y Valle de Juárez con un 38.6 por ciento.
Al grito de «el estado opresor es un macho violador», avanzó la marcha por los derechos de las mujeres en Chapala, incluso niños participaron en el recorrido.
Jazmín Stengel.- Más de 200 mujeres que se manifestaron el martes 8 de Marzo, Día Internacional de la Mujer; utilizaron la fachada del Ayuntamiento Municipal de Chapala como foro para exhibir a hijos de ex funcionarios públicos, profesores, entre otros agresores de las mujeres en el municipio.
Tras la marcha que inició pasadas las 8:00 de la noche y que circuló a lo largo de la avenida Francisco I. Madero, las protestantes cerraron la vialidad en el cruce con calle Morelos y Avenida Hidalgo por poco más de diez minutos, para después dirigirse al frente del Ayuntamiento Municipal, edificio que desde dos días antes, ya contaba con carteles con mensajes feministas, pegados en su fachada.
Se acusó públicamente al gobierno de encubrir casos de abuso en el municipio: “Estoy aquí por las que mi municipio quiere borrar y callar. ¡No más impunidad!”, expresó la protestante.
Ahí, diferentes mujeres, sobre todo jóvenes, declararon casos de acoso, violación y violencia por parte de hijos de exfuncionarios públicos, funcionarios públicos actuales, profesores y particulares, con el fin de “quemar” los nombres y evitar así más daños a las mujeres.
«Mientras no haya justicia para el pueblo no habrá paz para el gobierno», se leía en uno de los carteles de las jóvenes protestantes que en más de una ocasión acusaron al gobierno de proteger a sus agresores o ser ignoradas por las autoridades a la hora de presentar su denuncia ante el Ministerio Público.
“Estoy aquí por las que mi municipio quiere borrar y callar. ¡No más impunidad!” y “¿Qué cosecha un país que siembra cuerpos?», se leía entre algunos carteles que llevaban las manifestantes.
Ahora «somos el grito de las que no tienen voz» decía otro cartel, que hacía referencia a las 13 mujeres que han desparecido en nuestro municipio y a las cuales se les colocó un altar con veladoras titulado: «Disculpen las molestias, nos están matando», en una puerta secundaría del edificio.
Infantes también participaron con el afán de buscar un mejor futuro, «no quiero crecer con miedo» y «seré la mujer que quiera ser», señalaron durante la manifestación.
Entre lágrimas y gritos de aliento como «no estás sola» y «yo sí te creo», las mujeres que se atrevieron a tomar el altavoz relataron las trágicas historias de los abusos que han sufrido y quienes no, enviaron la suya por medio del grupo @Isonomia.chapala de la red social Instagram, para que otra de las integrantes lo leyera de manera anónima.
Las exigencias más importantes además de las acusaciones fueron la libertad de vestirse como les place. «El largo de mi falda no define el respeto que merezco», escribió otra protestante. O la inseguridad a la que están expuestas hoy en día, «Mamá tranquila hoy no voy sola a casa» y «No puedo morir aún», se leía.
Sin embargo, no solo las mujeres exigieron sus derechos, también los novios las acompañaron con carteles que decían: «Me gustan las mujeres y no las acoso», reflejando así el respeto mutuo que la sociedad anhela.
Las lágrimas se hicieron presentes durante las confesiones, algunas contaron su historia por primera vez.
El caso de Chuyito también fue presentado, ya que, a pesar de haber sido hombre, sufrió de violaciones por parte de su padrastro, violencia física y psicológica hasta el día de su muerte. Sobre esta situación todas mujeres se solidarizaron, exigiendo que los culpables sean encontrados y el caso no quede impune.
Cabe destacar que, a pesar de haber sido una marcha pacífica, una patrulla de la Policía Municipal y tres estatales estuvieron presentes en todo momento. Al igual, agentes de vialidad auxiliaron a los choferes ajenos a la manifestación para encontrar una vía alterna.
Mujeres salieron a las calles de Chapala.
Redacción.- Mujeres de Chapala, Ajijic y Jocotepec, salieron a las calles para hacer conciencia respecto a la igualdad de género y el respeto, las actividades se realizaron el ocho de marzo, Día Internacional de la Mujer.
Mujeres en calles de Jocotepec.
En Jocotepec, las acciones iniciaron desde temprano, integrantes del colectivo “Somos Resiliencia” colocaron carteles en la fachada del edificio del ayuntamiento, carteles que exigían respeto e igualdad. Por la tarde, un grupo de mujeres salieron a las calles para manifestarse, con saltos y gritos llenos de energía.
Mujeres en plaza de Ajijic.
En Ajijic un grupo de mujeres se colocó en el kiosco para llenarlo de mensajes, aunque se planeaba que caminaran rumbo al malecón, las acciones quedaron en la plaza principal, donde también se hizo conciencia del respeto a la mujer.
En Chapala se observó una nutrida participación, fueron varias mujeres las que recorrieron avenida Madero para llegar al Palacio Municipal, ahí se abrió el micrófono para generar un diálogo respecto a las acciones que faltan por hacer para que puedan existir condiciones de igualdad entre hombres y mujeres así como respeto y empatía por este tipo de movimientos.
Actividades feministas en Chapala.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala