El reclamo lo realizó el Presidente de Chapala, Moisés Alejandro Anaya Aguilar, el pasado ocho de junio.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- A pesar de que el Ayuntamiento de Chapala está haciendo estudios -y paga por ellos- en las plantas de tratamiento de aguas residuales del municipio, la Secretaría de Finanzas descuenta directamente de las cuentas del municipio, es decir, se hace un doble pago.
Esta segunda retribución se deriva de la realización y comprobación con estudios que debe hacer el ayuntamiento, en cuanto al saneamiento de sus aguas, mediante la operatividad de sus plantas de aguas residuales; estos son requeridos por la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) en la plataforma digital y de no hacerlo les genera un recargo, multa o sanciones.
En el caso específico de Chapala, durante la administración de Javier Degollado González, se realizó un convenio por si no se presentaban estos estudios, de manera que la dependencia pudiera hacer el cobro de la multa o recargo al municipio directamente de sus cuentas; sin embargo, actualmente se realizan los análisis y automáticamente se continúa cobrado la sanción de los recursos del municipio.
“A nosotros nos han descontado un millón 800 mil pesos, porque en la administración pasada se firmó un convenio que directamente de finanzas se descontara en caso de incumplimiento”, explicó el Presidente, Moisés Alejandro Anaya Aguilar.
Por tal motivo, le hicieron la petición al Secretario de Gestión Integral del Agua, Jorge Gastón González Alcérreca, para que les ayudara a encontrar la devolución de los recursos de parte de la Secretaría de Finanzas.
“Quedamos de hacer una reunión de trabajo y ya, en lo particular, buscar por qué finanzas está haciendo, eso si sí estamos presentando la información y si estamos haciendo el saneamiento de nuestras plantas”.
De realizar dichas mesas de trabajo, el Director del Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (SIMAPA), Alfredo Ramiro Arana Hernández, y su equipo trabajarían con el personal de la CONAGUA y Secretaría de Finanzas.
El tema se trató el pasado ocho de junio, en una reunión que sostuvieron entre autoridades de la Comisión Estatal del Agua (CEA), CONAGUA, el Secretario Jorge Gastón y los presidentes municipales de la Ribera de Chapala.
A pesar de que en el vaso lacustre más grande de México se vive una serie de invasiones en la zona federal, el tema se redujo solamente a las plantas de tratamiento y no se planteó el tema de las invasiones.
Filtro sanitario.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- Tuvieron que pasar 22 días para resolver el proceso administrativo. Con un voto en contra y tras considerar incongruencias y sin sustento las pruebas presentadas por el quejoso, la Comisión de Honor y Justicia, absolvió a los dos policías de los cargos de abuso de autoridad presentados por el directivo de la Preparatoria Regional de Chapala, Juan Ramón Álvarez López.
Aunque la regidora integrante de la Comisión de Seguridad Pública, Edith Gisela González Rodríguez no avaló el resultado, siete de sus compañeros consideraron acertada la resolución que levanta la medida cautelar que originó la suspensión de funciones de los policías desde el pasado cuatro de mayo.
“El expediente que se presenta todavía tenía algunas inconsistencias, entonces no estoy a favor de dar un voto…yo creo que aquí necesitamos más que nada la resolución de Fiscalía, porque la resolución que demos nosotros como gobierno y que la policía está dentro del gobierno, pues necesitamos la resolución de Fiscalía, que son los que son neutros”, aseguró la regidora.
Con dicha resolución, los policías acusados de presunto abuso de autoridad, ahora tienen derecho a recibir los salarios como si hubiesen trabajado durante esos días, pues según el Director del Órgano Interno de control, estuvieron recibiendo un salario mínimo, aunque al preguntarle a uno de los elementos, solo movió los brazos haciendo alusión a que no sabía dónde estaba ese pago.
Con esto, el proceso administrativo se da por concluido y archivado en el municipio, pero hace falta la resolución de la Fiscalía Anticorrupción y una queja ante la Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco (CEDHJ).
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala