Parte de los adultos mayores de Jocotepec que fueron beneficiados. Foto: Cortesía.
Armando Esquivel.- Más adultos mayores de Jocotepec podrán abrazar nuevamente a sus familiares que tuvieron que migrar a Estados Unidos, esto con la entrega de visas por parte del programa “Uniendo familias”, del gobierno municipal y la Federación Jalisco Internacional.
“Yo le doy gracias a todos, porque he ido como cinco veces a intentarlo y no me la habían dado, y tengo 26 años sin ver a mis hijos”, dijo una de las beneficiadas, durante la entrega simbólica.
El programa está coordinado por la Sindicatura de Jocotepec. Foto: Cortesía.
“Están a unos días de presenciar uno de los momentos más bonitos de su vida, porque para nosotros y creo que también para ustedes, la familia es lo más importante, entonces seguir concretando este tipo de obras, que tal vez no las ven, pero que sí las vamos a sentir todos y cada uno de ustedes, y primero Dios hacer otras gestiones para demostrarle a todas las personas que sí se puede”, dijo el síndico, Carlos Alberto Zúñiga Chacón, durante la entrega simbólica realizada el martes 28 de marzo, en la plaza principal.
En esta ocasión fueron nueve grupos, de estos, tres de los agrupados ya recibieron su visa, los restantes están en espera de recibir la documentación. Cada grupo está integrado por 10 personas. Los viajes serán a Washington, Los Ángeles y Las Vegas.
Judith Pérez Fajardo (Ciudad de México).- La Afore es una entidad financiera creada para prevenir el futuro al administrar e invertir el ahorro para el retiro de los trabajadores del sector público, privado o de manera independiente y de forma segura. La pandemia vino a romper el ritmo de ahorro, ya que según alertó la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), el impacto económico por el Coronavirus dejará más de 3.4 millones de desempleados en México al cierre de 2020.
Ante este ambiente, la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro (Consar) señaló que cada trabajador que ha realizado un retiro de su Afore debido al desempleo tendrá que trabajar un año más para poder recuperar las semanas cotizadas que perdió. Entre 2019 y julio de 2020 un total de 2.5 millones de trabajadores retiraron el equivalente a 150 millones de semanas de cotización, un promedio de 60 semanas de cotización por trabajador.
Entonces qué hacer para que el dinero nos alcance a vivir con tranquilidad, existen varias opciones que pueden ser parte de nuestro plan a futuro, ya que gracias a la tecnología, podemos acceder a opciones Fintech de inversión. El valor del dinero va cambiando con el tiempo, por lo que mantener una inversión que incrementemos mes con mes, nos beneficiará pues nuestro dinero estará trabajando para nosotros, generando más dinero.
Es un buen momento para plantearnos acerca de nuestro futuro cuando lleguemos a su edad o qué pasará cuando nos jubilemos y cuestionarnos si la Afore o pensión será suficiente para vivir cómodamente en un futuro cercano.
Cuando somos jóvenes pocas veces pensamos o nos preocupamos por estos temas, sin embargo, ¿te has puesto a investigar cuáles serán los rendimientos de tu Afore y qué pensión recibirás con las últimas reformas? Quizá no mucho y siendo realistas, lo más probable es que no sea suficiente.
Entonces ¿cómo prepararnos para la llegada de nuestra propia vejez? El ahorro es la respuesta.
Afore:
Puedes hacer aportaciones voluntarias a tu Afore para que aumenten el monto de tu ahorro y de esta forma, puedas lograr un nivel de pensión deseable, cuando llegue ese momento.
Inversión:
Otra forma de obtener ingresos es invertir tu dinero, pero la Bolsa ya no es la única alternativa que existe, ni tampoco las cuentas de inversión bancarias. Existen otras formas de inversión como son las empresas de Financiamiento Colectivo (Crowdfunding) en Préstamos, Inmobiliarias y Acciones.
Ahorrar poco a poco:
Si las dos opciones no son para ti, entonces puedes optar por ahorrar de a poquito, pero constante, en lugar de gastar de más. Se sugiere que lo hagas quincenal o mensualmente, establece cuánto vas a destinar para ahorrar y después, de lo que sobre del presupuesto, siempre sin tocar ese dinero que tiene como finalidad estar en nuestro ahorro para el futuro. Además, es útil si destinas una cuenta bancaria exclusiva para ello que no puedas sacar para gastar a cada rato.
No se trata de que elijas uno u otro, incluso puedes combinarlos, evaluando las diferentes opciones que existen en el mercado y comenzando a invertir en pequeñas cantidades, cuidando tu diversificación y asesorándote sobre los productos de inversión. A pesar de que aún veas lejano tu retiro, es importante que evalúes y planifiques con qué monto te gustaría pensionarte, considerando que un ideal sería con 75 por ciento de tu sueldo actual.
Bastones, sillas de ruedas, cómodos, andaderas, sillas de baño, son parte de los aparatos que fueron entregados el pasado martes 25 de agosto.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- Por segunda ocasión, el programa estatal “Jalisco te Reconoce” hace entrega de apoyo a personas de la tercera edad que viven en situación vulnerable dentro del municipio de Chapala.
A diferencia de la primera edición donde se otorgó calzado, lentes oftalmológicos, complementos alimenticios y medicamentos del cuadro básico, este año se obsequiaron aparatos funcionales para los adultos mayores.
Se trata de cinco sillas de ruedas, 12 andaderas, 68 bastones, cuatro cómodos, seis sillas de baño y una silla de ruedas especial, las cuales fueron otorgadas entre las casi 500 personas que están inscritas al programa, pues para acceder a ellos se necesita no contar con apoyo federal o similar, ya que la finalidad es apoyar a la población más vulnerable.
A decir de la coordinadora del programa “Jalisco te Reconoce” apoyo al adulto mayor, Delia Estefanía Ramírez García, con la entrega de estos aparatos funcionales buscan que los adultos de Chapala tengan una “vida cotidiana más fácil”.
Por su parte, el alcalde Moisés Alejandro Anaya Aguilar aplaudió la disposición y creación atinada del programa estatal que busca ayudar “a la parte más vulnerable de la sociedad”, pues considera que “todos vamos para allá”.
Foto: Cortesía.
Las Unidades Gerontológicas de la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) han brindado atención a 1,265 personas mayores, con el principal objetivo de identificar riesgos y prevenir complicaciones en su salud, además se han capacitado a 105 personas de este grupo de edad para recibir orientación gerontológica vía zoom, y así evitar exponerlos al coronavirus SARS-CoV-2 en las consultas presenciales.
Edgar Saúl Tejeda Chávez, responsable del Programa de Atención al Adulto Mayor del OPD Servicios de Salud Jalisco dio a conocer que las atenciones para el cuidado de la salud de las personas mayores de 60 años se adaptó a medios virtuales, ya sea a través de plataforma zoom, o vía telefónica.
Comentó que en lo que va del año se han realizado 12 sesiones zoom dirigidas a los adultos mayores e impartidas por especialistas. Los temas que se han abordado son: Qué es y el porqué de la Gerontología, Envejecimiento Saludable, Nutrición, Resiliencia en el adulto mayor, osteoporosis, Educación para la salud (diabetes e hipertensión) y sexualidad en el adulto mayor.
La duración de las sesiones es de 45 minutos en promedio, con un espacio de 15 minutos para atender las dudas de los participantes. Estas actividades virtuales son coordinadas por el Programa Estatal de Atención al Adulto Mayor y sus tres unidades de atención gerontológicas ubicadas en el Centro de Salud Nº4 (Yugoslavia), el Centro de Salud Nº1 (Churubusco) y el Centro de Salud Santa Margarita.
Además, los gerontólogos de los Servicios de Salud Jalisco realizan monitoreo vía telefónica a sus pacientes, que consiste en dar seguimiento a su estado físico y mental; compartir técnicas de autocuidado y brindar acompañamiento centrado en la persona. Asimismo, se asesora a los cuidadores de personas mayores.
Una vez que pase la contingencia y se regularicen los servicios, las Unidades Gerontológicas brindaran las siguientes atenciones:
✔ Valoraciones integrales para detectar riesgos de deterioro cognitivo, depresión, diabetes, hipertensión, incontinencia, inmovilidad, caídas entre otros.
✔ Toma de signos vitales, hipertensión, glucosa, lípidos, talla, peso, valoración de la cartilla de vacunación.
✔ Técnicas para fortalecimiento cognitivo, terapia ocupacional, ejercicio físico para personas con movilidad limitada, educación para la familia y el cuidador.
ATENCIÓN A LA PERSONA MAYOR DURANTE LA PANDEMIA:
● Se han dado 1,265 atenciones a personas mayores
● Se han realizado 439 orientaciones telefónicas.
● Se llevan a cabo 12 sesiones de información virtual a este grupo, con un alcance de entre 30 y 50 personas por sesión.
Fueron un total de 53 quienes aplicaron para el beneficio, siendo elegidos sólo 36, que recibirán de 60 al 100 por ciento de su salario, dependiendo de la situación del caso.
Manuel Jacobo/Domingo M. Flores (Chapala, Jal).- Sólo nueve de los 36 trabajadores del Ayuntamiento de Chapala -que se jubilaron para este 2020- recibirán el 100 por ciento de su salario.
Es decir, del total de jubilados, sólo el 25 por ciento obtendrán el beneficio completo: cinco policías, dos del Comude, uno de Servicios Generales y uno de Aseo Público.
El resto alcanzaron del 50 al 95 por ciento -dependiendo el caso-, esto de acuerdo con lo emitido por la Comisión Edilicia de Recursos Humanos, Pensionados y Jubilados del Ayuntamiento de Chapala, que revisó y aprobó los documentos que permiten que personas de entre 60 y 80 años de edad gocen de dicho beneficio.
Como el caso de Margarita de 64 años, quien trabajó en el Ayuntamiento -en la Dirección de Aseo Público- y recibirá 50 por ciento de su salario, es decir, mil quinientos pesos quincenales, 100 pesos diarios para vivir.
No obstante, es la única que obtendrá la mitad del salario que ganaba como jubilación, 14 alcanzaron del 60 al 67 por ciento (porque no tienen la antigüedad laboral requerida o por sus condiciones de salud); otros siete, el 70 por ciento; cinco, el 80 por ciento y una persona con el 95 por ciento.
Otro ejemplo es María, quien pese a recibir el 100 por ciento de su salario (5 mil 600 pesos al mes, 186 pesos al día) como jubilación, ya está pensando poner una “mesita con dulces para vender”, pues no le alcanzará para sobrellevar su vejez. La entrevistada de 63 años y quien trabajó por 30 años en el Ayuntamiento, dijo con lágrimas: “Dejé mi juventud aquí, trabajando”.
Los empleados están condicionados por su área de adscripción, lo que significa que trabajadores de Aseo Público, Servicios Generales o Parques y Jardines recibirán poco por su jubilación, comparado con los policías a los que se les respeta al cien por ciento su salario como jubilación, que supera los cinco mil pesos quincenales.
La Comisión de Recursos Humanos, Pensionados y Jubilados, realizó un trabajo de tres meses, con el fin de comprobar la antigüedad de cada persona. “A descansar con el fruto de su trabajo”, expresó el Síndico de Chapala, Isaac Trejo, proponiendo una ceremonia de agradecimiento para los pensionados. El cabildo aprobó las jubilaciones el 31 de enero.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala