La tierra impide el paso seguro de los usuarios. Foto: Cortesía.
Héctor Ruiz Mejía (Jocotepec, Jal.- Los trabajos para el desazolve del tramo de la ciclovía Jocotepec-Chapala, que comprende desde La Mojonera hasta Piedra Barrenada, comenzarán hasta la próxima semana, señaló Sergio Herrera,director del Departamento de Bomberos Jocotepec.
Esta obstrucción fue ocasionada por la tromba del pasado 5 de octubre y pese a conocer la situación, Sergio Herrera señaló que el departamento de bomberos ha estado ocupado atendiendo los daños ocasionados por las lluvias en otras zonas del municipio y realizando acciones de prevención en los arroyos principales. “Nosotros estábamos concentrados en el cauce de La Mojonera, así como el apoyo a la zona restaurantera y tres puentes que necesitaron trabajos de desazolve”, explicó el entrevistado.
De acuerdo con un recorrido realizado por Semanario Laguna, hasta el cierre de esta edición, este tramo de ciclovía continuaba cubierto por tierra, impidiendo el libre tránsito y ocasionando molestias entre los usuarios e incluso accidentes.
“No puedes atravesarlo en la bicicleta, tienes que bajarte o de plano pasar por la carretera”, dijo Ana, quien diariamente transita por la ciclovía y añadió que ha tenido que auxiliar a varias personas que desafortunadamente cayeron de sus bicicletas.
Además, entre las opiniones recabadas por Laguna, algunos usuarios aseguran que el problema de inundación y obstrucción en el tramo de la ciclovía no es solo por el deslave, también es el sistema de desagüe.
“Esa zona de Piedra Barrenada siempre se inunda, es imposible transitar por una ciclovía ,sino tiene buenos desagües, incluso el día que cayó la tromba, ahí se veían los charcotes”, comentó José, usuario que desde el pasado 5 de octubre transita por la carretera y a veces ha tenido que recorrer todo el tramo de ciclovía arrastrando su bicicleta.
Otro entrevistado, también indicó que la obra necesita un mejor sistema de desagüe. “Desde el principio que la hicieron, cada que llueve es imposible caminar o andar por ahí; necesitan arreglar el desagüe”, dijo Isidro, albañil de profesión, que transita por ahí todos los días para ir a trabajar.
Aunque las autoridades municipales no han emitido ningún comunicado respecto a esta problemática, el tramo afectado comienza a generar descontento. “Es impresionante cómo contrasta el límite de los municipios, pues el trayecto de Ajijic ya está limpio y aquí, nada”, señaló otro usuario que ha tenido que transitar por la vía que sigue obstruida.
Por el acceso al Fraccionamiento Raquet Club bajaron piedras y ramas, dejando todo el material lodoso sobre la carretera y afectando algunos negocios y viviendas. Foto: Armando Esquivel.
Héctor Ruiz Mejía/Armando Esquivel.- San Juan Cosalá sufrió de las fuertes lluvias del martes, mismas que dejaron daños en 25 viviendas, ocho vehículos y provocaron el cierre de la carretera entre Jocotepec y Chapala por más de 10 horas. En la zona se presentaron cinco deslaves, según el reporte de las autoridades.
La vialidad fue cerrada por más de 10 horas ante el lodo, piedras y troncos que cubrió la carretera. Foto: Armando Esquivel.
Uno de los puntos más afectados fue a la altura del acceso del Fraccionamiento Raquet Club, por donde bajó gran cantidad de material rocoso y lodo, dejando a una camioneta atrapada. En la zona se acumularon varias rocas y troncos de árboles y hasta un tinaco que fue arrastrado por la fuerte corriente.
A un costado del acceso al fraccionamiento ubicado en zona montañosa, una vivienda se veía con serias afectaciones, por la puerta del hogar salía una fuerte corriente de agua, dejando muebles inservibles; el habitante de la propiedad no daba crédito de lo sucedido y veía cómo su patrimonio se desmoronaba.
Rancho La Salud quedó inundado y con daños en cultivos. Foto: Armando Esquivel.
En la calle Independencia de San Juan Cosalá, los vecinos se vieron sorprendidos por la fuerte corriente de agua que arrastró grandes piedras que quedaron sobre la vialidad, ante el asombro de los habitantes, mismos que dijeron haber pasado un gran susto, pero agradeciendo que todo quedara sólo en daños materiales.
“De repente escuché a los perros ladrando, tuve que salir a soltarlos y pedir ayuda, pero todos estábamos igual, fue algo diferente a lo que estamos acostumbrados”, comentó Jaime, uno de los vecinos afectados de la comunidad, quien como varios, al percatarse de que su casa comenzó a llenarse de lodo y agua tuvo que desalojar su hogar.
Desde temprano, personal del Gobierno de Jocotepec se presentó en los puntos afectados, el primer punto liberado fue el de carretera Chapala-Jocotepec, a la altura de Las Mandarinas, metros más adelante, en el acceso a San Juan, otro deslave se presentaba, la calle que lleva a Villas Mamá Chuy se convirtió en un arroyo, destrozando la calle ante el asombro de vecinos, que recordaban que hace años una tromba cayó en la localidad causando destrucción.
La calle Independencia en San Juan Cosalá, resultó con afectaciones. Foto: Armando Esquivel.
La fuerte lluvia que comenzó a las 3:00 de la mañana movilizó a Protección Civil desde las 5:00 de la mañana, quienes acudieron a atender los deslaves que se generaron en distintos puntos como: el Raquet Club, restaurante Las Gaviotas, La Mojonera, así como el Colorín y Lago Encantado. Se presentaron deslaves e inundaciones en zonas bajas, con afectación en casa habitación, vías de comunicación (carretera Jocotepec-Chapala). Se retiró material de cinco puntos de los derrumbes que estaban sobre la vía de comunicación, liberando el paso de la carretera en algunos puntos entre Jocotepec y Chapala, según información brindada por el director del cuerpo de bomberos de Jocotepec, Sergio Herrera.
Pese a las fuertes afectaciones, en las cuales se rescató a seis personas varadas en sus vehículos y en los distintos restaurantes que sufrieron afectaciones, se registró saldo blanco al no contar con heridos o víctimas mortales. El saldo fue de 25 familias que sufrieron daños en sus hogares, desde estructurales, así como inundaciones -como en el caso del Balneario San Juan, ubicado sobre calle La Paz, el cual 10 de sus Bungalows y tres habitaciones sufrieron afectaciones en su menaje- y se realizó el saneamiento de cuatro viviendas y vía pública como en calles Convivencia, Independencia, Juárez y el hotel Grand Cosalá.
Restaurantes de Piedra Barrenada también resultaron afectados. Foto: Armando Esquivel.
En la zona restaurantera de Piedra Barrenada las lluvias también causaron problemas, pues piedras y lodo cubrieron algunos de los comercios. Cerca de este punto, varios camiones que transportaban a personal que trabaja en los campos agrícolas, se quedaron detenidos en el punto, por lo que los trabajadores quedaron atorados por alrededor de cinco horas.
Alrededor de las 11 de la mañana, personal de la Guardia Nacional hizo presencia para colaborar con la limpieza y remoción de lodo para poder liberar la circulación, a ellos se sumaron personas de la localidad para apoyar a las autoridades. “No fuimos ni a trabajar, estamos aquí desde las 6:00 de la mañana, ayudando con las maniobras de desazolve para liberar el paso”, comentó Juan, quién junto a trabajadores del Ayuntamiento, ayudaron a liberal el tramo a la altura de Mama Chuy Villas & Spa.
Trabajadores de la agricultura quedaron atrapados en la carretera durante 5 horas. Foto: Armando Esquivel.
En su recorrido de vigilancia, el presidente de Jocotepec, José Miguel Gómez López, se refirió a los desarrollos urbanos que se construyen en zonas montañosas pese al peligro de deslaves como el ocurrido el 5 de octubre. «Por favor respeten los arroyos, la naturaleza reconoce, cambios climáticos, no hacemos lo que nos toca, va a ser cada vez más grave”, sentenció el alcalde, quien agradeció a las autoridades de emergencia municipal, estatal y federal.
El área del restaurante “Nueva Posada” se encuentra desierta.
Sofía Medeles/Manuel Jacobo (Ajijic, Jal.)- Con optimismo, los hoteleros han iniciado su reactivación económica en el municipio de Chapala; sin embargo, a falta de turistas no les ha ido del todo bien. Al contrario de los restauranteros, que sí han tenido una mejora en sus ingresos, durante esta primera semana de reapertura.
“No le veo ningún sentido a la reactivación económica en este giro; somos negocios enfocados al turismo y el turismo no tiene flujo, porque aún están los filtros sanitarios”, acotó Francisco, administrador del Hotel «Mis Amores», ubicado en la zona centro de Ajijic.
Francisco, administrador del Hotel «Mis Amores».
Para el entrevistado, lo complicado ha sido sobrevivir los dos meses que no pudieron ofrecer servicio, ya que la mayoría de negocios no contaban con ningún fondo que les permita seguir apoyando económicamente a sus trabajadores y «con los pocos apoyos gubernamentales, ha sido complicado”.
A esto se suma que los hoteleros han tenido que hacer gastos extras en la adquisición de tapetes sanitizantes, cubrebocas, geles desinfectantes, mascarillas, entre otros productos exigidos por las autoridades para poder reabrir. Todo esto sin la entrada de ganancias.
Tal es el caso del hotel «La Nueva Posada», que ha tenido enormes pérdidas y, aún así, ha invertido seis mil pesos en insumos sanitizantes. “En este recinto se cumplieron a rajatabla las medidas y lineamientos que fueron requeridos», añadieron los administradores.
La Nueva Posada en Ajijic.
Michael Hamilton Eager, gerente general del emblemático hotel, tiene una visión desoladora del panorama, pues no han tenido reservaciones desde el 23 de marzo y apenas, “de chiripa”, llegó una reservación, por lo que el hotel presiste con el capital justo para mantenerse.
A diferencia de los hoteleros, a los restauranteros les ha ido un poco mejor con el inicio de la Fase 0. Como al restaurante «Media Luna» que, pese a la baja de su clientela y con la anterior norma de entregar solo a domicilio, se han podido mantener a flote.
Mesas vacías en el restaurante Media Luna.
Eso sí, han dicho que “seguimos los lineamientos, mesas separadas, gel antibacterial y tenemos cubre bocas para quien lo necesite. Nos salió muy caro, pero cualquier gasto ahora es importante.”
Por otra parte, los intentos de acceder a los programas gubernamentales no han rendido frutos, pero al final de todo, los entrevistados no pierden la esperanza y siguen empeñados en no permitir que se derrumbe lo que han construido durante años.
El corazón de Ajijic, donde coexisten artistas y artesanos, hoy en día está vacío.
Sofía Medeles/Domingo M. Flores.- El encierro -primero sugerido y ahora obligatorio- en el Estado de Jalisco por la pandemia de la COVID-19, ha dejado estragos económicos en todo tipo de oficios, siendo el sector artístico y artesanal algunos de los más afectados en la ribera de Chapala, específicamente en la artística población de Ajijic, cuna y vivienda de diversos creadores.
El reconocido pintor Jesús López Vega, uno de los pioneros en el movimiento artístico de Ajijic, informó que sí se ha visto un “panorama alarmante” en la economía del artista: «Muchos de mis clientes regresaron a Estados Unidos porque empezaron a cerrar fronteras, entonces las ventas de arte bajaron notablemente».
Jesús López Vega, pintor que lleva con su taller más de diez años.
Para el entrevistado, uno de los aspectos positivos es que la pandemia llegó a México al final de la temporada alta en la ribera de Chapala -finales de abril principios de mayo-, lo que de alguna forma amortiguó un poco el golpe económico, ya que si la COVID-19 hubiera llegado en invierno a México -que es la temporada alta en Ajijic- hubiera sido devastador.
«El inicio de la contingencia empezó más o menos al tiempo en el que baja la temporada de venta artística en Ajijic; en temporada de Pascua se vende regular, pero con la contingencia de plano no se ha vendido nada. Afortunadamente yo tengo un trabajo en el que me dedico a decorar casas, con esos trabajitos la he podido estar llevando», declara con una expresión de preocupación Jesús López Vega, quien cree firmemente que con cooperación de todos el problema sanitario no se agravará.
Sofía Márquez (junto a su esposo), cabeza de la marca Fiaga, enfocada en artesanía textil.
Para Sofía Márquez, que cuenta con su propia marca de ropa artesanal y es dueña de Fiaga Boutique -tienda ubicada en el corazón de Ajijic-, ha sido difícil sobrellevar esta situación, sobre todo porque labora con un equipo que la ayuda a sacar el trabajo.
“Les di a las chicas una ayuda de un mes, pero ya este mes se va a acabar. Ya no hay manera de solventarlas nuevamente, no hay venta, la tienda está cerrada y por lo tanto no hay ingresos”, sentenció Sofía.
Sus expectativas no son los mejores para los siguientes meses: “La verdad, mi expectativa es mala; crisis económica es lo que yo auguro, al no haber recursos, no hay turistas y no hay trabajo. Yo siento que esto se va a acomodar hasta finales de año y, actualmente, mi esposo es quien se encarga de nuestras necesidades”, acotó la diseñadora.
Bruno Mariscal hijo, joven artista plástico con trayectoria en ascenso.
Bruno Mariscal hijo, como creador plástico y músico, está consciente de la afectación económica en el gremio, ya que la temporada vacacional -Semana Santa y Pascua- es un lapso fuerte de ingresos para los comerciantes y artistas del pueblo “porque los turistas son buenos compradores de arte”.
Sus ingresos actualmente vienen del negocio donde trabaja con su padre -ubicado por la calle Marcos Castellanos, a unos metros de la plaza principal-: “Seguimos ofreciendo impresión, al igual que producción de mercancía -con la imagen- de Ajijic; además también creo obras artísticas desde casa, esperando que sean de agrado”, acotó el joven entrevistado.
La pandemia no es menor y esto lo hace saber Bruno. Aunque duda que las personas se mantengan en el encierro durante los dos meses recomendados por las autoridades -abril y mayo- compartió un mensaje de esperanza y unidad.
“En estos dos meses yo no creo que pase, pero sí me gustaría pedir que todos como nación que formamos, tomemos conciencia y nos cuidemos, salgamos solo lo necesario y sigamos las normas de cuidado; de nosotros como sociedad depende que esto dure menos y no se desate una tragedia mayor”, afirma con seriedad el joven.
Daniel Tejeda y su agrupación versatil Sol Y Luna.
Por su parte, Daniel Tejeda, cantante de una agrupación versátil llamada “Sol y Luna”, señala que sus ingresos dependen de sus presentaciones musicales, que ahora han sido canceladas hasta nuevo aviso.
“Con el grupo nos cancelaron todas las presentaciones y como yo sólo me dedico a la música, hago actos como solista en varios restaurantes, que ya cerraron”, sentenció Daniel, quien se ha visto en la necesidad de ser apoyado por sus hijas, a quienes actualmente no puede visitar debido a la emergencia sanitaria que ya está en fase tres, la más crítica de la pandemia.
“A nosotros como artistas no nos ayuda ni el gobierno, ni los patrones” , sentencia Daniel.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala