Bendición de palmas
La representación de la entrada de Jesús a Jerusalén en este Domingo de Ramos por las principales calles de la población de Ajijic, reunió a cientos de personas que con palmas bendecidas antes del inicio de la procesión acompañaron a Jesús y sus apóstoles con alabanzas y rezos durante el recorrido que finalizó con una misa en el atrio de la parroquia de San Andrés Apóstol.
Para la representación se cubrieron las calles con alfalfa que llenaban de verdor el recorrido que fue admirado por locales y extranjeros.
Te presentamos nuestra Foto Galería:
Recorrido de Jesús por las calles
Jesús recibiendo a los niños
Representación de la entrada de Jesús a Jerusalén
Algunos de los Apóstoles de Jesús
Celebración eucarística del Domingo de Ramos
La misa se realizó en el atrio de la parroquia
Abril Guadalupe Vázquez Hinojosa de 18 años de edad proveniente de Ajijic, quien fue coronada por el alcalde, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel en el certamen Reina Carnaval 2025. Foto: Estefanía Romero López.
Estefanía Romero López. – En cinco meses y medio, la ajijiteca Abril Guadalupe Vázquez Hinojosa de 18 años de edad se ha coronado dos veces como reina, la primera en el certamen de Reina Fiestas Patrias Ajijic 2024 y ahora sumando su segunda corona como reina del Carnaval Chapala 2025, la noche del viernes 28 de febrero.
“Me siento orgullosa de llevar un nuevo logro a mi pueblo, feliz, con muchas emociones al mismo tiempo porque todas tenemos algo, nunca hubo competencia entre nosotras, pero no me imaginaba ganar”, explicó la nueva reina, acerca de cómo se sintió con su segunda corona.
El título de primera princesa del Carnaval Chapala se lo llevó Karol Sofía Preciado Zepeda, mientras que la segunda princesa fue Yessica Alejandra Magallón Arroyo y por último Daniela Contreras como Señorita Simpatía.
“Al ser honesta todas son super especiales, hermosas y tienen una belleza interior grandísima, fue un placer poder estar con ellas en este certamen y convivir con ellas, fue muy especial y me gusto que todas nos llevamos súper bien y siento que de aquí puedo sacar grandes amistades”, declaró la primera princesa, Karol Sofía Preciado Zepeda.
Fue un ambiente de mucha emoción y porras, sobre todo del numeroso equipo rosa, quienes apoyaron a la ahora reina Abril sin cesar. Se contó con la presentación musical del taller de música del Instituto Tecnológico Superior de Chapala dirigido por el maestro Omar Trejo y una de la Sonora que cerró el evento pasada la medianoche.
El certamen se llevó a cabo en tres etapas: pasarela en traje de baño, vestido casual y vestido de gala, así como varias rondas de preguntas. El evento de coronación duró alrededor de dos horas y contó con la presencia de alrededor de 200 personas.
Encendido del nacimiento en el centro de Guadalajara. Foto: Cortesía.
Redacción.- El Festival de Invierno Ilusionante 2024, la Navidad al Estilo Jalisco, tendrá un eco en el Pueblo Mágico de Ajijic del 14 de diciembre al 05 de enero con shows de nieve artificial, danza, música y espectáculos navideños.
Las actividades iniciaron domingo 8 de diciembre con el encendido del Árbol Navideño en Plaza Liberación; en Guadalajara las y los visitantes también disfrutaron del Nacimiento Monumental y el encendido del ornato navideño en el Centro Histórico.
Hasta el 6 de enero de 2025, las familias jaliscienses podrán disfrutar de iluminación artística y espectáculos culturales gratuitos en distintas sedes de la ciudad y Pueblos Mágicos del estado.
Las familias jaliscienses podrán disfrutar de iluminación artística y espectáculos culturales gratuitos en municipios del Área Metropolitana de Guadalajara y Pueblos Mágicos del estado; como resultado de la alianza entre el Gobierno de Jalisco —a través de la Agencia Estatal del Entretenimiento—, Gobiernos Municipales como Guadalajara y Zapopan —entre otros—, la Cámara de Comercio de Guadalajara y la iniciativa privada.
Estas actividades se podrán disfrutar en los Centros Históricos municipales, del 14 de diciembre al 5 de enero de 2025, en Ajijic, Cocula, Lagos de Moreno, Mascota, Mazamitla, Talpa de Allende, Tapalpa, Temacapulín, Tequila, San Sebastián del Oeste y Sayula.
En estas sedes habrá shows de nieve artificial, danza, música y espectáculos navideños en sus Centros Históricos, del 14 de diciembre al 5 de enero.
La Presidenta Municipal de Guadalajara, Verónica Delgadillo García, refirió que el Festival de Invierno Ilusionante será una oportunidad para que las y los tapatíos puedan apropiarse del corazón de la ciudad.
“Vamos a arrancar (el Festival de Invierno) Ilusionante, un mes de fiesta en Guadalajara, un mes en donde más de 5 millones de personas van a venir a acompañarnos al Centro Histórico. Deseo que con el arranque de este festival podamos hacernos propio el Centro Histórico”, compartió, para después realizar el tradicional encendido del Árbol Navideño, el Nacimiento Monumental y el ornato que decorará la ciudad durante la época navideña.
Javier Arroyo Navarro, Presidente del Consejo Directivo de la Cámara de Comercio de Guadalajara, destacó los atractivos que tendrá este festival para todas y todos los visitantes.
“Tenemos este gran festival que tiene muchas atracciones como el Árbol Navideño, el Nacimiento, la pista de hielo que se inaugurará el 17 de diciembre, el Ornato Navideño, donde la Cámara de Comercio participa desde 1957, entre otros eventos”, expresó.
Piezas que podrán ser vistas en la subasta de arte del martes 3 de diciembre.
En la portada de Lakeside News hay una foto de nuestro director general, Domingo Márquez Flores, sosteniendo algunos de los cuadros de la “Colección de cubos de basura”. La foto enlaza con una historia sobre cómo fueron encontrados en la basura fuera del bar El Camaleón por una mujer sin hogar y cuando Domingo los vio, los compró en el acto.
Las pinturas están ahora en un taller en Chapala siendo limpiadas y restauradas. La mayoría estaban muy sucias, algunas tenían moho y un par estaban rasgadas. Pero muchos de ellos no tienen precio. Se subastarán este martes 3 de diciembre en la tercera Subasta de Arte de Semanario Laguna, que se ha convertido en todo un acontecimiento para los amantes del arte que saben que pueden encontrar valiosas pinturas, esculturas y fotografías de artistas de renombre y llevárselas a casa por mucho menos que los precios de venta al público de las galerías. La subasta se llevará a cabo el martes 3 de diciembre en La Cochera Cultural en Javier Mina #49 en Ajijic, a partir de las 3 p.m.
¿Por qué una agencia de noticias organiza una subasta, especialmente una en la que se ponen a disposición del público cuadros de valor incalculable de la “Colección de cubos de basura” a precios de subasta?
Hay varias razones. Muchos artistas colocan sus obras en la subasta de Laguna porque es una oportunidad para vender. Se quedan con el dinero pagado por su obra. Algunos de ellos dan una comisión voluntaria a Laguna. Algunos artistas o coleccionistas donan su obra a Laguna como forma de apoyar el periodismo independiente.
Así que la subasta de arte de Laguna tiene dos propósitos: dar a los artistas locales otra oportunidad de presentar y vender sus obras al público. Y proporciona fondos a Laguna para pagar el seguro médico y los beneficios de sus empleados y para apoyar otros esfuerzos de la comunidad como la producción de la celebración del Día de los Muertos en Ajijic, la suscripción de conciertos benéficos en LCS y el patrocinio de eventos de caridad en toda la Ribera.
La respuesta a la pregunta “¿por qué una agencia de noticias organiza una subasta de arte?” es que Laguna Media, la empresa matriz de los periódicos Semanario Laguna y Lakeside News, sitios web y canales de noticias en línea, no es sólo una empresa de noticias, sino que forma parte de la comunidad. Los cofundadores nacieron y crecieron aquí. Muchos de los empleados también son nativos. Mientras que los voluntarios que hacen la traducción y edición en inglés son expatriados, están dedicados a esta comunidad y han creado uno de los tres únicos periódicos bilingües en México aquí en la ribera de Chapala.
Lo que me lleva a la otra razón por la que Laguna celebra una subasta de arte, es parte de nuestra misión de unir a las comunidades mexicana y expatriada. Muchos de los artistas son mexicanos, muchos de los compradores son expatriados. Se mezclan y comparten su amor por el arte.
Así que venga a La Cochera Cultural el martes 3 de diciembre por la tarde para conocer a sus vecinos y el artista, ver las pinturas de la colección de “cubos de basura”, ofertar y tal vez ganar uno de ellos u otra pintura o escultura que se ajuste perfectamente en su casa, y nos ayudan a mantener a la Ribera como un gran lugar para vivir.
Procesión con la imagen de San Gaspar. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Con éxito se realizó el festejo a San Gaspar en Ajijic, aumentando la asistencia en comparación con el primer año. La celebración organizada por el barrio que lleva su nombre, contó con una procesión, una misa, comida y baile.
Festejo en el barrio de San Gaspar, al oriente de Ajijic, sobre la calle Constitución. Foto: Sofía Medeles.
Este año, el festejo fue el sábado 6 de enero. Al igual que el primer año, comenzó con una procesión, se llevó en hombros a la figura de San Gaspar para llegar a la parroquia de San Andrés Apóstol, y regresaron al barrio para repartir la comida y disfrutar de un baile popular.
Durante la celebración se pudo percibir más asistencia que el año pasado. El recorrido de la procesión fue acompañado por la agrupación musical Estrellas del Lago. Durante la comida amenizó Dolores Sanjuan y finalmente, para el baile, fue la Sonora Pachanguera la encargada de dar cierre a la fiesta.
Uno de los organizadores, Julio Carmona, comentó que en este segundo año, le gustó la participación que hubo por parte de los vecinos y familias del barrio. «Se vio mejor organización, y todas las personas se veían contentas en la celebración. Tanto el recorrido de la procesión, como en misa y en la comida, todo salió como lo planeado», mencionó.
Procesión a punto de partir hacia la parroquia de San Andrés Apóstol. Foto: Sofía Medeles.
Tanto Julio, como María Marela Castellanos, otra de las organizadoras, agradecieron a todas las personas involucradas. «Agradecer a los representantes del templo de San Andrés por su apertura para realizar la misa en el día y hora solicitados, al igual que a la Delegación de Ajijic por sus atenciones para apoyar la celebración, y en especial a todas las Familias, Vecinos del Barrio, Amigos del Barrio y a todos aquellos que donaron de cualquier forma posible, ya fuera económica o en especie, todo eso permitió tener una bonita celebración, para las familias en general», reiteró Julio.
Además, resaltó que se sigue cumpliendo el propósito de la celebración, que es mantenerla tradicional. «Se vivió una auténtica fiesta de barrio, con niños jugando, corriendo; familias completas disfrutando de lo que se ofreció y todos al final contentos bailando. Eso es lo más importante de todo, esa es la razón de porqué surgió esta inquietud de realizar la celebración y el próximo año esperamos tener un mejor momento para compartir con todos».
Poste colocado al cruce de las calles Flores Magón y Emiliano Zapata. En este, se señaló el mal posicionamiento. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Al menos dos de los nuevos postes con señalética turística que fueron colocados en Ajijic, por la Secretaría de Turismo de Jalisco (SECTUR), fueron señalados por habitantes de la población, debido a errores de orientación y ubicación.
Ambos, se encuentran sobre la calle Flores Magón, uno al cruce con Emiliano Zapata y el otro, con Ocampo. El primero de ellos, fue señalado por dos cosas: las indicaciones para ir hacia sitios como Las Seis Esquinas y el Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe, se encontraban hacia el lado contrario, además, la ubicación del poste se encuentra muy en el centro de la banqueta.
El segundo poste, únicamente fue criticado por el posicionamiento de este, que al igual que en el anterior, lo consideran dentro de la banqueta, impidiendo el paso cómodo tanto por peatones, como sillas de ruedas, carriolas, etcétera.
“En lo personal, no veo mal los señalamientos, sino donde los pusieron. ¿En qué cabeza cabe que a la mitad de la banqueta se iban a ver bonitos? Estaban con la iniciativa de empezar a respetar los espacios de las banquetas, y las autoridades mismas hacen caso omiso. La verdad, yo lo tomé con gracia, ya que dijeron que por media banqueta podrían caminar, y pues por eso lo pusieron a media banqueta”, compartió una vecina llamada Dolores.
Poste colocado sobre Flores Magón, al cruce con Ocampo. En este caso, la queja fue por la ubicación del poste, donde señalaron se encuentra muy al centro de la banqueta. Foto: Sofía Medeles.
Semanario Laguna realizó un recorrido por otros de los puntos con la nueva señalética, los cuales no presentan mayor problema ni de ubicación, ni de espacio. Dos se encuentran en la plaza principal, uno al iniciar el Callejón del Arte, otro a un costado de la Capilla de Nuestra Señora del Rosario, y otros más en los cruces de Ocampo con Aquiles Serdán y Marcos Castellanos, Revolución con Constitución y en el malecón de Ajijic.
Por su parte, Comunicación Social del municipio de Chapala declaró, que respecto a los errores señalados, estaban al pendiente, y pidieron a la SECTUR modificarlos, a lo cual, accedieron y se pretende que se entregue la obra corregida el viernes 31 de marzo.
Equipos de charros y escaramuzas infantiles que se presentaron en la charreada. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Cientos de personas disfrutaron en el Lienzo Charro de Ajijic la charreada, con la que se iniciaron las fiestas taurinas del Carnaval 2023, del Pueblo Mágico de Ajijic el 29 de enero.
La corrida estuvo dedicada a los charros recientemente fallecidos: Manuel Santacruz “Chiripa”, Salvador y Manuel Flores Rivera, quienes inspiraron a varios jóvenes a practicar el deporte mexicano.
Este evento no solo ofreció una competencia del deporte de la charrería, sino que también hubo exposiciones de escaramuza infantil, montas de toro y la participación de la agrupación Astro Norteño. Los equipos invitados fueron el equipo de Charros de Santa Cruz del Valle, y las escaramuzas Caballito de Palo Mi Primer Galope de San Luis Soyatlan.
El presidente de la Asociación de Charros de Ajijic, Juan Ramón Flores, mencionó que tras la primera actividad de carnaval, varios jóvenes y niños se interesaron en el deporte, al cual, se sumaron mediante los entrenamientos que ofrece la agrupación en el lienzo, ubicado sobre la calle Revolución.
“Estamos muy contentos, yo principalmente por la convocatoria que hubo, se presentó mucha gente. Desde que tomamos la presidencia nos propusimos promover la charrería y vamos bien. Fue emocionante ver tanta gente, ver a Gabriela, nuestra Reina Charra haciendo la cala, y sobre todo, una motivación para que las nuevas generaciones se sumen a la charrería. En este último entrenamiento ya se unieron más elementos”, comentó.
La charreada registró gran asistencia, especialmente de familias locales y acompañantes de las agrupaciones invitadas; así como de extranjeros interesados sobre todo en fotografías, las diferentes suertes de la charrería.
Juan Ramón Flores aseguró que mientras continúe él y su mesa directiva al frente de la asociación, se dedicarán a hacer demostraciones y promoción del deporte. Sus actividades suelen ser publicadas en la página de Facebook “Asociación de Charros Ajijic”.
Los entrenamientos de charros son los martes y jueves a partir de las cinco de la tarde. Cada joven requiere de la indumentaria tradicional. Para escaramuza infantil se reúnen los miércoles de cinco a seis de la tarde.
Equipo de charros realizando la mangana a pie. Foto: Sofía Medeles.
Gabriela Gucho, la reina charra de Ajijic, realizando una de la cala de caballo. Foto: Sofía Medeles.
Charro haciendo la suerte de “colas”. Foto: Sofía Medeles.
Escaramuza infantil “Mi primer galope” haciendo su rutina. Foto: Sofía Medeles.
Charros haciendo piales en el lienzo.
Corazón de Ajijic de frente, donde incluye elementos como la capillita de Nuestra Señora del Rosario, peces y reliquias del lago. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- El dos de febrero se develó el “Corazón de Ajijic”, monumento realizado por Antonio López Vega que se une a los de los otros ocho Pueblos Mágicos de Jalisco. En él se muestran las tradiciones del poblado y los principales rasgos de su identidad.
Corazón por la parte de atrás, que tiene tradiciones como la Sayaca, jaripeo y la torre de la parroquia de San Andrés Apóstol. Foto: Sofía Medeles.
La exhibición de los corazones, junto con las botellas decoradas del concurso “Guitarras de Medianoche”, durará un mes en la delegación, alrededor de la plaza principal, mientras que el de Ajijic, estará sobre el kiosco. Por otro lado, la exposición de las botellas, se encuentra dentro del Centro Cultural ubicado a un costado.
La siguiente parada de esta exposición será en el Pueblo Mágico de Tequila, y posteriormente arribarán a Tapalpa según compartió la directora de Turismo de Chapala, Griselda Alcántar.
Botella de tequila intervenida por el artista de Ajijic, Antonio López Vega, la cual alcanzó el segundo lugar en el concurso Guitarras de Medianoche. Foto: Sofía Medeles.
Ambas creaciones salieron del pincel y del talento del artista nativo del poblado, Antonio López Vega, quien ganó el segundo lugar del concurso Guitarras de Medianoche, y pintó el corazón de Ajijic Pueblo Mágico, plasmando en ambos, elementos de la cultura y las tradiciones de la delegación.
A la develación asistió un gran grupo de autoridades de Jalisco, entre ellos el delegado de la Secretaría de Turismo en Chapala, Francisco Cuevas; la directora de Turismo de Tlaquepaque, Genoveva Rubio; la encargada de seguimiento de proyectos de la Secretaría de Turismo de Jalisco, Paloma Aceves; y la directora de Turismo Regional, Miriam Guadalupe González.
Autoridades dando el corte inaugural de la exposición de las botellas del concurso Guitarras de Medianoche, que se encontrará en el Centro Cultural de Ajijic. Foto: Sofía Medeles.
Además, acompañaron al evento la regidora de Tequila, Minerva Aguiar; el presidente municipal de Tequila, José Alfonso Magallanes Rubio; el presidente municipal de Tapalpa, Antonio Zamora Velasco; la regidora de Ajijic, Denisse Michelle Ibarra; el presidente del comité de Pueblo Mágico Ajijic, Alejandro Sahagún; el encargado de despacho de Ajijic, Maximiano Macías Arceo; la directora de Turismo de Chapala, Griselda Alcántar; y el alcalde de Chapala, Alejandro Aguirre Curiel.
Corazón de Pueblo Mágico de Ajijic antes de ser develado. De un lado un telar, y del otro, pan tachihual embetunado. Foto: Sofía Medeles.
Retoño del Árbol de la Noche Triste. Foto: Facebook: Comité Ciudadano Ajijic Pueblo Mágico.
Sofía Medeles.- Tanto el retoño del ahuehuete nieto del Árbol de la Noche Triste resguardado por el gobierno municipal de Chapala, como el que se encuentra con el Comité Ciudadano de Ajijic Pueblo Mágico, serán sembrados en sitios de la delegación.
El primero se entregó en el Pueblo Mágico de Dolores Hidalgo, en Guanajuato, y quedó bajo el resguardo del gobierno, mientras que el segundo fue recibido el domingo 8 de enero en la ceremonia de clausura del Árbol Navideño de Pueblos Mágicos.
El presidente del Comité Ciudadano Ajijic Pueblo Mágico, Alejandro Sahagún, comentó que esta iniciativa estaba dirigida de comités a comités, y agregó que cree que simplemente se pudo tratar de problemas de comunicación.
Sahagún explicó que el segundo retoño se solicitó para que la ciudadanía de Ajijic, a quien estaba dirigido el regalo, sea quien decida dónde se va a encontrar el futuro árbol.
Buscarán que un especialista, de acuerdo a las necesidades del árbol, proponga varios puntos a lo largo de la delegación, donde pueda ser conveniente que se coloque, para después, poner a votación, ya sea en redes sociales o en forma física, donde prefiere la gente que se coloque, además de entregar el certificado que venía con el árbol a la delegación, para que pueda ser expuesta, y que en un futuro, se pueda poner una copia de este, junto al sitio final del esqueje.
Por otro lado, durante el crecimiento del nieto del Árbol de la Noche Triste, convocarán a una comisión o vivero, que apoye en resguardarlo y apoyar en su desarrollo, para que los pobladores sepan donde está, y puedan ir a verlo, mientras tiene la edad correcta para trasplantarlo.
Por su parte, la regidora de Ajijic, Denisse Michelle Ibarra, comentó que la intención del gobierno municipal siempre fue que se colocara en Ajijic, y que en el futuro, el agrónomo municipal dará un reporte del árbol, junto a recomendaciones de donde podría ser plantado, es decir, en un futuro, Ajijic contará con dos ahuehuetes.
.
Comité Ciudadano Ajijic Pueblo Mágico, el día de su nombramiento. Foto: Archivo.
Sofía Medeles.- Con el objetivo de generar más apoyo por parte de los pobladores, el Comité Ciudadano de Ajijic Pueblo Mágico convocó a los ciudadanos a participar en la convocatoria para encontrar representantes de cada barrio, que puedan participar en las asambleas.
Según compartieron en una publicación mediante su página de Facebook “Comité Ciudadano Ajijic Pueblo Mágico”, lo que se requiere de los representantes es que asistan a las asambleas mensuales para asegurar la inclusión, y poder llevar a las autoridades los comentarios, preocupaciones y propuestas.
Las solicitudes se estarán recibiendo por medio del correo comiteajijicpm@gmail.com hasta el día 15 de febrero, y debe exponerse las razones por las cuales les gustaría formar parte de las reuniones, y cómo es que han participado representando a su barrio, ya sea en formato escrito, escaneado o en formato PDF.
Son cinco los requisitos, entre los que se incluyen: no tener puesto como servidor público, no tener compromisos políticos, comerciales, entre otros que pudiera afectar la toma de decisiones; disposición para asistir a las reuniones, ser habitante de Ajijic y del barrio a representar, por lo menos en los últimos 5 años, y tener el mayor deseo y disposición para que Ajijic mejore, tanto para la gente que lo habita, como para ser el mejor destino turístico de Jalisco.
Los resultados se harán públicos el 22 de febrero.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala