El alcalde de Chapala, Alejandro Aguirre, presentó un libro con más de 200 páginas y varias proyecciones audiovisuales que se transmitieron en cuatro pantallas dispuestas para la ocasión. Foto D. Arturo Ortega.
D. Arturo Ortega.- El alcalde de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, presentó el 13 de septiembre su Segundo Informe de Gobierno, ante más de 800 personas, en la Plazoleta de la Amistad, donde se colocaron sillas y toldos para la rendición de cuentas.
En el informe presentado bajo el lema “A Chapala se le cumple”, se destacó un gasto en obra pública de más de 200 millones de pesos y la mejora de servicios para niños, mujeres y adultos mayores en materia de salud, educación y asistencia social.
Erika Eryn Torres Herrera intervino para dar un informe de acciones al frente del DIF Chapala. Foto D. Arturo Ortega.
El alcalde de Chapala presentó un libro con más de 200 páginas y varias proyecciones audiovisuales que se transmitieron en cuatro pantallas dispuestas para la ocasión.
“Hemos estado cumpliendo y a Chapala se le cumple”, dijo Alejandro Aguirre al iniciar su discurso. En lo que respecta a obra pública destacó un gasto de más de 200 millones de pesos, entre los que se encuentra la rehabilitación de la imagen urbana de la avenida Francisco I. Madero y cuya inversión será de alrededor de 100 millones de pesos, además del arreglo de calles, vialidades y malecones, por lo que agradeció al Gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, y a los diputados del Congreso del Estado, por el apoyo.
En lo que respecta al rubro de la salud, habló de la rehabilitación de la Clínica Municipal, la desincorporación de un terreno de siete mil metros cuadrados que serán destinados para una clínica del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), donde hoy es la Comisaría y el Rastro Municipal, además anunció que destinará tres hectáreas para la construcción de un hospital regional.
En el rubro de la educación no dejó pasar la inauguración del Centro Universitario de Chapala de la Universidad de Guadalajara (UdeG). También dio a conocer que el próximo mes iniciarán las clases de idiomas en la escuela Proulex de la UdeG, en el mismo módulo que se ubica sobre la calle Niños Héroes, reconociendo el trabajo de gestión de las administraciones pasadas para poder lograrlo.
En materia de cultura destacó la conclusión del Centro para la Cultura y las Artes de la Ribera, en Ajijic, que se ha convertido en el recinto de mayor importancia para la difusión de las artes en la región del Lago de Chapala.
Durante su informe, el alcalde también recordó las acciones para recuperar espacios públicos, a través del retiro de construcciones de las zonas federales del lago más grande de México, con el apoyo de los tres niveles de gobierno.
En el tema de agua potable y alcantarillado, destacó la rehabilitación de 25 bombas de agua y de seis pozos de agua. En lo que respecta a deportes han apoyado a atletas y equipos destacados como a la velerista Elena Oetling, o el equipo de básquetbol Avengers, que ganó el torneo estatal de este año, por mencionar a algunos.
En lo que respecta a la seguridad, se habló de una disminución en la incidencia delictiva de más del 53 por ciento, del que se desprende la reducción de un 69 por ciento en violencia de género, robo a mano armada y a casa habitación, además de una reducción del 49 por ciento en robos vehiculares, sin olvidar la implementación de programas para la protección de las mujeres y niños, como lo es la Estrategia Ale, el Código Violeta o Pulso de Vida, entre otros, beneficiando más de cinco mil mujeres y niños del municipio.
El informe terminó con la proyección de un videomapping de Chapala sobre la fachada del ayuntamiento como un atractivo turístico y un brindis que se realizó al interior de las instalaciones. Foto: D. Arturo Ortega.
Aguirre Curiel reconoció el trabajo del Sistema del Desarrollo Integral para la Familia (DIF) Chapala, encabezado por su esposa Erika Eryn Torres Herrera, quien intervino para dar un informe de acciones al frente de la institución.
En este rubro, Torres Herrera destacó una deuda de alrededor de 580 mil pesos, que fue negociada con el DIF Jalisco, esto con la finalidad de alcanzar los programas y apoyos en asistencia alimentaria, para la mejora de la calidad de vida.
En materia de niños, niñas y adolescentes, informó que al inicio de la administración 2021-2024 recibieron alrededor de 450 expedientes de niños maltratados, por lo que fue necesario la contratación de dos trabajadoras sociales que les dieran seguimiento a estos casos.
También se destacó el programa 10-14, que atiende a 100 niños, para que concluyan los estudios que abandonaron durante la pandemia, porque no tenían acceso a medios digitales para poder estudiar a distancia, además de la implementación de programas de prevención para proteger a los infantes, en las escuelas municipales.
Erika Torres adelantó la creación de una clínica deportiva para la prevención de adicciones, con el apoyo del DIF Jalisco; de manera inicial apoyará a 24 menores y la creación de dos equipos de fútbol en las agencias municipales de Presa Corona y Hacienda de la Labor.
Así mismo se informó que para los adultos mayores existen diferentes talleres y actividades que se imparten en los DIF del municipio, sin dejar de lado el apoyo a 180 adultos mayores, a través de su programa de Comedores Asistenciales.
Entre los apoyos también se habló de la protección de mujeres violentadas a través de una casa de emergencia, además de las gestiones para acceder al programa de redondeo, del que se obtuvo la donación de más de 167 mil pesos, que se utilizarán en el módulo de rehabilitación para personas discapacitadas, entre otros.
El presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Jalisco, Daniel Espinoza Licón, externó que la rendición de cuentas se hace de frente a la sociedad y solicitó al alcalde de Chapala el compromiso para destinar un terreno y poder construir dos juzgados dignos.
Por su parte, en representación del Congreso del Estado, la diputada Claudia Murguía Torres de la bancada del PAN, intervino para reconocer el trabajo del alcalde de Chapala diciendo: “te felicito, porque le has cumplido a Chapala y le has cumplido bien”, por lo que manifestó el apoyo del Congreso.
En representación del Gobernador Enrique Alfaro, asistió Esteban Estrada Ramírez, de la Agencia Estatal de Entretenimiento, quien habló de coordinar esfuerzos entre las tres entidades de gobierno y facilitar las gestiones para la ciudadanía y garantizar los servicios básicos, seguridad, entre otros.
El Segundo Informe de Gobierno duró alrededor de una hora con 40 minutos y finalizó con presentación del Mariachi Real Axixic y una proyección de la historia del municipio en videomapping sobre la fachada del edificio del ayuntamiento de Chapala, además de un brindis en el vestíbulo del edificio.
En el acontecimiento se hicieron presentes los alcaldes de Jocotepec, José Miguel Gómez López; el del El Salto, Ricardo Santillán y el de Ixtlahuacán de los Membrillos, José Heriberto García Murillo. Además de expresidentes de Chapala, entre otras personalidades. También estuvieron presentes dos traductoras de lenguaje de señas, dando los pormenores del informe.
Alejandro Aguirre presentará su segundo informe en el que presentará avances en materia de educación, salud e imagen urbana.
Redacción. – Bajo el lema: “Construyendo Oportunidades”, el alcalde de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel presentará su segundo Informe de Gobierno al frente de la administración pública municipal, 2021 – 2024.
Acciones como la apertura del Centro universitario Chapala de la Universidad de Guadalajara (UdeG), en el rubro de la educación; además del cambio de imagen urbana en la Avenida Francisco I. Madero, remodelación de los malecones, el relanzamiento de la clínica municipal, entre otros avances serán parte de los temas que se abordarán.
El informe se presentará a los regidores del ayuntamiento en una sesión solemne que se realizará el 13 de septiembre, a partir de las 6:00 de la tarde, en el edificio del Ayuntamiento.
En la firma estuvieron presentes funcionarios del ayuntamiento y representantes del CEJ. Foto: Gobierno de Chapala.
Redacción.- El alcalde de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel y el Consejo Empresarial de Jalisco (CEJ), firmaron un convenio de colaboración para generar alianzas, vinculación, capacitación y desarrollo en todos los sectores industriales y comerciales de la región de la Ribera.
Este objetivo se logrará a través de los servicios de la empresa de tecnología iNBest, que además se enfocará en capacitar a jóvenes chapalenses en materia de tecnología de la información e inteligencia artificial.
El convenio se firmó en las instalaciones del Centro Cultural Antigua Presidencia por el alcalde de Chapala, Alejandro Aguirre y la presidenta del DIF, Erika Eryn Torres. Foto: Gobierno de Chapala.
El director ejecutivo (CEO, por sus siglas en inglés) de iNBest, Mario Rodríguez destacó que este convenio tiene como propósito impulsar a Chapala en lo que se refiere a la tecnología de la información, en donde se enfocarán en el entrenamiento y prácticas a través de seminarios para el sector de la juventud, emprendedores y empresarios del municipio.
Añadió que “se pretende que dentro de las aulas del CUChapala, que es una de las grandes novedades del municipio que se tiene con la Universidad de Guadalajara, en donde se darán a conocer algunos casos de negocios,en los cuales se han utilizado las tecnologías de la información, así como la inteligencia artificial y las diferentes maneras de utilizar la tecnologías disruptivas, de tal forma de que las puedan aplicar no sólo en grandes empresas, sino en pequeñas y medianas, además del ecosistema emprendedor”.
Mario Rodríguez dijo que en lo que respecta a los emprendedores jóvenes iNBest ha capacitado en temas de agencia espacial y aeronáutica, además de contar con un sistema de inversión que está enfocado a la incubación de negocios de jóvenes menores de 24 años, en el cual tienen un graduado, Rodrigo Hernández, en ILAI que es la incubadora de líderes de negocios de Latinoamérica que es la más grande del mundo.
“Lo que hemos hecho es que a través de la Universidad de Guadalajara se han vinculado para encontrar talentos y combinar la parte técnica con la parte empresarial para lograr proyectos disruptivos”, puntualizó el joven empresario.
Por último, recalcó que estarán en los próximos meses enfocados en recorrer varios estados del país con el objetivo de dar a conocer los beneficios de la tecnología y cómo se debe de adoptar en el día a día para mejorar los servicios. Por lo pronto, esta actividad promocional se estará haciendo tanto en la Ciudad de México como en Nuevo León. “Queremos que se quite el miedo a incursionar y utilizar la inteligencia artificial en bien de nuestros negocios”.
Autoridades municipales de la Liga de Básquetbol de Jalisco, así como Familiares y amigos acompañaron al equipo en la entrega del trofeo. Foto: D. Arturo Ortega.
Arturo Ortega.- El equipo de basquetbol, Avengers de Chapala, recibió la copa de campeones del torneo amateur de la Liga Estatal de Básquetbol de Jalisco y un reconocimiento por parte del Gobierno de Chapala, en un acto al que acudieron solo amigos, familiares y Semanario Laguna.
El triunfo de los deportistas aconteció luego de que el equipo rival, Escuderos de Tlaquepaque, con el que jugarían el partido final para decidir al campeón, no se presentaría para disputarlo, debido a sus compromisos en la liga regional y nacional.
El equipo Avengers de Chapala con la Copa de la Liga Estatal de Básquetbol de Jalisco. Foto: D. Arturo Ortega.
“Ante la complejidad de los calendarios de participación en la liga regional CIBABAJ y la liga nacional CIBAPAC por parte del equipo Escuderos de Tlaquepaque y la imposibilidad del equipo Avengers de Chapala de encontrar una alternativa de fechas para la modificación de nuestro calendario de juego en finales, el equipo Escuderos de Tlaquepaque ha tomado la decisión de retirarse de la competencia y enfocarse en los torneos regional y nacional ya mencionados”, publicó el 9 de junio la Liga Estatal de Básquetbol de Jalisco a través de un comunicado difundido en redes sociales.
La entrega de la copa de campeones se realizó la noche del sábado 10 de junio, en las instalaciones del despacho del alcalde de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, donde 11 de los 13 jugadores del equipo, fueron reconocidos al igual que a sus entrenadores.
Aguirre Curiel recordó el entusiasmo con el que Mario García Romero, el entrenador del equipo, les solicitó el apoyo para contender en la liga y aclaró: “No es un triunfo del presidente municipal. Estoy para reconocerles porque son la inspiración y el ejemplo para los jóvenes que están afuera”. De la misma manera compartió: “este trofeo es el éxito de cada uno de ustedes, es el esfuerzo y la disciplina que pusieron en esto, no me resta más que felicitarlos a ustedes y sus familias por apoyarlos”.
Durante la entrega del trofeo, el alcalde de Chapala entregó reconocimientos a cada uno de los jugadores del equipo Avengers de Chapala. Foto: D. Arturo Ortega.
El presidente de la Liga Estatal de Básquetbol de Jalisco, Alejandro Campos Sánchez, agradeció el apoyo de los presidentes de los equipos y de los ayuntamientos por apoyar la liga amateur y recordó:
“Esta liga estatal nace como un proyecto para fomentar el básquetbol al interior del estado de Jalisco. Un grupo de ex basquetbolistas de la Universidad de Guadalajara y del estado de Jalisco nos vimos preocupados porque no había espacios para que los jóvenes pudieran desarrollar el básquetbol fuera de lo local y decidimos echar a andar este proyecto. Afortunadamente encontramos personas como Mario y los demás presidentes de la liga de los equipos, quienes creyeron en esto y nos dio muchísimo gusto a lo largo del torneo, encontrar un gran talento en todo el estado; ver caras nuevas, caras de jóvenes que tienen ganas, que tienen entusiasmo y que tienen mucho talento… entonces el día de hoy les vamos a entregar el trofeo del primer lugar”, externó el presidente de la liga, antes de entregar el trofeo.
El entrenador de Avengers reconoció que fue un reto haber logrado ganar el campeonato, a la vez que agradeció el apoyo del director del Consejo Municipal del Deporte (COMUDE) Chapala, Francisco Gutiérrez y la organización del torneo por parte de la Liga Estatal.
En su discurso, Mario García destacó: “nunca habíamos tenido un torneo así de salir, regresar, conocer otras canchas, otras caras, otra gente en el mundo del básquetbol. Fue muy bonito y creo que a todos nunca se nos va a olvidar”.
El primer año de Alejandro Aguirre Curiel fue aprobado de manera positiva por los chapalenses, reveló un sondeo de opinión. Foto: Alternativa Consultores.
Redacción.- El trabajo durante el primer año de gobierno del presidente municipal de Chapala, Alejandro Aguirre Curiel, fue aprobado y calificado por los chapalenses con mejor aceptación que el del gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, de acuerdo a un sondeo realizado por la agencia consultora Alternativa Consultores.
El gobierno de Aguirre Curiel (del Partido Acción Nacional) obtuvo una aceptación de 67.97 sobre 100, mientras que Alfaro (de Movimiento Ciudadano) se quedó con 52.64, según la opinión de los encuestados en barrios del municipio. Por otra parte, el presidente de la república, Andrés Manuel López Obrador, obtuvo 68.51 de aprobación, de acuerdo a datos del sondeo realizado el 6 de septiembre.
Las entrevistas fueron realizadas cara a cara en los domicilios particulares usando como herramienta de recolección de datos un cuestionario aplicado a 800 electores del municipio ribereño, con un margen de error de +/- 3.5 y con un nivel de confianza del 95 por ciento, según se señaló en la información dada a conocer por la agencia.
La vitrina metodológica del sondeo reveló que el muestreo se llevó a cabo en todas las secciones electorales del municipio, considerando el género de los ciudadanos inscritos en el listado nominal, actualizado al 26 de agosto de 2022. Las preguntas se realizaron de forma aleatoria en manzanas y viviendas y a ciudadanos mayores de 18 años con credencial de elector.
Dentro de las acciones que destacan durante el primer año de gobierno de Aguirre Curiel, fue la defensa contra las invasiones a zonas federales que vulneraban el derecho a libre acceso al lago, la democratización de acceso a servicios públicos en las delegaciones del municipio y la disminución de diez millones de pesos en deuda pública.
Te presentamos las gráficas del sondeo realizado en distintos barrios del municipio de Chapala el 6 de septiembre:
La firma del convenio se realizó por invitación de Eduardo Verástegui, quien aparece junto con el alcalde de Chapala en la imagen. Foto: Gobierno de Chapala.
Redacción. – El Gobierno Municipal de Chapala se comprometió, a través de la firma de un convenio de colaboración, a trabajar de manera coordinada en la erradicación de la trata y la explotación sexual de niñas, niños y adolescentes en el estado de Jalisco.
De manera interinstitucional y con organismos internacionales, se llevarán a cabo tareas y acciones que trabajen en contra de uno de los delitos que más invisible es. El alcalde de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, reconoció que la trata de personas es una de las muchas amenazas que afectan a los menores de edad del municipio.
El alcalde de Chapala, durante su participación en la firma del convenio, acontecida en el Patio Central del Palacio Legislativo, el 17 de agosto. Foto: Gobierno de Chapala.
El alcalde dijo no contar con información de cuántos casos de esta naturaleza se atienden en el municipio ribereño, debido a que se trata de delitos del fuero estatal y federal, por lo que la firma del convenio se realizó por invitación de Eduardo Verástegui, conocido como actor de novelas y actual filántropo y político, con quien el munícipe ha trabajado desde la Fundación Alégrate.
Fue así que Aguirre Curiel acudió de manera personal a la firma del convenio entre el Gobierno del Estado, el Gobierno el Utah, el Congreso del Estado de Jalisco, los Gobiernos Municipales de Chapala, Guadalajara y Puerto Vallarta, el Poder Judicial de Jalisco, la Fiscalía del Estado y la Asociación Civil “Movimiento Viva México”.
Con la firma del convenio de colaboración entre los poderes Legislativo, Ejecutivo y Judicial para la Erradicación de la Trata y la Explotación Sexual de Niñas, Niños y Adolescentes, se generarán mejores condiciones para garantizar la seguridad de las personas, dignificar su vida y salvaguardar sus derechos.
Lo anterior fue manifestado por el presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, el diputado José María Martínez Martínez, quien añadió que lamentablemente la situación que se presenta en el país y en el estado, obliga a tomar medidas contundentes para devolverle a la sociedad la confianza perdida.
Al acto, efectuado en el Patio Central del Palacio Legislativo, el 17 de agosto, asistió el gobernador Enrique Alfaro Ramírez, quien destacó la importancia de realizarlo con la participación de la sociedad civil, por las condiciones de violencia e intranquilidad que se enfrentan en el país, por lo cual ofreció apoyar las acciones que se llevan a cabo.
También asistió el Presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado, el magistrado Daniel Espinoza Licón, quien sin dar fuentes, reveló que Jalisco ocupa el segundo lugar a nivel mundial en trata de personas, desde el 2021.
México produce el 60 por ciento de pornografía infantil y Estados Unidos es el principal comprador de niñas y niños, de acuerdo a información publicada en medios estatales.
Gráfica de la encuesta realizada por Consultores JA, encabezado por Jorge Antonio Flores Espírutu y Julia Alejandra García Morando.
Redacción. – A más de 100 días de la administración 2021-2024, encabezada por el alcalde de Chapala Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, la aceptación de la ciudadanía es “alta”, según un sondeo llevado a cabo por la empresa Consultores JA.
La encuesta se realizó de manera aleatoria y estratificada a votantes de las poblaciones del municipio de Chapala, exceptuando la delegación de Atotonilquillo, a través de medios digitales y sólo a mayores de 18 años de edad.
El presidente de Chapala, Alejandro Aguirre Curiel. Foto: Archivo.
De dicho estudio se desprende que los habitantes del municipio evalúan con una calificación alta al presidente municipal Alejandro Aguirre, con un 54 por ciento de aprobación de la administración que encabeza, mientras que el 36 por ciento está en desacuerdo y el diez por ciento restantes manifestó que es muy pronto para opinar.
Los encuestados que le dieron la menor calificación señalan que debería haber mecanismos ciudadanos para escucharlos, porque cada año el incremento del predial, agua y otros impuestos del municipio obedecen a una decisión unilateral.
Por otra parte, varios de los que dieron alta calificación respondieron que se hace mucho, considerando que no se tienen recursos, mientras que el diez por ciento de los encuestados respondió que es muy poco tiempo para llevar a cabo una evaluación y prefirieron no opinar.
El 30 por ciento de los encuestados corresponden al segmento menores de 29 años; de este sector en su mayoría le dieron un voto de confianza al presidente municipal de Chapala, una mínima parte representado tan solo por el dos por ciento lo evaluó como sobresaliente, y un 30 por ciento del total de ese grupo está en desacuerdo.
Un pequeño margen de los entrevistados consideró la seguridad pública como el rubro donde más se ha avanzado. Y para otros sigue siendo la prioridad.
En la estratificación por miembros de otros partidos políticos diferentes al del presidente municipal, el 80 por ciento coinciden en un nulo desempeño, el otro 20 por ciento lo aprueba; mientras que los encuestados que se consideran afines al presidente municipal, lo evaluaron como sobresaliente.
El sondeo realizado vía electrónica y de manera aleatoria, considerando que no todos tienen equipo electrónico, el margen de error con el que se realizó es de (+/-) diez por ciento.
El 8 de enero se cumplieron los primeros 100 días de la administración que encabeza Alejandro Aguirre en su segundo periodo no consecutivo como alcalde de Chapala.
El fraccionamiento Alebrijes es acusado por reducir un cauce de ocho metros a aproximadamente metro y medio, al día de hoy ya se encuentra despejado de lodo.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.)- Tras los deslaves ocurridos el pasado 5 de octubre, los vecinos de La Canacinta en Ajijic señalaron a los fraccionamientos a pie de cerro de agravar el problema de los deslaves. Las acusaciones se las hicieron llegar al presidente municipal de Chapala, al panista Alejandro Aguirre Curiel, en su recorrido por las zonas afectadas por el reciente deslave, el pasado viernes 8 de octubre, quien aseguró que tomará cartas en el asunto. Los vecinos estarán al pendiente de que el alcalde cumpla su palabra, han dicho a Laguna.
Por su parte, Aguirre Curiel dijo que los fraccionamientos serán investigados, comprometiéndose a “abrir, revisar, corroborar permisos”, y saber quién se dio la permisibilidad para construir en dichas zonas.
El edil, se enfocó en informar que el fraccionamiento Alebrijes, ubicado por La Canacinta, al poniente de Ajijic, el cual ha sido acusado de agrandar el problema del deslave debido a que redujo el caudal de un arroyo que atraviesa dicho desarrollo, será investigado.
El alcalde de Chapala visitó durante el 8 de octubre la colonia afectada “La Canacinta”.
Los vecinos de la zona, así como Ajijitecos que han apoyado a los damnificados del deslave del 5 de octubre, recibieron contentos la noticia, pero advierten que estarán al pendiente de que se les dé seguimiento a los casos.
“Que bien que vayan a investigar esto que ya se venía diciendo desde hace mucho, pero es cuestión de nosotros checar que le sigan, porque luego prometen cosas sólo para callar bocas. Le seguiremos preguntando al presidente y a los funcionarios cómo van con el caso, hasta que den con los culpables y puedan remediar el daño que se ocasionó por el desborde del arroyo”, mencionó Sarahí, habitante de Ajijic que apoyó con medicamentos a los afectados.
“Que bueno que estén trabajando en buscar culpables. El daño ya pasó, pero esperemos que ya no vuelva a ocurrir y que no solo se encuentren responsables, sino que ellos mismos se encarguen de pagar los daños que pasaron por la necedad de querer ganar unos metros para su calle principal”, aseveró una vecina, haciendo referencia al fraccionamiento Alebrijes.
Para finalizar, Aguirre comentó que lo que sigue es hacer las evaluaciones de daños en los hogares afectados, que serán realizadas por la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos (UEPCyB), Protección Civil y Bomberos de Chapala, y Obras Públicas; además de que ya se presentó la declaratoria de emergencia ante el Gobierno del Estado –que aún no ha sido respondida- para acceder al Fondo Estatal de Desastres Naturales (FOEDEN) y apoyar a los hogares afectados.
Los apoyos fueron por parte del Gobierno de Jalisco en Jocotepec y tanto estado como municipio en Chapala.
Armando Esquivel.- Damnificados por las lluvias en Ajijic, Chapala y San Juan Cosalá, Jocotepec, recibieron apoyos como despensas, colchonetas, cobijas entre otros artículos. Durante el miércoles continuaron los trabajos con maquinaria pesada en puntos de zonas dañadas por el deslizamiento de piedras y lodo.
En Chapala el presidente, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, informó de la entrega de apoyo para las familias afectadas de Ajijic, “Se entregaron catres, colchonetas, cobijas y despensas que ya se empezaron a distribuir” se lee en la cuenta de Facebook del alcalde.
Mesa de registro en Ajijic.
Por el mismo medio, Aguirre Curiel agradeció la colaboración de la ciudadanía, asociaciones civiles y trabajadores del Ayuntamiento que han colaborado en lo que calificó como una noble causa. Aguirre también informó que se ha contratado maquinaria pesada como camiones y retroexcavadoras y que siguen habilitados los centros de acopio, así como un albergue.
En Jocotepec, el presidente, José Miguel Gómez López, informó (en un video) de la entrega de 25 catres, 25 colchonetas, 25 kits de aseo para hombres y 25 para mujeres, por parte del Gobierno de Jalisco. El munícipe también mencionó que hay personas que buscan recaudar fondos, recomendando acercarse a las instituciones gubernamentales.
“Ya hay gente en redes sociales que está buscando el apoyo, recaudar fondos o ayudas y quiero comentarles que lo que quieran hacer vengan al DIF, que no lo hagan de manera independiente por que se presta a mucha desinformación” dice el alcalde en su video.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala