La mayoría de personas de la comunidad han rechazado la oferta hasta el momento, agregó el actual director de Derechos Humanos, Carlos Miguel Real Mendoza.
Jazmín Stengel.- Las Becas por Interculturalidad son entregadas a todos los indígenas o descendientes de los mismos que se encuentran estudiando en cualquier nivel educativo; los beneficiados reciben entre 10 a 15 mil pesos anuales.
Para ser acreedor a este beneficio, los interesados deben contar con su cartilla de interculturalidad misma que ofrece seguro social sin costo. Esta cartilla puede ser tramitada con tan solo comprobar que el interesado tiene raíces indígenas, ya sea mediante su acta de nacimiento o el de algún ascendiente directo que haya nacido en alguna comunidad.
En este caso solo se toma en cuenta la documentación requerida para verificar la procedencia del solicitante y no la conservación de las costumbres como la vestimenta tradicional o idiomas.
El interesado debe presentar un acta de nacimiento que acredite su vínculo con alguna comunidad indigena del país, comprobante de domicilio, copias de la credencial de elector o en caso de ser menor de edad, credencial de estudiante y fotografías en tamaño infantil.
El acceso a una credencial de interculturalidad es un derecho para todo ciudadano indígena de México y ofrece seguro médico de manera gratuita a quienes la obtienen. El proceso dura 20 días aproximadamente, una vez acreditado, el interesado puede continuar con la solicitud de la beca presentando una constancia de estudios.
La mayoría de personas de la comunidad han rechazado la oferta hasta el momento, agregó el actual director de Derechos Humanos, Carlos Miguel Real Mendoza. Aun así, las puertas de Derechos Humanos Chapala seguirán abiertas para los interesados que deseen gestionar los apoyos, ahora en la calle Juárez número 512.
Carlos Miguel Real Navarro, director de Derechos Humanos en el municipio de Chapala. Foto: J. Stengel
Jazmín Stengel.- Se abre el programa “Familias sin Fronteras” en el municipio de Chapala, que permite a los adultos mayores reencontrarse con sus hijos ausentes con estadía ilegal en Estados Unidos de América (EUA) y Canadá.
Alrededor de 40 personas asistieron al primer día de asesoría del programa, que tiene como objetivo facilitar el trámite de visa para mayores de 60 años de edad, que tienen por lo menos una década sin ver a familiares que residen de manera ilegal en el norte del continente. El sistema abrirá a partir del 15 de marzo.
La dependencia de Derechos Humanos en el municipio, recaba los datos de los interesados para ingresarlos a una plataforma digital. Son los consulados de EUA y Canadá quienes bajo sus propios criterios deciden quién califica para entrar al país y visitar a sus familiares.
Los requisitos para formar parte de este programa es contar con el pasaporte mexicano vigente, presentar la Clave Única de Registro de Población (CURP), acta de nacimiento tanto del interesado en viajar, como de la persona que se encuentra en el extranjero para visitar y dos referencias en cada país.
Los gastos tanto de los documentos como el boleto de avión corren por parte de los interesados, el gobierno solamente apoya en el proceso del trámite. Además, el familiar que recibe al visitante deberá firmar una carta responsiva que asegure la salud del viajante en el extranjero, agregó el director de Derechos Humanos en Chapala, Carlos Miguel Real Navarro.
En caso de que el familiar en el extranjero haya comenzado el trámite para solicitar su residencia, en uno u otro país, no se recomienda registrarse en el programa de Familias sin Fronteras, ya que un proceso puede perjudicar al otro, puntualizó el funcionario.
Este acuerdo entre gobiernos promete no afectar a los ciudadanos que residen de manera ilegal en los países vecinos. Es decir, a pesar de ser identificados por medio del trámite que el programa realiza, estos no serán extraditados.
Real Navarro también destacó el hecho de que sólo funcionarios públicos de Derechos Humanos autorizados en los diferentes niveles de gobierno, municipal, estatal o federal pueden realizar dicho trámite.
En caso de que una persona ofrezca el servicio de manera particular, lucre con ello o implemente gastos extras será considerado delito y “debe ser reportado a las autoridades”, externó el director municipal de Derechos Humanos.
Fachada de la Villa Guadalupe y Señor San José. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel.- Son 30 niñas y niños los que alberga la Villa de Guadalupe y Señor San José en Jocotepec, lugar que desde hace 14 años cambia la vida de menores en abandono, otorgándoles atención, un mejor futuro y que requiere del apoyo de la sociedad para seguir generando sonrisas a quienes más lo necesitan.
El más pequeño de los integrantes de la villa tiene apenas un mes de nacido, mientras que el menor con más edad tiene 14 y son atendidos las 24 horas por 5 personas, más las voluntarias que en ocasiones acuden para ayudar.
Hermana María Calderón Gaytán, directora de la Villa de Guadalupe y Señor San José. Foto: Armando Esquivel.
“Lo que hace una mamá, atenderlos, estar al pendiente, bañarlos, darles de comer, en la noche que despiertan porque están enfermos, ayudarlos”, dijo en entrevista la hermana María Calderón Gaytán, directora de la Villa de Guadalupe y Señor San José.
Aunque la hermana María tiene 10 años al frente del albergue, cuenta con más de 30 años de trabajo con menores en situación de vulnerabilidad, y pese al tiempo y ver cantidades de casos, dice aún se encuentra sorprendida por la irresponsabilidad de algunas madres y padres de familia.
“La satisfacción de ver que les pudimos ayudar, salvarles la vida principalmente, porque el niño viene muy mal, aunque venga recién nacido viene desnutrido, muy enfermo, el niño va creciendo y nos da mucho trabajo sacarlos adelante”, compartió la directora.
En la villa infantil se intenta dejar atrás el pasado de las y los niños, realizando diversas actividades lúdicas y contando con educación tanto académica como espiritual. En esta época navideña, los integrantes de la villa realizan su carta al Niño Dios. “Los niños están muy contentos, hacen sus cartitas para el Niño Dios y les llega su regalo el 24 en la noche, igual su cartita para el día de los Reyes”, comentó la hermana Calderón.
Desde que inició diciembre se han hecho diversas acciones, como una pastorela de agradecimiento a todas las personas que han apoyado, mientras que para año nuevo realizarán una misa y oraciones de agradecimiento.
Recientemente, un grupo de 10 personas, que crecieron en la villa infantil antes de ser adoptados, visitaron el albergue recordando el lugar que los vio crecer.
“Principalmente vienen corriendo y lo primero que nos dicen es mamis, mamis, ¿cómo están?, porque su casa es esta, esta es su casa. A un niño, ahorita tiene 19 años, se lo llevaron en adopción y siempre había querido venir, que lo trajeran y sus papás le decían, -no, esta es tu casa-, un día el niño le dijo a la mamá adoptiva, tu tienes tu familia y la mía es villa infantil”, compartió la religiosa.
“Nos están visitando niños de 20 años que los tuvimos de bebés y eso de verlos realizados en su vida nos da una satisfacción muy grande a nuestro corazón, poder lograr que sigan adelante”.
Los menores cuentan con apoyo de estadounidenses y canadienses de Ajijic, que realizan comidas, además de vecinos de las localidades cercanas que acuden a jugar y compartir momentos con quienes más lo necesitan, pero aunque en diciembre los apoyos aumentan, el resto del año se necesita de la ayuda social.
“La gente en este tiempo de navidad es muy generosa, pero ya después ya no, porque nada más es diciembre, y es donde nosotros nos podemos ayudar un poquito, porque el niño sigue comiendo, sigue vistiendo y calzando. Sí necesitamos mucho su ayuda para después” aseguró María Calderón.
Las personas que quieran ayudar pueden hacerlo en especie, con artículos como productos de limpieza e higiene, así como ropa y calzado, que son de las mayores necesidades, o apoyo en efectivo para seguir costeando el lugar.
La Villa de Guadalupe y Señor San José tiene 27 años desde que fue fundada en Guadalajara, mientras que en Jocotepec tienen 14, iniciando desde cero hasta contar con un lugar apto para las y los niños.
El albergue está ubicado en la carretera Guadalajara-Jiquilpan, en el kilómetro 89, entre San Pedro y San Cristóbal. Si usted tiene la intención de apoyar, puede comunicarse a los teléfonos 3331978665 y 3311704809 o enviar un correo a la dirección villainfguadalupe@hotmail.com, mientras que para donativos se puede usar la cuenta 92000057414 del banco Santander, o bien obtener más información al visitar el sitio web www.villainfantil.com.mx
La directora finalizó diciendo que los menores viven con alegría y sabiendo que están en un buen lugar. “Los niños de aquí de villa infantil no son cohibidos, saben convivir, los ve y me dice la gente, es que no son niños tristes, son niños muy contentos y felices. Los niños dicen: -La villa infantil no es una casa hogar, es mi casa-”.
Una de las casas en proceso de mejoramiento, ubicada al cruce de las calles Zaragoza y Francisco Villa. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Dos viviendas de Ajijic se encuentran en proceso de mejoramiento por parte de un proyecto social del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS).
Una de las viviendas se encuentra al cruce de la calle Francisco Villa con Zaragoza y pertenece a Ofelia Ramos Comparan, y la otra, se encuentra dentro de una de las privadas de la calle Francisco Villa, también conocida como “La Villa”, inmueble propiedad de Juan Carlos Ramos Méndez.
Estas dos fincas fueron acreedoras al mejoramiento de vivienda dentro de FAIS, que consiste en la construcción de un cuarto para dignificar la calidad de vida de las familias beneficiadas, según compartió la dirección de Comunicación Social del Gobierno de Chapala.
“El FAIS tiene como objetivo el financiamiento de obras y acciones sociales básicas, que beneficien directamente a sectores de la población en condiciones de rezago social y bajos recursos. Por ejemplo, la familia de la privada, tuvo que salir a rentar, aun teniendo su casa, ya que, por las condiciones en las que estaba la casa, una de las hijas se enfermaba seguido. Con este beneficio, ya podrán volver a su hogar”, compartió la regidora de Ajijic, Denisse Michel Ibarra.
De acuerdo con lo compartido por Comunicación Social, el mejoramiento consiste en una habitación de 4 por 4 metros, y consta de cimentación, muro de bloque, una ventana, puerta metálica, piso de loseta Interceramic, instalación eléctrica, estructura metálica, y lámina para la cubierta del techo.
En total, serán invertidos 339 mil 111 pesos con 54 centavos por las dos viviendas, es decir, 169 mil 555 pesos con 77 centavos por cada una de estas. No se brindó información sobre fechas para entregar las viviendas.
Más de tres mil mujeres asistieron a recoger el apoyo en el Complejo Panamericano de Gimnasia, en Guadalajara, el 24 de noviembre. Foto: Instituto Municipal de la Mujer.
Jazmín Stengel.- Medio centenar de mujeres radicadas en Chapala recibieron 15 mil pesos y una tablet por parte del Gobierno del Estado de Jalisco, para impulsar o emprender nuevos negocios.
El programa “Fuerza Mujeres Rumbo a la Igualdad”, de la Secretaría de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres, (SISEMH) Jalisco, “busca apoyar proyectos de negocio para construir autonomía económica e independencia entre las mujeres”, declaró Paola Lazo, titular de la dependencia.
La entrega del beneficio se llevó a cabo en el Complejo Panamericano de Gimnasia de Guadalajara el 24 de noviembre, donde asistieron más de tres mil mujeres de los 125 municipios de Jalisco, 50 de ellas fueron originarias de Chapala.
La operación del programa y la selección de las beneficiarias está completamente a cargo del SISEMH, por lo que el Instituto Municipal de la Mujer solo se encargó de dar difusión al programa y asesoría a las interesadas en inscribirse, aseguró Alicia Medeles Córdova directora de la institución.
El programa Fuerza Mujeres, además de entregar 15 mil pesos a cada beneficiaria y una tableta electrónica, ofrece acompañamiento técnico y financiero, así como capacitaciones a las emprendedoras.
En total, el estado ha destinado hasta el momento 45 millones de pesos a 3 mil beneficiarias. El gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, destinó al programa que impulsa mujeres cada año, 100 millones de pesos. También se anunció que dicho programa ya quedó institucionalizado por lo que independientemente de las administraciones se seguirá entregando.
Instalaciones del DIF Jocotepec. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel.- A Jocotepec llegó un programa que busca dar nutrición a los niños, incluso antes de nacer. Se trata de “1000 días de vida”, del Gobierno de Jalisco, que apoya a mujeres embarazadas y mujeres en periodo de lactancia, niñas y niños de 6 a 24 meses de edad.
Para ser parte del programa, las mujeres tienen que acercarse al DIF municipal para ser inscritas y contar con copia de credencial vigente, comprobante de domicilio no mayor a tres meses de antigüedad, cartilla de seguimiento de embarazo por parte del centro de salud y curp, en caso de ser mujer en periodo de lactancia, se tendrá que anexar la CURP del menor. Para los niños nacidos entre el mes de julio del año 2020-2021 a marzo del 2020-2022, también es necesaria la CURP del menor a registrar.
“Aprovechen para que le informen a toda aquella mujer que está embarazada o en periodo de lactancia, o tenga bebés en ese rango, para que se acerquen y aprovechen este beneficio, porque solamente así vamos a poder luchar contra esa desnutrición”, informó mediante un video José Miguel Gómez López, presidente de Jocotepec, anunciando la asistencia social.
Con el programa, las personas beneficiarias acceden a productos alimenticios, así como favorecer la adopción de hábitos alimenticios saludables y lactancia materna exclusiva en los primeros seis meses de edad.
José Milagros Pineda Hernández utilizando por primera vez la silla de ruedas que le fue regalada. Foto: Cortesía.
Jazmín Stengel.- El presidente municipal de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, por medio de la gestión de Ernesto López Gonzaléz, representante de los grupos de atletas Guepardos y Deporte Adaptado entregó una silla de ruedas y equipo de atletismo con la finalidad de apoyar la carrera deportiva de los jóvenes chapalenses con discapacidad.
La silla de ruedas de pedales en mano cuyo costo ronda los 12 mil pesos, fue entregada a un menor de 12 años de nombre José Milagros Pineda Hernandez, quien se trasladaba de su casa a la escuela con ayuda de una andadera.
Además, se entregaron cuatro discos, tres balas y una jabalina que rondan en un costo de seis mil pesos aproximadamente, informó López González, mejor conocido como Tito.
La intención de inculcar el deporte en los jóvenes de Chapala es para salvaguardarlos de los ambientes dañinos que les rodean, comentó el también entrenador.
Es por eso que trabaja en conjunto con maestros de Centro de Atención Múltiple (CAM) en Chapala. “Nosotros apoyamos con el deporte y ellos con la educación”, expresó Tito González.
También agregó que todas las prácticas que se están haciendo es con la intención de reclutar a más jóvenes y despertar su interés por el deporte, para así alejarlos de los “malos pasos”. Algunas de las disciplinas que practican son Atletismo, lanzamiento, natación e incluso maratones.
López González agradeció el apoyo que se le otorgó a los grupos deportivos y añadió que la gestión principal por la que se trabaja es una pista de atletismo profesional en el parque de La Cristianía de la cabecera municipal, pero hasta el cierre de esta edición no se han presentado algún proyecto al respecto.
En otros aspectos, el grupo de Guepardos Chapala aumentó su número de participantes considerablemente en los últimos meses. Ahora suman 60 integrantes, de los cuales más de la mitad son nuevos. En Deporte Adaptado actualmente solo son 4 integrantes los que persisten, la mayoría de los interesados acuden de manera irregular a las prácticas.
Además de los entrenadores, los integrantes de Guepardos Chapala también fungen como voluntarios para apoyar la rehabilitación, capacitación y entrenamiento de los integrantes de Deporte Adaptado.
Grupo Pasión de Cristo, Manos Solidarias y varias de las familias que participarán en la kermesse. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Para ayudar a familias con enfermos, los grupos Pasión de Cristo (PDC) y Manos Solidarias, con apoyo del alumnado del CETAC plantel Ajijic, organizan la kermés “Unidos por nuestra gente” que se realizará el 15 y 16 de octubre en la plaza principal.
Durante dos días, habrá venta de distintos tipos de comidas, además de la participación de al menos 11 barberos y estilistas, además de amenizaciones musicales y bailables.
Al menos 23 familias participarán vendiendo productos en la kermés, los puestos estarán distribuidos alrededor de la plaza principal, con horarios tentativos de ocho de la mañana a 10 de la noche.
El propósito es ayudar a las familias que tengan una persona con necesidades económicas, debido a alguna enfermedad. Por esto mismo, además de decorar sus puestos de una manera colorida, buscarán colocar un cartel explicando su situación, tanto en inglés, como en español.
Esta idea nació en la última Verbena Jamaica del Pasado, donde más que utilizarla para reunir recursos para la representación de la Pasión de Cristo en Ajijic, el fin fue apoyar a varias familias con necesidades médicas.
“En la pasada Verbena, conocimos a una familia que necesita cerca de 20 mil pesos al mes. A nosotros Dios nos ha dado mucha salud, y en nuestra condición varios pensamos, ¿qué estamos haciendo como pueblo para aliviar la angustia de esas familias? Tenemos que hacer más. Sus gastos son enormes, y queremos ayudarlos, aunque sea un poquito. Esperamos que sea anual, o las veces que sean necesarias para ayudar”, mencionó Eduardo Ramos Cordero, director del grupo PDC.
La condición que pusieron los organizadores a los participantes, fue que ellos recauden los insumos para su vendimia, con el apoyo de la gente, es decir, pidiéndoles su cooperación con los insumos.
Por otro lado, aún siguen esperando la respuesta del Ayuntamiento de Chapala para que brinde apoyo con sonido para ambos días, mobiliario para el comedor, extensiones eléctricas para que los barberos puedan trabajar, y amenización con grupos musicales disponibles, o bailables.
Tienen confirmado el Ballet Folclórico de Guadalajara de la maestra Lupita Romero, creadora y colaboradora del Son del Telar, el Mariachi Real de Axixic y personas con experiencia en locución para llevar el evento como maestros de ceremonia, que se encargarán de invitar a la gente a acercarse.
El grupo Pasión de Cristo se encargará de la barra para empezar a recaudar para la representación del año que viene, y un grupo hasta el momento de 11 barberos y estilistas, harán trabajos en la plaza frente al Centro Cultural, donde todo lo que se recaude, se repartirá entre las familias.
Durante la reunión, dos familias se acercaron a contar su situación. Una de ellas, comentó que varias de las personas de Ajijic, no solo se conocen por ser vecinos, o verse a menudo en las calles del pueblo, sino, de encontrarse en clínicas, en este caso, de diálisis.
“Mi mamá necesita diálisis tres veces a la semana, y tienen un costo de mil 585 pesos cada una. Las tiene que tomar sí o sí, para no deteriorar su estado de salud. Es cansado, y a veces nos vemos apurados por completar ese dinero, así que estamos profundamente agradecidos por quien organizó la kermés, quien apoya a los puestos, y quien vaya a apoyar con consumo”, mencionó Vero, una de las participantes.
Otro de los testimonios es el de una familia en la que el padre tiene cáncer de esófago, y aunque el señor ha superado de buena forma las quimioterapias, necesita una intervención en su tracto digestivo y 25 radioterapias, una por día.
“Estamos en un programa donde nos cobran 500 pesos cada sesión, pero aun así, se cubren gastos como ir y venir de Guadalajara diario, por 25 días. Nunca habíamos pasado por algo así, y en estos casos no solo hay desesperación, sino la depresión y no saber qué hacer. Estamos agradecidos con este apoyo”.
Finalmente, Manos Solidarias, exhortó a la gente del pueblo a cooperar, tanto con cada familia, como los días de la kermés. “Reunámonos, sumémonos, aportemos y estemos enterados”, agregaron.
Fue un monto de veintidós mil doscientos veinte pesos, los que se entregaron a la pequeña Ary.
Redacción.- Con la finalidad de otorgar apoyos a personas que necesiten ayuda económica por cuestiones médicas (dando preferencia a los niños) las universidades URIT ( con sus planteles Chapala, Jocotepec, Ameca y Tequila) y la universidad CESLAM de Tlajomulco han unido esfuerzos.
Este sábado primero de octubre del 2022 se hizo la primera entrega del proyecto “URIT y CESLAM se unen para Apoyar”.
Este sábado primero de octubre del 2022 se hizo la primera entrega del proyecto “URIT y CESLAM se unen para Apoyar”. Fue un monto de veintidós mil doscientos veinte pesos, los que se entregaron a la pequeña Ary, esto en un esfuerzo conjunto entre los alumnos y el grupo universitario. Y es que de cada colegiatura pagada a tiempo las universidades destinan 20 pesos para dicha causa,
“Agradecemos a todos los alumnos del 1er cuatrimestre de la carrera de psicología del plantel Chapala , quienes fueron hasta el lugar de residencia de la pequeña Ary a entregar dicho recurso”, difundió la URIT en un comunicado de prensa.
Para finalizar la profesora Mariana Alejandra Rodríguez señaló: “La comunidad estudiantil se mostró participativa en esta nueva manera de apoyar, vi a los alumnos comprometidos con la sociedad y con las personas más necesitadas, esperamos esto siga sucediendo y que los alumnos transmitan a compañeros y amigos su experiencia, para que esto permee en el resto de la sociedad y la comunidad estudiantil”.
Algunos de los miembros de la Brigada Xupinayatl. Foto: Julio Carmona.
Sofía Medeles.- Héroes sin capa. Desde hace cuatro años, Brigada Xupinayatl brinda su apoyo de manera voluntaria en rescates, incendios y búsquedas en las montañas de Ajijic.
La agrupación se habría formado en el 2018, pero se consolidó tras coincidir varios de los miembros en un incendio suscitado en la ladera de uno de los montes. A partir de este momento, instancias como Protección Civil y Bomberos de Chapala les han solicitado su ayuda, principalmente como guías, al ser conocedores de los caminos.
Julio César Carmona Velázquez, uno de los integrantes comentó que, según sus cálculos, elementos de la brigada, han participado casi en el 100 por ciento de los incidentes acontecidos desde su formación: desde ayudar a encontrar a personas extraviadas, hasta atender lesiones que impiden que el individuo pueda regresar al pueblo.
Integrantes de la brigada durante uno de los trabajos de apoyo que han realizado. Foto: Julio Carmona.
“Por ejemplo, en este caso de Fernanda, se presentaron siete integrantes que se dividieron para abarcar un terreno más amplio y agilizar el proceso de la búsqueda de la extraviada. En otras ocasiones, como con lesionados, nos toca apoyar en el traslado, o en los incendios también. Más que darles opciones de un acceso a la zona más segura, nos quedamos a trabajar a la par de los bomberos”, dijo el brigadista. Fernanda subió a la montaña el lunes al mediodía, y fue rescatada al siguiente día por la mañana, ya que se había extraviado y tuvo que pasar la noche en el cerro.
Resalta el hecho de que, todos los que participan en la agrupación, lo hacen por “amor al arte”, es decir, sienten una necesidad de apoyar en las problemáticas que, con sus conocimientos pueden ayudar a resolver. Además de que varios de ellos cuentan con certificados en primeros auxilios y combate de incendios forestales.
Su trabajo siempre ha ido de la mano con Protección Civil y Bomberos, por lo que Carmona Velázquez aseguró que nunca han actuado por cuenta propia, ya que no son una autoridad para intervenir en cuestiones de seguridad.
El otro lado de la moneda, según comentó, recae en que, como voluntarios, se encuentran más desprotegidos al realizar los trabajos. Por ejemplo, no están asegurados en caso de accidentes, por lo que si tienen algún percance, ellos tendrán que resolverlo por su propia cuenta.
Asimismo, la indumentaria necesaria siempre es prestada o financiada por cada uno de los integrantes.
Los integrantes de la Brigada Xupinayatl son José Vicente Ramírez Reynoso, Francisco González Siordia, José Alfredo Torres Díaz, Alejandro Márquez Ramos, Iván Romero Garnica, José Isabel González Valenzuela, Alejandro García Martínez, Sebastián González Álvarez, Gabriel Romero España, Carlos Antonio Soto Pérez, Filiberto Pérez Vega y Julio César Carmona Velázquez, además de los caninos K9 Petel y Duke.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala