Artistas, autoridades y comité, que estuvieron presentes en la rueda de prensa del informe de avances del proyecto de murales. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Con cinco murales terminados en diciembre, es como concluirá la primera etapa del proyecto de murales en escuela primaria Cuauhtémoc, según informaron miembros del «Comité Proyecto de Murales en San Antonio Tlayacapan.» y autoridades en una rueda de prensa realizada en la plaza de esta delegación, el pasado lunes 16 de diciembre.
El primero en terminar su mural fue Orlando Solano, quien se encargó de retratar la tradición del palo encebado. Orlando compartió: «me pareció interesante y una acción bonita para donar aquí al pueblo de San Antonio. Tuve la oportunidad de elegir el tema […] es una tradición que no solo se hace aquí en San Antonio, si no también que en Ajijic, en toda la Ribera, si no es que también en otras partes del país».
Por otro lado, otros de los próximos a terminar fue el primero que inició, el artista de Ajijic, Efrén González, quien contó cómo fue que inició este proyecto. «Inició cuando trabajé en la primaria Marcos Castellanos, me dice la directora ‘¿hay modo que pinte algo en la primaria de San Antonio?’ y yo le dije ‘invítenme’. Así fue el inicio de la relación laboral. Me sentía en deuda con San Antonio, porque en Ajijic hay muchos concursos, o los artistas se ponen a hacer sus murales y siempre hay ayuda. Se sentía como que era un hermano al que no le hacían caso. Yo solo pedí luz verde y amonos. Gracias a quienes participan, y en realidad es un esfuerzo que de cierta manera no enriquece solo a San Antonio, sino a la zona y al municipio».
Eva Litzo, del Comité Proyecto de Murales en San Antonio Tlayacapan, aseguró que con el término de cinco murales este diciembre, se concluirá la primera etapa, después la segunda etapa consistirá en iniciar con los tonas y alebrijes en barro, así como los trabajos que harán Xill Fessenden y Mónica Cárdenas, y para finalizar la tercera etapa consistirá principalmente en el acabado de la colocación de protección de murales, instalaciones de luminaria para la noche, y terminados de los trabajos para adecuar los espacios. También se dijo que cada uno de los murales, plasmará temas como las raíces, trabajos comunitarios, festividades, tradiciones, pesca, actividades cotidianas de San Antonio, así como cultura y tradiciones a nivel nacional.
Asimismo el encargado de despacho de San Antonio, Gustavo Aguayo de la Torre, compartió que en cuanto a eventos se han recaudado 32 mil 397 pesos, en cuanto a donaciones y compra de tonas, alebrijes y ladrillos se ha recaudado 25 mil 900 pesos, dando un total de 58 mil 297 pesos, que se han empleado tanto en la compra de pintura, como la compra de refrigerio para los artistas y el 50 por ciento del pago para el pequeño tejado que servirá de protección a los murales.
Por su parte, la directora de la escuela, Claudia Beltrán, añadió: «estoy profundamente agradecida con los artistas, el delegado, los del comité, y como Efrén lo dijo, empezó de la nada. Poner su talento en nuestras paredes, ayudará a nuestros niños para tener una nueva visión a futuro, interesada en arte y cultura. Esperamos que salgan muchos pintores y escultores».
Se aseguró que tendrán más eventos próximamaente, pero por lo tanto se están ofreciendo la venta de los tonas, alebrijes y ladrillos que estarán en el mural. A estos se les puede agregar el nombre de su preferencia y tienen un costo de 500 pesos en adelante. Se cuenta con más de 190 alebrijes y una cantidad similar de tonas. Las medidas son de 35 por 25 centímetros, y se puede elegir el color y el diseño.
Para hacer donaciones y aportaciones o comprar alebrijes y tonas, se pueden dirigir a la delegación de San Antonio, ubicada en la plaza principal, en un horario de 9:00 de la mañana a las 3:00 de la tarde.
Actualmente se actualizó la lista de artistas que participarán en los murales, siendo esta la siguiente. Son 16 murales los que se harán, a cargo de Antonio López Vega, Miguel Mora y Rocio Lojero, Carlos Torres, Eduardo Torres, Ruth Ibarra, Orlando Solano, Efrén González, Moctezuma Medina, Vicky González y Óscar Solano, Soe Herrera, Bruno Mariscal, Carolina del Toro, Mónica Cárdenas y Xill Fessenden, Alejandra Aguayo, Marcos Zaragoza y Alan Pantoja.
El Pescado de Alejandro Márquez, ubicado en el muelle de Ajijic. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Son tres las nuevas esculturas que fueron colocadas en las calles de Ajijic y demás puntos durante el último mes, mostrando el trabajo de artistas nativos del Pueblo Mágico; aún quedan algunas otras por colocarse.
De las obras ya colocadas, dos son de Alejandro Márquez Ramos, ambas talladas en madera, y una de Alfredo Márquez, la cual está elaborada en soldadura moldeada. La de Alfredo Márquez fue donada y colocada por él, mientras que las de Alejandro Márquez se adquirieron durante la administración 2018-2021 con un presupuesto de Ajijic Pueblo Mágico, casi a la par de la adquisición de la caseta de información turística y la convocatoria para crear murales, todo esto, financiado por el Gobierno del Estado.
El Tepalo, de Alejandro Márquez, ubicada en la Plazoleta de la Amistad. Foto: Sofía Medeles.
La de Alfredo, quien se dedica a la herrería artística, se encuentra ubicada sobre una jardinera de la plaza principal, a un costado de «El Tlaloc» del reconocido artista de Ajijic, Antonio López Vega. Esta pieza fue instalada el pasado 3 de junio y está realizada en soldadura moldeada.
Se llama «Sueños de adolescencia» y el autor dijo que representa un sueño habitual de él, que era volar. Aseguró que es un regalo de él para el pueblo, y que agradece al encargado de despacho, Timoteo Aldana Pérez, por apoyar en la colocación de la escultura.
Por otro lado, de Alejandro Márquez una fue colocada en la Plazoleta de la Amistad, ubicada sobre la calle Encarnación Rosas. Esta escultura en madera se llama El Tepalo. Su otra obra se encuentra en el muelle, y lleva por nombre «El Pescado», inspirado en el pez blanco de Chapala. Ambas obras llevan casi un mes ya instaladas.
Alejandro comentó que las esculturas se realizaron a una petición de la administración pasada, encabezada por el emecista Moisés Alejandro Anaya Aguilar, pero que no les alcanzó el tiempo para hacer los dados de cemento para fijar las esculturas, por lo que Alejandro optó por guardarlas hasta poder asentarlas adecuadamente.
Sueños de Adolescencia de Alfredo Márquez, ubicada en una jardinera de la Plaza Principal de Ajijic. Foto: Arturo Ortega.
«Cuando entró a la administración Alejandro Aguirre, le comenté y me dijo que las pondrían, pero no fue hasta que Gamaliel Soto Pérez fue presidente interino que se ‘echó la mano’ para instalarlas. Ambas esculturas ya tienen sus dados de concreto, solo faltan detallitos para poder inaugurar», señaló Alejandro, quien aprovechó para darle un agradecimiento a Gamaliel y Carlos Soto que apoyaron en la instalación, al Gobierno Municipal de Chapala administración 2021-2024 por su apoyo económico para los trabajos de los dados, y a la administración 2018-2021 por que fueron ellos quien las solicitaron.
Además de estas tres esculturas instaladas, se esperan dos más. Una más por parte de Alejandro Márquez, y otra por parte de Ricardo González González. La de Alejandro estará en la plaza, en la zona norte cerca de la capilla, y son unas máscaras de sayacas, que están listas para instalarse los próximos días.
Por su parte, Ricardo González planea volver a colocar una escultura donde se ubicaba la anterior, los peces que se cayeron frente a la delegación. Él aseguró que la temática de su nueva escultura será la misma, peces y el lago.
Finalmente, Timoteo Aldana agregó que para colocar una escultura, ya sea en la plaza principal, Jardín Internacional o cualquier otro espacio de Ajijic, se necesita un acercamiento con las autoridades, para obtener un permiso en espacio como la plaza, o verificar la seguridad y viabilidad en colocar piezas esculpidas en otros lados.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala