Artistas, autoridades y comité, que estuvieron presentes en la rueda de prensa del informe de avances del proyecto de murales. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Con cinco murales terminados en diciembre, es como concluirá la primera etapa del proyecto de murales en escuela primaria Cuauhtémoc, según informaron miembros del «Comité Proyecto de Murales en San Antonio Tlayacapan.» y autoridades en una rueda de prensa realizada en la plaza de esta delegación, el pasado lunes 16 de diciembre.
El primero en terminar su mural fue Orlando Solano, quien se encargó de retratar la tradición del palo encebado. Orlando compartió: «me pareció interesante y una acción bonita para donar aquí al pueblo de San Antonio. Tuve la oportunidad de elegir el tema […] es una tradición que no solo se hace aquí en San Antonio, si no también que en Ajijic, en toda la Ribera, si no es que también en otras partes del país».
Por otro lado, otros de los próximos a terminar fue el primero que inició, el artista de Ajijic, Efrén González, quien contó cómo fue que inició este proyecto. «Inició cuando trabajé en la primaria Marcos Castellanos, me dice la directora ‘¿hay modo que pinte algo en la primaria de San Antonio?’ y yo le dije ‘invítenme’. Así fue el inicio de la relación laboral. Me sentía en deuda con San Antonio, porque en Ajijic hay muchos concursos, o los artistas se ponen a hacer sus murales y siempre hay ayuda. Se sentía como que era un hermano al que no le hacían caso. Yo solo pedí luz verde y amonos. Gracias a quienes participan, y en realidad es un esfuerzo que de cierta manera no enriquece solo a San Antonio, sino a la zona y al municipio».
Eva Litzo, del Comité Proyecto de Murales en San Antonio Tlayacapan, aseguró que con el término de cinco murales este diciembre, se concluirá la primera etapa, después la segunda etapa consistirá en iniciar con los tonas y alebrijes en barro, así como los trabajos que harán Xill Fessenden y Mónica Cárdenas, y para finalizar la tercera etapa consistirá principalmente en el acabado de la colocación de protección de murales, instalaciones de luminaria para la noche, y terminados de los trabajos para adecuar los espacios. También se dijo que cada uno de los murales, plasmará temas como las raíces, trabajos comunitarios, festividades, tradiciones, pesca, actividades cotidianas de San Antonio, así como cultura y tradiciones a nivel nacional.
Asimismo el encargado de despacho de San Antonio, Gustavo Aguayo de la Torre, compartió que en cuanto a eventos se han recaudado 32 mil 397 pesos, en cuanto a donaciones y compra de tonas, alebrijes y ladrillos se ha recaudado 25 mil 900 pesos, dando un total de 58 mil 297 pesos, que se han empleado tanto en la compra de pintura, como la compra de refrigerio para los artistas y el 50 por ciento del pago para el pequeño tejado que servirá de protección a los murales.
Por su parte, la directora de la escuela, Claudia Beltrán, añadió: «estoy profundamente agradecida con los artistas, el delegado, los del comité, y como Efrén lo dijo, empezó de la nada. Poner su talento en nuestras paredes, ayudará a nuestros niños para tener una nueva visión a futuro, interesada en arte y cultura. Esperamos que salgan muchos pintores y escultores».
Se aseguró que tendrán más eventos próximamaente, pero por lo tanto se están ofreciendo la venta de los tonas, alebrijes y ladrillos que estarán en el mural. A estos se les puede agregar el nombre de su preferencia y tienen un costo de 500 pesos en adelante. Se cuenta con más de 190 alebrijes y una cantidad similar de tonas. Las medidas son de 35 por 25 centímetros, y se puede elegir el color y el diseño.
Para hacer donaciones y aportaciones o comprar alebrijes y tonas, se pueden dirigir a la delegación de San Antonio, ubicada en la plaza principal, en un horario de 9:00 de la mañana a las 3:00 de la tarde.
Actualmente se actualizó la lista de artistas que participarán en los murales, siendo esta la siguiente. Son 16 murales los que se harán, a cargo de Antonio López Vega, Miguel Mora y Rocio Lojero, Carlos Torres, Eduardo Torres, Ruth Ibarra, Orlando Solano, Efrén González, Moctezuma Medina, Vicky González y Óscar Solano, Soe Herrera, Bruno Mariscal, Carolina del Toro, Mónica Cárdenas y Xill Fessenden, Alejandra Aguayo, Marcos Zaragoza y Alan Pantoja.
El mural es dirigido por Juan José Becerra Hernández.
Jazmín Stengel.- El nuevo mural, que aún no tiene título, se extenderá a lo largo de la calle Niños Héroes por 148 metros lineales, comenzando en el cruce con la avenida Francisco I. Madero y es dirigido por el muralista Juan José Becerra Hernández, autor de ‘Prodigio del Agave’.
El objetivo de la pintura es «congelar en el tiempo» la forma de vida que se tenía alrededor del Lago de Chapala entre los años 1900 y 1920. Donde se incluye escenas representativas como el tren y la estación, ahora conocida como Centro Cultural González Gallo, la pesca, los cerros de Ocotlán y los barcos de vapor que antes transportaban la comida de punta a punta, son las escenas plasmadas
La meta será crear una curva que describa a la laguna de Chapala’, expresó el autor de la obra. Sin embargo, la magia de «Juanjo» como es su firma, consiste en una técnica que te hace sentir dentro de la pintura. En el proceso hasta ahora han participado diez alumnos, de los cuales solo siete perduran.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala