Cesto de basura en la plaza de Jocotepec. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel.- Sin supervisión en camiones recolectores, actividades sin digitalizar, pocas actividades de promoción del reciclaje, incremento de basura en canastillas públicas y sin registros de medición de la limpieza de espacios públicos, fue parte de los hallazgos que señala la Auditoría Superior del Estado de Jalisco (ASEJ) para la cuenta pública del año 2023 del Ayuntamiento de Jocotepec.
El objetivo de la Auditoría es determinar el desempeño con que el ayuntamiento realizó la gestión integral de residuos sólidos urbanos. Respecto a la prestación y supervisión de los servicios de recolección, traslado y disposición final de residuos sólidos, se determinó que en los años 2021, 2022 y 2023 se registraron muy pocas -casi nulas- actividades de supervisión por cada 100 viajes del camión recolector. También se señala que los registros de las actividades de supervisión no se encuentran digitalizados ni realizados de manera correcta. La desorganización en la presentación de los reportes relacionados con el aseo público también es otro de los hallazgos.
Con relación al servicio de limpieza de calles y espacios públicos que otorgó el Ayuntamiento de Jocotepec, se identificó que no se contó con ningún indicador para medir su desempeño en la limpieza de espacios públicos. También se observa que el servicio no contó con una programación establecida ni se llevó una bitácora o registro. Otro hallazgo de la Auditoría tiene que ver con la limpieza de espacios públicos, encontrando el que se realizó limpieza en sólo el 40 por ciento de los espacios públicos susceptibles de recibir el servicio.
Respecto a la difusión de las prácticas para separar, reutilizar y reciclar residuos se determinó que fueron pocas las actividades. También se incluye un aumento en la basura acumulada en las canastillas públicas, con un incremento del 184.49 por ciento.
El documento hace diversas recomendaciones al municipio para corregir todos los hallazgos de la Auditoría AD-005.
Pozo de agua en la zona centro de Jocotepec. Foto: Archivo Laguna.
Armando Esquivel.- Debido a la sobre extracción del agua, disminución en litro por habitante y la falta de difusión sobre el cuidado del vital líquido, la Auditoría Superior del Estado de Jalisco (ASEJ) emitió algunas recomendaciones al Ayuntamiento de Jocotepec respecto al manejo del agua que realizó en el 2023.
Dentro de la Auditoría de Desempeño a la Cuenta Pública 2023 de Jocotepec, con fecha de emisión del 8 de noviembre del 2024, realizó hallazgos y recomendaciones sobre el desempeño en la gestión integral del agua.
Entre lo encontrado está el que el ayuntamiento no evaluó su desempeño de forma correcta al no tener registros de las provisiones de agua; que en el año 2023 se extrajo más agua del suelo de lo que se tiene autorizado; que el promedio de litros diarios para los habitantes tuvo una disminución anual de más del tres por ciento; no se atendieron actividades para el control de la contaminación en el 24 por ciento de las fuentes de abastecimiento y únicamente el 9.52 por ciento de las fuentes de abastecimiento cumplieron con los parámetros de calidad.
En total, son cinco fichas de observaciones y recomendaciones -referente a gestión del agua-, entre lo encontrado por la Auditoría se encuentra también el que el ayuntamiento no hizo evaluaciones de resultados de forma correcta ni contempló un plan de ampliación y mantenimiento de infraestructura hídrica. También se marca el decremento de gasto en obras para expandir a otras áreas el sistema de tuberías,
En la parte tres de los hallazgos de la ASEJ, respecto a servicios de drenaje y alcantarillado, así como el tratamiento y la disposición de las aguas residuales, destaca el que el ayuntamiento únicamente presentó dos procedimientos documentados y ninguno de ellos describe la totalidad de las actividades ni los plazos para realizarlas y ausencia del resto de los procedimientos. En el documento también se lee que no fue posible calcular indicadores sobre el desempeño en el tratamiento y la disposición de aguas residuales debido a la inconsistencia de los datos proporcionados sobre el volumen del agua tratada y agua residual descargada al Lago de Chapala, así como la ausencia de la información relativa a la medición de la calidad.
En los hallazgos de la parte cuatro, enfocada a la atención a reportes, se menciona que el ayuntamiento no contó con ningún indicador para evaluar su desempeño; no contaba con las actividades, personas responsables, plazos y evidencias de la atención a los reportes de los usuarios; los registros administrativos de reportes se encuentran fragmentados e incompletos y únicamente se presentaron datos sobre los reportes para 2023 y de estos, solo 72.02 por ciento fueron tomados como completos.
Para la recomendación cinco, respecto del servicio de difusión del uso eficiente y la cultura del agua, se determinó que el Ayuntamiento de Jocotepec realizó pocas actividades de difusión de la cultura de cuidado del agua; sus evaluaciones no cumplieron los criterios de calidad; se argumentó el contar con cuatro actividades para la difusión del uso eficiente del agua y la cultura de su cuidado, sin embargo, estas no se encuentran documentadas.
Por último, la pasada administración manifestó la pérdida de información correspondiente a los años previos a 2023, mientras que la información del año 2023 no contiene todas las actividades realizadas y carece de información elemental como la cantidad del monto erogado para las actividades presuntamente realizadas.
Para cada hallazgo la ASEJ emitió una recomendación para la buena gestión y manejo del agua potable, mismas que le tocarían a la actual administración atender y dar respuesta.
Dentro del documento de la Auditoría de Desempeño a la Cuenta Pública 2023 del Ayuntamiento de Jocotepec, también se encuentran los hallazgos localizados en el 2023 y las recomendaciones sobre el desempeño gubernamental en la gestión integral de residuos sólidos urbanos, que serán presentados en la siguiente edición.
El ex presidente de Chapala, Moisés Alejandro Anaya Aguilar, anunció la resolución de la ASEJ mediante sus redes sociales. Foto: Captura de pantalla.
Redacción.- El ex presidente de Chapala, Moisés Alejandro Anaya Aguilar, informó que la Auditoría Superior de Estado de Jalisco (ASEJ) aprobó sin cargos la cuenta pública 2020.
Mediante un video difundido en sus redes sociales el martes 21 de junio, Anaya Aguilar resaltó que la notificación de la ASEJ es el resultado y reflejo de que su administración 2018-2021, trabajó de manera “honesta, respetuosa, honrada y muy transparente”.
“El día de hoy me encuentro muy contento, muy satisfecho y muy orgulloso porque el día de ayer (20 de junio), la Auditoría Superior del Estado de Jalisco me entregó la notificación de los resultados del informe individual del ejercicio 2020; ¿qué es esto? es la Cuenta Pública 2020, en la cual tuve el privilegio, la satisfacción y el honor de poder encabezar. ¿Y qué creen? Nos la entregó sin ningún cargo”.
Fue mediante el oficio 2358/2022 que la Auditoría Superior de Jalisco determinó que la situación financiera, el estado de actividades, el estado de patrimonio, el estado analítico de la deuda, de ingresos y egresos de Chapala se aprobó sin cargos.
Finalmente, el presidente Moisés Anaya destacó que la ASEJ aprobó con el mismo resultado las cuentas de los ejercicios 2018 y 2019; asimismo se mostró confiado en que la correspondiente al 2021 (del periodo comprendido entre enero y septiembre), también saldrá sin cargos.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala